Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





viernes, 7 de junio de 2019

EN DEFENSA DE LAS CIENCIAS HUMANAS


EN DEFENSA DE LAS CIENCIAS HUMANAS
Artículo de Osvaldo Coggiola en "Boletim Classista" # 4 Junio 2019 Brasil, traducido por Opción  Obrera


Los cursos de filosofía y sociología, y las ciencias humanas en general, están en el alza de mira de la presidencia de la República: Jair Bolsonaro declaró que el MEC "estudia descentralizar la inversión en facultades de filosofía y sociología". El presidente hizo dos publicaciones al respecto: los cursos de humanas ofrecidos por las universidades públicas serían un irrespeto con "el dinero del contribuyente". El presidente escribió: "La función del gobierno es respetar el dinero del contribuyente, enseñando a los jóvenes la lectura, la escritura y la cuenta y después un oficio". Bolsonaro es acompañado por Abraham Weintraub, ministro de Educación. El jefe del MEC ya había criticado la enseñanza filosofía en las universidades públicas: "¿Puede estudiar filosofía? Puede. Con dinero propio ". Según él, en Japón, cursos como de filosofía son "para una persona que ya es muy rica o de élite".

 El reaccionarismo caballar del gobierno de Bolsonaro no hace dudas. Su discurso, sin embargo, no es nuevo: hace mucho es perceptible la prioridad creciente dada, en las instituciones de enseñanza superior y, sobre todo, en los órganos financiadores de la investigación, a las ciencias exactas y biológicas en detrimento de lo que es llamado, alternativa y ambiguamente, "Ciencias humanas" o de "humanidades", término éste que no esconde la inclinación para destituirlas de carácter científico. Se trata de un discurso tecnicista o tecnocrático, que valora las ciencias en función de una utilidad que pueda ser inmediatamente evaluada (en términos supuestamente científicos o simplemente económicos), apoyado en una "filosofía" pragmática.

Veamos: desde sus orígenes, la ciencia ha hecho de su carácter de saber crítico una de sus piedras basales: “En el mundo griego del siglo VI aC se produciría la revolución intelectual que posibilitaría la ciencia como la conocemos hoy: un saber crítico, es decir, objetivo, abstracto, consciente de su propia misión y del sentido de responsabilidad que le impone la exigencia de verificación. "12 Si el área cubierta por las ahora llamadas ciencias humanas fue siempre objeto de los grandes pensadores filosóficos y científicos (en Aristóteles, por ejemplo, encontramos la indicación de una "antropología") la constitución de un corpus de disciplinas específicas sistematizadas bajo esa común denominación apenas sobrepasa un siglo, y atendió a la estructuración institucional de las universidades.

La vocación técnica utilitaria de las disciplinas científicas "duras" no precedió a la Revolución Industrial, la apropiación por el capital de la esfera de la producción: "La técnica, hasta el siglo XVIII, permaneció ajena a la filosofía científica. Después de un período de desarrollo paralelo, una fecunda interacción se inició entre los ingresos prácticos y las explicaciones de la naturaleza. A partir del siglo XIX, las principales técnicas se transformaron casi todas en simples aplicaciones de la ciencia. "13 La impulsión a las disciplinas que se llamaron ciencias" humanas "o" sociales "surgió en el mismo período, obedeciendo a causas semejantes: ¿fue lo que dio unidad a las ideas sobre la estructura y el desarrollo de la sociedad nacidas en Europa en el increíble siglo que va de la revolución inglesa a la francesa, siglo que se denomina tradicionalmente como Ilustración? Fundamentalmente, fue un interés común: aplicar al estudio del hombre y de la sociedad esos métodos 'científicos' de investigación que habían demostrado recientemente su valor e importancia en el campo de las ciencias naturales. El supuesto de los filósofos franceses y escoceses era que, al igual que sucede en el reino físico, en la sociedad y en la historia todas las cosas estaban unidas por una compleja trama de causas y efectos, y que desvelarla era la principal tarea de los que se dedicaban al estudio del hombre y la sociedad, los científicos sociales.14

El proyecto enciclopedista estaba animado por el mismo espíritu de sistematización que incorporaba tanto los conocimientos oriundos de las ciencias físico-naturales como aquellos que serían puestos bajo la égida de las ciencias humanas: "El proyecto de reunir todos los conocimientos humanos estructurándolos en torno a la nueva la fe ilustrada en el hombre y la naturaleza apareció en Francia en la primera mitad del siglo XVIII, expresada por hombres y grupos en apariencia diversos y lejanos. Al llegar a esa idea por el común deseo de una gran prueba de fuerza, que animaba a todos. Sabían que estaban viviendo un momento excepcional de la historia: finalmente había llegado el siglo de las luces, era natural que naciera el sueño de erigir un gran monumento en el que quedaran registrados todos los frutos de la actividad humana, que alcanzaba su cima, consciente de sí misma y liberada de los obstáculos que en los siglos pasados ​​habían obstaculizado su libre desarrollo".15

El proyecto de Marx, desarrollado a mediados del siglo XIX, no era ajeno al" espíritu de la época ", sino de manera crítica. Los primeros "científicos sociales" admitían que el modo de producción (y reproducción) de la vida social constituía la única resolución posible del enigma del ethos griego o del "espíritu de las leyes" de Montesquieu, tal como hacía el escocés William Robertson, en 1790: "En toda investigación sobre la acción de los hombres mientras están juntos en sociedad, el primer objeto de atención debe ser su modo de subsistencia. Según las variaciones de éste, sus leyes y políticas serán diversas.

La investigación sobre el origen, estructura y dinámica de la sociedad humana, estuvo unida a la preocupación científica general. Cuando la obra de Marx escogió como centro la "anatomía de la sociedad burguesa" (la economía política) no se emancipó de su base epistemológica científica general. Por el contrario, la revolución teórica específica del marxismo consistió precisamente en haber puesto en el centro de la "crítica de la economía política" la teoría del valor-trabajo, como una superación de la dicotomía entre ciencias naturales y sociales, operación teórica que tuvo como base la unión, en la producción capitalista, de la ciencia con la propia producción, o la "transformación de la ciencia en fuerza productiva inmediata", lo que ocurrió cuando el capital se hizo dueño de la esfera de producción: "El concepto del trabajo aparece así verdaderamente en el momento en que la mecánica práctica y la mecánica racional pudieron unirse, o sea, cuando la formalización física pudo ponerse al servicio de la economía de la máquina. Esta unión se operó entre los siglos XVIII y XIX, entre 1780 y 1830, aproximadamente. Ella es contemporánea de la "revolución industrial" y del nacimiento de la economía política "clásica".

Si la economía política moderna nació de la crítica de la dimensión naturalista del pensamiento fisiocrático (fundamentando la economía como una "ciencia social") Marx superó a la economía clásica reintroduciendo la dimensión natural en la ciencia económica (teniendo como punto de partida el análisis de la contradicción de la mercancía, simultáneamente “valor de uso” y “valor”) resolviendo teóricamente el mismo problema que la ciencia natural de la época intentaba resolver al transformarse en tecnología:  "el objetivo fundamental es el mismo: encontrar una medida común del valor del trabajo y del gasto de la energía, energía permitiendo, relacionando el uno al otro, obtener una ratio expresando la eficiencia productiva. Se trata en ambos casos de hacer compatibles una teoría del equilibrio con una teoría del movimiento y de la transformación. En la teoría mecánica, la dinámica se fundamenta en la estática, es decir, en la noción de equilibrio, sin embargo, evidentemente, el movimiento no puede ser plenamente expresado de esa manera; el estudio de los procesos termodinámicos (y la transformación de la 'fuerza viva' en 'trabajo' ya es, de cierta manera, un proceso de ese tipo) va a complicar aún más este problema. En materia económica, la interrogación central de la obra de Marx es también la insuficiencia de la teoría del intercambio tal como es presentada por los liberales clásicos. El intercambio, efectivamente, reposa ontológicamente sobre un principio de equivalencia; si la actividad económica no es sino una serie de intercambios, ¿cómo explicar la aparición de una plusvalía? "16

La crítica de la sociedad capitalista tomó como punto de apoyo tanto la ciencia natural como la social. Las incursiones de Marx y Engels en la primera no pueden ser consideradas como un ejercicio especulativo destinado a satisfacer una curiosidad intelectual; eran parte integral de la crítica teórico-práctica de la sociedad existente. Siendo el ejercicio del trabajo en cualquier régimen económico a lo largo de la historia un gasto físico de energía, sólo bajo el régimen capitalista encontramos en la fuerza de trabajo humana la particularidad de ser fuente de valor. La necesidad de universalización se colocó en la base del proceso histórico que engendró el trabajo abstracto como aquel que crea valor. "Cuando el intercambio está restringido a los límites nacionales, el trabajo abstracto no existe en su forma más desarrollada. El carácter abstracto del trabajo alcanza su entereza cuando el comercio internacional vincula y unifica a todos los países y cuando el producto del trabajo nacional pierde sus propiedades concretas específicas por estar destinado al mercado mundial e igualado a los productos del trabajo de las más variadas industrias nacionales. Al mismo tiempo que el trabajo se constituyó en trabajo socialmente igualado, no se encontraba en el mercado mundial ninguna otra mercancía capaz de regular el conjunto de las diversas economías a no ser el propio trabajo.

La generalización del trabajo en sus dimensiones sociales e históricas, hizo que Rubin concebir un marco en la elaboración de la idea de hombre y de trabajo, que es justamente la base del surgimiento de las ciencias humanas: "No estaríamos exagerando si dijéramos que tal vez el concepto de hombre en general, y de trabajo humano en general, surgieron sobre la base de la economía mercantil. Era precisamente esto lo que Marx quería mostrar cuando indicó que el carácter humano general del trabajo se expresa en el trabajo abstracto".17

El trabajo fue el denominador común del proceso que permitió la emergencia de la Revolución Industrial y, simultáneamente, de la economía política clásica. Ambas fueron ampliamente preparadas por un proceso que combinó varios elementos. Desde el punto de vista de la historia de la ciencia, a partir del siglo XVII se inicia un movimiento de renovación del pensamiento: "En los títulos de cientos y cientos de libros científicos publicados a lo largo del siglo XVII, el término novus es recurrente de una fórmula literaria, a través de él, se expresaban significativamente las exigencias, inquietudes e insatisfacciones de una época sensible a la insuficiencia de los modos tradicionales de formación del hombre (...). "18 En el siglo XVII, el pensamiento cartesiano se transformó en la" la obra de Descartes fue la base de las fundaciones epistemológicas creadas por la renovación de los conocimientos acumulados.

La matemática ocupó un papel destacado: "Para los filósofos del siglo XVII la lengua de Dios era la matemática". el pensamiento cartesiano, sin embargo, todavía era incapaz de proponer y elaborar la síntesis entre la ciencia y la tecnología: "El progreso efectivo de la ciencia depende, para Descartes, de la obra de los teóricos. La técnica, como tal, no aporta ninguna contribución al progreso del saber científico ".20 La separación entre ciencia y tecnología se deshizo en el interior del proceso de evolución económica del capitalismo. En la raíz de él está la elaboración del concepto de trabajo, que fue elaborado en referencia explícita al concepto de trabajo humano. Esta elaboración fue producto del trabajo intelectual de físicos-ingenieros entre el final del siglo XVIII y principios del siglo XIX, más precisamente entre 1780 y 1830.

Esto fue posible debido a la elaboración de las grandes síntesis científicas, relativizando la separación y / o división de las ciencias. La unión de las síntesis elaboradas en el curso del siglo XIX encuentra una explicación en la elaboración del concepto de trabajo, tanto en su dimensión fisicomecánica y en la política económica. "En su construcción como en su objetivo, la teoría mecánica del trabajo y la teoría del valor de Marx son en efecto sorprendentemente similares. El objetivo fundamental es el mismo: encontrar una medida común de valor del producto". En el siglo XIX se realizaron síntesis que pudieron combinarse bajo la base del fenómeno social e histórico de la Revolución Industrial. Con base en ella, la economía política clásica inició un movimiento que fue concluido por Marx: el del desplazamiento de la atención del intercambio (circulación), que había caracterizado el pensamiento mercantilista, para la producción, y para la noción de modo de producción como clave de la interpretación de la historia humana y, a partir de cierto punto, también de la historia natural.

Marx y Engels siempre consideraron la historia humana como parte de la historia natural: "Las diversas formaciones socioeconómicas que se suceden históricamente son diversos modos de auto-mediación de la naturaleza. Desdoblada en hombre y material a ser trabajado, la naturaleza está siempre en sí misma, a pesar de ese desdoblamiento. "[22] Marx era consciente de que, por su carácter tendencialmente mundial, el modo de producción capitalista cambiaba cualitativamente las relaciones hombre-naturaleza:" El capital se eleva a un nivel tal que hace todas las sociedades que aparecieran como desarrollos puramente locales de la humanidad, y como una idolatría de la naturaleza ... La naturaleza se convierte en objeto para el hombre, en cosa útil ".23 Si, para Marx, el progreso científico era parte del progreso social general, es imposible considerarlo en sí, sino inmerso en el marco de las relaciones sociales imperantes, constituyendo con ellas un todo orgánico. Objetivamente, esto es admitido por los representantes de la ciencia "básica", que no pueden evitar la penetración de las relaciones sociales y políticas en sus gabinetes de investigación: "Cuando se habla hoy en física, el primer pensamiento va a las armas atómicas". 24

La especificidad del campo de las ciencias humanas era percibida por Marx, que se opuso al transporte de la "organicidad material" hacia el ámbito de la historia humana, criticando por anticipado las concepciones organicistas de Oswald Spengler o de Arnold Toynbee: "Las fallas del materialismo abstracto fundado sobre las ciencias naturales, excluyendo el proceso histórico, son pronto percibidas cuando nos detenemos en las concepciones abstractas e ideológicas de sus portavoces, siempre que se aventuran a sobrepasar los límites de su especialidad."25 El método de Marx preservaba la especificidad en una unidad dialéctica basada en el materialismo filosófico.

La dialéctica materialista no fue sólo hija de la filosofía especulativa de Hegel, de la economía política inglesa y del socialismo utópico francés, sino también de la revolución científica provocada por el desarrollo del capitalismo, no como una yuxtaposición abstracta de todos estos elementos, sino como una nueva síntesis superior que, en el mismo momento en que se desarrollaba la fragmentación de las ciencias, repuso la unidad de la ciencia, en la base de los avances realizados: "La ciencia de la historia se inscribe en el grandioso proceso de extensión de la cientificidad. Más aún, converge con los grandes descubrimientos del siglo en razón de que la constitución de la ciencia de la historia es contemporánea del progreso fundamental de las ciencias de la naturaleza en el siglo XIX, de su integración en la dimensión temporal, de su historización: cosmología racional, teoría de las formas de la energía, teoría celular, teoría de la evolución. Por lo tanto, toda ciencia es realista y materialista, pero implica una forma de materialismo incompatible con la forma mecanicista dominante desde el siglo XVIII, desautorizada por los progresos del XIX, que implican la integración del tiempo. Se trata de la nueva biología (Darwin), de la nueva energía (R. Mayer) o de la ciencia de las sociedades (Marx confirmado por Morgan en cuanto a las sociedades primitivas), el racionalismo científico caminó, en realidad, a lo largo de un mismo frente, pero de un frente con dos vertientes, la anti-idealista y la anti- mecanicista”.26 "La superación" no significa la eliminación de la división del trabajo científico, sino su conservación en una unidad superior

La idea contraria, la del "método científico único", estuvo en la base de la crítica de Karl Popper a la teoría marxista, para la cual pretendió aplicar la misma prueba de verificación propia de las ciencias exactas y naturales. La "filosofía de la ciencia" vivió tropezando desde su nacimiento con la ilusión del establecimiento del "método único", lo que significaría la reducción de toda realidad a la ciencia, cuya imposibilidad se verifica, justamente, en el concepto de método: "A fin de llegar a este concepto unívoco, tanto filósofos como historiadores del método científico tuvieron que seleccionar un aspecto particular del procedimiento científico: observación de los hechos, inducción, experimentación, medición y deducción matemática, postulación hipotética, predicción, y posiblemente verificación y falsificación. El intento de un concepto unívoco abarca necesariamente la exclusión de otros elementos esenciales, y la verdadera tragedia de esta univacidad no reside en la exclusión de una determinada característica particular-puesto que el elemento abandonado acaba reapareciendo, rescatado por algún otro autor- ni en la propia pérdida del concepto de método" 27

Con su método, Marx y Engels no pretendieron unificar abstractamente las diversas ciencias y sus métodos específicos: ese método consistía en la superación de la vieja concepción filosófica (heredada del pensamiento griego) que consideraba la filosofía como" madre "de todas las ciencias, ya sea porque éstas son derivadas de aquella, sea porque aquella generaliza en el plano de la abstracción los resultados concretos de éstas. Esta concepción reflejaba, en el pensamiento, la escasa división social del trabajo existente en las sociedades precapitalistas (si se compara con aquella existente en la sociedad burguesa). La revolución industrial, el desarrollo del capitalismo, hizo explotar la base material de esta concepción: "En los períodos anteriores había íntima relación entre ciencia y filosofía, ambas no se distinguían muy bien (caso de la Edad Media, cuando se las identificaba), o la relación era obvia (en los grandes sistemas filosóficos del siglo XVII, la ciencia tenía un papel de dependencia). En el siglo XVIII encontramos la separación entre ellas, al menos en la formulación de sus problemas. Este es el siglo de las especificaciones de varias disciplinas científicas, de las especializaciones. Después del siglo XIX y, sobre todo, en nuestro siglo, encontramos una separación radical entre ciencia y filosofía, al menos en una visión superficial, pues si miramos con el debido cuidado y profundidad, veremos que sus relaciones son mucho más fuertes de lo que aparece o es proclamado"28

El último gran sistema filosófico especulativo, el sistema hegeliano, llevó hasta sus últimas consecuencias metodológicas el desarrollo precedente, definiendo el método dialéctico, pero aún persistiendo en la inversión idealista de las relaciones entre ciencia y filosofía:" Fue precisamente por ese motivo Hegel hizo que su filosofía fuera mal vista por los científicos. Él se inmiscuía en todas las ciencias, a partir de su sistema de la lógica dialéctica. Lo que resulta de ello era, la mayoría de las veces, realmente ridículo. En el mejor de los casos, se trataba de una reproducción muy superficial de las concepciones científicas de  su tiempo. Nunca logró ir más allá de lo que la propia ciencia ya había llegado. Por el contrario, los intentos de aplicación de su lógica en la mayor parte de los campos llevaban a absurdos conceptuales. Fue por eso que ese gran pensador dialéctico no pudo ser de ningún provecho para las ciencias naturales. Sus concepciones fueron finalmente consideradas inútiles y dispensables por la mayoría de los científicos de la naturaleza. En verdad, la dialéctica sólo puede ser aprehendida en su concreción. Cuando separamos la dialéctica de su concretismo y la transformamos en una formalística abstracta, ella pasa a ser un esquema inocuo. Petrifica en un sistema que, además, se presenta como el más universal, significativo y profundo que el espíritu humano puede alcanzar. Aislada de la realidad, la dialéctica deja de serlo. Aislada de la realidad, la dialéctica se transforma en disputa gratuita bajo la forma de contradicciones absurdas, fantásticas y sin sentido".

Sin "filosofía unificadora", la tendencia hacia la división de la ciencia reflejó la tendencia hacia la fragmentación de la producción, hacia el crecimiento desordenado de la división social (capitalista) del trabajo. Esto no significó la emancipación de la ciencia de la filosofía, sino su sumisión a las "ideas dominantes de la época", que fue consagrada filosóficamente por el positivismo francés y el utilitarismo anglosajón, ilustrando que: "Todo científico, aun cuando trata de problemas de su propia la especialidad, está siempre orientado por determinadas concepciones filosóficas. Los científicos son siempre esclavos de determinada filosofía; cuanto más atacan la filosofía, tanto más se transforman en esclavos de las filosofías más atrasadas y más limitadas. Es necesario que se tenga claridad de que siempre se piensa 'filosóficamente'."29 La sociología comtiana en Francia, el historicismo alemán, el utilitarismo de Jeremy Bentham, el empirismo lógico de John Stuart Mill, en Inglaterra, y otras vertientes todavía, desaguaron, en el paso del siglo XIX al siglo XX, en la fundamentación del área de las ciencias "sociales" o "humanas", que terminaron absorbiendo las preexistentes "filosofía", "historia" y " "geografía": el monumental proyecto de Max Weber intentó integrar casi todas estas vertientes, en un diálogo de oposición, a las más de las veces implícito, con Marx, entonces ignorado por la universidad y la academia.

Desde su inicio, la tradición de las "ciencias sociales" - con Comte, Durkheim, Weber, después Talcott Parsons y Claude Lévi-Strauss- defendió la existencia de un punto ideal a partir del cual el investigador podría estudiar imparcial y objetivamente los fenómenos sociales, con la condición de liberarse de las nociones y perjuicios debidos a su educación. Según Pierre Fougeyrollas, las "ciencias sociales" nacieron del esfuerzo histórico de la burguesía para extender los métodos de la ciencia matemática de la naturaleza a los fenómenos humanos. No se pueden comprender sus límites sino a partir de la ideología del Siglo de las Luces ... Ante las "ciencias sociales", tributarias, a nivel de su sistematización global, de la tradición especulativa, es decir, de la ideología dominante, el marxismo hace posible el acceso a la ciencia, a condición de que se entienda como unidad viva de la teoría y de la práctica.30

Un punto de vista más comprensivo podría desarrollarse a partir de la consideración de las relaciones entre ciencia y política (el Estado) en cada etapa del desarrollo histórico del capital. En la época del liberalismo del laissez faire fue propuesta, en Inglaterra (en 1872), la creación de un ministerio de la ciencia, propuesta fracasada, probablemente porque aún inmadura (o no adaptada a la "necesidad histórica" ​​del capital). La oposición absoluta entre ciencia y política defendida (y preconizada) por Max Weber, fue el último suspiro de un liberalismo agonizante, superado por el entrelazamiento creciente entre Estado y economía propia del capital monopolista. La crisis económica de la década de 1930 barrió los últimos "preconceptos": en 1933, en los Estados Unidos, Roosevelt creó el Science Advisory Board, para vincular a los investigadores al "New Deal"; la Alemania de Hitler radicalizó el corporativismo, no dejando ni sombra de la independencia de la ciencia (y de la cultura); en Francia, en la víspera de la Segunda Guerra Mundial (en 1939) se creó el Consejo Nacional de la Investigación Científica (CNRS), que centralizó y casi monopolizó la investigación científica hasta el presente.31 Las ciencias humanas, confinadas a las universidades e institutos de investigación , tuvieron que adaptarse al nuevo "modelo", que determinó crecientemente su morfología y su contenido: la búsqueda de una "tecnología social" oriunda de la investigación sociológica, antropológica, politológica, histórica, e incluso filosófica, se transformó en hecho ordinario32

El lugar de las ciencias humanas quedó preservado por la especificidad de su objeto, contrapuesto al "tecnicismo" creciente de las ciencias "duras": "La física es, a mi ver, la única ciencia cuantitativamente exacta (al menos en parte), y eso, es un milagro que no se repetirá más en las otras ciencias (pero) cuando se leen ciertos textos de Strauss, Max Weber o Jacobson, se tiene de inmediato la impresión de una inteligencia extraordinaria. Se ve que se trata de espíritus poderosos, al contrario de lo que sucede en las ciencias experimentales; como dijo Heidegger, 'la ciencia no piensa'. La mayoría de los científicos de hecho no piensa, y la teoría a la que se refiere es, en general, una teoría extraordinariamente rudimentaria, basada en efectos causales de carácter inmediato. En las ciencias humanas podemos ser inteligentes, mientras que en las ciencias exactas es mucho más difícil. En las ciencias humanas se manipulan conceptos extremadamente sutiles y que desempeñan un papel fundamental en nuestra interpretación de las sociedades.33

Por otra parte, "las ciencias sociales, y ciertamente la sociología, raramente se institucionalizaron como las ciencias naturales, e incluso hasta dónde llegaron, los científicos sociales parecían mucho más capaces de resistir la presión que sus colegas. Parece realmente haber una diferencia cualitativa. En uno de los casos, el discordante es ignorado y no recompensado. En el otro, él es aplaudido y respetado”34

"La creciente división social del trabajo, aliada al" tecnicismo ", fueron produciendo una fragmentación y especialización crecientes del trabajo científico, que también afectaron a las ciencias humanas. Esto se manifestó como proceso de fragmentación del conocimiento que lo segmenta profundamente de la realidad y de sí mismo: el discurso que prevalece sobre los hechos, la forma que prevalece sobre el contenido, y la infinidad de sectas académicas que coexisten sin debate ni intercambio alguno entre ellas y con el resto de las ciencias. Este fenómeno no es exclusivo de las ciencias humanas, y es posiblemente más grave (por sus consecuencias) en el caso de las ciencias exactas y biológicas. El editor del British Medical Journal (una de las publicaciones más relevantes de esa área), Richard Smith, declaró que "sólo el 5% de los artículos publicados (en las publicaciones médicas) tienen el estándar mínimo de eficiencia científica y relevancia clínica" (sin embargo, considerados la base de la medición de la productividad universitaria, en los más diversos países).

 Para Lucien Goldmann, la recuperación de la unidad de las ciencias humanas sólo sería posible con la proclamación de la hegemonía de una de ellas (la "sociología histórica" ​​o "historia sociológica", en su opinión) y excluye cualquier aproximación con las ciencias físico-naturales: “El proceso del conocimiento científico implica, cuando se trata de estudiar la vida humana, la identidad parcial entre sujeto y objeto del conocimiento. Por esa razón, el problema de la objetividad se presenta de modo diferente en las ciencias humanas que en la física o en la química."35 Para Jean Piaget, por el contrario, tanto la evolución las ciencias humanas como la de los físico-naturales (en especial la biología ), tiende a crear un puente entre esos dominios aparentemente opuestos: "Desde la época en que se quiso oponer al sujeto a la naturaleza y hacer de él un campo de estudios reservado a las ciencias del espíritu más vecinas de la metafísica que de las llamadas ciencias exactas y naturales, - un gran número de modificaciones en la evolución de las ciencias en general; las tendencias actuales, aunque insistan en la especificidad de los problemas a todos los niveles de la realidad, están lejos de ser favorables a una simple dicotomía. Un primer hecho es la evolución de la biología, cuyas interpretaciones actuales son de gran importancia para las interpretaciones de la formación del sujeto. Una segunda zona fundamental de conexión entre las ciencias de la naturaleza y las del hombre está constituida por el intercambio de los métodos. Las ciencias del hombre son llevadas a utilizar cada vez más métodos estadísticos y probabilísticos, así como modelos abstractos que se desarrollaron en el campo de las ciencias de la naturaleza (con) convergencias entre las nociones de entropía en física y en teoría de la información.36

Un debate sobre la cientificidad de las humanidades ha reconocido dos vertientes. Una, vulgar, fue corriente en los Estados Unidos. Las humanidades serían incapaces de conclusiones exactas, es decir, de formular pronósticos, por lo tanto de "generar tecnología" (políticas estatales para la "sociedad", o sea, para los conflictos sociales). A esta preocupación respondió la "nueva historia económica" postulando un enfoque hipotético-cuantitativo que se puede incorporar para el estudio de la sociedad métodos similares a los de las disciplinas científicas en general.37 Otra vertiente fue la de la "futurología": en 1975, Daniel Bell presidió una comisión creada por la Academia Americana de Artes y las ciencias, compuesta por científicos de diversas áreas, incluso humanas (como W. Leontief, R. Wood, Z. Brzezinski, DP Moynihan, Herman Kahn) que, a través de un esfuerzo interdisciplinario, se proponía determinar los escenarios del año 2000: "Futurología" se expandió como una plaga mundial, aunque sus resultados nunca justificar su popularidad. 38

Otra vertiente crítica del carácter científico de las humanidades fue la crítica al "discurso científico" en general, y al reduccionismo de la "locura de la razón racional", en los términos de la "teoría crítica", que criticó un racionalismo abstracto que desatendía su contenido barbarie en los campos de concentración, antes y después del nazismo. Según el Foucault, el Discurso sobre el Método de Descartes fue, de algún modo, un discurso de guerra: la razón cartesiana dio cuenta, desde su nacimiento, del Otro, es decir, de lo que el mundo clásico percibió (y calificó) como el " "Mal" .39 Si la inspiración de la corriente llamada posmoderna se encontró en Martin Heidegger, sus raíces, ya notadas por Georges Friedmann a mediados de la década de 1930, se remontaban más lejos: "(A finales del siglo XIX) el bergsonismo se encontraba en la corriente de desconfianza respecto de la razón humana, y de la ciencia producto de ella. Son síntomas de una especie de desequilibrio en las ideologías burguesas, que coinciden con el comienzo del imperialismo y la maduración de las contradicciones en la economía y la política mundiales ... Antes de la Primera Guerra Mundial, en el corazón de una época aparentemente todavía racionalista, que confiaba en la ciencia, estimulada por las últimas ondas cartesianas, se dibujaba ya un movimiento claramente irracionalista, cuyos polos, en Francia, eran la crítica al mecanicismo científico y el bergsonismo; en los Estados Unidos y en Inglaterra, el pragmatismo y el pluralismo; en Alemania, los impulsos románticos y místicos alrededor de las filosofías de la vida. Todos, en definitiva, tenían el mismo sentido ".40 

También la" teoría crítica "(heredera de la Escuela de Francfort) había tomado, a partir de una inspiración marxista, distancia del racionalismo abstracto del proyecto iluminista. La crítica al "tecnicismo cientificista" tuvo un punto de apoyo en la dialéctica marxista: "La emergencia del hombre del orden universal de la naturaleza, y su desnaturalización como mera manifestación construida intelectualmente, no proporciona ningún criterio de explicación. La revolución cartesianokantiana, de la ontología para la filosofía trascendental, ofreció el esquema fundamental para la tematización técnico-científica del mundo, que permeaba la primera "revolución industrial, en conexión estrecha con la definición de las relaciones capitalistas de producción" .41

Michel Foucault añadió una crítica al discurso específico de las ciencias humanas, vinculado al de las doble e inevitable contestación: la que instituye el perpetuo debate entre las ciencias del hombre y las ciencias propiamente dichas, teniendo las primeras la pretensión invencible de fundar las segundas que, sin cesar, están obligadas a buscar su propio fundamento, la justificación de su método y la purificación de su historia, contra el 'psicologismo', contra el 'sociologismo' contra el 'historicismo'; y la que instituye el perpetuo debate entre la filosofía, que objeta a las ciencias humanas la ingenuidad con la que intentan fundarse a sí mismas, y esas ciencias humanas, que reivindican como su objeto propio lo que habría constituido otrora el dominio de la filosofía."42

La situación presente de las humanidades hereda el proceso de conjunto. Las ciencias humanas son recientes "porque su objeto es bastante reciente: el hombre como objeto científico fue una idea surgida sólo en el siglo XIX. "Hasta entonces, todo lo que se refería al humano era estudiado por la filosofía."43 "Tomar al hombre del cielo de la abstracción religiosa o metafísica, al precio de transformarlo en una abstracción científica, era un paso tan necesario como liberar la fuerza productiva del trabajo humano de los grilletes del trabajo obligatorio por la vía de la explotación del trabajo asalariado. En la fase actual, la "crisis cognitiva" de las ciencias humanas repuso la cuestión de su unidad, no a través del enfoque interdisciplinario, sino de la reconstitución de su base teórica: Quentin Skinner logró reunir a autores de todas las corrientes en un volumen consagrado a la "vuelta de la gran Teoría de las ciencias Humanas”.44

 "A contramano, el estructuralismo llegó para "quemar el campo de las difuntas ciencias humanas" (François Wahl), o para, según Jean-Marie Benoist, "enclausurar definitivamente una época en que los conceptos y disciplinas científicas se dejaron contaminar por esa noción  blanda y vaga, ese bala de gatos filosóficos: el hombre", con un siglo de retraso: "La filosofía no tiene nada que ganar imitando la ciencia" 45 Foucault y el estructuralismo46 expresaron un malestar que no podía ser llenado por la generalización del modelo y los métodos de la lingüística al campo de las "difuntas ciencias humanas" 47

La crítica al individualismo humanista y a la racionalidad científica abstracta, como proyectos de dominación que desaguarían en la barbarie, no podía olvidar el realismo que recorría las representaciones abstractas de la racionalidad occidental, rescatado de su envoltorio idealista: "El formalismo romano, la tendencia a crear sólidas estructuras convencionales para conformar el sistema de la convivencia, dejó una huella profunda en el espíritu occidental. La propia Iglesia no habría subsistido sin esa tendencia del espíritu
romano ajeno a las vagas e imprecisas explosiones de los sentimientos, y las formas del Estado occidental acusaron de modo perdurable esa misma influencia. Detrás del formalismo se oculta un realismo muy vigoroso que descubría con certera intuición las relaciones concretas del hombre con la naturaleza y los hombres entre sí. Este realismo, también implícito en la casuística jurídica y en la idea de las relaciones entre el hombre y las divinidades, operaba eficazmente sobre la vida práctica dando a la experiencia un alto valor, muy por encima de la pura especulación. Esta actitud frente a la naturaleza y la sociedad, sería legada por la romanidad al mundo occidental, informando un activismo radical y, a partir de cierta época, un individualismo acentuado".48

La implosión de las ciencias humanas no las eliminó, pero planteó la necesidad del rescate de su unidad.49 Ciertamente, "en el caso del físico, o del matemático, el pasado de la ciencia puede, en el límite, ser relegado al inconsciente. En el caso del sociólogo o del historiador, toda innovación de cierta importancia supone una relectura explícita del pasado del pensamiento."50 Para Thomas S. Kuhn, la historia de la ciencia es la historia de las revoluciones científicas, una historia de las revoluciones científicas, las transiciones de un paradigma a otro, que es explicado por el hecho recurrente de que los hombres racionales, que son racionales en virtud de ser hombres, y no por ser científicos, encuentran hechos que sus paradigmas no pueden explicar, un concepto también válido para las ciencias humanas. 51

Pues el inventario de las ciencias humanas concluyó reponiendo la necesidad de su recomposición: "En que pese a la crisis que atraviesan - resultados inciertos, malestar ideológico global, fragmentación de los conocimientos que contribuye a desilusiones en este campo del saber - desatan una pluralidad de aproximaciones y nos conduce hacia múltiples redes de significación, para la verdad objetiva de lo subjetivo y del hombre. Diversos puntos revelan, además de las diferencias específicas, un gran parentesco en la evolución de las ideas que subyacen profundamente la actividad de las ciencias humanas."52 La necesidad de la superación de las barreras entre ciencias humanas y ciencias físico-naturales53 no es sólo científica, mas histórico-social y coloca la superación de la distinción entre dos tipos de vida humana -el homo faber y el homo sapiens- orientados, el primero, hacia la creación práctica mediante la técnica productiva y el segundo para la reflexión contemplativa y la ciencia pura; es decir, vinculados, uno al uso de la mano, el otro de la inteligencia. Sólo en la superación social de la división entre trabajo manual e intelectual podría encontrar base histórica real el proyecto que Marx vio dibujarse en el desarrollo histórico: "Llegará el día en que la ciencia natural abarque la ciencia del hombre, al mismo tiempo que la ciencia del hombre abarcará la ciencia natural: no habrá más que una sola ciencia ". La defensa de las ciencias humanas es, en verdad, la defensa de la ciencia crítica en general como parte de las fuerzas productivas sociales.

Osvaldo Coggiola

12 José Babini. El Saber en la Historia. Buenos Aires, CEAL, 1971, p. 20.
13 Vladimir Kourganoff.. La Investigación Científica La biología se inscribe en este proceso: "El punto de partida de la biología se sitúa en la época del racionalismo europeo, a mediados del siglo XVIII, momento en que se puede certificar históricamente el inicio del predominio del método experimental en la época ciencia. (Los precursores) plantearon una cuestión de enorme importancia para la naciente ciencia biológica: la relación existente entre materia y vida "(Jean Rostand, Introducción a la Historia de la Biología, Barcelona, ​​Planeta, 1985).
14 Ronald L. Meek. Los Orígenes de la Ciencia Social. El desarrollo de la teoría de los cuatro estadios. Madrid, Siglo XXI, 1971.
15 Franco Venturi. Los Orígenes de la Enciclopedia. "La historia de la cultura se revela dividida en dos grandes períodos, uno caracterizado por una sumisión general de la ciencia físico-natural a la filosofía, este sometida a su vez a la teología, el otro por la progresiva adquisición de autonomía de las ciencias en el marco de una tendencia hacia la laicización de todo tipo de saber "(Umberto Cerroni, Introducción a la Ciencia de la Sociedad, Barcelona, ​​Crítica, 1978).
16 François Vatin. Le Travail. Economía y constitución 1780-1830. París, PUF, 1993, así como la cita anterior.
17 Isaak Illich Rubin. La Teoría Marxista del Valor. San Pablo, Brasiliense, 1980, así como la cita anterior. 18 Paolo Rossi. Los Filósofos y las Máquinas 1400-1700, San Pablo, Compañía de las Letras, 1989, p. 67. 19 François Vatin. Op. Cit.
20 Paolo Rossi. Op. Cit.
21 François Vatin. Op. Cit.
22 Alfred Schmidt. El Concepto de Naturaleza en Marx. México, Siglo XXI, 1976.
23 Karl Marx. Fundamentos de la Crítica de la Economía Política 1857-1858 (Grundrisse). Buenos Aires, Siglo XXI, 1973.
24 Werner Heisenberg. Physique et Philosophie, Paris, Albin Michel, 1971.
25 Karl Marx. O Capital. Vol. 1, Livro I. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 1966.
26 André Tosel. La elaboración de la filosofía marxista por Engels y Lenin. En: Yves Belaval. Las Filosofías Nacionales. Siglos XIX y XX. México, Siglo XXI, 1986.
27 James A. Weisheipl. La Teoría Física en la Edad Media. Buenos Aires, Columba, 1967.
28 Michel Paty. Ciencia, filosofía y sociedad. En: Osvaldo Coggiola. La Revolución Francesa y su Impacto en América Latina. San Pablo, Edusp-CNPq, 1990.
29 Robert Havemann. Dialéctica sin dogma. Río de Janeiro, Zahar, 1967, así como la cita anterior.
30 Pierre Fougeyrollas. Ciencias Sociales y Marxismo. París, Payot, 1979.
31 Jean-Jacques Solomon. Ciencia y Política. México, Siglo XXI, 1974.
32 Murray Leaf. Una historia de la antropología. Paul Mercier. Historia de la Antropología. Barcelona, ​​Península, 1989.
33 René Thom. Ideas contemporáneas. São Paulo, Ática, 1989
34 Geoffrey Hawthorn. Iluminismo y Desesperación. Una historia de la sociología. En el caso de las mujeres.
35 Lucien Goldman Las Ciencias Humanas y la Filosofía. Buenos Aires, Nueva Visión, 1967.
36 Jean Piaget. La Situación de las Ciencias del Hombre en el Sistema de las Ciencias. Amadora, Bertrand, 1971.
37 Ralph L. Andreano. La Nuova Storia Economica. Turim, Einaudi, 1975. La medida aritmética como base histórica del racionalismo científico, está analizada en: Alfred. W. Crosby. La medición de la realidad. La cuantificación y la sociedad occidental 1250-1600.
38 Daniel Bell. Las Ciencias Sociales desde la Segunda Guerra Mundial. Madri, Alianza, 1982.
39 Michel Foucault. Histoire de la Folie à l’Âge Classique. Paris, Gallimard, 1977.
40 Georges Friedmann. La Crisis del Progreso. Esbozo de historia de las ideas (1895-1935). Barcelona, Laia, 1977.
41 Hans Heinz Holz. Marx, la Storia, la Dialettica. Nápoles, La Città del Sole, 1996.
42 Michel Foucault. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas São Paulo, Martins Fontes, 1981.
43 Marilena Chauí. Invitación a la Filosofía. São Paulo, Ática, 1994.
44 Quentin Skinner.El regreso de la gran teórica en las humanidades humanas. Nueva York, Cambridge University Press, 1994.
45 Jean-Louis Dumas. Histoire de la Pensée. París, Tallandier, 1990. En Teoría Tradicional y Teoría Crítica, Max Horkheimer defendió que "no es en las ciencias de la naturaleza, fundamentadas en las matemáticas como un Logos eterno, que el hombre puede aprender a conocerse". El Logos matemático, por su vez, reconoció su especificidad: "El lenguaje matemático tiene una especificidad propia; sus reglas se determinan por el valor demostrativo de sus proposiciones. Las reglas prescriben la construcción de los enunciados e indican su significado en el discurso. Ellas son prescriptivas del uso lingüístico e indican no sólo 'Como' la cosa es, sino como debería 'ser' ser "(Abrogio Giacomo Manno. La Filosofía de las Matemáticas. Lisboa, Ediciones 70, SDP).
46 Jean Viet. Los Métodos Estructuralistas en las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Amorrortu, 1970.
47 Para una crítica, ver: David Mc Nally. Lengua, historia y lucha de clase. En: Ellen M. Wood y John B. Foster. En Defensa de la Historia. Marxismo y posmodernismo. Rio de Janeiro, Zahar, 1999.
48 José Luis Romero. La Cultura Occidental. Buenos Aires, Legasa, 1986.
49 Para las ciencias exactas y naturales se planteó un problema similar. Ver: Gerald Holton. La Imaginación Científica. México, Fondo de Cultura Económica, 1985; Peter Medawar. Los límites de la ciencia. Oxford, Oxford University Press, 1989.
50 Fernand Dumont. La Dialéctica del Objeto Económico. Barcelona, ​​Península, 1972.
51 Barry Barnes. T. S. Kuhn and Social Sciences. Londres, Macmillan Press, 1982.
52 Jacqueline Russ. La Marche des Idées Contemporaines. Un panorama de la modernidad. París, Armand Colin, 1994.
53 Una superación reaccionaria de esas barreras fue postulada por la sociobiología de Edward O. Wilson: "En la visión microscópica, las humanidades y ciencias sociales se reducen a ramas especializados de la biología. La historia, la biografía y la ficción son protocolos de investigación de la etología humana; la antropología y la sociología unida constituyen la biología social de una sola especie de primates "(E. O. Wilson. Sociobiología: the new Synthesis.Cambridge, Harvard University Press, 1975). Reduciendo las humanidades a ramas derivadas de la biología, Wilson adelantó programa de la biotecnología capitalista: la resolución de los problemas humanos a través de la manipulación genética (Osvaldo Coggiola. Biotecnología, capitalismo y fascismo. Universidad y Ciencia en Crisis Global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario