Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Frente Único Clasista y de Lucha para enfrentar el ajuste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Único Clasista y de Lucha para enfrentar el ajuste. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

SE VIENE CONTRA LOS TRABAJADORES EL PEOR DE LOS AJUSTES, ¡A ORGANIZARNOS PARA IMPEDIRLO!


SE VIENE CONTRA LOS TRABAJADORES EL PEOR DE LOS AJUSTES, ¡A ORGANIZARNOS PARA IMPEDIRLO!
EL FRENTE ÚNICO CLASISTA Y DE LUCHA ES EL MÉTODO

La salida capitalista a la catástrofe económica que padecemos implica una política antiobrera en todos los frentes. Es necesario estimar, evaluar, analizar las consecuencias de las políticas que ya están en marcha.

Tenemos que elaborar una plataforma de lucha y plantear una vasta deliberación en todas las organizaciones sindicales, obreras y estudiantiles que se reclamen independientes del gobierno y de la oposición de derecha, del poder ejecutivo y del poder legislativo en esta especie de dualidad de poder en el Estado burgués.

Las prioridades para los capitalistas y sus defensores

En primer lugar, tanto para el gobierno de Maduro como para la MUD, ahora con el dominio absoluto de la AN, la prioridad es rescatar a la burguesía de la desastrosa situación económica del país con el fin de continuar dándole los beneficios a los de siempre, los empresarios nacionales y extranjeros y la banca, junto a los que especulan en cualquier rama del comercio.

Para ellos el problema fundamental es la escasez de divisas, y esto se busca aliviar aumentando el precio de los combustibles. Informan de millonarias pérdidas en dólares, no en bolívares, que se pierden por el subsidio.

Sin embargo, es la medida más dura de implementar por el efecto directo y multiplicador del costo de la vida, ya que afectará a los sectores de menores recursos, los que viajan en trasporte colectivo. Adicionalmente redundará en los costos de todo el transporte de carga, costos que serán transferidos de inmediato a los precios de los alimentos y medicinas y todo lo que se comercia en el país. Y no por menos importante, en las tarifas eléctricas pues muchas de las plantas generadoras funcionan con diesel y no gas.

El gobierno de Maduro ha debido lidiar con el aumento del precio en el transporte público ofreciéndoles villas y castillos a los choferes particulares, líneas y cooperativas, pero el bolsillo del pueblo es quien termina pagándolo. El peso de un aumento en la gasolina redundará en el transporte público con un impacto aun más grande en el pueblo. Tiene un precedente en el caracazo en 1989, apenas a escasos meses del ascenso de CAP al poder tras una votación descomunal a su favor.

En segundo lugar está la devaluación, así sea sólo reformando el control de cambios. La entrega de divisas es fundamental porque el país importa la mayor parte de los alimentos manufacturados o sus insumos para producirlos, desde maíz, azúcar, café o granos hasta mezclas para producir alimento para pollos o ganado. Además de todo tipo de materias primas y enseres para la industria, desde la cerveza que nunca escasea hasta el sector automotriz (autos, camiones, buses y motocicletas) con ensambladoras grandes y pequeñas donde casi el 100% es material importado. Las nuevas plantas chinas de ensamblaje de automotores no cambian esta situación, la empeoran.

El problema de la devaluación es en cuanto colocar el precio del dólar preferencial para estos importadores, a fines de satisfacerlos. El precio del barril de petróleo está estimado a bajar a 20 dólares en el 2016. Para el viernes 11 de diciembre llegó a 31,24 dólares y el promedio de todo el 2015 rondará menos de 45 dólares. El pueblo y sus necesidades de viaje o de compras en divisas no es importante para ellos, para eso continuará existiendo el mercado negro.

Para sostener el tamaño del Estado se requieren bolívares. El presupuesto ejecutado del 2015 fue duplicado con créditos adicionales. El del 2016 se calculó cercano a ese monto. Para poderlo aplicar se requieren de otras medidas que aumenten los ingresos en bolívares. Por ventas de petróleo un 14%, sin embargo el precio que se estimó fue de 50 dólares el barril, de ahí la necesidad imperiosa en devaluar en grande para cubrir la brecha que dejaría el petróleo a 20 dólares en 2016. El grueso del ingreso serán los impuestos que determinarán más de 80% de la recaudación. La paradoja es que esos impuestos se pagan con los ingresos que genera el petróleo. Por lo tanto es deficitario ese presupuesto, es artificial y depende del ingreso petrolero con un grado de parasitismo mayúsculo, en otras palabras, respaldado sobre bases ficticias.

Entre los impuestos están el IVA y el ISLR. Del IVA la propuesta gira en aumentar su tasa, y la pagaremos los trabajadores y el pueblo aun si nos dicen que tal o cual producto están exentos. Con el ISLR, al quedar invariable la unidad tributaria durante el año, ahora pecha a los trabajadores debido a los constates aumentos del salario nominal –no el real que compense la pérdida del poder adquisitivo–, elevándose estos por encima del monto mínimo no gravable y el SENIAT obligando a los patronos a que les hagan la “debida” retención y presentar la respectiva declaración antes del 31 de marzo del 2016 y pagar al fisco. Estiman adicionalmente reponer el impuesto a las transacciones financieras de forma que con cada retiro de su salario que un trabajador realice también pagará.

Y aún tienen otras medidas. Más aumentos de precios en todos los artículos de primera necesidad para el pueblo. Y más endeudamiento, más pago de deuda a lo externo y a lo interno que siempre buscaran solventar como sea, descargándola en los trabajadores y con cada vez menos mantenimiento e inversiones en los servicios básicos.

Las prioridades para nosotros los trabajadores

El movimiento obrero tiene que prepararse para enfrentar el ajuste y derrotarlo. Propongamos asambleas en las fábricas y en las comunidades para discutir los problemas locales y nacionales, deliberar y decidir propuestas de acción concreta con fechas y responsables de coordinar.

Hay que intervenir autónomamente en este descalabro económico con el Frente Único Clasista y de Lucha.

Ante este panorama, el clasismo tiene que intervenir a partir de tres cuestiones inmediatas:
  1. Expropiar a la banca bajo control de los trabajadores, su centralización y unificación para promover el crédito como palanca para incentivar la producción nacional.
  2. Implantar el monopolio del comercio exterior bajo control de los trabajadores que dictamine qué se importa, cómo y cuándo, de forma que materias primas, insumos y bienes de capital se orienten a la producción nacional propia, y que los alimentos imprescindibles a ser importados de manera planificada lleguen a todos los rincones del país y a todo el pueblo.
  3. Imponer la suspensión inmediata del pago de la deuda externa e interna para destinar sus recursos en maquinarias, repuestos y tecnología para echar hacia adelante un plan nacional de industrialización y de agroindustria que se sustente en lo nacional y no en la importación libre que acrecienta el capital de la burguesía comercializadora e importadora.


Además de luchar:
  • Por un salario mínimo que cubra el valor de la cesta básica familiar de 5 personas, indexada mensualmente con la inflación (escala móvil de salarios).
  • Por un aumento general de sueldos y salarios que equipare la pérdida acentuada del poder adquisitivo en los dos últimos años.
  • Por la suspensión inmediata del pago de ISLR o de cualquier otro impuesto al salario.
  • Para decir NO a la tercerización. Que los eventuales pasen a fijos y los temporales dispongan de iguales beneficios que el personal sujeto a la contratación colectiva.
  • Por la defensa del derecho a huelga, a la libertad sindical y a la contratación colectiva.
  • No a la criminalización de la protesta laboral y social.
  • No a los despidos y suspensiones. Por el reparto de las horas disponibles de labor entre todos los capacitados sin menoscabo del valor del salario.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Libertad para Javier Navas y Edder Olivar


Libertad para Javier Navas y Edder Olivar
Chivos expiatorios de la incapacidad gubernamental en el sistema eléctrico nacional.

►Por un movimiento clasista de los trabajadores de la industria eléctrica.
►Pago de las deudas pendientes.
►Contrato colectivo ya.

Después de varios días detenidos, los operadores de la S/E Santa Clara, en Mariara, estado Carabobo, Javier Navas y Edder Olivar, fueron presentados en tribunales de ese estado. Fueron imputados por hurto y saboteo. La directiva sindical no se pronuncia, o lo que es lo mismo, expresan, con su omisión ante el hecho, su complacencia con la empresa.

No se trata de justicia, mucho menos de convencer a los burócratas del ministerio; el “ya basta” es inocuo, la situación se encuentra en una CORPOELEC con déficit, con una FETRAELEC y sindicatos regionales inermes, y el total apoyo del Estado a través del gobierno. Desde Maduro hasta los comisionados regionales son enemigos de los trabajadores, con coacción a través del SEBIN e inclusive la cárcel; los compañeros son tratados como chivos expiatorios ante su incapacidad y la desinversión en las instalaciones.

La particularidad es el servicio que prestan, indispensable para el funcionamiento del país, pero son alrededor de 45.000 trabajadores, en su gran mayoría descontentos por la negativa por parte del gobierno en reconocerles sus beneficios y derechos laborales.

Los compañeros de la plancha 1 a las elecciones de la Federación de Trabajadores Eléctricos, FETRAELEC, son los que pueden resistir a los patronos y sus agentes dentro el movimiento obrero eléctrico. Se trata del contrato colectivo tras 5 años de burlas y de deudas pendientes tanto a trabajadores fijos, jubilados, pensionados, como a los eventuales precarizados hasta lo infinito, desregularizados de la nómina de CORPOELEC y cobrando meses después de haber prestado sus servicios. Construir un movimiento clasista y autónomo es la vía. También un comité por la defensa y la libertad de los compañeros, presos como excusa para tapar años de negligencia en el sistema eléctrico, y para negarles sus derechos con amedrentamiento.

La alternativa ante la ruina económica que se viene para el 2016, es peor aún, y esto es para todos los millones de trabajadores del país. Es necesario agruparse y centralizar las luchas para enfrentar el ajuste económico y así evitar que la crisis la sigamos pagando para que ellos salgan a flote. El conflicto de fondo no es entre el gobierno de Maduro y la MUD, es entre ambos y los patronos públicos y privados contra los trabajadores.

POR UN FRENTE UNITARIO, CLASISTA Y NACIONAL DE LUCHA.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Un primer balance a nuestra convocatoria por el Frente Único Clasista y de Lucha para enfrentar el ajuste


Un primer balance a nuestra convocatoria* por el Frente Único Clasista y de Lucha para enfrentar el ajuste

Dentro de la propuesta ofrecimos publicar la recepción y por supuesto nuestros comentarios al desarrollo de esta convocatoria a un frente unitario y clasista. Este es el comienzo de una campaña que no cejaremos de convocar.

Insistimos:

Un agrupamiento de los sindicatos combativos, de las fuerzas de la izquierda revolucionaria y de los trabajadores, es urgente asumirlo a través de un de frente, más allá de las limitaciones por las diferentes posturas electorales y no electorales y la permanente contemplación del ombligo.

Vacilaciones centristas de la índole que sea, para evadir el compromiso de la unidad, coadyuvan a la política antiobrera del gobierno y de los empresarios privados y públicos. En la medida que pasa el tiempo, aumentan las penurias de los desempleados, los suspendidos, los calificados de despedido, los imputados y detenidos, las amenazas y la coacción de los patronos por medio del SEBIN, y los miserables salarios que se agudizaran ante los venideros ajustes.

La unidad no es mecánica, vista sólo por crecimiento cuantitativo de cada capilla de la izquierda. Quienes no ven más allá de sus narices y plantean cualquier cosa a través de ellos mismos –toda unidad o frente es insertarse en ellos y someterse a ellos–, sin reconocer la gravedad de la dirección del país, colaboran con los que de fachada dicen combatir al gobierno y la MUD.

La UNETE, único organismo sindical que presume de autónomo e independiente, con pocos dirigentes y lucha fragmentariamente, le huye a un programa para homogeneizar las acciones. En la persona de Marcela Máspero, solo convalida llamados con los sindicatos de la MUD, Mosbase, a través de un frente-mampara llamado Unidad de Acción Sindical.

Marea Socialista y el PCV, nada orgánico, sobreviven al cobijo del PSUV con curules, los segundos, y prebendas que les conceden, los primeros. No plantean nada estratégico, solo pían el legado del “comandante eterno”, algo por cierto nada materialista. Ambos arropan a exiguas bases, más de jóvenes que dan sus primeros pasos como expresión de sus inquietudes, que de trabajadores. Marea Socialista, muy golpeada (dividida) por su atrevimiento a optar a algunos puestos en las listas del PSUV, más que trabajadores tiene directivos sindicales que, cada vez más, se desprestigian al evadir las luchas que las bases claman.

Referido al llamado nuestro.

El PSL, por boca de Simón Rodríguez Porras, a través de una pequeña nota en un debate en Facebook, dice:

En principio estamos de acuerdo, pero habrá que ver la realidad concreta. Si ustedes vuelven a hacer eje en denunciar un supuesto golpe de Estado inexistente, como hicieron en 2013 y 2014, se dificultaría mucho la unidad de acción contra el ajuste”.

Para Opción Obrera la situación empeorará, y por eso el llamado, así para Porras, primero deba verla. Respecto a denunciar un golpe de Estado, como si se tratase de una condicionante, nosotros tomamos posición en esa oportunidad, en referencia al coco con que lo utiliza el gobierno, para hacer cerrar filas a los ambiguos y a quienes niegan totalmente esa posibilidad y se juntan con la ultraderecha como Bandera Roja y otros sectores guarimberos de la MUD.

El Topo Obrero, la LTS, por un lado, sólo con deseos o arengas para la posteridad. Socialismo Revolucionario, por el otro, con sus expectativas en que el chavismo progrese. Aun esperamos sus comentarios y/o aportes a nuestra convocatoria.

El compañero León Moraria nos dejó un comentario en el blog de Opción Obrera:

Este llamamiento a la lucha y la organización es la respuesta a la confirmación que el 6 de diciembre recibirá el desaste que el chavismo ha causado a escala nacional en todos los ordenes de la economía y de la sociedad.. Gane quien gane la Asamblea Nacional, al gobierno se le agotó el tiempo para asumir los anunciados anuncios de medidas económicas: terrible devaluación de la moneda para ajustarla a un sólo tipo de cambio lo cual conducirá a mayor escasez, mayor inflación, mayor pobreza; el gobierno tiene que proceder al aumento de la gasolina para detener la hemorragia que por esa vía desangra la economía; desaparecerá la política de los subsidios de todo y para todo por cuanto las arcas de la renta petrolera se agotaron y las reservas internacionales están en niveles de agonía. En fín, en el 2016 la pobreza alcanzará nivel de miseria. Suscribimos el llamamiento de opción obrera.

Otro compañero, Omar Vásquez Heredia, a través de Facebook dijo:

Estoy de acuerdo con el llamado a la unidad por encima de diferencias partidistas y electorales para enfrentar el ajuste económico reaccionario. Me comprometo en lo que pueda ayudar en ese camino de las fuerzas clasistas”.

La página web La Pipa Rota replicó nuestro llamado y también lo difundió por Twitter:


Agradecemos todos los “me gusta” y “compartidos” que por Facebook ya se han hecho, también los que lo han replicado desde Twitter, sin embargo sigue resultando esencial cómo convertir tal solidaridad en lo concreto de un accionar público.

Seguiremos publicando los intercambios en pos de un Frente Único Clasista y de Lucha ante lo inminente del mayor agravamiento de la situación de las masas bajo el capitalismo. Analizar la situación por completo y extraer de ella todas las conclusiones prácticas, con audacia, es la única vía para contrarrestar el rescate al capital en Venezuela que continúe el trabajo esclavo y la miseria.





* A la UNETE, Sindicatos de base, Comunidades y Organizaciones de Izquierda, independientes del Gobierno y de la Oposición de Derecha http://opcion-obrera.blogspot.com/2015/11/a-la-unete-sindicatos-de-base.html