Trabajadores de la Misión Barrio Adentro
Abajo la tercerizacion, por los cargos
fijos
Los trabajadores de la Misión Barrio Adentro
realizaron una nutrida asamblea, este sábado 05/03/2017 acordando las orientaciones para emprender la
depuración de la nómina, con el objetivo de obtener los cargos fijos correspondientes en su entidad y superar la tercerización en
que se encuentran.
Vinieron delegaciones de 12 estados,
algunos tan lejanos como Bolívar, Zulia y el Táchira, se explicaron y aprobaron
los mecanismos para supervisar y garantizar esta actividad a fin de que no sea
trampeada, se estableció la fiscalización en cada lugar a censar.
La Misión Barrio Adentro es una gigantesca
fundación, donde toda la nómina son tercerizados, alrededor de 29.000 trabajadores en todo el país.
A partir del inicio de semana (08/03/17) los centros que conforman la misión, en todo
el país, serán censadas por parte de un personal designado por la
dirección de “recursos humanos” de la fundación, a fin de establecer las
nominas reales (depuradas), con ese resultado los trabajadores deberán ser asignados
a sus cargos fijos correspondientes. Esto
solo se alcanzó a través de la lucha efectiva mediante la Unidad de Acción
coordinada, en todo el país, a partir de la regional Carabobo y el apoyo de la Fusbec
(Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del Estado Carabobo).
Desde hace años, a diferencia de otras organizaciones que no pasan del
exhorto pedigüeño y desmovilizador, se vinieron realizando coordinadamente por
parte del sindicato de la misión y la participación masiva de los trabajadores, acciones donde hubo más de 5 “tomas” en los ministerios correspondientes, y por
último varias a Miraflores, no sin amedrentamiento, burlas y hasta suspensiones, la lucha
permanente también incluyo una huelga de hambre.
Sin embargo, a pesar de las conquistas
alcanzadas, el sindicato no ha sido reconocido por el ministerio del trabajo,
por su condición de luchadores sin tregua, esto es una afrenta a la libertad
sindical, todavía pendiente. Por otro
lado, continúa la lucha por alcanzar un sistema Único Nacional de Salud, en la
cual, paralelamente la misión debería dejar de ser una fundación y pasar a ser
una institución oficial con todos los beneficios que tienen todos los
trabajadores del ministerio.
Este sindicato de la Misión Barrio Adentro ademas de esperar desde hace años -sometido al registro en el ministerio del trabajo- la aprobación
y su matrícula respectiva, de paso, es torpedeado por la burocracia sindical de
diferentes sectores de salud y sectores que quieren “pescar en río revuelto”.
Sin embargo en todos los espacios de la misión solo es reconocida esta legítima
y combativa directiva sindical por parte de los trabajadores.
La lucha es sin cuartel. Solo cuando los
trabajadores sean gobierno plenamente estarán garantizados los intereses de los trabajadores.
José Capitán