Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Volkswagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volkswagen. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

No es el eclipse lunar, ¡estúpido! ¡Es la bancarrota del capital!


No es el eclipse lunar, ¡estúpido!
¡Es la bancarrota del capital!

La semana arranca con serios daños colaterales al sector financiero mundial.

1° Glencore, una multinacional con sede en Suiza de activos mineros y petroleros y quizás el más grande gestor del mercado de derivados de comodities, siguió perdiendo valor en las bolsas con la caída de los precios de esos mismos comodities que negocia. Los analistas la comparan a una nueva Enron y si cae, a AIG en 2008, lo que representa una seria amenaza al mercado especulativo mundial.

2° Arabia Saudita convierte en efectivo US$ 70.000 MM de su fondo en el exterior para cubrir su déficit fiscal imposible de blanquearlo con el precio del petróleo a menos de 50 dólares el barril. El peligro está para quienes chupan en las finanzas mundiales de ese fondo saudita, ya que 70.000 MM no son pelo de cochino.

3° El gobierno alemán ha pasado de las advertencias a los hechos levantándole cargos criminales a Volkswagen por sus chanchullos que ocultaban emisión de contaminantes en sus vehículos diesel. Pareciera una buena noticia pero no lo es para la propia Alemania que sustenta su economía en la exportación de vehículos además de poner en riesgo no sólo sus fabricantes sino también los del resto del mundo como con la caída de los dominós.

4° Tailandia anuncia su octavo mes consecutivo con sus exportaciones cayendo lo que se verá reflejado más temprano que tarde en déficit fiscal y en descomposición política. Con Japón que no termina de hacer arrancar sus políticas pro-inflacionarias y China aceptando que fue por menos el 7% de crecimiento anunciado, los tigres asiáticos están maullando en vez de gruñir.

5° La tendencia irreversible a la caída del precio del oro está llevando al cierre por insolvencia de grandes pulpos mineros y/o de grandes minas, tanto de oro como de plata. La situación está afectando a otro pulpo como es Caterpillar, especializada en la fabricación de equipo pesado para minería. Reporta que recortó en US$ 1.000 MM sus ingresos este año y despedirá 10.000 trabajadores en los próximos 2 años.

6° La empresa minera del carbón de China despedirá 100.000 trabajadores, el 40% de su fuerza de trabajo. La empresa arrastraba pérdidas por US$ 815 MM desde el año pasado y ante la caída del PIB chino sus perspectivas son negras aunque mucho más para los trabajadores despedidos.

7° Más daños colaterales. El fondo de inversiones de Qatar pierde US$ 12.000 MM por caída en las bolsas de las acciones de Volkswagen, Glencore y el Agricultural Bank of China. El fondo de inversiones qatarí está valorado en US$ 250.000 MM. La pérdida representa, en apenas días, 4,8% de su valor y aumentará proporcionalmente con las pérdidas de las empresas y bancos mencionados.

Todas estas noticias iniciando la semana demuestran, no como pudiera pensar un atolondrado empírico por el eclipse lunar de sangre del domingo, sino las manifestaciones simultáneas de la bancarrota mundial del capital, algo mucho más científico y cuantificable, lo que nos pone sobre aviso en la ya tradicional dicotomía de socialismo o barbarie.

Sin embargo para Alí Rodríguez Araque, en entrevista con José Vicente Rangel el domingo, “La economía mundial ha llegado a cierto nivel de estabilización”. Rodríguez Araque se suma en esa entrevista a los ajustadores de “izquierda” del gobierno, plantea que "Ahora tenemos que ajustarnos hacia abajo", o sea que los trabajadores, y el pueblo que poco o nada tiene, paguen los costos de la crisis del capital en el país en vez de hacérselo pagar a quienes la causaron.

En igual orden de ideas se pronunció el candidato a diputado del PSUV, Ernesto Villegas, al plantear “que el precio de la gasolina debe ser ajustado en función de garantizar los costos en que incurre la industria petrolera en la producción”. Ni el uno ni el otro dice lo mínimo respecto a cómo estos ajustes afectarán aun más el depreciado poder adquisitivo de los venezolanos, menos de cómo mejorarlo. Por supuesto, y en esto acompañan a la oposición de derecha de la MUD, están de acuerdo en seguir pagando hasta el último centavo la deuda externa e interna al capital extranjero y nacional “que se estabiliza en el mundo”, así no haya suficiente divisas o bolívares para cubrir las necesidades nacionales.

Los electores para las parlamentarias del 6 de diciembre tienen un mandato: ¡No votar a los ajustadores!, y exigir la suspensión inmediata del pago de la deuda externa e interna para colocar sus recursos en función del interés nacional bajo el control del pueblo y los trabajadores, y así evitar que sigan pagando por la crisis del capital que no causaron.

Roberto Yépez


miércoles, 28 de agosto de 2013

La quiebra de Detroit


Prensa Opción Obrera 26 Agosto - Septiembre 2013

Otra víctima de la crisis económica capitalista
La quiebra de Detroit

La ciudad de Detroit, también conocida como la Ciudad del Motor, enlazada a la industria automotriz durante su crecimiento también lo es en su decadencia, sus ingresos fiscales fueron consumidos con la recesión a partir de 2008. El pasado 19 de julio se declaró en quiebra al no poder seguir pagando sus deudas y compromisos que ascienden a 18 mil millones de dólares, principalmente bonos y el fondo de pensiones. Esta es la quiebra más grande de una ciudad en Estados Unidos. Fue hace unas décadas la cuarta ciudad en importancia del país. Los perjudicados serán sus habitantes donde el desempleo ya estaba en el 18% (más del doble de la media nacional); cerca de 80.000 edificios están abandonados o dañados; el 40% del alumbrado eléctrico está arruinado. De ahora en adelante los servicios públicos elementales se agravarán.

Biblioteca pública abandonada por falta de fondos para pagarles a sus funcionarios

Las diferencias entre una quiebra empresarial como sucedió con la General Motors y ésta de la ciudad están por verse. En el caso de GM, en 2009 el Tesoro y la Reserva Federal intervinieron para rescatarlos, ahora el argumento para la ciudad es el de echarle la culpa a décadas de mala administración fiscal de los gobiernos municipales para no hacer lo mismo. Con la banca y la industria sí funcionó pero con los afectados de la ciudad –el 36% vive por debajo del umbral de pobreza–, no funcionará lo cual da cuenta de su poca importancia para las instituciones en la sociedad capitalista.  Nadie  solicitará  un rescate de la ciudad como sí se hizo con la industria del automóvil.

Desde mediados de los años cincuenta, unas sesenta ciudades, pueblos, condados y municipios se han acogido al Capítulo 9 de la Ley de Bancarrota de EEUU. Nueva York o Cleveland en los setenta, o Filadelfia hace algunos años, estuvieron también al borde de la ruina pero finalmente salieron a flote sin necesidad del Capítulo 9.

Detroit albergó las joyas de la corona automovilística, sede oficial de las “big three”, la GM, que fue durante 7 décadas la empresa más grande en ventas de automóviles del mundo, la Ford y la Chrysler. Todas han sucumbido ante la competencia, entre otras, de Toyota y Volkswagen. La anarquía capitalista echa a un lado a la ciudad cuna de la industria emblemática de los  EEUU, la  industria automotriz.