Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Gonzalez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Gonzalez. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

Nadie da medio por los trabajadores en conflicto o presos por exigir sus derechos


Con las promesas de las próximas elecciones municipales
Nadie da medio por los trabajadores en conflicto o presos por exigir sus derechos
A quien reclama le cae la justicia burguesa de este gobierno

Mientras desde el gobierno bolivariano y desde la MUD pretenden hacer de las elecciones municipales del 8 de diciembre un plebiscito entre Maduro y Capriles, los trabajadores que luchan porque se les reconozcan sus derechos y reivindicaciones, por su organización a través de sindicatos, porque sus contrataciones colectivas sean discutidas o porque las existentes sean cumplidas en la totalidad de las cláusulas, reciben por el contrario todo el peso que tiene el Estado de los capitalistas a través de sus órganos de “orden” y “justicia”.

Antecedentes judiciales anti-obreros
Ocho trabajadores de CIVETCHI están presos desde mayo de este año por haberse planteado un sindicato en 2012. La asociación conspirativa del patrono Flavio Falsiroli, el SEBIN y la juez de control escogida con toda la intención, han permitido convertir un derecho laboral de ley en “estafa” contra el patrono mafioso y explotador. Como reos en el penal de Tocuyito esperan sólo por la gracia divina en vez del accionar solidario de sus hermanos de clase para su plena libertad. El sindicato por el cual luchaban quedará como mera ilusión imposible de concretar bajo el gobierno del “presidente obrero” Maduro.

Rubén González, secretario general del sindicato de CVG FERROMINERA, de nuevo es llevado a un juicio para obligarlo a pagar por la movilización y la huelga de cientos de trabajadores de esa empresa en agosto de 2009. La justicia burguesa intentará hacer valer de nuevo lo que no pudo por la respuesta de clase que se dio en Ciudad Guayana al enterarse del exabrupto de una condena de 7 años y medio, luego de estar detenido por 17 meses en los calabozos de la policía municipal de Caroní. En aquel momento se echó para atrás la condena como medio de frenar una paralización general de actividades en Ciudad Guayana organizada de manera conjunta por los trabajadores de todas las empresas básicas del Estado. Esta vez ese mismo movimiento obrero se encuentra empantanado entre las distintas tendencias que fungen de dirigentes sindicales burócratas afectos al gobierno bolivariano o a la MUD.

Siete directivos del sindicato de trabajadores del Grupo Suoto en La Mona, Bejuma, estado Carabobo, se encuentran detenidos mientras a otros ocho trabajadores se les prepara orden de captura. El “orden” impuesto por la GNB y la policía municipal de Bejuma ante la toma que hicieron los trabajadores cuando intentó cerrar las instalaciones beneficiadoras de pollo en la zona, pretende ser resuelto a favor del patrono “bolivariano” obligando a los trabajadores a pagar con la cárcel la justicia que impone el Estado. El Grupo Suoto ha venido cerrando plantas beneficiadoras de pollo y cerdo en todo el país presionando a su socio, el gobierno bolivariano, por un ajuste de los precios a su favor, mientras, recibe dólares de CADIVI para importar desde huevos fecundados hasta animales beneficiados para “garantizar la soberanía alimentaria”.

En SIDOR la justicia estuvo presta para negar a sus trabajadores el derecho a la protesta cuando cerraron los accesos a Puertos Ordaz en noviembre. Un juez dictaminó un “amparo” a favor de los que tenían el derecho a circular por las vías negándoles otro a los trabajadores de SIDOR que ven frustrados que su convención colectiva, vencida desde 2010, sea definitivamente aprobada mientras mesas de diálogo van y vienen sin concretarlo y se firmen minutas tras minutas de acuerdos que no quieren ser cumplidos por el patrono Estado desde SIDOR, CVG o el Ministerio de Industrias. Como colofón a esto, dos directivos de SUTISS, José Luis Hernández y Julio López, están sujetos a una medida cautelar que les hará pagar con la cárcel si los trabajadores de SIDOR, o de cualquiera otra de las empresas de Guayana, salen a la calle a protestar masivamente. Para la justicia chavista en el gobierno el derecho a la protesta debe ser impedido por la fuerza y con la cárcel. Todo un contrasentido para un gobierno que se declara defensor de los trabajadores.

El lunes 2 de diciembre el secretario general del sindicato del plástico en Carabobo, Argenis Moreno de la empresa ML PLAST, fue detenido por la GNB luego de mantenerse junto a sus trabajadores durante un mes en los portones de la misma luego que el patrono aplicara un lock-out. En esa fecha el patrono regresa a la planta, apoyado por las fuerzas del orden de su Estado, para inspeccionarla. Que haya obligado a los esbirros de la GNB a detener al primero que se les ocurrió lo único que demuestra es su carácter irrestricto de dueño de los medios de producción que le garantiza ese Estado, también que para los trabajadores no queda otra que aceptar sus designios como amo de sus esclavos que imposibilitado de darle de azotes entonces deben ir con sus huesos a la cárcel.

La guinda del postre ha sido la reinstalación del juicio a otros dos dirigentes de SUTISS, Leonel Griset y Mario Valor, que para el 4 de diciembre fueron nuevamente convocados a audiencia de juicio por el caso de 2006 de Transporte Camila, una flota de transporte al personal de SIDOR que no cumplía con los requisitos de seguridad admisibles por el comité de higiene y seguridad de la empresa. Las argucias y artimañas judiciales por parte del gobierno y los patronos están a la orden del día para hacer callar la voz de los trabajadores que luchan toda vez que ambos directivos han estado involucrados con los reclamos que aún mantienen los sidoristas en paro.

Elecciones municipales ¿para qué?
Todos los casos mencionados han sido ignorados por los candidatos a alcaldes y concejales de todos los partidos y organizaciones políticas que concurren al proceso electoral este domingo 8 de diciembre. Ninguno de ellos, sean los rojo rojitos del PSUV-Polo Patriótico o los de la MUD –tampoco los candidatos alternativos a ellos que en lo absoluto tienen posibilidades de resultar vencedores– se han acercado a los trabajadores presos, en conflicto o con incontable tiempo perdido en hacer valer sus derechos por un sindicato o una contratación colectiva, para manifestar un solidaridad mínima así sea de demagogia electoral. Todos ellos cohonestan la realidad de un Estado opresor y anti-obrero respecto a los explotados.

Van más allá con su indiferencia ante la situación de injusticia que viven los explotados, han dejado en manos de las direcciones centrales del nuevo pacto de Punto Fijo a que conviertan las elecciones municipales en un plebiscito que mida las fuerzas de la polarización Maduro-Capriles. Los trabajadores no tienen quienes los representen, por eso ya han manifestado que su voto no se lo darán ni a tirios ni a troyanos. La iniciativa asumida por las bases de los trabajadores, muy en contrario a las de sus burócratas sindicales que prefieren hacerle el juego de permanencia a la opresión institucional y patronal, obliga a las vanguardias más esclarecidas a acompañarlos en sus pedimentos denunciando el carácter defensor a la explotación que se perfila detrás de los más abyectos al capital con tales elecciones municipales.

Los trabajadores que estamos por nuestros derechos y reivindicaciones no tenemos candidatos en estas elecciones municipales. El cretinismo electoral de los garantes del nuevo pacto de Punto Fijo pretende hacernos creer a los explotados y oprimidos que las cosas que a diario nos afectan serán resueltas con la ilusión del voto este 8 de diciembre. Los explotados se dan cuenta que el salario no les alcanza, que los patronos cada vez más arremeten contra ellos, que las instituciones laborales se hacen la vista gorda ante sus reclamos, y que, por si no fuera poco, la GNB y la policía local, regional o nacional estarán prestas a usar las fuerzas del “orden” si nos atrevemos a salir a las calles a denunciar la aberración de una estructura social como la existente bajo la vorágine de crisis que obliga a los patronos, con el apoyo franco de la justicia del Estado, a hacernos pagar sus costos para no tener que hacerlo ellos.

La salida de victoria por nuestros derechos y reivindicaciones las arrancamos con la lucha, no las mendigamos. Convocamos entonces a la unidad del movimiento obrero para de manera organizada dar el golpe que arrodille a los patronos, a las instituciones laborales, al gobierno anti-obrero y a los factores políticos que defienden el Estado de los capitalistas, actuando como un solo puño obligando a QUE LA CRISIS LA PAGUEN QUIENES LA CAUSARON, NO LOS TRABAJADORES.

Opción Obrera
05/12/2013


jueves, 3 de marzo de 2011

LA JUSTICIA BURGUESA SE MUEVE CUANDO LOS TRABAJADORES TOMAN LAS CALLES

LA JUSTICIA BURGUESA SE MUEVE CUANDO LOS TRABAJADORES TOMAN LAS CALLES

La orden de excarcelación a Rubén González para colocarlo bajo régimen de presentación quincenal fue emitida por la sala de casación penal del propio TSJ, algo que debiera haberle correspondido a un tribunal de alzada de menor nivel luego de introducida la apelación correspondiente por la defensa del condenado.

La decisión no va al fondo del asunto en cuestionar la condena impuesta por el del tribunal sexto de justicia de Puerto Ordaz respecto al lapso de castigo de 7 años y medio en la cárcel.

La justicia burguesa actúa de manera expedita y a conveniencia respecto de los reclamos que hacen los explotados si se hacen públicos con la movilización solidaria de sus camaradas de clase como estaba ocurriendo desde ayer en Ciudad Guayana. El gobierno bolivariano prefirió ser cauto y usar sus influencias al más alto nivel judicial como es el TSJ y es por eso que su sala de casación emite el fallo, mucho antes que los procedimientos habituales tomaran su curso.

La situación laboral en Ciudad Guayana es, adicionalmente, conflictiva. Los trabajadores de Alcasa y Venalum hoy 3 de Marzo de 2011 se encontraban parados ante la negativa de sus patronos a dar curso a los acuerdos alcanzados entre los sindicatos y el MIBAM en Caracas la semana pasada. Una caravana a paso de tortuga tenía bloqueada la autopista que une a esta ciudad con Ciudad Bolívar en todo su recorrido de 120 Km que las separa para demandar la liberación plena del condenado. Una marcha de todos los trabajadores de Ciudad Guayana estaba siendo convocada a la brevedad por todos estos reclamos y por la absurda condena impuesta a Rubén González. La zona sur oriental del país, donde reside la industria pesada y emplea a una importante fuerza de trabajo, se está convirtiendo en un hervidero que podría sólo ser aplacada con otros métodos para nada democráticos.

El resultado es una victoria, parcial porque no define lo de la condena impuesta a Rubén González, sólo conseguida por la movilización y la acción directa de los explotados. Esa experiencia debe ser aprovechada para conquistar la victoria plena, no sólo para que Rubén González sea eximido de alguna condena, sino también para los más de 2.400 trabajadores y representantes sindicales que tienen aún cauciones judiciales por haberse movilizado en defender los derechos que les asiste frente a la negativa de sus patronos públicos y privados. El salto cualitativo alcanzado por el movimiento obrero venezolano, y en particular los de Guayana, al obligar tanto al ejecutivo como al judicial a revertir la condición de preso de Rubén González, los coloca en la posición de continuar usando los métodos de lucha que les permiten conseguir victorias frente a sus explotadores.

En este momento de victoria, los trabajadores vamos por más, con nuestras herramientas fundamentales que son la movilización y la huelga.

LA LIBERTAD A RUBÉN GONZÁLEZ DEBE SER TOTAL Y SIN CONDICIONAMIENTOS!!!

LA LUCHA CONTINÚA POR SU PLENA LIBERTAD!!!

SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LOS PROCESOS QUE CURSAN EN LOS MÁS DE 2.400 TRABAJADORES Y REPRESENTANTES SINDICALES SUJETOS A RÉGIMEN DE PRESENTACIÓN!!!

Opción Obrera, 3 de marzo de 2011

miércoles, 2 de marzo de 2011

RUBÉN GONZÁLEZ FUE CONDENADO A 7 Y MEDIO AÑOS DE CÁRCEL

La justicia burguesa refrenda la criminalización de la protesta obrera
RUBÉN GONZÁLEZ FUE CONDENADO A 7 Y MEDIO AÑOS DE CÁRCEL
Un duro golpe al derecho a huelga y una advertencia a otros 2.400 trabajadores incriminados por luchar


El 28 de Febrero de 2011, Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera en Guayana, fue sentenciado a 7 y años y medio de cárcel por la juez Magda Hidalgo del tribunal sexto de juicio radicado en Puerto Ordaz. Estaba preso desde Septiembre de 2009 imputado por la fiscalía con los cargos de: instigación a delinquir, agavillamiento, restricción a la libertad de trabajo y violación al régimen especial de zonas de seguridad. El motivo: dirigir una huelga, aprobada en una asamblea de trabajadores, ante el incumplimiento de un contrato colectivo firmado en diciembre de 2008, después de 17 meses de vencido, homologado en Mayo de 2009 por el propio Chávez en cadena nacional, y para esa fecha todavía era una burla.

A la par de esa situación, con el precio del hierro por el piso,  Chávez  otorga el “control obrero” a las empresas básicas de  Guayana y  anunciaba el salvamento a los capitalistas quebrados de las briqueteras con la compra de sus activos.

La condena a Rubén González representa un castigo ejemplar. La decisión judicial abre el cauce a los patronos públicos y privados para castigar, a quienes luchen. En caso contrario la advertencia está con los militares para dirimir cualquier conflicto que no pueda ser resuelto por la imposición patronal como ocurre con el general Clíver Alcalá en Carabobo y Aragua, comandante de la 41 brigada blindada cuyo mandato es que las empresas produzcan a cualquier precio.

Mientras, la derecha acaba de lograr, con una falsa huelga de hambre, el juicio en libertad a varios de sus fichas políticas. Rubén González, chavista para mayor escarnio, fue mantenido preso desde el momento de su detención el 24 de Septiembre de 2009. Pero además, representa el fin concreto para lo que sirven las famosas “zonas de seguridad” al imputarle a Rubén su violación, como a otros cientos de trabajadores encausados en el país por atentar contra la “seguridad alimentaria” que les garantiza el lucro a los capitalistas. Los golpistas y la derecha, que se cansaron de violar las “zonas de seguridad”, en el 2009 fueron amnistiados por el propio Chavez. Los que causaron a los venezolanos un gigantesco perjuicio en materia de “seguridad alimentaria”, al dejar pudrir miles de toneladas de alimentos, son escondidos de la vindicta pública mientras en lo absoluto se toca al entramado de corrupción involucrado en decenas de funcionarios públicos y militares.

Conquistemos la revocatoria de la condena a Rubén González o 2.400 trabajadores criminalizados por protestar  pueden ir a la cárcel con la “jurisprudencia” a lo Magda Hidalgo, a solicitud de los patronos explotadores. Unamos fuerzas para derrotar en la calle la regimentación impuesta al movimiento obrero y por la vigencia de los sindicatos autónomos del gobierno y con independencia de clase de los capitalistas públicos y privados.

CÁRCEL PARA LOS CORRUPTOS Y GOLPISTAS, NO PARA LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES

LA CONDENA IMPLICA QUE LA HUELGA COMO DERECHO ES LETRA MUERTA

QUE LA UNT CONVOQUE A UN PARO GENERAL POR LA LIBERTAD DE RUBEN GONZALEZ

Opción Obrera, 2 de Marzo de 2011