Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014
Otra acción de la justicia venezolana
EL SECUESTRO
DEL VASCO ASIER GURIDI Y SU EXTRADICIÓN SOLICITADA POR ESPAÑA
La
captura
El día 20 de septiembre del 2013 el CICPC e INTERPOL, en una acción tipo
comando, es realizada la captura de Asier Guridi Zaloña, en presencia de
esposa, su hijo, la maestra y sus alumnos porque estaba dejando a su hijo a primera hora de la mañana en una
escuela en Turmero, estado Aragua. Ese mismo día es llevado a Caracas a la sede
del CICPC en Parque Carabobo. De allí es llevado a la morgue de Bello Monte
para ser sometido a evaluación médica antes de ser entregado al SEBIN en Plaza
Venezuela y terminar recluido en horas de la noche en la sede del SEBIN en El
Helicoide.
A Asier ni a nadie interesado por él,
se le comunicó el motivo de su detención, ningún fiscal, juez o tribunal se apersonó
en el lugar de la detención ni fue trasladado a los tribunales. Asier es un
perseguido vasco por la Corona española y sus policías.
Probablemente esta acción ejecutada en
la República Bolivariana de Venezuela es en complacencia de lo requerido
por la Guardia Civil española, añadiéndole un Tratado de Extradición
entre Venezuela y España, nada socialista sino todo lo contrario.
Reclusión,
aislamiento sin derecho a la defensa
El 19 octubre se introdujo
un Habeas Corpus, “La acción de
amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona; y
el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de
manera inmediata, sin dilación alguna”, Artículo 27, CRBV. Como respuesta
la jueza del caso contraviene toda la normativa constitucional y legal
venezolana, y se desentiende.
Respecto al trato dado a Asier en el
SEBIN, le confiscaron cartas que había escrito a distintos destinatarios, y fue
despojado de papeles en blanco, bolígrafos y lápices para comunicarse con el
exterior, inclusive se le impuso a los otros reclusos que no hablaran con Asier
Guridi, pues esto significaría endurecimiento de sus condiciones de prisión.
Liberación
El 22 de noviembre, luego de iniciado días
antes un AYUNO PROLONGADO, Asier es notificado por el SEBIN de su liberación.
Tampoco hubo presencia de fiscales, jueces o tribunales. Para el SEBIN, Asier
Guridi Zaloña estaba bajo “resguardo humanitario”. Se le mantiene en libertad
si se reporta diariamente al SEBIN, no participa en actos políticos, ni dé
ruedas de prensa o declaraciones a los medios, en otras palabras, si acepta que
sus derechos civiles en Venezuela también sean irrespetados.
La
extradición a España sigue pendiente
La libertad condicionada de Asier
Guridi no resuelve el problema de su posible extradición a España. Asier Guridi
Zaloña solicitó al gobierno venezolano estatus de refugiado y para tal fin
presentó los debidos recaudos que demuestran haber sido torturado con
anterioridad en comisarías y prisiones españolas.
También tiene solicitado el asilo
político a la Cancillería. Ante ésta, Asier Guridi Zaloña ha suministrado los
recaudos demostrativos de las torturas vividas por él en cárceles españolas y soporte
de sentencias dictadas por distintos Tribunales Europeos en las que deniegan
extradiciones de vascos a España por riesgo de torturas o denuncian al Estado
Español por no investigarlas.
En el TSJ un magistrado ha sido
instruido para evaluar una solicitud de extradición que la Cancillería ha
recibido de la justicia española. Como con Julián Conrado, con Asier Guridi
Zaloña ni la condición de refugiado ni el asilo político han sido considerados.
Es necesario difundir por todos los medios posibles la situación por la que
está pasando el compañero vasco. El asilo político, una norma para cualquier
gobierno que se reclame democrático y progresista, y la libertad con plenos
derechos para él y su esposa e hijo venezolanos, deben ser sostenidos por los
defensores de los derechos humanos y civiles de toda la humanidad.
ASILO
POLÍTICO YA Y LIBERTAD PLENA PARA ASIER GURIDI ZALOÑA