Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Yemen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yemen. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

Adónde va el Medio Oriente


Adónde va el Medio Oriente

La crisis desatada en Europa por la ola de refugiados de Medio Oriente y el norte de África elevó la crisis en esta región a un nuevo estadio internacional. El régimen migratorio de la Unión Europea fue sacudido de cabo a rabo, cuando aún se hacían sentir los peligros para la zona euro planteados por la bancarrota de Grecia. Alemania se vio sometida de inmediato a una crisis política, por ejemplo con la resistencia a la recepción de refugiados por parte del estado de Baviera. Significativamente, en el gabinete de Merkel empezaron a circular iniciativas para confiscar las propiedades sin alquilar en su territorio para paliar la escasez de espacios habitacionales para acoger a los refugiados. Ni más ni menos. La crisis humanitaria de los refugiados había sacudido a la opinión pública de todos los continentes.

Es precisamente en estas circunstancias, o sea cuando la crisis de la periferia invade a las metrópolis que la desataron, que Rusia decide intervenir militarmente en Siria. La situación creada en Europa era una prueba irrefutable del fracaso de los planes políticos de los estados imperialistas para ‘pacificar’ a Siria como a Irak y convertirlas o consolidarlas como estados títeres. Putin justificó la intervención rusa como el recurso necesario para que la desintegración de esos países no se transforme en una crisis directamente mundial, e incluso que la huida de refugiados la afecte a ella en un plazo relativamente corto. En contraste con la política occidental, Putin planteó de inmediato el envío de tropas sobre el terreno –incluso de la guardia revolucionaria de Irán. Irán, Irak y Rusia anunciaron un acuerdo de intercambio de informaciones; la dictadura militar de Egipto saludó la intervención militar de Rusia.

El objetivo invocado para la intervención fue el combate al Estado Islámico, pero enseguida quedó claro que era planteado a partir del sostenimiento al gobierno de Al Assad. El propósito estratégico de Putin es defender su única base en el Mediterráneo, más necesaria que nunca ante la precaria situación internacional de su ocupación de Crimea –que comunica a Rusia con el Mediterráneo a través del Mar Negro. Más allá de esto, para Putin no existe ninguna fuerza con capacidad para enfrentar al EI fuera del ejército de Siria y de las guardias de Irán y de Hizbollah. Si faltaba alguna prueba para esto, Obama anunció el cese del entrenamiento de sectores opositores a Al Assad pocos días después, alegando un fracaso rotundo en los resultados. Putin contó para su operación con el guiño de hecho del propio Obama, que pasó a admitir la continuidad de Al Assad para organizar una transición política en Siria. Putin no hubiera podido enviar tropas a Siria sin el consentimiento de EEUU y del estado sionista. Esto quedó de manifiesto, adicionalmente, cuando Netanhyau viajó a Moscú. Dentro de la UE, Rusia tuvo el respaldo inequívoco de Alemania. Quienes han visto en estos hechos un retorno a la ‘guerra fría’ tienen el reloj atrasado; asistimos a un acuerdo político de grandes potencias, incluso si en un futuro inmediato desatan nuevas crisis internacionales e incluso más violentas. Luego de la disolución del ejército de Saddam Hussein, en Irak, hace mucho que los analistas militares norteamericanos han llegado a la conclusión que en cualquier cambio de régimen que promueva Estados Unidos sería necesario preservar a las fuerzas armadas del viejo régimen. Cuando se habla de una transición negociada en Siria, se tiene en cuenta la necesidad de conservar a las fuerzas armadas de Al Assad. En la reunión que tuvieron en los márgenes de la asamblea reciente de la ONU, Obama y Putin coincidieron en la finalidad de asegurar la “unidad de Siria”.

La intervención rusa representa con toda claridad un golpe para el régimen de Turquía, pues entierra la pretensión de éste de crear una base al interior de Siria bajo su tutela para proceder a la liquidación de Al Assad y convertir a Siria en un satélite. El turco Erdogan buscaba de este modo acabar con el gobierno kurdo en el norte de Siria –frontera con Turquía–, que había sido el único en resistir en forma victoriosa al EI, con la ayuda del PKK –el partido kurdo en Turquía e Irak. También está acusada de complicidad con el EI. ¿Cómo pretenden Obama y sus secuaces acabar con el EI sin quebrar al principal régimen político de la región que avala sus acciones militares y sus masacres? Turquía se ha convertido ahora en un epicentro de la crisis, luego de haber sido su promotora, incluido su apoyo al EI, del cual esperaba que pusiera fin al régimen de Al Assad. La necesidad militar había llevado a Obama a apoyar a los kurdos contra el EI y a chocar también con el gobierno de Turquía, al cual el curso que han tomado los acontecimientos podría llevar a un colapso. Luego del aplastamiento de la primavera árabe, el territorio del viejo imperio otomano podría conocer en poco tiempo una nueva crisis revolucionaria. Los atentados criminales reiterados contra la izquierda y la población kurda en Turquía son una confección hecha y derecha de Erdogan, incluso si usa para ello al EI.

Rusia repite, contra el EI, la táctica de la Alemania contra la URSS en la segunda guerra: ataca a los opositores de Al Assad que ocupan el noroeste de Siria, como Hitler atacó primero a Gran Bretaña y Francia –para cuidar sus espaldas. Ese sector opositor está representada principalmente por una fracción de Al Queda –con vasos comunicantes con EI. El gobierno kurdo de esa región ha declarado su apoyo a Rusia y reclama una autonomía en una Siria unida. Obama y compañía conocen estos planes de antemano y reconocen su consistencia militar. Esta unidad de circunstancia entre EEUU y Rusia y entre Obama y Putin, de ningún modo ponen fin o siquiera limitan las contradicciones explosivas entre uno y otro. Es la misma unidad que los juntó para imponer a Irán el acuerdo de control de su programa nuclear por parte de EEUU. Es la unidad de conveniencia que está tejiendo Arabia Saudita con Rusia, a partir del fracaso de la coalición militar de los estados del Golfo Pérsico y Estados Unidos para doblegar la rebelión en Yemen. Asistimos a un acuerdo limitado y circunstancial entre Obama y Putin, del cual cada uno quiere sacar ventajas en su confrontación de orden general. En el marco de la bancarrota mundial del capitalismo, la estrategia del imperialismo es doblegar las resistencias que bloquean su dominación completa del ex espacio soviético y de China.

Las mismas razones que empantanaron a EEUU en Afganistán e Irak deberán empantanar a Putin en Siria, como ya empantanaron a la ex URSS en Afganistán. Rusia, por otra parte, no tiene los recursos económicos ni políticos para capitalizar una victoria en Siria, que siempre será transitoria. Afectada por una fuerte recesión y una quiebra bancaria, los gastos de la acción militar en Siria comprometerán más su situación económica. La conclusión es que así como contó con la venia del viejo imperialismo para intervenir en la guerra en Siria, acabará arreglando una salida con EEUU y la UE, si es que logra consumar el trabajo sucio de pelear con tropas propias contra las milicias contrarias a Al Assad.

Como se ha dicho más arriba, el epicentro de la crisis se ha desplazado a Turquía, cuyo régimen ha fracasado en todos sus objetivos de convertirse en potencia regional. Asimismo, la ferocidad de la crisis humanitaria y social vuelve a colocar en el primer plano la cuestión del sionismo y la opresión de Palestina, cuando el protagonismo gana a la población que habita dentro de las fronteras de Israel. Es necesario despertar a los trabajadores de todo el mundo a la necesidad de una acción internacional contra el imperialismo y por la autodeterminación de las naciones y la revolución socialista.

Jorge Altamira
10/10/2015



lunes, 25 de mayo de 2015

Venezuela colabora en el Consejo de Seguridad de la ONU

Comentarios a un artículo publicado en el blog trinchera de rosas, con el título:
“Venezuela le da la espalda a Yemen en la ONU y avala un genocidio”*

El Consejo de Cooperación de los Estados Árabes, dirigida por Arabia Saudíta, es una coalición conformada por monarquías petroleras y repúblicas árabes, incluida Egipto, en una operación llamada “Tormenta de Firmeza” bombardeo a Yemen desde el 26 de Marzo hasta el 22 de Abril, lo que no indica que haya cesado la intervención y los bombardeos. La coalición tiene el apoyo de EEUU, Gran Bretaña y Francia. Los únicos perdedores, son el pueblo yemení, con 1.200 víctimas mortales, 300.000 personas desplazadas y un empeoramiento generalizado de las condiciones de vida, agua potable y acceso a la salud de gran parte de la población.

Arabia de la dinastía saudí, uno de los países más ricos del planeta, interviene en Yemen, llamada en la antigüedad por los griegos “Arabia Felix”, por ser la parte de condiciones climáticas más benigna de la región. Yemen, es hoy uno de los paises mas pobres del mundo, con un conflicto iniciado en el 2004 por una guerrilla que dominaba parte del país, también denominadas Hutíes, por ser seguidores de su fundador Hussein Al Houthi y luego de su hijo sucesor, el clérigo Abdelmalek al Houthi, también conocidos como Ansar Alá (Seguidores de Alá). El motivo de la intervención es imponer el orden en Yemen… por parte de la monarquía absoluta saudí

A modo de comparsa, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el 14 de Abril una resolución que ordena a los milicias insurgentes Chiítas retirarse de las zonas de Yemen que conquistaron y ceder el poder, la resolución incluye un embargo de armas, este embargo es en realidad un bloqueo que impide, entre otras cosas la ayuda humanitaria. La medida fue aprobada por 14 de los 15 miembros del Consejo, Rusia se abstuvo en la votación.

Rusia presento ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que no fue tomada en cuenta, una tregua para permitir la llegada urgente de la ayuda humanitaria. El jefe miliar de la coalición, el general de brigada Ahmed Assiri de Arabia Saudita respondió que la ayuda humanitaria solo se organizará cuando las condiciones lo permitieran

El blog aludido en el título, informa lo siguiente:

“el Consejo de Seguridad de la ONU había aprobado sendas resoluciones con referencia a Yemen, pero antes de hablar de ellas, recordemos que Venezuela ocupa desde el 1ero de enero, un puesto no permanente en ese Consejo. La importancia de ese grupo es que desde el gobierno de Bush hijo el Consejo de Seguridad de la ONU y la OTAN trabajan al unísono*. Es decir, si la OTAN le pone el ojo a un país para caerle a bombazos, el Consejo casi siempre dice, ok denle candela”

“… las monarquías árabes reunidas en una organización llamada Consejo de Cooperación de los Estados Árabes van a ir a poner orden en Yemen”.

“Venezuela votó a favor de la aplicación de estas medidas. Si, a favor. Pero también votó a favor del congelamiento de los activos de los dirigentes yemeníes llamados huties, así como la medida de prohibición de movilización en el extranjero (iii). Medida casi exacta a la que acaba de tomar los EEUU contra algunos dirigentes venezolanos y para cuya derogación recogimos alrededor de 13 millones de firmas”

“la Canciller Venezolana (Delcys Rodriguez) se reunió el 18 de abril con Arabia Saudita para hablar de negocios e inversiones árabes (vi). No podemos dejar de pensar que el voto sumiso en la ONU, tiene tufo a dólares saudíes. Es que el capital no tiene más sentimientos que el lucro”

“Ojala que llegue el día en que pidamos perdón a los yemeníes masacrados por haberlos cambiado por unas monedas de oro”

*Rosa Natalia 20/4/2015 http://trincheraderosas.blogspot.com/2015/04/venezuela-le-da-la-espalda-al-yemen-en.html