Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

¿Hacia dónde va Siria?

 ¿Hacia dónde va Siria?

 


Savva Michael 29 12 2024

Observaciones y momentos destacados del EEK sobre la evolución volcánica en Siria*

1 . La ofensiva militar de HTS (Hay'at Tahrir al-Sham), una antigua rama de Al Qaeda, junto con el Ejército Nacional Sirio de los mercenarios turcos de Erdogan, con la ayuda del ejército turco contra el podrido régimen de Assad, sirve a los planes. del imperialismo estadounidense y del Israel sionista de remodelar todo el Medio Oriente de acuerdo con sus necesidades urgentes e intereses globales. El ataque comenzó el 27 de noviembre, coincidiendo con el "alto el fuego" firmado por Hezbollah en el Líbano con Israel, tras la aniquilación de los máximos dirigentes de Hezbollah por la maquinaria terrorista sionista, vinculado al genocidio en curso del pueblo palestino en Gaza, la limpieza étnica en curso y los planes de anexión de Cisjordania por parte del colonialismo de los colonos sionistas de extrema derecha, junto con los preparativos para una guerra inmediata contra Irán.

los actuales planes de limpieza étnica y anexión de Cisjordania por parte del colonialismo de colonos sionistas de extrema derecha, junto con los preparativos para una guerra inmediata contra Irán.

2 . El régimen de 53 años de la dinastía Assad colapsó en 13 días. Era corrupto y podrido, una caricatura degenerada del viejo nacionalismo baazista antiimperialista pequeñoburgués árabe. Como dijo el propio Netanyahu después de la caída de Assad, durante medio siglo Siria nunca disparó una bala contra Israel. También participó en la primera guerra imperialista estadounidense contra Irak. Persiguió y masacró la resistencia palestina como en Tel al Zaatar en 1976. Se salvó en el pasado sólo gracias a sus aliados, Hezbollah, en 2013 y, especialmente, a la intervención militar rusa en 2015 y al apoyo de Irán, que lo ayudó por sus propias razones políticas y geopolíticas.

Recientemente, el régimen de Assad hizo nuevas aperturas en el Occidente imperialista con la ayuda de los Emiratos Árabes Unidos y las monarquías del Golfo. Por su parte, la Turquía de Erdogan ha pedido a Assad una ofensiva conjunta contra la región autónoma kurda del noreste de Siria, así como que acepte el regreso a Siria de 3,5 millones de refugiados sirios procedentes de Turquía, que sufren la enorme crisis económica y anti- demagogia inmigrante por parte de los fascistas turcos del MHP (Milliyetçi Hareket Partisi – Partido de Acción Nacionalista). Assad rechazó ambos términos y, por lo tanto, Turquía ayudó a lanzar la ofensiva contra el régimen sirio, anulando el acuerdo anterior de Astaná entre Turquía y Rusia.

3 . El cambio de régimen en Damasco es un duro golpe para el Eje de Resistencia en torno a Israel. Es particularmente un golpe para los debilitados Hezbollah e Irán. Pierden un sitio estratégico, bases para la Guardia Revolucionaria de Irán y un puente terrestre para enviar ayuda militar al Líbano. Irán se convierte en un objetivo directo de guerra por parte de Israel y el imperialismo estadounidense. Rusia perderá las bases en Tartus y cerca de Latakia, sus únicas bases en el Mediterráneo y Oriente Medio y especialmente importantes para sus operaciones en África.

Pero el golpe más grande lo recibieron tanto el propio pueblo sirio, que enfrenta la amenaza de fragmentación y la reanudación de una guerra internacional por poderes dentro del país, como el pueblo palestino, que permanece aislado en condiciones de una guerra genocida salvaje, a través de una escalada del desastre humanitario.

 

4 . La caída del régimen de Assad empeora e intensifica la guerra en Medio Oriente. Israel ya ha ocupado indefinidamente los Altos del Golán, el Monte Hermón adyacente a Damasco y a otros territorios sirios, mientras destruye todas las capacidades militares del ejército sirio con cientos de bombardeos. También continúa el genocidio en Gaza e intensifica la brutalidad del ejército israelí y de los colonos en Cisjordania, mientras que con la ayuda de sus traidores colaboradores urbanos de la "Autoridad Palestina", ataca y mata a militantes en el campo de refugiados palestinos de Jenin.

Israel está ampliando su guerra contra Yemen y los hutíes con nuevos ataques al puerto de Hodeidah y a la capital Saná. Pero los hutíes siguen siendo resistentes e inflexibles y continúan sus ataques con cohetes al corazón de Israel, Tel Aviv.

5 . La escalada de la guerra imperialista-sionista contra las naciones oprimidas de Medio Oriente está vinculada a los planes imperialistas para un "Nuevo Medio Oriente", anunciados pomposamente nuevamente por Estados Unidos y Netanyahu en las Naciones Unidas en vísperas de octubre de 2023, como así como por Trump con los 'Acuerdos de Abraham' para 'normalizar las relaciones' entre Israel y las oligarquías árabes, desde el Golfo hasta Marruecos, siendo el vínculo más importante Arabia Saudita. El llamado "Nuevo Medio Oriente" es una parte vital de la estrategia global del imperialismo estadounidense para crear un corredor que una el Océano Índico con el Mediterráneo y Europa, bloqueando la "Nueva Ruta de la Seda" de China.

Desde esta perspectiva, queda claro que la guerra en Medio Oriente, con todas sus particularidades y raíces históricas, está entrelazada con la campaña de guerra imperialista global dirigida por Estados Unidos y la OTAN, desde Ucrania hasta Palestina, el Líbano y Siria, desde la Báltico hasta el Mar Rojo y más adelante en el Mar de China Meridional, contra los principales enemigos estratégicos declarados de Estados Unidos y del Imperialismo occidental, Rusia y China. El objetivo del imperialismo en la crisis capitalista mundial no resuelta y su declinación histórica es encontrar una salida al estancamiento, completando la catastrófica desintegración de la URSS, fragmentando y colonizando el antiguo espacio soviético, así como a China.

6 . En esta confrontación global, el movimiento trotskista revolucionario no puede ser un "observador neutral", mantener una "distancia igual" o defender abiertamente al imperialismo en sus ataques a Ucrania, Siria, Asia o América Latina. Debemos luchar para derrotar la tendencia de EE.UU. y la OTAN hacia una Tercera Guerra Mundial, por su derrota en Ucrania, por el renacimiento revolucionario de un nuevo poder obrero soviético en el marco de los Estados Unidos Socialistas de Europa desde Lisboa hasta Vladivostok, sin capitalistas, oligarcas, Bonapartes o burócratas.

Sostenemos con Lenin que una característica esencial de la era imperialista es la división y el conflicto entre naciones opresoras y oprimidas. Desde esta perspectiva, defendemos críticamente el Eje de Resistencia en su conflicto con el imperialismo estadounidense y el Israel sionista. En caso de agresión y guerra imperialista contra Irán, defendemos al pueblo de Irán, manteniendo siempre nuestro derecho a criticar su dirección y por la independencia política de la clase trabajadora.

La necesidad de un Frente Antiimperialista Unido según las líneas indicadas por el IV Congreso de la Internacional Comunista es imperativa. Para su victoria necesita urgentemente la dirección de la clase trabajadora internacional y una Cuarta Internacional revolucionaria guiada por la teoría de la Revolución Permanente.

El ignominioso colapso del régimen de Assad reveló el agotamiento final del nacionalismo burgués y pequeñoburgués en el oprimido "Sur Global". El papel del estalinismo y su quiebra (especialmente en Egipto, Siria, Irak, Sudán) también jugó un papel importante en los desastres de Oriente Medio.

Para resolver la crisis de dirección y allanar el camino para el Frente Antiimperialista Unido bajo la dirección del proletariado, nuestra estrategia debe ganarse a las masas de las naciones oprimidas. Por eso es importante promover nuestras consignas tácticas teniendo en cuenta la situación objetiva y subjetiva actual. Consideramos absolutamente necesario hoy elevar la demanda por una Palestina libre, unida, laica y socialista desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, y en la que árabes y judíos convivan en hermandad, en el marco de una Federación Socialista de los pueblos y nacionalidades del Medio Oriente.

[ * El texto anterior responde a preguntas que nos dirigieron los trotskistas revolucionarios (del sur**) de América Latina (de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile). La respuesta fue escrita por el secretario de EEK Savva Michael y traducida al griego por p. Savva Strumbo.]

** añadido por la traducción de OO Venezuela

Lea también, https://neaprooptiki.gr/syria-i-anatropi-tou-asant-klimakonei-to-chaos-sti-mesi-anatoli/

Traducido del griego por Opción Obrera Venezuela, diciembre 2024

viernes, 20 de diciembre de 2024

Gran terremoto en Asia occidental (Acerca de Siria)

 

Gerçek 19 12 2024

Gran terremoto en Asia occidental

Ibrahim Kalim Jefe inteligencia de Turquía, en Damasco


El incidente ocurrido en Damasco el 8 de diciembre de 2024 es de importancia histórica, al menos para Asia Occidental (Medio Oriente). Es esencial evaluar con calma la situación emergente y construir sobre esta evaluación serena las predicciones sobre cómo se desarrollarán las condiciones objetivas de ahora en adelante y qué tipo de políticas debería seguir el socialismo proletario. Este artículo contiene una primera evaluación de desarrollos concretos. A esto deben seguir determinaciones sobre la dinámica de desarrollo de la nueva situación emergente y las políticas que debe seguir el socialismo proletario.

1) Con el derrocamiento de Bashar Assad, el baazismo, que supuso un avance histórico muy importante en Bilad al-Sham (la Gran Siria) y Mesopotamia, pasó a la historia. La invasión imperialista de Irak en 2003 y la guerra civil librada bajo control imperialista en Siria entre 2012 y 2024 destruyeron los dos focos principales del baazismo en Asia occidental, que mostraban algunas diferencias significativas entre sí. De ahora en adelante, incluso si hay un nuevo ascenso basado en parte en los viejos cuadros e ideología, sería más exacto llamarlo "basubadelmevt" (resurrección después de la muerte) en lugar de llamarlo Baath. Además, esta probabilidad es muy baja. De ahora en adelante, la tarea en Asia occidental recaerá en el socialismo proletario y no en el baazismo, que era un salto adelante de la revolución burguesa en el mundo árabe.

2) El baazismo es en realidad una vena dentro de la corriente general del nasserismo. La Revolución Nacional Árabe, que tuvo su lugar en el escenario de la historia con la revolución egipcia que tuvo lugar entre 1952 y 1954, donde logró sus mayores avances, sin entrar en detalles, se disolvió temprano (durante los gobiernos de Anwar Sadat y Hosni Mubarak después de la muerte de Nasser en 1970), y colapsó en Libia (más allá de los signos previos de degeneración parcial) después de la guerra regional y tribal de 2011. Con el colapso del Baath, que ya estaba podrido desde dentro, la Revolución Nacional Árabe llegó a su fin en todo el mundo árabe (formalmente, pero sólo formalmente, excepto en un país, a saber, Argelia). A pesar de toda la decadencia que experimentó, los beneficios que esta revolución había traído al mundo árabe (república, secularismo parcial, reforma agraria en algunos países y cierta emancipación de las condiciones de las mujeres) todavía continuaban parcialmente. Ahora, la influencia del Islam político aumentará, el secularismo y las libertades de las mujeres se verán afectados, y la geografía árabe, especialmente Siria, probablemente experimentará un proceso de fragmentación. Es posible que Irak haga lo mismo. El futuro de los cristianos, los árabes alauitas, los drusos y otros pueblos minoritarios se enfrenta a grandes amenazas.

3) La verdadera medida en que los llamados grupos marxistas, que han estado difundiendo el sueño de una revolución en Siria desde el comienzo de la guerra civil, han engañado al mundo ahora quedará claro después de que la guerra civil sea ganada por el campo más reaccionario. Desenmascarar a los grupos que hicieron propaganda revolucionaria es una de las tareas importantes del próximo período. Por otra parte, hay que rechazar rigurosamente la opinión contraria, muy extendida en Turquía. Muchos intentan manchar el nombre de las verdaderas revoluciones que tuvieron lugar entre 2011-2013 y 2019 presentando el colapso del régimen sirio por el ataque de una turba takfiri como una extensión de la "revolución árabe" o, con el mismo significado, la "primavera árabe". La relación entre ambos hechos se limita a que ocurrieron en el mismo período y por tanto se influyeron mutuamente. Túnez, Egipto, Yemen, Bahréin, Sudán o Argelia vivieron verdaderos procesos revolucionarios, pero a pesar de algunas victorias parciales, la revolución no pudo lograr una victoria decisiva y finalmente fue derrotada. Libia no fue una revolución desde el principio; Siria, en cambio, dejó de ser una revolución en muy poco tiempo. Ambas ocurrieron como guerras civiles reaccionarias entre facciones de la clase dominante. Los enfoques que intentan establecer una identidad entre la "revolución árabe" y el proyecto imperialista llamado "Grande Medio Oriente" son antimarxistas e incapaces de reconocer la revolución cuando la ven.

4) ¿Cuáles podrían ser las razones directas del colapso en Siria? ¿Cómo se puede explicar que el Estado se rindiera en dos semanas, casi sin disparar una bala, en un país que se había calmado tras la reconquista de Alepo por las fuerzas de Assad en 2016, y donde se produjeron acontecimientos que llevaron a la creencia generalizada de que Assad había ganado? Las noticias de Siria nos hacen pensar que el régimen del Ba´ath tenía perdida completamente la vitalidad económica que antes había experimentado la economía, bajo el gobierno de la burguesía sunita de Alepo. Sometida a una guerra civil, toda la vida social se ha visto sacudida como una población de más de cinco millones se han convertido en refugiados fuera del país, y que la corrupción ha engullido al Estado como un cáncer. En otras palabras, la decadencia interna del régimen parece haber tenido un impacto importante en el fin de la guerra civil con el colapso del régimen Baath. Las verdades fundamentales sobre este tema sólo surgirán con el tiempo.

5) Más allá de la propia dinámica interna de Siria, las razones más importantes para la rendición del ejército nacional y el colapso del régimen surgieron de las condiciones internacionales. El primero de ellos es que Israel transformó la guerra de baja intensidad con Hezbollah, que se desarrolla desde el 7 de octubre de 2023, en una guerra a toda velocidad a partir del 1 de octubre de este 2024, después de matar a Nasrallah a finales de septiembre, paralizando la organización con el gran daño causado. Por supuesto, Hezbollah sigue en pie, no está colapsado, pero su situación actual no es adecuada para defender a Siria. La defensa del régimen de Assad por parte de Hezbollah, si tuviera el poder, está estrechamente relacionada con sus propios intereses. Toda la ayuda de Irán, ya sean armas o tropas, llega al Líbano principalmente a través de Siria. En otras palabras, la destrucción de Siria fue un acontecimiento que ensombreció el futuro de Hezbollah. A pesar de saber esto, Hezbollah tuvo que abstenerse de participar en combates reales contra las fuerzas HTS y SMO. Un factor decisivo en este caso es la asombrosa velocidad del colapso del régimen del Baath en Siria. Si el ejército sirio hubiese resistido al ataque takfiri por un tiempo, hay evidencia de que Hezbollah y otras fuerzas aliadas se estaban preparando para enviar refuerzos. Sin embargo, la velocidad de la derrota no permitió tal maniobra.

6) El papel desempeñado por la parálisis de Hezbolá por parte de Israel en el derrocamiento de Assad es muy importante, pero algunos acontecimientos sugieren la posibilidad de que el papel del Estado sionista sea aún más amplio. El más importante de estos acontecimientos es que la ofensiva de HTS/SMO comenzó el día en que entró en vigor el alto al fuego entre Israel y Hezbolá. El alto al fuego significa el cese de la actividad militar de Israel en el Líbano y la liberación de sus fuerzas. Por otro lado, también restringe a Hezbolá. Si Hezbollah reaccionara ante la acción de HTS y enviara tropas a Siria para proteger a Assad, como lo hizo en las primeras etapas de la guerra civil, quedaría atrapado entre dos fuegos. El hecho de que el ataque de HTS coincidiera con ese día puede deberse directamente a que Hezbollah quedó atrapado entre dos fuegos de esta manera. Lo que no está claro es: ¿La propia HTS lanzó inmediatamente un ataque para aprovechar esta coyuntura, o preparó de antemano una coordinación con Israel? Como veremos en breve, hay algunos indicios claros de que HTS ha estado planificando y preparando este ataque durante mucho tiempo (durante un período de seis meses y, según algunas fuentes, al menos un año). La pregunta es sí estos preparativos se hicieron en coordinación con Israel o incluso con su estímulo y provocación.

7) El segundo factor más importante es la quiebra de la política rusa en Siria. El hecho de que la administración Putin no haya podido salvar al régimen y sólo haya podido ayudar a Assad a escapar para salvarlo y darle asilo es una derrota vergonzosa para él. Para evitar que esta guerra civil terminara así, Rusia desplegó fuerzas militares en Siria en 2015 y realizó una contribución muy importante a la protección del régimen tanto a través de los bombardeos aéreos como de las actividades militares llevadas a cabo por la compañía militar Wagner sobre el terreno. Los enormes costos económicos, las pérdidas humanas y el prestigio político que se han producido durante más de nueve años, con este fin han quedado destruidos. El cónsul general de Rusia en Estambul expresó la quiebra del proceso de Astaná en lenguaje diplomático como "el fracaso del proceso". A partir de ahora, los países que respaldan a Rusia con la creencia de que es un contrapeso al imperialismo en el mundo árabe, el Mediterráneo y África ya no podrán confiar en Rusia como antes. La base naval de Tartus y la base aérea de Hmeymim, cerca de Latakia, ya están amenazadas. Su pérdida sería un duro golpe para la política mediterránea y africana. Es un sueño para las bases en Libia reemplazar a las de Siria debido a la gran distancia que las separa. Detrás de esta gran derrota de Rusia siempre se menciona el hecho de que la guerra de Ucrania ha atraído toda la atención del país. Pero el asesinato de su jefe Prigozhin tras la rebelión de Wagner y el golpe a este importante centro de servicio militar privado también sacudieron gravemente a Rusia en Siria.

8) El tercer gran factor es que Irán no puede encontrar otra salida que valerse por sí mismo. Israel intentó dos veces provocar a Irán para que iniciara una guerra, pero no tuvo éxito. Irán (teniendo en cuenta la amenaza estadounidense de defender a Israel) no se atrevió o no vio la necesidad de ir a la guerra con la única potencia nuclear de Asia occidental. Los líderes de Hamás y Hezbolá no son los únicos en la serie de asesinatos que comenzó con Qasem Soleimani durante la era Trump y continuó con la participación de Israel durante la era Biden. Los comandantes de élite de Irán, especialmente aquellos que guiaban a Hezbolá, fueron asesinados uno tras otro. En otras palabras, hay un debilitamiento del poder operativo de Irán sobre el terreno. Los medios imperialistas siguen diciendo que Irán ha gastado 30 mil millones de dólares en Siria desde 2011. Aunque esta cifra, cuya fuente no se especifica, es probablemente exagerada, no hay duda de que la actividad llevada a cabo durante este período supuso un coste para Irán no sólo económico sino también político. Además, con la caída de Assad, Irán no sólo perdió el régimen sirio, que era de importancia central en el "Eje de Resistencia". Al mismo tiempo, se perdió la ruta más segura, más corta y más económica para todo tipo de ayuda a Hezbolá.

9) Por supuesto, el cuarto y último factor, pero tan importante como los demás, es la política de Turquía. El gobierno de Erdogan se ha beneficiado de este desarrollo hasta el punto de que fue descrito por los medios imperialistas como "el actor externo más poderoso en Siria, con presencia militar en el terreno y acceso a los líderes de los rebeldes" (Reuters). Reuters ( https://www.reuters.com/world/middle-east/how-syria-rebels-stars-aligned-assads-ouster-2024-12-08/ ) afirmó que el gobierno turco estaba al tanto de los planes y preparativos, desde hacía meses, para este acontecimiento, basándose en dos testigos anónimos. El acontecimiento que puso en marcha el proceso aquí parece haber sido la negativa de Assad a reconciliarse con Turquía en las condiciones de ese día. El enfoque de Erdoğan de "reunámonos como familia" hacia Assad a finales de junio fue rechazado. Más precisamente, estaba condicionado a que Turquía retirara sus tropas del territorio sirio. A continuación, el ministro de Defensa, Yaşar Güler, mediados de agosto, propuso "una nueva constitución, elecciones y el establecimiento de seguridad fronteriza" como condiciones para las negociaciones entre los dos países. En cierto modo, estas condiciones significan decirle a Assad: "Ve tú y luego nos sentaremos a la mesa". Según un informe de Reuters, en esta etapa HTS consideró correcto abrir los preparativos realizados a Turquía. Se añade además que el ejército turco también está al tanto de los preparativos. De hecho, HTS no podría haber avisado al iniciar la operación el último día, porque en ese caso la coordinación y división del trabajo entre HTS y SMO no se habrían podido lograr con tanta precisión.

10) Si las noticias de Reuters son correctas en su sentido más amplio (incluidas las fechas), entonces será más fácil entender por qué Devlet Bahçeli, el líder del partido fascista y aliado tenaz de Erdoğan desde 2015, ofreció la alfombra roja a Abdullah Öcalan, el líder del PKK encarcelado desde 1999. Yaşar Güler, el ministro de defensa turco, pronunció su discurso sobre Siria a mediados de agosto, diciendo que "no hablaremos hasta que el régimen sea derrocado". Se dice que HTS hizo su plan para Turquía después de este acontecimiento. Si 15 días es un plazo razonable, llegamos a principios de septiembre. Después de que Erdoğan, Bahçeli y otras autoridades dedicaran septiembre a las actividades de planificación, el plan se puso en práctica el día de la inauguración del parlamento, el 1 de octubre. Todo es muy consistente. Entonces, ¿por qué era necesario este plan? Porque en Siria no sólo existen como fuerza armada HTS, derivativo de Al Qaeda, y SMO, cuya nómina está registrada en las finanzas públicas de Turquía. Además de algunas otras fuerzas armadas takfiríes, también están las YPG, las fuerzas armadas de los Kurdos de Siria y sus aliados políticos, que reciben apoyo de Estados Unidos y se han fortalecido con las armas y el dinero que reciben de ellos. Si Öcalan convence a las YPG de unirse con el ejército turco en la "causa del Islam sunita", esto aumentará la fuerza de la alianza. De lo contrario, la posibilidad de que se produzcan una serie de conflictos y contradicciones hará que el plan sea más arriesgado. En términos más generales, la posibilidad del colapso del régimen sirio en el horizonte ha activado los reflejos expansionistas de la alianza entre Erdoğan y los fascistas que gobierna Turquía. Por supuesto, no estamos diciendo que las negociaciones con Öcalan comenzaran en septiembre. Es evidente que este tipo de conversaciones se llevan realizando desde hace muchos años, o al menos meses. Lo que estamos diciendo es que la transición del plan a la implementación encaja perfectamente en este escenario.

11) Si este marco es correcto, el destino de Rojava (la entidad kurda en Siria) en la nueva situación de Siria dependerá de cómo responda el movimiento kurdo en Turquía a la oferta que le hizo la alianza que gobierna Turquía, en lugar de ser determinado militarmente allí. Está claro que la nueva situación fortalecerá a quienes defienden la visión de la "unidad islámica sunita" dentro del movimiento kurdo. Pero parece que las conversaciones están estancadas por ahora. El tiempo dirá si este estancamiento podrá superarse a la luz de la nueva conjuntura que ha surgido en Siria.

12) Dejemos la cuestión de qué podría pasar a continuación para otro artículo en el futuro y centrémonos en una última posibilidad. Si realmente HTS ha estado planeando una nueva ofensiva durante meses, ¿qué le impulsó a considerar cambiar el status quo establecido desde 2016 y reiniciar la guerra civil después de ocho años? Mencionamos una posibilidad arriba: mientras Israel estaba planeando una operación que paralizaría a Hezbollah, es posible que aprovechara esta parálisis y sugiriera a HTS que, sí se hacía un nuevo intento de derrocar a Assad, era posible que el ataque fuera "Esta vez hemos tenido éxito debido a la situación de Hezbollah y Rusia", dijimos. Podemos llevar esto un paso más allá. Si el informe de Reuters es cierto, el plan puede haber dado paso a una alianza internacional aún mayor después de que HTS informara a Turquía un poco más tarde y llegara a un acuerdo con ella. De hecho, debido a la cooperación mutua entre Israel y Estados Unidos, existe una alta probabilidad de que Estados Unidos estuviera realmente involucrado. Algunas rarezas sobre Amos Hochstein, el representante especial que Biden envió al Líbano para mediar entre Israel y Hezbollah, pierden su extrañeza en este escenario. Por un lado, Hochstein fue enviado al Líbano el 21 de agosto, mucho antes de que la guerra se intensificara e incluso antes de que Nasrallah fuera asesinado el 27 de septiembre. ( https://today.lorientlejour.com/article/1348017/hochstein-in-beirut-all-you-need-to-know.html ) Se dio el motivo de la negociación sobre la frontera marítima entre los dos países, que se discutió por última vez en 2022. Se trata de una extraña justificación para enviar un representante especial en un momento en que hay mucha mayor tensión entre las dos partes y el estallido de una guerra a gran escala es sólo cuestión de tiempo, y da la impresión de un intento de encubrir otro propósito. Un acontecimiento que refuerza este panorama tuvo lugar después de que comenzara la guerra, antes de que se firmara el alto el fuego: mientras Israel había bombardeado el sur del país y de Beirut, dominado por chiítas y Hezbolá, desde el 1 de octubre, al momento donde Israel comenzó a bombardear el mismo centro de la capital, Beirut, Hochstein Inició nuevas negociaciones y dijo a la prensa que "el alto el fuego está ahora muy cerca". ( https://www.aljazeera.com/news/2024/11/19/us-envoy-amos-hochstein-arrives-in-lebanon-for-ceasefire-talks ) probablemente porque ya se habían cumplido algunas condiciones. Un ataque al centro de la capital de un país trae el alto al fuego actualizado! Hay muchas razones para pensar que se trataba de Israel participando en una escalada en coordinación con Hochstein para lograr un alto el fuego. Estos pueden ser ciertos o no. Pero no se puede decir que el escenario de que el ataque de HTS, planeado desde hace meses, pudiera haberse llevado a cabo con el conocimiento del triángulo EE.UU.-Israel-Türkiye o incluso con su planificación, no sea posible.

Ha surgido una nueva situación muy impactante en Asia occidental. Frente a esta coyuntura, una política internacional basada en el internacionalismo proletario adquiere mayor importancia que nunca. Esta tarea es deber de los socialistas de todos los pueblos.

 

Artículo tomado de "Verdad" (Gerçek, alusión a Pravda) periódico del DIP (Partido Revolucionario de los Trabajadores) de Turquía

 

Traducción por Opción Obrera Venezuela 

Diciembre 2024

 

miércoles, 13 de abril de 2016

EUROPA fóbica, segregacionista, y racista en decadencia


EUROPA fóbica, segregacionista, y racista en decadencia



Los refugiados en Eidomeni están embarrialados. Pero no están sucios. Tan pronto como se limpien con un poco de agua, sus caras brillarán de nuevo.
Sucios son los líderes europeos en UE, de poco ánimo, calculadoramente fríos, explotadores, racistas, deciden políticas nacionalistas y promueven ideologías fascistas.

Ciegos, sordos e inconmovibles ante el clamor, mientras miles de inmigrantes se ahogan o corren el riesgo de ahogarse en el cementerio líquido del mar Egeo. Y los que escaparon de ahogarse, corren el riesgo de perder la vida en las aguas fangosas de Eidomenis o su libertad en un campo de confinamiento. Cuarenta y seis mil refugiados e inmigrantes hasta el momento se encuentran atrapados en Grecia por las prohibiciones de los estados y provincias encabezadas por Austria, los países de acuerdo de Visegrad y seguidos por los pequeños países de los Balcanes, el llamado corredor de los Balcanes.

La policía y el ejército de Macedonia (FYROM), dan " batallas feroces" contra mujeres y niños, soldados albaneses asistidos por los guardias de fronteras Italianos patrullan la frontera con Grecia para evitar que los refugiados la crucen - haciendo el camino inverso de lo que le hicieron a los inmigrantes albaneses hace 20 a 25 años-, los soldados búlgaros con el dedo en el gatillo. Y con la flota de la OTAN en el mar Egeo, para evitar el gran éxodo de madres, padres, niños y bebés.

En la cumbre (17 y 18 de marzo) de la UE (la tercera en un mes y la segunda con Turquía) no se encuentra una solución para los refugiados que cruzan para escapar de la guerra y el hambre. La mayoría decidió aceptar menos de 160.000 y dejan lo anunciado –con fanfarria-en septiembre pasado... Una gota en el océano de los refugiados, no aceptan. En una Europa de 500 millones el 3 por mil no encaja!

No hay luz en el horizonte. La Ida y vuelta por 6 mil millones de euros a Turquía, a través del plan de UE, para que Turquía reciba la mayor cantidad de nuevos refugiados llegados a Grecia y que no son considerados refugiados, mientras que los que serían considerados refugiados (principalmente de Siria) sean enviados desde Grecia a su vecino y con un proceso de "uno a uno", otro refugiado de Turquía serán admitidos -en forma voluntaria por algún país europeo. Un proceso burocrático que violó el derecho internacional de los refugiados...

Y el gobierno de Tsipra, supuestamente de izquierda busca aumentar faltamente la deuda permanente, alineado con Merkel y Hollande, bajo presión desde el interior de la Troika y con socios de derechas como el ministro de defensa griego Kamenos que encontró argumentos para sacar al ministro de migración Mouzala. Para "Negociar" a través de los refugiados los compromisos y la deuda. Con el apoyo de una izquierda y sus declaraciones de compasión dentro de una fuerte adhesión a los centros imperialistas foráneos.

Y sobre lo que debe hacerse. En todo el país se crean campos para la inclusión de los refugiados y los inmigrantes. Campos de confinamiento hoy en día, con comandos militares en los campos de reasentamiento como en Schisto y otros lugares, o campamentos para el mañana (tal vez bajo otro gobierno). Al mismo tiempo, la presencia de la flota naval de la OTAN situada en el mar Egeo, incapaz de evitar las tragedias de la evacuación de los refugiados aterrorizados con la guerra. Irónicamente, la OTAN, es el instrumento de la guerra en Afganistán, el Oriente Medio y en otras partes y los principales responsables de la creación del refugiado, se presenta ahora como un elemento de disuasión ... con campos militarizados para el refugiado, con el consentimiento del gobierno griego, agravando las condiciones causadas por las corrientes de inmigración, aumentando los términos de la catástrofe más amplia en el Oriente Medio, a pesar del movimiento de negociación con Rusia para retirar parte de sus tropas.

El problema de los refugiados y la migración –numéricamente- la más grande en la historia-, es síntoma innegable de la decadencia imperialista en condiciones de profundización de la crisis económica en la historia del capitalismo.

Se requiere la acción internacionalista de la clase obrera y sus vanguardias. Frente a la barbarie imperialista que se agudiza, contra una Europa - continente oscuro-, los internacionalistas revolucionarios tienen que unir sus fuerzas. Al igual que Lenin y una minoría de internacionalistas hace 100 años en Tsimervalnt y Kiental, debemos organizar una acción conjunta europea y mundial.
La solidaridad con los refugiados y los inmigrantes.

Abrir la frontera para viajar donde quieran. Hospitalidad para aquellos que deseen permanecer en Grecia no en condiciones de confinamiento, existen pequeñas estructuras en hoteles cerrados y cientos de edificios de apartamentos que están cerrados en el centro de Atenas.

Fuera de la OTAN - iniciador de las guerras. Abajo la UE del capital financiero, el desempleo y la miseria.

El enemigo principal está en nuestro propio país. Luchar para derrocar al gobierno Tsipra - Kamenos a fondo y por la izquierda, aplastando a la extrema derecha y fascistas, con el objetivo del poder obrero, la respuesta socialista a la crisis, el desempleo y la pobreza en conjunto con los refugiados.

Publicado en página web del EEK Grecia (eek.gr) 23 03 2016 traducido por José Capitán

sábado, 20 de febrero de 2016

Contra la austeridad, el fascismo, la guerra


Contra la austeridad, el fascismo, la guerra, la catástrofe ecológica y la barbarie, ¡luchemos por el socialismo internacional!

Centro Socialista de los Balcanes "Christian Rakovsky"  www.redmed.org 14 02 2016

   Verano de resistencia en Grecia y Turquía: movilización multitudinaria por el “No” en el           referéndum griego; trabajadores de la industria automovilística participando en la huelga para    expulsar al sindicalismo amarillo y mafioso en Turquía

El mundo ha iniciado 2016 lleno de preocupación y horror. Ocho años después del derrumbe de Lehman Brothers, el capitalismo mundial se hunde cada vez más en su crisis intensificada y todavía irresuelta, arrastrando a la humanidad a mayores niveles de austeridad, desempleo, desigualdad, falta de vivienda y miseria. Ha creado una situación socio-económica en la que la plaga fascista ha conseguido de nuevo levantar cabeza. Las contradicciones del capitalismo han creado conflictos y guerra en Oriente Medio, en África, en las antiguas repúblicas soviéticas y en otras zonas, guerras que incluso amenazan con convertirse en una Tercera Guerra Mundial. Y ha desatado un proceso de degradación medioambiental que amenaza no solo nuestro futuro como humanos sino el de todas las especies de planeta. 
No es suficiente lamentar el azote de la austeridad y el desempleo, de la guerra y el fascismo, del autoritarismo y el cambio climático. Necesitamos comprender la dinámica que hay tras ellos y combatirlos de acuerdo a la lógica de la situación objetiva. Los movimientos de izquierda en el mundo-la llamada socialdemocracia y los que, antes de la caída, fueron los partidos comunistas oficiales o sus actuales encarnaciones- se han derrumbado a niveles todavía más bajos desde el colapso de los estados burocráticamente degenerados (la Unión soviética, China, los países del centro y el este de Europa, etc). Carecen de brújula para comprender el curso que ha tomado la historia y no destruirán este orden socio-económico espantoso. La izquierda podrá sacar a la humanidad del trance al que la ha conducido el capitalismo imperialista solo mediante una crítica radical de la situación existente y una actitud audaz de enfrentamiento con los poderes.
 En plena Tercera Gran Depresión 
El período que atravesamos está marcado profundamente por la crisis económica generalizada del capitalismo, desencadenada ciertamente por el colapso financiero de 2007-2008, pero producida por las contradicciones del modo de producción capitalista en su conjunto y que ha tomado el carácter de una profunda depresión económica, en absoluto no confinada a la esfera financiera. Después de ocho años en crisis, el capital y su personal político-ideológico no es capaz de encontrar una salida e intentan como mejor pueden sortear la tormenta sin la menor idea de dónde está la salvación. La crisis ha atravesado diferentes fases: el rescate del sistema financiero privado por medio de las llamadas políticas de quantitative easing [creación de dinero] y las de tasa de interés cero acabó transfiriendo el lastre al sector público, engendrando la crisis de la deuda pública, que ha tenido su expresión más violenta en los países de la cuenca mediterránea de la Unión Europea desde 2010. La política monetaria expansiva de los bancos centrales más importantes del mundo capitalista mantuvo sin embargo la economía mundial a flote, asistida en esto, como resultado del desarrollo desigual, por las relativamente altas tasas de crecimiento de los llamados “mercados emergentes”, en primer y principal lugar China, pero también países como India, Brasil, Rusia, Suráfrica, Tailandia o Turquía. Estos dos factores fueron ciertamente los que mantuvieron a flote a las economías más maduras del mundo capitalista, evitando un estancamiento más profundo de la economía mundial. 
Actualmente, ambos factores se están agotando. El programa de expansión monetaria de los Estados Unidos ha acabado y el aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre de 2015, tras una década de tasas prácticamente a interés cero, da marcha atrás a los flujos de capital hacia los mercados emergentes, que sufren también el impacto del freno de la economía china y el colapso de los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo. Estos cambios dramáticos tienen vastas consecuencias no solo en los llamados países emergentes y subdesarrollados, sino también en Europa, Japón y Estados Unidos, en todo el mundo. Desde el comienzo de 2016, con el tsunami en los mercados bursátiles de China y mundiales, aumenta la posibilidad de un estancamiento mucho más profundo de la economía global, con niveles de desempleo mucho más altos. 
Aunque en la primera fase de la crisis mundial pareció que los “mercados emergentes” mantenían su vigor, les ha llegado el turno de caer en una recesión profunda, como es ya el caso en Brasil y Rusia. Incluso China, el principal motor de crecimiento reanimador de la economía mundial, ha pasado a ser ahora un poderoso factor de inestabilidad, con la declinación acelerada, primero de su mercado inmobiliario, luego de su bolsa, y ahora de la economía real.
El paso dado por la Reserva Federal, el banco central norteamericano, de disminuir de manera gradual y prudente el apoyo que durante años proporcionó de manera completamente artificial a la economía -primero reduciendo y finalmente eliminando la llamada creación monetaria y luego subiendo la tasa de interés- no es de ningún modo una prueba de confianza en un desarrollo sólido de la economía norteamericana, sino un movimiento preventivo para evitar un nuevo estallido de la burbuja y la repetición de los hechos de 2007-8 a mayor escala. Sin embargo, coincidiendo con los graves problemas en China, una tercera recesión en Japón y la permanente ciénaga en la que se encuentra la economía de la Eurozona contribuirán con toda probabilidad al comienzo de una nueva fase de estancamiento de la economía mundial. 
Para estimar la gravedad de la situación basta con el pánico creciente mostrado por algunos de los propios actores del mercado. Los economistas del Royal Bank of Scotland, uno de los más grandes del mundo, han advertido a sus clientes de la siguiente manera: “Vended todo excepto los bonos de alta calidad. Se trata de vuelta del capital, no de vuelta del rendimiento. En una sala repleta, las puertas de salida son pequeñas.” El informe relaciona también la situación actual y la de 2008, cuando el colapso del banco de inversión Lehman Brothers condujo a la crisis financiera internacional. Esta vez, se dice, China podría ser la clave de la crisis. 
 La barbarie en crecimiento
La Tercera Gran Depresión no es simplemente un tropiezo en el camino.  Tampoco es un episodio de corrección del mercado. Se trata de una de las crisis económicas más profundas en la historia del capitalismo, que atestigua el declive de las posibilidades dentro del modo de producción capitalista, debido a la contradicción que se produce entre las fuerzas productivas altamente socializadas y la apropiación privada de los productos generados por esas fuerzas avanzadas. La destrucción del medio ambiente es un signo del estrangulamiento de las fuerzas productivas por el capitalismo actual. El alto desempleo, la terrible miseria y los declinantes sistemas de salud y educación para las masas trabajadoras son indicaciones del hecho de que el capitalismo se ha convertido en una barrera para el progreso de la humanidad. La tendencia a la creación de conflictos y guerra, con la posibilidad cada vez más cercana de una Tercera Guerra Mundial, es una prueba clara de que el capitalismo en su fase imperialista es ya más que una barrera al progreso; teniendo en cuenta las armas de destrucción masiva que ha desarrollado, constituye una amenaza a gran escala para la simple supervivencia humana, de hecho la de todas las especies vivas. 
En este torbellino histórico crecen las semillas de la barbarie. El fascismo está resurgiendo en Europa. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, los movimientos fascistas reviven el recuerdo del período transitorio de poder compartido de los nazis, como en Ucrania después de los acontecimientos de Maidan. Las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 mostraron que ningún país del viejo continente estaba inmune a la propagación del virus fascista. En tres países -Francia, Reino Unido y Dinamarca- la llamada “extrema derecha” se convirtió en la primera fuerza política en las elecciones. Este concepto de “extrema derecha” es un tipo de eufemismo que oculta la existencia de partidos explícitamente fascistas que reivindican símbolos nazis, como es el caso de Amanecer Dorado en Grecia o Jobbik en Hungría, o de partidos que pueden transformarse rápidamente en fascistas, como el Vlaamsblok en Holanda o el Front National en Francia. El callejón sin salida a que el capitalismo ha llevado una vez más a la humanidad ha vuelto a actualizar la amenaza del fascismo. 
Por otro lado, la bandera negra del ISIS es solo la expresión extrema del crecimiento de tendencias exageradamente bárbaras en los países predominante o parcialmente musulmanes de Oriente Medio y el norte de África, que se extienden por el África subsahariana, como en Somalia, Mali o, sobre todo, Nigeria. El crecimiento de los movimientos takfiri-esto es, movimientos que estigmatizan como “infiel” a todos excepto a los que se postran ante ellos, sin tener en cuenta si se trata de cristianos o judíos, de las confesiones islámicas chiita o alauita, o incluso musulmanes sunitas-, con su ideología retrógrada que impone un estilo de vida austero y multitud de prohibiciones al conjunto de la población, especialmente a las mujeres, es un azote que amenaza a decenas de millones de personas en las regiones donde ha conseguido fortalecerse. Más alarmante incluso es que estos movimientos recluten a sus militantes a escala internacional, no solo en los países predominantemente musulmanes de Oriente Medio, África, el Cáucaso o Asia Central -en particular, el Turkistán oriental en China-, sino también entre la generación de jóvenes desposeídos de las comunidades musulmanas de los países imperialistas occidentales, expuestos a la exclusión social, el racismo, la represión estatal y el desempleo masivo. Esto significa, por supuesto, que la barbarie de los takfiriy la clásica de los nazis están destinadas a chocar en el corazón de una Europa colapsada.
El crecimiento de la amenaza de un conflicto sectario entre sunitas y chiitas en Oriente Medio se alimenta del radicalismo takfiri, pero también lo trasciende, amenazando a toda la región con una bárbara guerra interna que con certeza arrasará el conjunto del mundo islámico. 
No debe haber duda, sin embargo, acerca de sobre quién recae la responsabilidad última del surgimiento de las tendencias a la barbarie. El levantamiento de las hordas fascistas en Ucrania o de los bárbaros del mundo islámico no es contra una “civilización occidental” supuestamente inmaculada. La “civilización occidental” en su forma capitalista-a la que Marx llamó “la lepra de la civilización”- es la verdadera causa que engendra las dinámicas de estas barbaries. No solo en el sentido más inmediato de apoyar, abiertamente o de manera encubierta, estas tendencias retrógradas. Ese aspecto innegable es solo parte de la historia, como se puede observar claramente tanto en el claro apoyo que la Unión Europea, los Estados Unidos y la OTAN dieron a los hechos de Maidan, en el sostenimiento prolongado, y poco disfrazado, a grupos fascistas como el Sector de Derecha; como en el apoyo a los grupos sectarios sunitas en Siria, que han convertido lo que comenzó siendo un levantamiento popular semejante a los de Tunez y Egipto en una guerra civil a gran escala. Lo fundamental es que el capitalismo, al sembrar desempleo y miseria, al alentar las llamas de la guerra para conseguir sus fines despreciables, crea las dinámicas que posibilitan la aparición de estos movimientos.
Probablemente Al Qaeda nunca habría nacido si la administración Reagan no hubiera respaldado en la década de los ochenta a los llamados mujaidines en Afganistán. El ISIS nunca habría podido lograr el apoyo de la comunidad sunita para establecer su primera base y comenzar a extender su influencia a otros sectores si George Bush no hubiera creado el caos que siguió a la guerra y la ocupación de Irak, y no hubiera marginado totalmente a la minoría sunita. El ISIS no hubiera sido capaz de llegar a decenas de miles de jóvenes que se han unido a la lucha de su causa bárbara si no fuera por el desempleo desenfrenado, la miseria y la humillación diarias que sufren los adolescentes de las ciudades francesas, el interior de Tunez y otros lugares. 
Donald Trump y Marine Le Pen son la prueba viviente de las tendencias hacia la barbarie presentes en las supuestas sociedades avanzadas de la “civilización occidental”. El capitalismo en su período de declinación histórica actúa como el terreno fértil para las tendencias hacia la barbarie que vemos a nuestro alrededor diariamente. 
 La fuente de esperanza: la intensificación de la lucha de clases
Pero la tendencia a la barbarie que el capitalismo crea no es el único producto de la actual situación mundial. Hay también una contracorriente muy clara que suscita esperanza en el futuro. Si no se percibe, se sucumbe al pesimismo generalizado que ha sufrido la izquierda desde el colapso de la Unión Soviética y los regímenes estalinistas del llamado “socialismo realmente existente”.
Las grandes depresiones crean tendencias opuestas. La crisis de los años treinta provocó, por un lado, el fascismo y el expansionismo japonés; por el otro, la revolución española, los acontecimientos revolucionarios en Francia antes y durante el período del “Frente Popular”, la radicalización masiva de los campesinos chinos y el desarrollo del movimiento obrero norteamericano. Con los intentos desesperados del capital por liberarse de sus propias contradicciones, sin compromisos entre las clases contendientes en la medida de lo posible, la sociedad gira progresivamente hacia las corrientes políticas e ideológicas radicales. De este modo, aparecen de manera simultánea el fascismo y la barbarie por un lado, y por otro las tendencias de lucha de clases cercanas a la revolución o que evolucionan hacia ella cuando las condiciones están maduras. 
Las revueltas sociales en todo el mundo ocuparon el escenario entre los años 2011 y 2013, con las masas luchando por un mundo diferente. En todo el planeta, los pueblos se alzaron uno tras otro para luchar por un mundo mejor: desde las revoluciones masivas de Tunez y Egipto -que dieron impulso a los levantamientos menos ambiciosos de otros países como Bahrein, Yemen y Siria en los primeros seis meses de los acontecimientos en este país- al movimiento Occupy Wall Street, modelo de movimientos similares en decenas de ciudades de Estados Unidos; desde el movimiento de los Indignados en España, que ocupó las plazas de las principales ciudades durante semanas, y la ocupación de la plaza Syntagma en Grecia junto a las docenas de huelgas generales que conmocionan el país, a Tel Aviv, donde se acampó en Rothschild Boulevard para protestar por los problemas económicos de los israelíes pobres. En el verano de 2013 llegó el turno de las masas turcas y brasileñas. Y a finales de junio de ese año, las luchas de masas en tres países a la vez sacudieron el mundo, cuando treinta millones de egipcios se levantaron contra la usurpación del poder gubernamental logrado en las elecciones por los Hermanos Musulmanes. 
Las demandas específicas pueden haber sido diferentes, pero la percepción general fue que se había establecido fraternidad y camaradería entre los diversos movimientos. Los revolucionarios egipcios hicieron pedidos de pizzas para llevar a los trabajadores de la administración local de Wisconsin, mientras los activistas de Occupy Wall Street evocaban la revolución egipcia en todas sus acciones. Las masas brasileñas enviaron saludos a través del océano cuando comenzaron sus acciones, solo diez días después del levantameinto de Gezi en Turquía, levantando la consigna “El amor ha acabado; a partir de ahora, esto es Turquía“. El caso más remarcable sucedió en Tel Aviv, donde, después de décadas de hostilidad entre Israel y los países árabes, ¡los acampados saludaron a los revolucionarios de la plaza Tahir!
Ese momento revolucionario ha desaparecido, la primera fase de la nueva corriente revolucionaria ha llegado a su fin. Es importante la claridad sobre los motivos. Egipto fue el caso paradigmático de esta fase revolucionaria. Fue en este país más que en cualquier otro en el que se observó con claridad la ausencia de una dirección revolucionaria. La clase obrera egipcia fue extraordinariamente combativa tanto en los años que precedieron a la revolución como durante los dos años de su desarrollo. El movimiento huelguístico fue decisivo en la caída de Mubarak. Cerca de un millón y medio de trabajadores se afiliaron a sindicatos independientes en esos años. Había una dinámica de revolución permanente en desarrollo. Pero los grupos políticos revolucionarios no intentaron establecer la independencia de clase y conducir la revolución bajo la hegemonía política de la clase obrera. La crisis de dirección política es, por tanto, la enseñanza que debe extraerse de esta primera fase de la revolución. 
Sin embargo, el retroceso de la oleada revolucionaria no implica que las masas no estén contraatacando. Incuso bajo la dictadura militar de Al Sisi, los trabajadores del sector textil egipcios consiguieron desarrollar una huelga combativa y victoriosa en octubre de 2015.
Es cierto que desde 2013, la austeridad, la guerra, el fascismo y el autoritarismo creciente han ganado protagonismo. Pero la lucha de las masas ha tomado un camino diferente en esta segunda fase. Si bien la revolución árabe ha caído en lo que consideramos un momentáneo aplazamiento, la clase obrera europea ha recogido la bandera de la lucha. Dadas las condiciones históricas generales y el nivel de conciencia, que no es sino un producto de estas condiciones, el proletariado europeo -y en particular sus secciones del sur de continente- han girado a una estrategia electoral para intentar revertir la devastadora política de empobrecimiento que les impone la llamada Troika, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. (En el caso de Grecia, al menos, se ha convertido en un cuarteto, en tanto el Mecanismo de Estabilidad Europeo se ha unido al grupo de los bandidos.)
En un país tras otro, las masas trabajadoras están girando hacia partidos a la izquierda de la sociademocracia tradicional, como Syriza en Grecia o Podemos en España, dando de este modo un duro golpe a los desacreditados sistemas bipartidistas del período anterior. El año 2015 fue emblemático en este sentido. 
Este nuevo giro en el sur de Europa encuentra su base, por supuesto, en el poderoso movimiento de masas que surgió en la primera fase de la lucha, cuando, especialmente en el año decisivo de 2011, las masas en Grecia y España aparecieron de forma masiva y con resolución para protestar contra la oleada de austeridad, desempleo y pobreza que había atenazado a estas sociedades tras el colapso financiero de 2007-2008. Es importante ser claro sobre el hecho de que el  éxito electoral de partidos como Syriza y Podemos no es sino una forma específica -nosotros creemos que efímera- del contenio real, que es el estado de ánimo combativo de las masas. 
Así como el caso de Egipto fue paradigmático de la primera fase de lucha, el de Grecia lo es de la segunda. Grecia ha sido el eslabón más débil de la cadena de la Unión Europea, a su vez el eslabón débil del capitalismo mundial. Ha estado sometida a la disciplina de la austeridad impuesta por Bruselas con la ayuda del FMI y la connivencia de las fuerzas políticas más importantes de la burguesía griega. La respuesta de las masas ha sido ejemplar. Preparadas por el estallido de la revuelta de diciembre de 2008 contra el asesinato de un joven de quince años por parte de la policía, las masas griegas aparecieron en escena con innumerables huelgas durante el período, así como con la acampada permanente a principios del verano de 2011, al mismo tiempo que el movimiento de los Indignados en España. 
Grecia es también el país que ha revelado con más claridad las contradicciones de la nueva vía elegida por las masas en su lucha contra las arremetidas del capital. Después de haber hecho un primer giro a finales de febrero, en el mero intervalo de un mes, a las demandas de la Troika, el gobierno de Tsipras consultó a las masas en un referéndum a principios de julio, probablemente con la esperanza de que la mayoría votaría “sí”, dejando sus manos libres para una capitulación completa. ¡Las masas trabajadoras de Grecia dijeron “no” con un rotundo 62 por ciento del voto! El hecho de que Tsipras capitulara a la presión de la UE a pesar de ese robusto respaldo del pueblo griego probó en los hechos lo que siempre habíamos dicho: la estrategia de respaldar a partidos de izquierda reformista en un momento en que las reformas son imposibles, cuando la única alternativa a la miseria y la reacción es arrebatar el poder de las manos de la clase capitalista, es un callejón sin salida. La línea estratégica de Syriza de un “compromiso histórico” de clase en el propio país, y, sobre todo, internacional, estaba condenado a fracasar sin gloria: pedía la paz entre las clases en condiciones de guerra abierta de clases. Tsipras y su equipo se dirigieron a Bruselas y Berlín, caminaron sobre un campo de minas en una guerra declarada, para enfrentarse a enemigos feroces, inflexibles, levantando la bandera de la paz entre clases, es decir, la bandera blanca de la rendición. 
Pero las masas tendrán que sobreponerse a este revés, a las limitaciones políticas planteadas por el reformismo y a la confusión provocada por su traición a través de su propia experiencia. La tarea de los revolucionarios es desmarcarse claramente de los errores del movimiento, sin ninguna marca de sectarismo hacia las propias masas, uniéndose a ellas en todas sus luchas contra el enemigo común, pero exponiendo al mismo tiempo a los dirigentes traidores por lo que son y construyendo una alternativa política y organizativa que sea capaz de servir a las masas como herramienta cuando estén preparadas para tomar el camino revolucionario. Esto vale para Grecia y para España, así como para todos los países donde las masas trabajadoras inician la lucha por la supervivencia ante los ataques del capital. 
El año 2016 será decisivo para una Europa con millones de desempleados y personas empobrecidas, con una economía estancada, con una crisis bancaria y de deuda insoluble, extremadamente vulnerable a las nuevas conmociones que llegan del Este y el Oeste, desde  China y Estados Unidos; una Europa que se está fragmentando por estados nacionales, antagonismos imperialistas y nacionalismos emergentes, entre su norte más “privilegiado” y los países del sur, entre la Europa occidental y la oriental.
El conjunto del proyecto de la Unión Europea ha quedado conmocionado y ahora su crisis se exacerba de manera inmensa por la crisis política producida por las oleadas imparables de migrantes que llegan desde todos los países que han caído víctimas de las guerras imperialistas de Europa y Estados Unidos, de la devastación y de las crisis humanitarias, recorriendo un largo camino desde Siria, Irak, Afganistán o África. 
Los cambios sociales y políticos son ya evidentes: desestabilización en los Balcanes; Polonia y Europa central y oriental, bajo regímenes ultranacionalistas de extrema derecha, comienzan a enfrentarse incluso a sus antiguos amos, Alemania y la Unión Europea; en la frontera oriental de la UE, Ucrania se ha convertido en un agujero negro, económica, política y militarmente. Hace solo unos pocos meses, Merkel aparecía como el dirigente político más poderoso en la UE; ahora, incluso un sector considerable de su propio partido pide su dimisión por la crisis migratoria.
Desde Grecia a Portugal, desde Cataluña a Escocia, desde la perspectiva de un Grexit a la posibilidad de un Brexit, Europa ha entrado en un período de históricas confrontaciones sociales y nacionales, de grandes transformaciones. Las clases dominantes europeas han fracasado miserablemente en la unificación del continente. Esta es la tarea de la clase obrera, a la cabeza de las masas empobrecidas. 
Lo que se necesita es una nueva dirección de las clases obreras de Europa, una dirección organizada internacionalmente, junto con los partidos revolucionarios de otros continentes, para luchar por una nueva Europa que acabe con el poder del capital y sus complejos aparatos de dominio, ambos encarnados en las estructuras de la UE y en estados-nación; una nueva Europa que los remplace por los Estados Unidos Socialistas de Europa. 
 La otra troika: el atolladero de oriente Medio y el norte de África
La región de Oriente Medio y el norte de África se ha convertido en el centro neurálgico del cataclismo al que se dirige el mundo. Siria, un país con una superficie de unos doscientos mil quilómetros cuadrados y una población de 23 millones antes de la guerra, se ha convertido en el escenario de una guerra en la que participan ¡más de 65 países! -62, la mayoría europeos y árabes, son parte de la coalición contra el ISIS formada por Estados Unidos; además, Rusia, Irán y Líbano, a través de Hezbolah, están presentes sobre el terreno; esto sin contar la unidad política de señores de la guerra denominada Estado Islámico, dirigida por el autoproclamado califa Al Baghdadi. 
Tres rasgos esenciales han de ser enunciados claramente para desentrañar lo que a primera vista parece una situación caótica. En primer lugar, la catástrofe que ha alcanzado a Oriente Medio está estrechamente relacionada con los resultados de pasadas intervenciones y agresiones del imperialismo y el sionismo en la región. Limitándonos al siglo XXI, nada habría sido igual en la región sin la guerra y ocupación de Afganistán (2001) e Irak (2003), sin la agresión israelí contra Líbano en 2006 y los bombardeos de Gaza en 2008 y 2014 por parte de Israel, sin el armamento y la financiación de los grupos sectarios sunitas y takfiri en Siria después de septiembre de 2011. Comprender esto proporciona suficiente base para entender por qué no debe apoyarse a la coalición imperialista en su lucha contra el ISIS o cualquier otra fuerza en la región. El conflicto entre Estados Unidos y sus aliados por una parte, y las fuerzas sectarias takfiri por la otra es una lucha entre dos maldiciones para los pueblos de Oriente Medio; las fuerzas de la clase obrera y los oprimidos deben abstenerse de tomar partido por una u otra y desarrollar su propia línea de lucha contra ambas. El imperialismo, en particular el norteamericano, nunca ha sido tan débil, tan inefectivo, en su acción en la zona; carece de cualquier estrategia consistente y convincente para enfrentarse a los riesgos que entraña.
En segundo lugar, tres poderes regionales –Arabia Saudita, Catar y Turquía, dirigida por el hombre fuerte Tayyip Erdogân- están instigando claramente un conflicto entre sunitas y chiitas que amenaza con convertirse en una guerra a gran escala. Este tipo de guerra sectaria, una auténtica guerra civil del conjunto del mundo islámico, solo puede causar muertes en masa y destrucción en toda la región. Las guerras por delegación de las que el mundo ha sido testigo en Irak especialmente durante los años 2006-2007, en Bahrein en 2011, en Siria desde finales de 2011, y en Yemen desde hace aproximadamente un año, ahora han pasado a un segundo plano en cuanto a su importancia, una vez las principales fuerzas tras el conflicto sectario, Arabia Saudí e Irán, han comenzado abiertamente a enfrentarse desde principios de año, tras la ejecución por parte del régimen saudí del jeque Sheik Nimr Bakr Al-Nimr, el más prominente clérigo chiita en Arabia Saudí, por haber condenado con rotundidad la política de la monarquía, en especial su invasión de Bahrein con el objetivo de sofocar la revolución en 2011-2012. 
La división sunita-chiita, basada en un cisma ideológico-político casi tan viejo como el Islam mismo, es en estos momentos solo la expresión ideológica de un enfrentamiento material de intereses entre los dos estados rentistas y sus clases dominantes, que viven de la renta del suelo proporcionada por las reservas de petróleo y gas natural de sus territorios. El alcance del problema se puede captar con facilidad cuando se recuerda que la provincia oriental de Qatif, en Arabia Saudí, y Bahrein, son las mayores fuentes de renta del suelo y que son de mayoría chiita, pero están dominadas por los sunitas. Cuando en 2011 Bahrein y la población chiita de Arabia Saudita se unieron a las masas árabes en ebullición, esto se convirtió en una pesadilla para el régimen saudí, ya entonces el centro principal de la contrarrevolución en el conjunto del mundo árabe. La autodenominada “Alianza Islámica contra el Terrorismo” -anunciada recientemente en Rihad por el nuevo hombre fuerte de Arabia Saudita, Mohamed Bin Selman, hijo del rey y príncipe heredero de la corona- reunió a 34 países musulmanes, pero excluyó cuidadosamente a todos los países con algún grado de influencia chiita o alauita. No es pequeña ironía que sea este país el que se coloque como dirigente del mundo islámico sunita: un país cuyo distintivo es -además de acoger los lugares sagrados del Islam- ser uno de los más ricos del mundo gracias a sus reservas de petróleo, ahora, en esta coyuntura crítica, se encuentra en una situación de crisis económica profunda como resultado de la caída del precio del petróleo en el contexto de la crisis mundial. 
Como una guerra sectaria en Oriente Medio estará motivada por el reparto de la inmensa riqueza producida por el petróleo y el gas natural entre las camarillas gobernantes de estos países, la división teológica solo sirve para enmascarar estos intereses. Sin embargo, ya que las masas -a no se ser que se convenzan de la naturaleza real de la guerra- tomarán partido atendiendo a sus respectivas confesiones religiosas, este será uno de los más sangrientos registros en los anales de la guerra.
Es crucial comprender el lugar de Tayyip Erdogan en esta ecuación. Turquía está más avanzada que los demás países árabes en términos de sus estructuras económicas capitalistas y la formación de una clase capitalista. La burguesía turca ha estado mostrando tendencias expansionistas ya desde la década de 1990, cuando el colapso de la Unión soviética y los otros estados obreros burocráticamente degenerados prometió abrir nuevos espacios geográficos para el capital crecientemente ambicioso del país. Aprovechando esta situación, Tayyip Erdogan ha puesto sus ojos en la posibilidad de convertirse en el Rais, el líder, de toda la región. Esto es lo que explica su política criminal, así como la de su partido, instigando la guerra civil en Siria, enfrentando a las fuerzas sunitas con la minoría alauita. Sin embargo, Turquía tiene su propio conflicto con Arabia Saudita en relación a Egipto, ya que el primero apoya a los Hermanos Musulmanes y el segundo al bonaparte Al Sisi, verdugo de la Hermandad. 
No debe darse por supuesto que Estados Unidos respaldará a Arabia Saudí, durante largo tiempo su mayor aliado en al región, y a Turquía, país miembro de la OTAN. En efecto, la ejecución de Al Nimr por el régimen saudí puede ser interpretada parcialmente como un intento de forzar a Estados Unidos a elegir un bando, ya que el acuerdo nuclear con Irán firmado en julio del año pasado fue recibido con absoluta hostilidad por el régimen saudita. En cuanto a Erdogan, tiene sus propias fricciones con Estados Unidos en el asunto de los kurdos en Siria, a los que Estados Unidos considera como uno de los aliados más útiles en la zona, mientras que el gobierno del AKP en Turquía los considera como una amenaza, en tanto la fuerza dirigente en la comunidad kurda de Siria es pro-PKK. 
De este modo, la gran amenaza actual en la región procede de lo que se puede denominar la otra Troika, compuesta por la monarquía saudita, Catar y Turquía. 
En tercer lugar, hay muchos factores que, por primera vez desde que comenzó la guerra civil, favorecen una solución política en la estancada situación de Siria. Rusia se ha dado cuenta de que cuanto más dure el cenagal, más fuerte será la amenaza de un contagio de tendencias takfiri entre la población musulmana del país así como de las zonas fronterizas, y puede muy bien estar dispuesta a sacrificar a Beshar Al Assad a cambio de lo que se ha llamado un “estado civil” en Siria, aproximadamente el equivalente de un “régimen secular” en la terminología política árabe. La Unión Europea ha afrontado la llegada de alrededor de un millón de refugiados, hecho que probablemente causará fricciones mayores, dado el crecimiento del racismo en todo el continente, y está ya preparada para encontrar una solución política para detener definitivamente esta oleada migratoria. Los Estados Unidos están ahora, si creemos las palabras de Obama, más preocupados incluso por el ISIS que por Assad, y pueden acabar por aceptar un régimen Baath renovado si se desplaza a Assad. La posición de Irán dependerá de quién se imponga en la política interna, los moderados más prooccidentales, entre los que se incluye un ala de los conservadores representados por el actual presidente Rouhani, o los auténticos conservadores, ya bastante hostiles al acuerdo nuclear. Si gana el primer sector, con el apoyo de quienes están bien situados para aprovechar una apertura al capitalismo occidental, entonces Irán retirará su inflexible rechazo a la destitución de Assad.
De hecho, es la troika sunita la que intentará frenar una solución política en Siria. Han invertido tanto en la caída del régimen sirio que será una derrota total para los tres países si algo parecido a un régimen Baath sin Assad permanece en el poder. De este modo, una lucha implacable contra el régimen saudita y el sistema de poder establecido por Tayyip Erdogan en Turquía es vital para el futuro de los pueblos de la región. Una guerra entre sunitas y chiitas en Oriente Medio significará la devastación de la región y el terreno de preparación para la Tercera Guerra Mundial. 
La salvación de los pueblos de Oriente Medio y el norte de África reside en el renacimiento del espíritu de la revolución árabe, del levantamiento de Gezi en Turquía, de las protestas de Rothschild Boulevard en Israel, de la serhildans de los kurdos, de la intifada de los palestinos, y de un movimiento revolucionario renovado en Irán. Esto requiere la unidad de las fuerzas de la clase obrera y el campesinado pobre, de las naciones y creencias oprimidas, de las mujeres esclavizadas y la juventud desposeída, con el objetivo de crear una alternativa al belicismo sanguinario de las clases dominantes. Solo la formación de una Federación Socialista de Oriente Medio y el Norte de África traerá paz y prosperidad reales a los problemas históricos que afligen a los pueblos de la región. 

 ¡Por la construcción de partidos y de una internacional revolucionarios!
No se puede confiar de ninguna manera en las direcciones tradicionales para resistir las tormentas que sacuden el viejo continente y el mundo mediterráneo, y parar el rápido crecimiento de las tendencias de barbarie. Ni los viejos partidos estalinistas, ni los nuevos partidos supuestamente pluralistas -concebidos como refugio tras la bancarrota del estalinismo, sin ningún tipo de perspectiva para el futuro-, ni la socialdemocracia europea, por un lado, ni el nacionalismo pequeñoburgués de tipo nasserita en el mundo árabe, por el otro, pueden proporcionar respuestas a las cuestiones candentes de nuestro tiempo. La política de la identidad postmoderna o la “democracia radical” postmarxista -tendencias populares en una variedad de partidos de carácter muy diverso, desde Podemos en España al HDP, predominantemente kurdo, en Turquía-son políticas totalmente equivocadas en un mundo en el que la lucha de clases y la guerra total tienen cada vez más la palabra final. 
Lo necesario es un partido revolucionario de la clase obrera en cada país y una organización internacional que los una para actuar como foco dirigente en las luchas regionales, continentales e internacionales. Lo que se necesita más que nunca es proporcionar una dirección a las masas por medio de partidos internacionalistas educados en las tradiciones del marxismo revolucionario. El éxito de tal objetivo es la condición necesaria para poner fin a la barbarie mediante la creación del socialismo internacional, en un país tras otro, en una región tras otra, en un continente tras otro.