Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

Llamado urgente para la vacunación contra el coronavirus

Centro Socialista Internacional Christian Rakovski:

¡Proteger las vidas humanas rompiendo las barreras del capitalismo!

Llamado urgente para la vacunación contra el coronavirus

¡Alto al egoísmo nacional!

¡Comenzar la vacunación con los trabajadores sanitarios de primera línea y los trabajadores de hogares de ancianos de todos los países!

¡Expropiar todas las empresas con fines lucrativos del sector sanitario!

¡Una solución internacionalista a un problema internacional!

La crisis de civilización creada por la pandemia de Covid-19 en las condiciones del capitalismo ha entrado ahora en una etapa nueva y superior. Cuando se anuncia el primer paso hacia el mundo posterior al Covid-19 con el despliegue de la vacuna en el Reino Unido, para extenderse rápidamente a otros países avanzados y los llamados “emergentes”, el mundo entero ahora está observando con desconcierto el egoísmo nacional ciego de los gobiernos capitalistas al fijar su atención exclusivamente a su propia población. 40 millones de dosis para Gran Bretaña, los atractivos de Joseph Biden "vacunar a 100 millones de estadounidenses en los primeros 100 días" de su presidencia y fachadas políticas similares solo sirven para demostrar la absoluta estrechez de miras que sigue afectando a los gobernantes de los países capitalistas, especialmente los que gobiernan a los ricos países imperialistas. Todo este enfoque, no solo es limitado, sino también desastroso.

 Esto es solo la punta del iceberg: de hecho, estos países están bloqueando las vacunas. Incluso en agosto, según la revista Nature, Estados Unidos había asegurado 800 millones de dosis de al menos 6 vacunas en desarrollo, con la opción de comprar alrededor de mil millones más. El Reino Unido fue el mayor comprador per cápita del mundo, con 340 millones de vacunas compradas: ¡alrededor de 5 dosis por ciudadano! Obviamente, tienen la intención de usar su posesión de dosis adicionales como chantaje contra algunos otros países.

 La pandemia de Covid-19 es esencialmente una amenaza internacional. Hasta que todos los países del mundo no se salven de esta plaga, ningún país estará seguro. La verdad es tan simple como eso. Y, sin embargo, esta carrera ciega hacia la salvación nacional, esta insistencia irracional en la primacía del interés nacional ha tomado bajo control el despliegue de la vacuna. Esto va en contra del mayor interés de la humanidad. Esto es irracional. Esto es pura estrechez de miras nacional. Esto es estúpido y podrido hasta la médula. Es una continuación y un mayor desarrollo de la crisis de civilización que ha estado persiguiendo a toda la humanidad en las condiciones de esta pandemia.

La población trabajadora del mundo no tiene ningún interés en este obsoleta ceguera nacionalista. Resultará contraproducente. El internacionalismo proletario, por el contrario, ha demostrado una vez más ser la cosmovisión racional que corresponde a las condiciones de nuestra época, donde una economía y una política mundial cada vez más integradas requieren políticas que no enfrenten nación contra nación, sino que, por el contrario, dicta que todas las naciones se comprometan con un sistema racional de planificación que reúna y suelde todos los intereses nacionales en un interés universal bien calibrado de la humanidad en general. El capitalismo ha demostrado que ha entrado en contradicción no solo con las fuerzas productivas extremadamente socializadas que él mismo ha creado, sino con la vida humana.

Por tanto, necesitamos impulsar el control de los trabajadores sobre la administración de la vacuna. Que todas las decisiones vitales en la administración del proceso de vacunación estén bajo el control de las asociaciones de médicos de los hospitales, de los sindicatos de trabajadores de la salud, de los sindicatos en general y de las organizaciones de vecinos.

También necesitamos impulsar una acción inmediata que permita a todos los países con la capacidad económica y tecnológica como prerrequisito producir, estas vacunas de forma masiva. A este ritmo, es imposible que las compañías farmacéuticas en cuestión produzcan la asombrosa cantidad de dosis que la población mundial necesita (¡casi el doble de la población mundial!) en un lapso de tiempo necesario para la prevención de lo que ahora se ha convertido en cientos de miles o incluso millones de muertes innecesarias.

La ciencia humana ha encontrado la solución para la protección de la vida humana frente a esta horrenda pandemia. ¡Que las relaciones capitalistas de producción no se interpongan en el camino de los descubrimientos de la mente humana y la salvación de vidas humanas! Es la codicia del capital monopolista la que obstruirá la erradicación de la enfermedad durante años.

 ¡Expropiación de los gigantes farmacéuticos! ¡Acabemos con lo que eufemísticamente se llama “derechos de propiedad intelectual” y lo que de hecho es el derecho de estos monopolios a saquear y privar a poblaciones enteras de su derecho a la vida! ¡Movilización de todos los recursos para brindar vacunación a la población de todo el mundo!

Para hacer todo esto, necesitamos trabajar por la toma del poder por parte de la clase obrera de cada país en alianza con el resto de masas oprimidas y explotadas de sus respectivos países.

El Centro Socialista Internacional Christian Rakovsky convoca a todas las organizaciones de obreros, trabajadores y oprimidos de todos los países del mundo a apoyar este Llamado y exigir que el programa de vacunación que está por comenzar a nivel internacional se organice de acuerdo con el mayor interés de la humanidad en la base de un internacionalismo arraigado que se base en la interdependencia absoluta de todos los países para derrotar al virus.

¡Planificar la vacunación con absoluta prioridad para los trabajadores de salud de primera línea y los cuidadores de hogares de ancianos de todos los países simultáneamente!

¡Que le sigan los grupos prioritarios de otras categorías como los ancianos, los que tienen un alto riesgo de mortalidad por otras condiciones graves y los trabajadores imprescindibles!

 ¡Vacunación gratuita para todos en todos los países!    

 ¡Autorizar a todos los países a establecer instalaciones de fabricación de las vacunas disponibles para evitar millones de posibles muertes innecesarias!

 ¡Expropiar a todos los gigantes farmacéuticos y a todas las entidades que se aprovechan de la salud de la gente para obtener ganancias!

 ¡Ayuda a los países más pobres y endeudados a vacunar a toda su población!

¡Derribar los gobiernos capitalistas y reemplazarlos por gobiernos de las masas trabajadoras en cada país!

¡Que la humanidad gobierne contra el egoísmo nacional!

¡No dejemos que la codicia capitalista aplaste la vida humana!

¡Solo el Pueblo mismo salvará al Pueblo! 


Centro Socialista Internacional “Christian Rakovski” Redmed Diciembre 17, 2020

 DIP (Partido Revolucionario de los Trabajadores, Turquía)

EEK (Partido de los Trabajadores Revolucionarios, Grecia)

OKP (Partido Comunista Unido, Federación Rusa)

RPK (Partido de los Comunistas de Rusia, Federación Rusa)

Asociación “Unión Soviética”

ROR (Renacimiento Obrero Revolucionario, Francia)

MTL (Liga Marxista de los Trabajadores, Finlandia)

Dokumentalni (Bulgaria)


Opción Obrera (Venezuela) se une al llamado de las organizaciones que conforman el CSI Christian Rakovski

 

 

sábado, 2 de mayo de 2020

Del aula a la casa, un asunto sin precedentes ni recursos


Del aula a la casa, un asunto sin precedentes ni recursos


 “Guerra avisada no mata soldado y si lo mata es por descuidado” dice el refrán popular, así llegó la nueva crisis capitalista de la que nos habló Marx y con ella, su legado el COVID -19, para hacerla peor aún a los anuncios hechos por algunos economistas en los últimos años[1].

Ahora bien, ¿quiénes serán los más afectados al aplicar una receta para superar la crisis? La ecuación siempre resulta a favor de los que más tienen (banca privada, empresarios) sobre la base de la explotación de los que menos tenemos, los trabajadores, quienes históricamente terminamos pagando las crisis, mediante desregularización de leyes, despidos masivos, aumento de impuestos, incluyendo el IVA, disminución de la inversión en servicios esenciales, control social con represión para evitar el desbordamiento de las masas, entre otros, y por si fuera poco, los capitalistas cuentan con el auxilio financiero que brindan los gobiernos.

La crisis junto al COVID-19 vino a empeorar la situación, “nos agarró el catarro sin pañuelo”,  porque es un nuevo virus con consecuencias fatales que se transmite por contacto cercano de persona infectada a persona sana y aun la ciencia no tiene la cura, las medidas son preventivas, muchos gobiernos del mundo iniciaron tardíamente el aislamiento social de su población, algunos no tomaron medidas y se opusieron al aislamiento y otros han venido flexibilizando los aislamientos sociales, lo que trajo como consecuencia un aumento exponencial de la cifra de infectados y muertos en el mundo, haciendo la crisis aún más profunda, hay que destacar que en los países donde se tomaron medidas de aislamiento social mas rigurosas las cifras de contagios son bajas.

El caso que nos ocupa, el de la educación, es una arista importante, podemos destacar la particularidad de la medida adoptada por la mayoría de los gobiernos del mundo para proteger a la población más joven fue la suspensión de clases, asunto este sin precedentes en la historia[2].

Educación desigual en un mundo desigual

Ante la suspensión de clases. La mayoría de los países aplicaron educación a distancia y educación virtual, el problema para cualquier estudiante es el acceso a la tecnología y servicios (electricidad, conectividad rápida y efectiva a internet docente-estudiante y viceversa, computadoras, teléfonos inteligentes, elaboración y entrega rápida de material impreso, entre otros), por mas creatividad la educación planteada en esta emergencia sanitaria, no llega a todos, por otra parte, las familias están enfrentando desempleo, salarios precarizados, además de un sistema de salud mundial en crisis.

Buenas intenciones populistas, vs realidad inocultable

En Venezuela, se desplegó un plan de prosecución de los estudios en los hogares, “Cada Familia una Escuela” y “Universidad en Casa”[3] iniciativas importantes para mantener el desarrollo del estudiantado venezolano, pero este plan se ve disminuido ante una realidad que poco se tiene en cuenta, la que algunos callan, la conocen, pero no reconocen públicamente voltean la cara para no comprometerse o sucumbir ante las críticas de sus regentes y congéneres mas acérrimos.

Para ilustrar, en Venezuela la realidad supera la ficción, los más afectados son los hijos de los trabajadores,  en las barriadas venezolanas las familias lidian día a día por el acceso al agua potable, sobre todo, cuando se conoce que una de las medidas para combatir el virus es el lavado frecuente de manos, el aseo personal general y limpieza de los hogares, igualmente lidian con las constantes fallas eléctricas, falta de internet, telefonía fija o celular, computadoras o cuentan con computadoras obsoletas, (muchas veces, una para toda la familia), falta de gas para elaborar alimentos, salario que impide la adquisición de la cesta básica, son las condiciones materiales que se imponen sobre la posibilidad de garantizar la prosecución de clases en condiciones relativamente equitativas, buenas intenciones y deseos no preñan.

Evidencia de los problemas sin resolver de la educación y la pedagogía 

La premura por resolver el tema educativo en una contingencia como la que padecemos llevó a poner en evidencia los problemas de la educación y la pedagogía, fundamentalmente en el campo de la dirección educativa y la didáctica, en relación a la primera arista, los ministerios encargados de la educación deben planificar y tener en cuenta:
  • En primer lugar, evitar el pragmatismo, el espontaneísmo y la improvisación.
  • Garantizar que los profesores y estudiantes tengan los recursos y medios tecnológicos para desarrollar las actividades educativas previstas.
  • Sobrecarga de horas de trabajo del docente ante la desigualdad tecnológica, se incrementa el tiempo de trabajo al tener que brindar atención por diversos medios a los estudiantes, los docentes además tienen hijos que atender en materia educativa y familiar.
  • Accesibilidad al agua potable, gas, electricidad, alimentación, salud, señal de televisión, señal de telefonía fija, móvil e internet.
  • Definición del método de estudio que se aplicará para la población estudiantil.
  • Preparación y experticia de los docentes en el dominio de los recursos tecnológicos.
  • Desarrollo de contenidos audiovisuales televisados previa revisión, estos deben ser motivadores, deben guardar relación con la práctica cotidiana actual, coherentes, que haya continuidad y relación entre las áreas del conocimiento de los niveles y modalidades abordados.
  • Ante las carencias tecnológicas, debe haber suministro de material impreso prediseñado con actividades concretas, realizables de forma independiente por los estudiantes, complementadas con juegos, lecturas comentadas, programas de radio y televisión, bajo la revisión previa de contenidos.
  • Salarios que cubran la canasta básica de los docentes.


En el campo de la didáctica, el docente debe garantizar:
  • Proceso de enseñanza aprendizaje que contribuya con el desarrollo de la personalidad de los estudiantes en esta emergencia sanitaria.
  • Estudio y preparación previa del docente para el desarrollo de contenidos impresos y audiovisuales.
  • En lo particular el docente debe tener dominio de los contenidos, ¿Qué?, ¿Para qué? ¿Por qué es este y no otro?
  • Propósito rector (el motivo de la actividad que genera la acción y adquiere significación)
  • Directrices prácticas: dominio del tema, escenario, diversificación de métodos ¿Para qué va a servir el contenido en la realidad social, fundamentalmente la actual?
  • Valoración pedagógica de los participantes ¿Qué saben del tema? ¿cuáles son sus limitaciones, intereses, necesidades, motivaciones, grupo etario, entre otros?
  • Los estudiantes deben conocer antes de la clase, el contenido y lo que se le evaluará. 

Reiteramos que la respuesta no debe ser pragmática ni para demostrar el compromiso ante el presidente Nicolás Maduro o los organismos internacionales, no es una carrera ni una competencia de medición, es la atención educativa a nuestra población mas vulnerable, los niños y jóvenes a cargo de sus padres, quienes no son educadores u orientadores en esta emergencia, en todo caso, son los que lidian con problemas concretos no resueltos.

El escenario de la educación universitaria era de esperarse, algunas universidades tomaron la decisión de no dar clase durante la contingencia sanitaria, descartaron la propuesta del ministro Trómpiz, aunque este no lo ha hecho público, está sucediendo, vale destacar, que la educación es clasista y la clase que  tiene el poder sobre los medios de producción del país se impone, lo demuestran más de 10 años de atraso de la transformación universitaria, una problemática que cada vez causa mayor deterioro de la educación universitaria, sus  trabajadores, instalaciones que no son para el proselitismo y seguidismo político, sino para  dar respuesta a los problemas fundamentales de la sociedad en el área de las ciencias.

Para concluir, sabemos que no faltarán docentes que ahora se creen la reencarnación de las transformaciones educativas basados en el enfoque tecnológico y responden al tareísmo, los veremos mañana como paladines del sistema que los utilizó para contribuir con la lógica perversa de la acumulación y ni siquiera se darán cuenta cómo ocurrió.

Concluimos con aplausos para los docentes que sí están enfrentando conscientemente la situación al comprender que el epicentro de la producción de conocimientos se mudó al hogar y la familia es objeto de estudio, menuda tarea les espera a los dirigentes que no estudian, porque el capitalismo seguirá su curso, pero la familia habrá aprendido lo que el Estado aun le oculta.

Propuestas:
  • Sincerar la situación de la educación en la contingencia sanitaria.
  • Salarios que cubran la canasta básica.
  • Optimización de los servicios.
  • Equipamiento de equipos tecnológicos a los docentes del país.
  • Equipos de dirección preparados para responder a los trabajadores y estudiantes del sector educativo del país.
  • Equipos de dirección que superen la obediencia, el tareísmo, el rendimiento de cifras y se avoque a los problemas fundamentales de la educación.


Eva López y JR
Plataforma Revolucionaria de Lucha Aragua
Abril 2020














[1] el crash financiero de 2008, gestó un cambio intenso en la economía del planeta. Se pasó de un crecimiento relativamente alto y una moderada inflación a otro anémico y con deflación. Pero el mundo nunca más volvió a ser igual al que había sido antes de ese año. “El coronavirus va a provocar una recesión muy superior a la de 2008-2009, ya que la deuda actual de Grecia es del 175,2% de su PIB, y en niveles igual de altos, que rondan el 100% del PIB, andan Italia, Francia y España”, advierte el economista Guillermo de la Dehesa. https://elpais.com/economia/negocio/2020-04-11/asi-sera-la-economia-que-vendra-tras-la-pandemia.html
[2] Según el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), unos 185 países suspendieron las clases en todo su territorio más otros que suspendieron en forma parcial. En total, más de 1.500 millones de alumnos afectados. Esa cifra representa al 90% de la población estudiantil global, así lo dio a conocer Infobae el 06-04-2020.


[3] Plan aplicado por los Ministerios del Poder Popular para la Educación (educación inicial, primaria, media general y media técnica) y el Ministerio de Educación Universitaria, respectivamente.



miércoles, 8 de abril de 2020

Luchar por salud, trabajo y vida unidad revolucionaria


Hagamos de la lucha por la salud, el trabajo y la vida, una unidad revolucionaria

La contundencia de la enfermedad COVID-19 es expresión de la contradicción capital trabajo, que se traduce en muerte al no poder evitar una pandemia, en favor del capital



La COVID-19, independiente de su origen y causa, se manifiesta como una enfermedad  con diversos protocolos médicos aplicados para combatirla a partir de los escasos y recientes conocimientos que se tiene de ella, así como una insuficiente respuesta en la mayoría de los países por no contar con suficientes suministros médicos, equipos de protección personal, profesionales expertos para los ensayos, diagnóstico, tratamiento, así como hospitales con la dotación necesaria, (camas, medicinas, insumos, entre otros) y en medio de una crisis económica por tanto también sanitaria mundial.

Los gobiernos del mundo tienen como principal política pública mantener el lucro mediante la explotación del trabajo, hasta multiplicando las peores condiciones en zonas especiales y desregularizadas, la salud no escapa a esta realidad, la falta de inversión en este sector pone en riesgo la vida de todos los pueblos, de los trabajadores en general y en particular ahora directamente al personal asistencial del sector, médicos, enfermeras, aseadores, personal administrativo, entre otros. Su discurso reiterado es que no hay para todos, confesando así que su gestión de salud fracasó.

Esta epidemia se convirtió en una pandemia de una forma acelerada, desde su inicio se propagó en pocos meses, de China pasó a Europa, sustancialmente a España e Italia y ahora, EEUU pasa a ser el país con mayor contagio y muertes en su población, sobre todo en el más grande centro financiero, especulativo y de poder del mundo, Nueva York. Según algunos indicadores, los contagiados en América y Europa, representan más del 90%, y los decesos solo en EEUU, España e Italia, cerca del 40% del total.

Es importante entender que la epidemia es una consecuencia y no la causa de la crisis económica, en 2 semanas mas de 10 millones de desempleados solo en EEUU[1].  Por supuesto que ella agrava la situación. Ahora bien, esta enfermedad se propagó en unas condiciones de desinversión en la asistencia sanitaria, abandono criminal de proyectos de infraestructura y de investigación, falta o encarecimiento de medicinas, precariedad para los trabajadores asistenciales, abandono de la gestión de la salud pública, por representar un gran negocio, tanto para las empresas farmacéuticas como para los inversionistas, bajo la protección de los gobiernos capitalistas hegemónicos.

Todos los gobiernos han sido desbordados por la tragedia a excepción de aquellos, que con toda la degeneración o deformación provienen de una revolución social y una economía planificada sin explotadores.

A pesar del inusitado desarrollo y la magnitud de su desastre, los centros de dominio del mundo requieren estabilizarse con la mayor celeridad y ponen el mayor empeño para salir de esta crisis casi terminal de la sociedad capitalista, el hundimiento de la bolsa de Nueva York y la caída del PIB de EEUU y de Europa son de pronósticos históricos catastróficos. Entonces su preparación para reiniciar la producción al controlar la pandemia, significa, imponer medidas agresivas inclusive mediante guerras, para su salvación a costa de los asalariados del mundo, del trabajo en peores condiciones de explotación, bajo un nuevo orden que tratará de aniquilar conquistas históricas, para su recuperación capitalista. 

Para combatir la epidemia la única forma a favor de la vida de los trabajadores y de las comunidades, es a través de una acción de conjunto, bajo el control de los mismos trabajadores, que ponga efectivamente todos los recursos económicos, materiales y humanos de la nación al servicio de la prevención del contagio, a la vez que garantice la seguridad alimentaria y de salud para toda la población activa, ampliando la capacidad del sistema de salud para servir a todo paciente, priorizando la producción y distribución de herramientas de trabajo y de seguridad  para trabajadores de la salud.

La situación sobre la COVID-19 en Venezuela

En Venezuela, la situación es aún más grave, por las dimensiones previas de ruina económica, parálisis industrial, de servicios, con hiperinflación, desempleo, enfrentando una crisis política de golpes de Estado, y ataques criminales de las mayores potencias imperialistas.

Desde el 2014 tenemos una economía en retroceso, la cual se complica con la epidemia de la Covid-19, de manera tal que su salida, sí lo permitimos, será a costa de mayores sacrificios para los trabajadores y en beneficio de los empresarios, o caso contrario, desde una perspectiva real -nada de utopías, deseos o ilusiones- para beneficio del país de los que trabajadores, demás sectores oprimidos y las comunidades

Lo peor de todo esto, no es que nosotros no nos preparamos para proponer nuestras iniciativas, sino que no estamos conscientes de los planes de los capitalistas para salir airosos a costa de la mayor miseria sobre nosotros los trabajadores. En Venezuela, nos encontramos en el ojo del huracán, no solo para los patronos nacionales, sino por los planes de Trump a la cabeza del imperialismo y su séquito de los gobiernos del grupo de Lima, amenazando con respuestas desesperadas y violentas.

En el caso particular de la cuarentena como respuesta ante la gravedad de la pandemia, si bien necesaria no es suficiente, todo lo contrario, es un chivo expiatorio para ocultar la desidia, si no va acompañada de alimentación, salubridad y servicios esenciales plenos, seguridad social en especial para los trabajadores de la salud, ahora con el mayor riesgo para ellos y para sus familiares. Es patente la falta de gasolina, transporte, dinero en efectivo, (bancos cerrados) y de todos los servicios agua potable, aguas servidas, electricidad, gas, telefonía, internet, entre otros.

En la práctica es un estado de sitio, que atenta contra la comunidad, sin información y derecho a debatir, a exponer las opiniones y quejas, las denuncias de abuso de autoridad, la corrupción sobre todo la coima, además los trabajadores deben defender su empleo y salario, para lo cual se estafa argumentando salud opuesto al trabajo, pero de forma diferente, porque ellos defienden el trabajo enajenado y se preocupan cuando la salud pone en peligro la explotación.

Como respondemos a la emergencia nacional y social

El presupuesto, la reservas, los recursos tienen que estar dirigidos a salir de la epidemia, y de la crisis económica, todo con un plan centralizado, y conocido por todos con nuestra participación y aprobación, somos los productores, el capital internacional nos tiene sancionados, confiscados, en otras palabras, nos ha robado y pretende que le entreguemos la dirección del país.

Hay que transformar la producción de acuerdo con las necesidades planteadas por el escenario de la crisis, por lo tanto, se tiene que realizar control sobre el sistema financiero, no puede privilegiarse traer de Miami “exquisiteces” y abastecer bodegones, mientras mucho más de la mitad de los trabajadores activos del país pertenecen a la economía informal, ahora suspendida por la cuarentena.
La determinación del trabajo esencial, indispensable de permanecer activo debe ser realizado con el consenso de los venezolanos, turnos, requerimientos para la seguridad, garantizar los servicios necesarios, y su beneficio que sea distribuido para todo el país. Esto tiene que ser acompañado con la suspensión absoluta de la deuda externa, los recursos deben ser invertidos en y para el país, repudio y respuestas concretas contra las sanciones, no favorezcamos a ningún importador, nacionalización del comercio exterior y de la banca, control por parte de los trabajadores, cada quien en su sector respectivo.

Sí bien está restringida todo tipo de reuniones, es necesario con las prevenciones necesarias recoger las opiniones, las decisiones y la participación, por redes, vía internet, telefónica, directamente vivienda por vivienda, de la forma que sea posible, pero no hay nada peor que dejar la libertad absoluta de la gestión pública a la burocracia de las instituciones fracasadas en toda la línea, de paso con una buena dosis de corrupción.

Hay que hacer todos los esfuerzos para emerger de esta crisis. En Venezuela los administradores de la economía en conjunto con los capitalistas nacionales y extranjeros, hundieron al país, no podemos permitir que continúen los responsables de la crisis. Reiteramos el capitalismo fracasó y debemos evitar que sea reflotado, tenemos que sacar el país adelante con nuestros recursos.

Nuestras propuestas

⧫Plan de funcionamiento de servicios. El gobierno tiene que informar a todo el país sobre las condiciones reales de los servicios, alcance, operatividad, distribución y a cargo de quién se encuentra cada sector de servicio, ¿Con cuáles se cuenta en cifras reales por sector?, ¿cómo y cuándo se distribuyen? tener conocimiento sí los hay, de los impedimentos para poder hacer la actividad plenamente.

⧫Para salir de esta epidemia debe haber acceso universal al examen sobre el coronavirus y al tratamiento médico no solo basta con la cuarentena, a la par debemos tener ingresos plenos para el sustento.

⧫Tenemos un país rico, lleno de recursos para tener cubiertas nuestras necesidades vitales con nuestro trabajo sea formal o informal.  En estos momentos, para solucionar estas penurias la producción real debe ser distribuida equitativamente para todos los trabajadores activos, pasivos y las comunidades de la ciudad y del campo. Los trabajadores no podemos seguir poniendo la espalda para que otros puedan elevarse.

⧫Es necesario tener un plan de inmediato para que los hospitales tengan agua, electricidad, medicinas, equipamiento, insumos para la higiene de su personal. Este plan debe ser divulgado públicamente con metas parciales, totales con fechas concretas.

⧫A todos los trabajadores de la salud, en esta emergencia garantizar la mayor previsión, alimentación, transporte, seguridad para ellos y sus familias, dividir la jornada diaria en 4 turnos aumento de salario de acuerdo a la inflación, aumento de salario por la emergencia

⧫Es necesario formar comités sanitarios en fábricas, y donde se desarrolle algún trabajo y en las comunidades, para unificarse en un gran movimiento nacional.

⧫Los Trabajadores por cuenta propia, fundamentalmente los informales, dentro de lo posible y mediante estrictas medidas de protección se debe ir condicionando planes para implementar su trabajo con ciertos límites y condiciones de seguridad e higiene, por ser estos los más afectados y la mayoría en el país. El gobierno debe subsidiar directamente este sector durante la emergencia, no a los empresarios, comerciantes e importadores, menos a los acreedores.

⧫No al estado de excepción, no al estado de sitio, por el contrario, si somos los trabajadores los que vamos a sacar el país adelante, se requiere de la mayor participación democrática, de toma de decisiones, no de imposiciones, ni de secretos o acuerdos políticos con los empresarios extranjeros y nacionales, sin nuestro concurso, basta de diplomacia secreta con nuestros enemigos.

⧫Respecto a la gran crisis migratoria, el éxodo de más de cuatro millones de venezolanos, buscando mejores salarios para cubrir sus necesidades se ve tronchada debido a las restricciones por COVID-19, se les complica su situación por otras tierras por no contar con seguridad social que los ampare, muchos por estas razones y otras quieren regresar, en condiciones casi imposibles debido a la cuarentena y el cierre de fronteras, se requiere la mayor solidaridad internacional, para su retorno o su permanencia en el exterior. El gobierno nacional debe profundizar los planes para retornar a los venezolanos damnificados y desasistidos por la crisis mundial capitalista.

⧫Solidaridad internacional por los trabajadores del mundo, sobre todo en situación de inmigrantes.

⧫Un gobierno de emergencia para los venezolanos, tiene que Nacionalizar la banca y el comercio exterior, las empresas estratégicas, todo con control público, es decir de los trabajadores sobre la producción y los libros, no pagar la deuda externa, todos los recursos deben estar dirigidos a combatir la pandemia, así como asegurar el sustento de los trabajadores y las comunidades

⧫Por un Gobierno de los Trabajadores. El trabajo como la primera necesidad, liberador de la humanidad, sin patronos, para beneficio de todos, creador, sin la división brutal del trabajo manual exclusivo o intelectual.

Plataforma Revolucionaria de Lucha Aragua







[1]  Tomado de cifras que aporta News Mundo, https://www.bbc.com/mundo/noticias-52142353

jueves, 19 de marzo de 2020

Trabajadores forjemos el rumbo de nuestro futuro


Los trabajadores debemos forjar el rumbo de nuestro futuro


 El tema de la movilización de los trabajadores no puede ser tratado como un acontecimiento accidental, mucho menos centrado en entregar la movilización en beneficio de la oposición de derecha, golpista, patronal y pro imperialista de Guaidó.

Esto no significa, que el camino para los trabajadores es a través del actual gobierno de Maduro, el cual aplica una política anti-obrera mientras pretende hacer gala de un pseudo antiimperialismo y se aprovecha de este montaje para imponer medidas económicas brutales a los venezolanos para salir de la ruina económica del país.  

El miércoles 19 de febrero, se realizó una reunión convocada por el sindicato de empleados de la UCV, en su sede en Santa Mónica, Caracas, donde asistieron poco más de 40 representantes de diferentes asociaciones, gremios y sindicatos, la mayoría del sector servicios de la administración pública, con la excepción de representantes de trabajadores de la industria privada manufacturera de Valencia (FUSBEC), de Maracay y del secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (FUTPV), también participó un representante de un centro de estudiantes del área de la salud de la UCV.

El llamado a través del secretario general del sindicato de los empleados de la UCV, tuvo como fundamento oír propuestas de los invitados, no se presentó un planteamiento inicial si no todo lo contrario, el objetivo era que saliera de las inquietudes y sugerencias de los presentes, la base común para el arranque de las movilizaciones ya acordadas por los gremios.

 En general, el auditorio abiertamente se manifestó con denuncias sobre la política antiobrera del gobierno de Maduro, sin embargo, las propuestas de lucha con un eje de independencia clasista fueron prácticamente con diferencias de grado, mínimas y limitadas, el eje fundamental fue encausar las movilizaciones tras la política de derecha pro Guaidó, inclusive algunos voceros se expresaron con matices fascistas, mas uno que otro adeco con llamados a no sobrepasar lo reivindicativo, pero de forma vaga.

Las propuestas concretas para responder ante la situación actual sobre el salario, el empleo y las condiciones de trabajo, no se plantearon de ninguna forma, todo fue enmarcado bajo el patrocinio de un equipo con una agenda extraña a los trabajadores, inclusive se atendieron los medios de comunicación a media jornada, para informar sobre las movilizaciones, sin haber llegado todavía a las conclusiones de la reunión.

En el desarrollo de la actividad, las intervenciones y los planteamientos eran palabras vacías de contenido, nada de propuestas solo frases altisonantes sin un objetivo concreto para los trabajadores, detrás de aquello realmente todo correspondía a la iniciativa de un aparato alineado con movilizaciones tras la agenda de Guaidó.

Lo mas relevante de las intervenciones en concordancia a sus intereses, fueron:

⧫ Se clamó por Unidad, sin especificar la base de esa unidad.

⧫ Por Lucha, pero sin objetivos para los trabajadores.

⧫ Este es el año de los trabajadores, una aspiración sin decir que se ha de aspirar a menos que sea el año para ellos de entregar el movimiento obrero para sus verdugos los empresarios.

⧫ Vamos por lo nuestro, sin plantear lo nuestro, nadie planteó cuánto debe ser el salario, excepto que no podemos tener el actual, referidos al mínimo de 4 dólares.

⧫ Los partidos por su lado y los trabajadores por el nuestro, obviando que sí vamos por lo nuestro no podemos poner o apoyar a alguien que no es nuestro.

⧫ Estamos perdiendo 60 años de conquistas y leyes, o sea reivindicando 60 y mas años de explotación y leyes bajo todos los gobiernos que hemos tenido.

⧫ Hay que estar en la calle, y tener los medios de comunicación para difundir, los medios que estuvieron son los de la derecha, a media mañana se interrumpió la reunión para vocear su propaganda pro patronal a través de ellos.

⧫ Se hizo hincapié en descentralizar las luchas, es decir copar todos los escenarios con la entrega de los trabajadores a la ultraderecha.

El colmo fue que hasta se explayó un “trabajador” representante de una asociación de policías latinoamericanos un cuerpo criminal y represivo por excelencia, vaya trabajo la de joder a los trabajadores.

Los análisis sobre las situaciones planteadas la vemos de la siguiente forma

La Crisis Económica

La situación caótica del país y las masas es sencillamente monumental por su desastre económico, social y político. El gobierno impone en consecuencia medidas brutales a las masas para salir de la ruina económica.


La actitud de cualquier representante clasista no debe apartarse de algo muy importante, toda movilización tiene que ir acompañada con propuestas concretas que respondan a la situación actual sobre el salario, el empleo y las condiciones de trabajo, de ninguna forma bajo la tutela de un aparato con una agenda extraña a los trabajadores.

Si se presenta, con toda razón, como parte de la lucha en respuesta al ataque oficial contra las condiciones de trabajo y el salario tiene que tener un definido carácter político clasista.

El gobierno tras su política económica impone un salario mínimo equivalente a menos de 4 dólares, emisiones de dinero inorgánico a través de bonos mediante una tarjeta que no sobrepasan los 3 dólares y la venta esporádica de bolsas contentivas de alimentos comprados por el gobierno a la industria privada, la mayoría importados, lo que convierte el subsidio en un negocio para los empresarios y fuga de divisas el cual lo pagamos los trabajadores.

Características del gobierno de Maduro

Se habla mucho sobre el régimen, referido al gobierno de Maduro, sin adjetivarlo, ¿qué tipo es? es un régimen político de tipo bonapartista y populista, es decir con mucho uso y abuso del poder personal  para arbitrar entre todas las clases, con muchos atropellos, represión selecta, aparatos de coacción, los rasgos democráticos cada día son menos, pero no es una dictadura, no tiene la fuerza para hacerlo, por eso la derecha con algunos rasgos fascistas, promueve golpes, acciones violentas, clama por una invasión gringa o mercenaria y apoya las confiscaciones, sanciones y bloqueos por parte del imperialismo de EEUU y de la Unión Europea.  La imposibilidad para ajustar un precio para la gasolina, la cual no tiene precio y escasea por la ruina de PDVSA, señala sus características de ingobernabilidad.

En esta perspectiva, la clase obrera debe presentar su programa y abrir una deliberación en los lugares de trabajo y organizaciones obreras: no más miseria, salario mínimo vital igual a la cesta básica, escala móvil de salarios y jubilaciones; repudio de la deuda, ninguna ayuda del FMI, nacionalización de la banca y del comercio exterior, control obrero sobre la producción y la administración de las empresas estratégicas, mediante entrega de cuentas con delegados elegidos en asambleas, y revocables en todo momento  por la asamblea,  abajo el memorando #2792,  fuera el ministro Piñate y su tren de abusadores, desde viceministros hasta coordinadores de las inspectorías de trabajo y de Inpsasel. Ninguna reivindicación ni conquista puede ser sacrificada en aras de una orientación social con rumbo equivocado.

El tema de la Unidad Sindical

Los representantes sindicales del clasismo, si tenían conocimiento del motivo de la convocatoria, deberían oponerse a estas articulaciones de la derecha explicando sus contradicciones insalvables y el propósito de la burocracia sindical presente para convertir al movimiento obrero en furgón de cola de una salida de derecha, golpista y pro imperialista.

Debemos aclarar que tender puentes hacia donde haya trabajadores no justifica avalar movilizaciones que van en contra de ellos, las actividades por elementales o históricas que sean, nunca pueden ir en beneficio de la derecha patronal.

Desde los primeros pasos las movilizaciones tienen que tener el más nítido carácter político clasista. No se puede justificar las vacilaciones, en unos casos, y las complicidades en otros de sectores de la izquierda, como es el caso del PSL, siempre consecuente en estos actos y por diferentes que se presentan no se delimitan radicalmente de los voceros de la burocracia sindical, ya no pueden pasar por ingenuos como pasó abandonando a la UNT, sin dar lucha, hace poco hicieron lo mismo, se retiraron de la Intersectorial de Trabajadores, para continuar trajinado otra vez con  una auditorio dirigido por la derecha.

El representante de trabajadores de Corpoelec en la reunión mencionada, pidió propuestas claras, pero no dijo o dejó ninguna, solo divagó si es dolarización salarial o indexación salarial, más nada.

JB por la FUTPV resaltó la apatía y el miedo que sienten los trabajadores para movilizarse debido a la criminalización de la protesta, denunció los despidos en la refinería El Palito, propuso que hay que dar el discurso desde la clase trabajadora contra un paquetazo del gobierno y FEDECÁMARAS en común, contra los trabajadores, denunció el memorando # 2792 promovido por el gobierno, pero también aprovechado por la industria privada.

ES, planteó que a pesar de la diversidad de criterios al calor de la lucha se puede avanzar en un programa común con acciones, se puede construir algo realizar jornadas nacionales de protestas, establecer las consignas de lucha, las fechas de las actividades.

AG, al igual que JB planteó que los trabajadores deben ir contra el paquete, contra el memorando #2792, reflexionó que un paro no se decreta, sino que se prepara, se construye, con un método para ganar a los trabajadores, movilizarlos contra el hambre, también recordó y pidió la libertad para Rodney Álvarez.

En general, todos acordaron acciones, movilización y lucha, pero al final nadie opuso nada concreto a la derecha representada por esa vieja burocracia de la CTV que es tan igual o peor que la CBST.
 
FUSBEC tampoco estuvo a la altura, no se delimitó de los viejos aparatos sindicales de la derecha, debiendo reivindicar a la UNT, única central con sindicatos combativos con autonomía e independencia clasista, además de estar legalizada, se criticó los discursos, se reclamó acuerdos y direccionalidad de los conflictos, se lamentó sin proponer alternativa.

En conclusión, sobre la defensa de los trabajadores, una sola lucha y fijar una estrategia, no puede ser a favor de la derecha o cargase de ilusiones en las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Esto es tan importante, como lo es, no entregar ninguna movilización en beneficio de la dirección de derecha pro imperialista.

 La Dirección Sindical

Es muy importante, estratégico y sobre todo necesario, tener una dirección sindical genuina, la que existe la CBST no representa a los trabajadores, ni siquiera está legalizada por sus mismos compañeros del ministerio del trabajo y hay que construirla a partir de lo que existe, de quienes representan algo para el movimiento obrero, no una dirección sindical sin movimiento obrero.

Mucho menos  la CTV, que además de ser una reactivación de un cascaron vacío, que traicionó mil veces a los trabajadores, cuya última acción fue aliarse con la directiva de PDVSA y de FEDECÁMARAS en un “lock out”  o cierre patronal, es decir cerrar empresas y dejar afuera a los trabajadores. Esta ultra burocrática y patronal CTV, siempre funcionó contra la clase obrera, dirigida en una alianza entre AD y Copei, con algunas migajas para el MAS, ni antes, ni ahora puede representar algo clasista.

Los problemas de los trabajadores en Venezuela no pueden ser resueltos por otros, es importante tener una referencia nacional sindical y solo la Unete puede llegar a ser una alternativa, todavía representa realmente a algunos sindicatos y dirigentes combativos, como ñapa tiene su matrícula legal.

 Situación internacional

Las condiciones internacionales no se pueden ignorar para “vivir con lo nuestro”, la crisis que padecemos tampoco se puede aislar del contexto internacional sino, que lo diga el grupo de Lima, Trump y Pence, la UE, la OEA por decir los peores, aunque hay muchos más con preocupaciones por sus negocios con Venezuela.

Los que adolecemos de apoyo internacional somos los trabajadores, pero eso se lo dejamos a ellos, a los trabajadores latinoamericanos, no hay otra por ahora, pero lo que sí podemos hacer, es tener claro quiénes son y cómo enfrentamos a nuestros enemigos externos, no podemos dejar que nos sancionen y quedarnos sin levantar nuestra protesta con acciones y propuestas concretas.

A las empresas de los países que nos sancionan tenemos que responderles de igual o parecida manera, el colmo es que se benefician y hasta roban descaradamente los activos y dinero del país en el extranjero y aquí también siguen explotándonos y lucrándose impunemente, como es el caso de los bodegones, venden mercancía exportada desde Miami, la cueva de la ultraderecha venezolana y cubana. Cierre a sus negocios, boicot a los productos “mayameros”, expulsión de sus gerentes del país, cierre de la banca que colabora con estos delincuentes.

Respecto a la pandemia del Covid-19, algo que se inició en una provincia de la región central de China y se expandió por casi todo el mundo en no más de 4 meses, demuestra el entramado social en el capitalismo globalizado, el cual está siendo utilizado como excusa para decretar estados de sitio contra los trabajadores por dondequiera. A los gobiernos capitalistas del mundo, no les interesa el bienestar de los trabajadores, sus prioridades son el salvamento a través de la inyección de billones de dólares a las empresas capitalistas, su sistema económico de explotación y de especulación a través de las bolsas de valores.

La excepción es Cuba, un faro en el mundo que no le teme sino todo lo contrario tiene la disposición material y humana para colaborar en contra de la pandemia y el caos de la salud producto de la barbarie capitalista.

¿Quién debe gobernar para los trabajadores?

A quién ponemos los trabajadores o dejamos que otros los pongan. Para nosotros es el gobierno de los trabajadores.

Dicen que el problema es político y hay que salir de Maduro, pero no dicen quién lo releva o es la alternativa de gobierno para resolver el desastre, sin duda el país está destruido desde los cimientos y no se puede construir sobre esas viejas bases, para rehacer viejos esquemas de explotación. Desde los cimientos tenemos que construir nuevas relaciones de producción y no deben ser para beneficio de quienes destruyeron este país.

Este país tiene 100 años dando disfrute a los patronos de la renta petrolera, a través de nuestro trabajo, los patronos han demostrado harto su abuso, su incongruencia, su incompetencia para sacar el país adelante, no solo el chavismo, sino los adecos, los copeyanos y sus recientes herederos, todos han fracasado. La mesa está servida.

El futuro de los trabajadores, debe ser forjado por ellos mismos, luchar por el poder, imponer el Gobierno de los Trabajadores, el primer paso verdadero hacia el socialismo

Oswaldo Ramírez
Opción Obrera