Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta CICPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CICPC. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

EL SECUESTRO DEL VASCO ASIER GURIDI Y SU EXTRADICIÓN SOLICITADA POR ESPAÑA


Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014

Otra acción de la justicia venezolana
EL SECUESTRO DEL VASCO ASIER GURIDI Y SU EXTRADICIÓN SOLICITADA POR ESPAÑA

La captura
El día 20 de septiembre del  2013 el CICPC e INTERPOL, en una acción tipo comando, es realizada la captura de Asier Guridi Zaloña, en presencia de esposa, su hijo, la maestra y sus alumnos porque estaba dejando  a su hijo a primera hora de la mañana en una escuela en Turmero, estado Aragua. Ese mismo día es llevado a Caracas a la sede del CICPC en Parque Carabobo. De allí es llevado a la morgue de Bello Monte para ser sometido a evaluación médica antes de ser entregado al SEBIN en Plaza Venezuela y terminar recluido en horas de la noche en la sede del SEBIN en El Helicoide.

A Asier ni a nadie interesado por él, se le comunicó el motivo de su detención, ningún fiscal, juez o tribunal se apersonó en el lugar de la detención ni fue trasladado a los tribunales. Asier es un perseguido vasco por la Corona española y sus policías.

Probablemente esta acción ejecutada en la República Bolivariana de Venezuela es en complacencia de lo requerido por la Guardia Civil española, añadiéndole un Tratado de Extradición entre Venezuela y España, nada socialista sino todo lo contrario.

Reclusión, aislamiento sin derecho a la defensa
El 19 octubre se introdujo un Habeas Corpus, “La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona; y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna”, Artículo 27, CRBV. Como respuesta la jueza del caso contraviene toda la normativa constitucional y legal venezolana, y se desentiende.

Respecto al trato dado a Asier en el SEBIN, le confiscaron cartas que había escrito a distintos destinatarios, y fue despojado de papeles en blanco, bolígrafos y lápices para comunicarse con el exterior, inclusive se le impuso a los otros reclusos que no hablaran con Asier Guridi, pues esto significaría endurecimiento de sus condiciones de prisión.

Liberación
El 22 de noviembre, luego de iniciado días antes un AYUNO PROLONGADO, Asier es notificado por el SEBIN de su liberación. Tampoco hubo presencia de fiscales, jueces o tribunales. Para el SEBIN, Asier Guridi Zaloña estaba bajo “resguardo humanitario”. Se le mantiene en libertad si se reporta diariamente al SEBIN, no participa en actos políticos, ni dé ruedas de prensa o declaraciones a los medios, en otras palabras, si acepta que sus derechos civiles en Venezuela también sean irrespetados.

La extradición a España sigue pendiente
La libertad condicionada de Asier Guridi no resuelve el problema de su posible extradición a España. Asier Guridi Zaloña solicitó al gobierno venezolano estatus de refugiado y para tal fin presentó los debidos recaudos que demuestran haber sido torturado con anterioridad en comisarías y prisiones españolas.

También tiene solicitado el asilo político a la Cancillería. Ante ésta, Asier Guridi Zaloña ha suministrado los recaudos demostrativos de las torturas vividas por él en cárceles españolas y soporte de sentencias dictadas por distintos Tribunales Europeos en las que deniegan extradiciones de vascos a España por riesgo de torturas o denuncian al Estado Español por no investigarlas.

En el TSJ un magistrado ha sido instruido para evaluar una solicitud de extradición que la Cancillería ha recibido de la justicia española. Como con Julián Conrado, con Asier Guridi Zaloña ni la condición de refugiado ni el asilo político han sido considerados. Es necesario difundir por todos los medios posibles la situación por la que está pasando el compañero vasco. El asilo político, una norma para cualquier gobierno que se reclame democrático y progresista, y la libertad con plenos derechos para él y su esposa e hijo venezolanos, deben ser sostenidos por los defensores de los derechos humanos y civiles de toda la humanidad.

ASILO POLÍTICO YA Y LIBERTAD PLENA PARA ASIER GURIDI ZALOÑA

martes, 5 de marzo de 2013

LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO CÓMPLICE DE LOS SICARIOS ASESINOS DE SABINO ROMERO NO TIENEN AVAL PARA REALIZAR LAS INVESTIGACIONES


LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO CÓMPLICE DE LOS SICARIOS ASESINOS DE SABINO ROMERO NO TIENEN AVAL PARA REALIZAR LAS INVESTIGACIONES


Con el asesinato de Sabino Romero por sicarios contratados, desde el gobierno bolivariano sucede lo habitual como con el dicho, mucho ruido y pocas nueces. A raíz de la solicitud que hicieran varios colectivos frente a la Fiscalía General de la República el día lunes 4 de marzo, la Fiscal Luisa Ortega Díaz anunció su compromiso “a realizar una investigación objetiva” sobre lo sucedido. Precisamente porque la Fiscalía ha demostrado nulidad total sobre el tema de los Yukpas por la permisividad que desde las instituciones del Estado (ministerio para los pueblos indígenas, ministerio del interior y justicia y FANB) se les ha dado a latifundistas y empresarios de la minería del carbón es que no se puede confiar para nada en investigaciones centradas a partir de ella y del cuerpo de investigación criminal del Estado, CICPC. Los colectivos sociales que denuncian el asesinato de Sabino Romero, consecuencia de la evidente impunidad con que actúan los que se oponen a reconocerles sus derechos al pueblo Yukpa con la complicidad del Estado, lo que deben es exigir en la calle, con una gran movilización, una comisión investigadora surgida de su seno que devele con verdadera certeza a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Sabino Romero.

Con el CICPC la situación se torna aún más inoperante cuando el actual ministro de relaciones interiores asume que el asesinato de Sabino Romero “es parte de la violencia que pretende imperar la derecha corrupta sobre los pueblos indígenas" (Aporrea.org, 04/03/2013) que, aunque sea cierto, no es más que enterrar la cabeza en la arena pues esa derecha que el ministro Reverol denuncia ha sido permisada por la derecha endógena en el gobierno bolivariano desde las instituciones mencionadas. Los latifundistas y los empresarios de la minería del carbón no están encubiertos, y las instituciones de investigación criminal del Estado, CICPC y Fiscalía, saben en dónde buscarlos, no de ahora sino desde que el padre de Sabino Romero fuera asesinado por otros sicarios, sin aún hacerlo.

Solo habrá juicio y castigo a los intereses del latifundio y la minería, apañados por el Estado y sus instituciones, CICPC, Fiscalía, FANB y la derecha endógena enquistada en el gobierno bolivariano, con una investigación que denuncie las marramucias de ese complot. Es con ese objetivo que hay que conquistar el reconocimiento de una comisión salida de la movilización en las calles, que debe ser masiva y organizada por los colectivos sociales que exhiben el repudio generalizado del pueblo por el vil asesinato de Sabino Romero, y designada por los denunciantes para no continuar con lo nulo que significa la pedidera que nadie desde el gobierno asume en consecuencia.

Es con la acción directa, o el llamado a convocar a los colectivos que están por la justicia y en solidaridad con los pueblos indígenas oprimidos del país, como podemos darle sentido a las palabras de Sabino Romero cuando decía “Si me matan, los indígenas se van a alzar en la Sierra de Perijá” para alzarnos todos ante la lenidad con que se ha actuado desde el gobierno bolivariano con los atropellos recibidos por los Yukpas tanto por parte de sicarios y paramilitares de los latifundistas y los empresarios de la minería del carbón como por parte de las FANB, como muy bien demuestra el hijo de Sabino Romero cuando un destacamento militar irrumpió para impedir que los indígenas Yukpas capturaran a los sicarios que desde una moto le dispararon a mansalva a Sabino y a su compañera Lucía, para terminar el primero asesinado y la segunda con heridas de gravedad. 

Los sucesos ocurrieron el domingo a eso de las 8 de la noche mientras distintos colectivos y organizaciones sociales se enteran pasadas las 10:30 de la noche que el cuerpo sin vida de Sabino permanecía tirado a un lado de la carretera porque los del destacamento de las FANB impidieron su traslado a la espera de la comisión del CICPC. Con el accionar de las FANB hay un encubrimiento evidente a los sicarios, los autores materiales del crimen, pero también a los autores intelectuales que solo pueden estar entre los latifundistas afectados por la demarcación trucha de las tierras ancestrales Yukpas, los empresarios de la minería del carbón que ven en pico de zamuro sus concesiones mineras para no ser aprovechadas por la mano destructora de la minería a cielo abierto, y los militares que desde siempre les han brindado apoyo y respaldo. De esto ya hay un libro con incontables soportes que la Fiscalía se niega a estudiar pero sí tiene el tupé de forjar un juicio a dos organizaciones sociales que les han brindado solidaridad efectiva a los Yukpas como son PROVEA y la Sociedad Homo et Natura, haciéndolos culpables de llevar niños y adolescentes a la toma que como pueblo movilizado los Yukpas hicieron en 2010 frente a la sede del TSJ en Caracas y como después han continuado haciendo como en noviembre pasado cuando apostados a la ventana del estudio de VTV en la Plaza Bolívar Vanessa Davies los invisibiliza con una cortina "roja".

El afán por parte de la Fiscalía de criminalizar la solidaridad de organizaciones y colectivos al pueblo Yukpa en lucha y el escamoteo de echarle el muerto a esa vaina tan general que termina siendo la "derecha" cuando mucha de esa abunda como endógena al interior del propio gobierno bolivariano, por parte del ministro de relaciones interiores, Reverol, indican por donde vendrían los tiros en "solucionar" la captura de culpables, chivos expiatorios, que de seguro, como ya lo hizo una vez el ex-ministro El Aisami, lo terminó resolviendo como un conflicto entre etnias indígenas.

Es hoy y ahora, desde las calles en abierta movilización, el momento de exigir el juicio y castigo para los verdaderos autores materiales, pero más importante aún, para lo intelectuales que contrataron a los sicarios, con una comisión investigadora que sea impuesta al gobierno bolivariano, es que como dijimos en nuestro artículo de denuncia (SABINO ROMERO FUE ASESINADO POR SICARIOS CON LA COMPLICIDAD DEL ESTADO), los sicarios solo pudieron actuar teniendo como cómplice al Estado.

POR UNA COMISIÓN SURGIDA DESDE LOS COLECTIVOS SOCIALES PARA UN VERDADERO JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES
CONVOQUEMOS A UNA GRAN MOVILIZACIÓN DE CALLE PARA EXPRESAR EL REPUDIO DEL PUEBLO POR EL ASESINATO DE SABINO ROMERO
EL ESTADO ES CÓMPLICE EN EL ASESINATO DE SABINO ROMERO
JUICIO Y CASTIGO EJEMPLAR A SUS ASESINOS MATERIALES E INTELECTUALES

Opción Obrera
05/03/2013