Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Control Obrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control Obrero. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Una respuesta ejemplar ante el desguace de PDVSA

 Una respuesta ejemplar ante el desguace de PDVSA




 

Ante el desfalco a la industria petrolera venezolana, un defensor a toda prueba del chavismo[1], habitual a través de las páginas de Aporrea, va más allá que todos los acérrimos críticos desde la izquierda en las propuestas alternativas, una parte de esta termina reclamando que se cumpla el papel escrito que llaman la carta magna o ley de leyes aprobada en 1999, algo así como recurrir a un acto de magia. Ni que decir del resto de la izquierda, la cual termina acompañando a los opositores de la ultraderecha en su objetivo que salga Maduro, para que venga en sustitución el recomendado por el gobierno de EEUU.

el esclarecido chavista, luego de reconocer

“El hecho concreto es que se mantienen "los actos administrativos" que están fuera de toda ética y moral…los cuales están muy lejos del manejo honesto de los recursos públicos que les pertenecen "teóricamente"[2] a toda la nación  venezolana… y eso significa  que  debe  haber  "una  mirada nacional" para tener el conocimiento sobre el cómo son los procesos internos que se activan en Pdvsa, cuando reciben pagos y saber en tiempo real, si lo recibido es lo correcto de acuerdo a los montos señalados en las facturas…”

Luego se pregunta

¿cuáles han sido los correctivos administrativos y contralores para evitar de que sigan ocurriendo actos de corrupción en Pdvsa?...¿cuáles han sido los criterios para la colocación en cargos estratégicos en la industria petrolera?...¿por qué no ha renunciado (o despedido) toda la directiva de Pdvsa?...

Y termina concluyendo

“deberían de llamar a un concurso nacional de oposición, para ocupar los diferentes cargos que constituyen la directiva de Pdvsa, así como también para otros cargos vinculados al manejo de los recursos y una vigilancia permanente por parte de la Contraloría General de la República…” 

Para Opción Obrera, la Contraloría es parte del staff del gobierno y por lo mismo dentro de su vigilancia ha permitido todo el desastre económico y social, por lo tanto, deberían pagar también junto a los denunciados, pero lo peculiar del usual articulista de Aporrea, es su pedido sobre un concurso nacional de oposición para dirigir PDVSA, aquí va en la vía correcta, aunque no es suficiente sin la participación y aprobación por parte de los trabajadores de la industria petrolera, lo que llamamos control obrero democrático y con asambleas permanentes para entrega de cuentas y destitución automática de quienes no cumplan en cualquier momento con el plan aprobado por los trabajadores.

 

Por la apertura pública de todos los libros de producción y administrativos de PDVSA

 

No a la privatización ni a la militarización de PDVSA

Opción Obrera
Marzo 2023

[1] PDVSA al desnudo ¿porque su directiva no es electa por concurso público? Oscar Bravo Aporrea.org 24 03 2023

 

[2] Todas las palabras resaltadas en "negritas" y cursivas son nuestras, no del articulista de Aporrea

viernes, 15 de abril de 2016

EL PEOR CONVENIO COLECTIVO PETROLERO DE TODOS LOS TIEMPOS


EL PEOR CONVENIO COLECTIVO PETROLERO DE TODOS LOS TIEMPOS



Con toda una parafernalia, marcha, bombos y platillos, se simulo, que el convenio colectivo petrolero 2015- 2017 ha sido el mejor contrato colectivo firmado en los últimos veinte años (20). Esa fue la pretensión del gobierno y su muchacho de hacer mandados WILL RANGEL. El engaño y la farsa, les duro poco, pues cuando los trabajadores, comenzamos a investigar cuales fueron realmente los supuestos logros alcanzados, nos llevamos la mayor sorpresa y decepción de los últimos 20 años.

La firma fue por la pírrica suma de 220 bolívares diarios; es decir que el salario semanal de un trabajador petrolero vendría siendo de 4.032 bolívares, a los trabajadores de PDVSA, nos gustaría que esa banda de ilegítimos y seudo dirigentes, que firmo por esa irrisoria cantidad de dinero, fuesen a cualquier mercado a ver qué carajo van a comprar con eso salario.

Otro es el caso de la Tarjeta de Alimentación Electrónica “TEA”, que de doce mil bolívares mensual, paso a 19.500, ese es otro logro más, de los cínicos y descarados, ellos saben cómo están los índices de inflación y de especulación en el país, ellos manejas las cifras del costo de la canasta básica, la cual, el mes de Enero oscilo entre 75 mil y 78 mil bolívares mensual. Pero no les importa sencillamente porque Will Rangel y su combo, no representan, ni nunca han representado los intereses de los trabajadores y trabajadoras, sino los intereses del Estado y de la Cúpula de PDVSA. De paso legalmente son ilegítimos al tener vencido desde hace años su periodo electoral

Que no le vengan a echar lo culpa a los bajos precios del petróleo


Que no vengan a decir, que en estos momentos de crisis, de baja en los precios del petróleo, PDVSA, no se encuentra en condiciones de aumentarles el salario de manera sustantiva a sus trabajadores, esa sería otra farsa más, A partir del año 1999, cuando precisamente el barril de petróleo, llego a tener precio de 100 y hasta 120, hasta el presente, se nos ha venido desmejorando y atacando, el salario los conquistas y las condiciones de higiene, seguridad y ambiente de los trabajadores. Mientras a los trabajadores petroleros se les niega un aumento de salarios y una TEA, que les permita vivir dignamente; los recursos y los ingresos que obtiene PDVSA, han venido siendo utilizados para financiar las campañas políticas de los últimos dieciséis años, sumándole que la gran mayoría de los directores, superintendentes y gerentes, continúan teniendo sueldos multimillonarios, privilegios y prebendas que les permiten vivir con si fuesen verdaderos reyes y monarcas.

Solo, los trabajadores petroleros seremos capaces de implementar los verdaderos cambios dentro de la industria que necesita, con la burocracia, no se hace la revolución

Que a nadie le quede duda, los trabajadores tenemos que organizarnos y movilizarnos para salvar la industria petrolera y verdaderamente ponerla al servicio de los trabajadores y del pueblo. Partiendo primeramente por acabar con la burocracia sindical, traidora y corrupta, que nos mantiene de rodillas, ante el gobierno y la gerencia corrupta de PDVSA. Ese sería el punto de partida, para comenzar a refundar y reflotar al movimiento sindical petrolero, en segundo lugar, poner en práctica la contraloría social, hay que obligar a cada gerente, cada director, cada superintendente, a rendir cuentas, de cómo ha venido manejando y administrando, los recursos y los ingresos que se generan de la principal industria del país. Hay que obligarlos a presentar una declaración jurada de bienes antes de poseer el cargo. En la actualidad nos podemos dar cuenta, que con el sueldo asignado, no justifican los bienes y las propiedades que ostentan.

PDVSA ES DE TODOS, significa TODOS estamos arruinados, menos ellos los patronos y los burócratas sindicales

Fuera la burocracia sindical, por un control obrero auténtico y democrático de PDVSA

E. Barrios Puerto La Cruz

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Control Obrero sobre la industria petrolera (PDVSA)


Un diciembre hace 13 años
Control obrero sobre la industria petrolera (PDVSA)


Hace 13 años se dio el control obrero petrolero en las refinerías del país y en muchas otras instalaciones petroleras. Fue un control obrero autentico sobre la producción, histórico, quizás único en el mundo por su profundidad, la complejidad de la industria, su alcance, su extensión y fue espontaneo.

Fue una dura luchas esos días y noches continuos decembrinos, incluidos navidad y año nuevo contra el saboteo de las instalaciones bien preparado por parte de la vieja directiva de Pdvsa, y luego el abandono de las instalaciones a partir del día 02 de diciembre. El gobierno sabía hacia meses de este plan y lo permitió.

Los pocos trabajadores que se quedaron contrarrestando el saboteo, operadores, técnicos, voluntarios (retirados y jubilados), unos héroes, lograron reactivar la industria. Hay muchas anécdotas, desde el Oriente, en una de esas comunicaciones de un trabajador vía telefónica con el ministro Alí Rodríguez Araque en su “bunker” en Caracas, este le contesto, uds son los que saben que es lo que haciendo, Uds. mismos tienen el control sigan así, no tienen porque llamar tanto.

La dura lucha siguió por todo el mes de enero, se logro ir estabilizando y poco a poco en las tres refinerías, se pudo ir recuperando el control de la producción, hubo un cuento de un compañero voluntario de AIT la parte de automatización informática y telecomunicaciones, que por días trataban de desbloquear los controles automáticos que los saboteadores los habían dejado bloqueados, era hasta una cuestión de seguridad o mejor dicho criminal si pasaba el tiempo y no se podían utilizar los controles, podía en cualquier momento ocurrir una tragedia, pasaron navidades y año nuevo, en la primera semana enero 2003, lograron desbloquear, tras largos días de ensayo y error buscando la solución y luego salir para la otra refinería a hacer la misma tarea. Esto fue en El Palito y luego se fueron a Punto Fijo, en Pto la Cruz fue la única parte donde no se paralizaron totalmente las actividades.
Muchos de esos héroes anónimos que permanecieron críticos y no se dejaron burocratizar, en el mejor de los casos duraron algún tiempo contratados y luego despedidos y otros no lograron ni eso. Ahora pertenecen a la legión de vetados de Pdvsa

Unos cuantos, degeneraron, fueron engolosinados por las mieles del poder, en El Palito, uno de ellos, paso a ser de operador a subgerente de la refinería, por ejemplo, muchos de comer pescado frito miles de veces con aceite requemado, pasaron a viajar en avión particular de Pdvsa, y comer en los mas exquisitos lugares, también llegaron muchos arribistas a comerse las maduras.

Escasos meses después de esas gloriosas y exitosas jornadas de lucha, se promovió un encuentro nacional de trabajadores petroleros, se realizo en Puerto La Cruz, en junio 2003, con delegaciones de toda Venezuela de trabajadores petroleros, muchos con gran experiencia técnica y bien comprometidos con la lucha. El tema principal fue El Control Obrero sobre la industria petrolera, asistieron también muchos arribistas, pichones de burócratas. El cierre del evento lo hizo Jose Bodas, dando una explicación magistral de cómo se dio el control obrero en Pdvsa.

El gobierno que no está de adorno, luego de este encuentro, promovió unos grupos con el nombre de comités guías, para tutelar estos núcleos de trabajadores en las refinerías, entre los cuales hasta Bodas se plegó, se dieron dos encuentros más con carácter regional, uno en Yagua, otro en Occidente y luego un cuarto y último encuentro en Maracay, en octubre del 2003, donde esos comités guías debían de dirigir el encuentro y el plan de acción, el eje continuaba siendo el control obrero sobre la industria petrolera y días antes el ministro Ramírez pasó un circular a los comités guías prohibiéndoles la participación en el encuentro, donde el mismo Bodas también lo acató. Este encuentro fue mucho más pobre en la participación, sin embargo los más radicales fueron sin temer a las represalias y se dio, pero perdió empuje.

Todavía en el 2004 se dio en la refinería de El Palito un plan para terminar el proyecto de ampliación de la refinería, abandonado en el 2002, con alguna inercia de esa lucha iniciada con el control obrero, se contrataron directamente por Pdvsa, cientos de compañeros (personal calificado profesionalmente) para continuar el proyecto, provenientes de las empresas de ingeniería privada que le prestaban servicios a la industria, sin compañías transnacionales de por medio. En ese mismo momento se inicio la idea de Petrocaribe como sede base El Palito, y se comenzó a planificar la distribución y almacenamiento de petróleo para los países del Acuerdo, con una idea bastante internacionalista y antiimperialista. Asi se continuó el Proyecto de Incremento de Carga de Conversión PICC y se inicio Petrocaribe.

Pero todo esto, la burocracia de Pdvsa, lo abortó. El gerente de la refinería, para ese momento, que hay que reconocer que se movió duro a favor de esos planes autónomos, Roberto Capriles, fue destituido del cargo, fue intervenido por Manuel Medina que anteriormente en la misma refinería estaba en investigaciones por control de perdidas, este burócrata vino acompañado de la GN y de PCP y nombrado nuevo gerente de la refinería El Palito, seguidamente vinieron de nuevo las invitaciones a visitar a Japón por parte de Toyo, la empresa que en el 2002, abandonó el proyecto que se realizaba y se retiró de las instalaciones.

Todo el personal contratado para terminar el proyecto, el cual se culminó, fue poco a poco sacado de las instalaciones, ni un 5 % se quedo en Pdvsa que si “engordó” con gente palanqueada y sin ningún conocimiento.

Entre los que participaron en algunas de esas actividades está el que escribe esta nota.

José Capitán

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Y si Industrias Occidente S.A. fuera de los trabajadores?


¿Y si Industrias Occidente S.A. fuera de los trabajadores?

¿Sabías que Industrias Occidente S.A (IOSA) es la única empresa que fabrica bombas mecánicas para extraer petróleo, además de sus componentes, de tecnología nacional reconocida mundialmente, con un único cliente: PDVSA y las empresas mixtas?


Esta entidad de trabajo se encuentra paralizada por el empleador desde hace más de 5 años. Paralización producto de un plan macabro o por mala gerencia, dedicado a acabar con la producción nacional de esta entidad de trabajo y así venderle a PDVSA solo bombas traídas del extranjero a través de transnacionales, o quizás sea producto de la mala Gerencia implementada por el Gerente General Isidro Sanchez, quién desde que llegó a la empresa, ésta sólo ha tenido una bajada de producción comparada a la de una montana rusa, o a la caída de un avión en picada.

Lo que sí es cierto es que esta empresa debería estar produciendo bombas para la Industria Petrolera Nacional y exportando nuestros productos, además de estar trabajando hasta tres turnos que son los que se necesitaban antes de esta paralización para satisfacer la demanda Nacional que era del 70% (según datos aportado por Gerencia General) y producir los tan necesarios dólares para el país.

¿Será que esta entidad de trabajo tiene padrinos en el Gobierno, que diciéndose revolucionarios Rojos Rojitos, permiten que estos empresarios  nos arrebaten lo que por derecho nos pertenece, que es la generación de empleos altamente calificados que defienden con su trabajo la soberanía Nacional y la independencia de producir lo que necesitamos?

En estos momentos cursa ante la Inspectoría Pedro Pascual Abarca de Barquisimeto, Edo. Lara una Providencia Administrativa que ordena el reinicio de las actividades productivas (tal como lo establece el Artículo 148 de la LOTTT), Providencia que la Empresa ha incumplido, pues solo ha simulado reactivarla, burlándose de los trabajadores y de la Providencia, por lo que vemos que nuestra estabilidad laboral se encuentra en peligro por un cierre inminente y formal de la empresa. El no pago de los salarios y los sueldos, el HCM, la suspensión del transporte, la negativa a reajustar los sueldos y salarios acorde con la inflación se han vuelto una cotidianidad; y es que ya son 5 años pagando salarios (cuando los pagan) sin producir "una tuerca" y como ningún empresario va a pagarle a un grupo de trabajadores, sin que estos produzcan lo suficiente por lo menos para cubrir el pago de sus salarios, dicho cierre la vemos "a la vuelta de la esquina". Todas estas razones son las que nos lleva a los trabajadores a plantearnos que se active el Artículo 149 de la LOTTT y poner a funcionar esta empresa bajo verdadero control obrero.

Estamos claros que la activación del 149 de la LOTTT nos puede llevar, como "venganza" de la empresa a que esta nos suspenda definitivamente el pago de los salarios y los pocos beneficios que nos quedan, lo que nos colocaría en una situación de mayor precariedad que la que vivimos, por lo que estamos haciendo un llamado al conjunto del movimiento obrero y popular organizado, pues solo con este apoyo, podremos doblegar voluntades patronales como la de la Inspectora Zamira Hatem de la Pedro Pascual Abarca en Barquisimeto y cualquier otro obstáculo que pretenda que sigamos en las condiciones actuales y en proceso de desmejora gradual y superarnos sobre la base de un plan de rescate y superación de la producción de la entidad de trabajo, pero en una empresa en manos de los trabajadores. Queremos seguir los pasos y de ser posible superar las experiencias de Aceites Diana, Beneagro, Alfareros de Gres y ello, con un verdadero control obrero estamos convencidos que lo podemos alcanzar, aún en medio de la crisis económica que vive el país.

NO ESTAMOS MENDIGANDO, NO PEDIMOS CARIDAD, NO QUEREMOS QUE EL GOBIERNO NOS MANTENGA, somos trabajadores capaces y preparados que queremos y que EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL nos permita la oportunidad de dirigir una empresa la cual el  patrono ha destruido, arruinado y que ha mantenido una paralización que afecta la producción nacional de bombas para extraer petróleo, maltratando y despreciando a un personal obrero de primera calidad, de altísima calificación técnica y humana.

PERO SI INDUSTRIAS OCCIDENTE S.A FUERA EXPROPIADA Y PASARA A MANOS DE LOS TRABAJADORES BAJO VERDADERO CONTROL OBRERO, ¿QUÉ PASARÍA?

Lo primera es que la producción no tendría que ser exclusivamente para PDVSA, los trabajadores proponemos diversificarla (crear nuevas líneas de producción) para cubrir la demanda de, por ejemplo, la industria automotriz, trabajo que hace unos años hicimos. Esto nos permitiría reactivar la empresa hasta con 3 turnos y acordando producción con otras empresas como fundidoras, estaríamos hablando de reactivar o fortalecer la producción de todo un sector de la industria y esto tan solo para comenzar.

En Industrias Occidente S.A tenemos tornos de control numérico y convencional, además de fresadoras, maquinas de rectificado interno y externo, enderezadoras,  sierracinta, área de pintura, área de prueba hidrostática, área de soldadura, área de fosfatizado de piezas, área de termo rociado y podemos activar el horno para tratamiento térmico para piezas grandes, único en el estado Lara, y otro de tratamiento térmico de barril, únicos en el estado Lara y tenemos entendido en el país, aparte de de profesionales de primera con conocimientos especiales en cada una de estas áreas.





Todos los trabajadores están dispuestos a trabajar para no solo mantener tener un ingreso fijo para sí y para sus familias (cosa que en estos momentos no sucede pues cuando el patrono quiere joder a los trabajadores no les paga el salario bajo cualquier escusa) he aquí la propuesta de los trabajadores de IOSA si esta pasara a estar bajo verdadero control obrero.

PRODUCCIÓN

  1. Fabricación de piezas automotrices. (necesarias hoy más que nunca por los elevados precios de importación)
  2. Fabricación de piezas para otras empresas nacionalizadas, bajo el control de los trabajadores tales como: BENEAGRO, TRABAJADORES ALFAREROS DEL GRES, PROLETARIOS UNIDOS u otras.
  3. Fabricación de piezas para la Gran Misión Vivienda.
  4. Elaboración de repuestos para el área agrícola. 
  5. Fabricación de todo tipo de piezas para la industria.

EDUCACIÓN

  1. Se pueden hacer convenios con distintas universidades a manera de proporcionarle la parte práctica a los estudiantes.
  2. Servir de centro Piloto a la Gran Misión Saber y Trabajo.
  3. Democratizar el conocimiento de los trabajadores y ponerlo al servicio de las comunas y de la colectividad en general.

DIVIDENDOS

  1. Parte de este puede ser destinado a ayudas sociales.
  2. Ayudar a otras empresas de producción social que necesiten financiamiento o ayuda financiera para de esta manera no depender en totalidad de la ayuda del gobierno.
  3. Ayudas económicas  e incentivos para las comunidades en apoyo sus proyectos productivos.
  4. Creación de un fondo de ayuda social para trabajadores que presenten luchas obreras.

SOMOS PARTE DE LA CLASE OBRERA, SOMOS PARTE DE LA ÚNICA CLASE GENERADORA DE TODA RIQUEZA MATERIAL E INTELECTUAL.

Pero para lograr estos objetivos necesitamos la ayuda, LA SOLIDARIDAD MILITANTE de todos los sindicatos clasistas agrupados en las distintas federaciones a nivel nacional, los Consejos Comunales, luchadores sociales y demás organizaciones clasistas revolucionarias.

La consigna es la unión de todos los trabajadores y del pueblo en general, ya basta de que pequeñas diferencias nos dividan, basta de encerrar los problemas de los trabajadores entre cuatro paredes.

Se hace necesaria la unión, para combatir al funcionario corrupto lacayo del empresario, al político que  en nombre de la revolución traiciona a los trabajadores y asesina la esperanzas de los obreros y del pueblo al intentar detener el nacimiento de empresas bajo el control de la clase obrera.

Demos un parao a los funcionarios que diciéndose revolucionarios permiten que el patrono nos robe nuestros derechos, vamos a construir patria pero tomando el control del aparato productivo y ponerlo al servicio del conjunto de la clase y de las comunidades.

Invitamos a todos en general a sumarse desde cada una de sus trincheras  y a elevar este grito de Libertad vamos a decir, YA BASTA, LOS OBREROS DE VENEZUELA NO QUEREMOS DEPENDER MAS DE ESTOS TRAIDORES Y DE LOS LADRONES DE NUESTRAS RIQUEZAS Y DE LOS EXPROPIADORES DE NUESTRA FUERZA DE TRABAJO, QUEREMOS PONER A PRODUCIR IOSA Y TODAS LAS EMPRESAS PARALIZADAS CON EL PUEBLO TRABAJADOR, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO.

SOLO LA CLASE OBRERA SALVA A LA CLASE.

POR LA APLICACIÓN DEL 149: EXPROPIACIÓN DE IOSA BAJO CONTROL OBRERO


Trabajadores de IOSA

miércoles, 18 de marzo de 2015

Solidaridad internacional con los trabajadores de VIOME frente a la amenaza inminente de liquidación de la empresa


Grecia
Solidaridad internacional con los trabajadores de VIOME frente a la amenaza inminente de liquidación de la empresa

Los trabajadores de VIOME en Tesalónica, Grecia, han plantado cara al desempleo y la pobreza, llevando a cabo una larga lucha para autogestionar la fábrica ocupada en condiciones muy adversas. Desde hace dos años, han estado produciendo y comercializando productos de limpieza ecológicos en la fábrica ocupada, garantizando un modesto ingreso para sus familias. Han estado trabajando en condiciones de igualdad y decidiendo colectivamente a través de la asamblea. Al mismo tiempo, han recibido una gran ola de solidaridad desde Grecia y el extranjero, convirtiendo su lucha en una lucha emblemática para la dignidad humana en Grecia en pleno crisis.

Los ex propietarios de la fábrica, la familia Fillipou, nunca han dejado de intentar obstruir el proceso, presentando obstáculos legales en cada paso del camino. Hace cuatro años abandonaron la fábrica, apropiándose de todos los beneficios y dejando una deuda de cientos de millones de euros hacia los trabajadores, condenando a sus familias a la pobreza y la miseria. Hoy vuelven a aparecer, conspirando con los síndicos y el sistema judicial con el fin de liquidar la empresa.

Mientras que los ex propietarios fueron condenados a 123 meses de prisión en primera instancia por los millones de euros adeudados a los trabajadores, el tribunal de apelaciones redujo esta condena a 43 meses de sentencia suspendida, absolviendo, en efecto, a los ex propietarios de tener que compensar a los trabajadores.

Al mismo tiempo, el 23 de marzo se celebra un nuevo juicio, donde se evaluará la petición del administrador de liquidar la maquinaria y las instalaciones. Si el tribunal falla a favor, los grandes intereses financieros e inmobiliarios tendrán la oportunidad de poner un pie en la fábrica de VIOME.

Los trabajadores de VIOME y el movimiento de solidaridad nacional e internacional estamos decididos a resistir una posible venta con cualquier medio disponible. El viernes 20 de marzo llevaremos a cabo una protesta en el centro de la ciudad de Tesalónica, con un mercado de agricultores y la venta directa de los productos de VIOME al público. El lunes 23 de marzo nos reunimos frente al Palacio de Justicia, para protestar contra la intención de los administradores y de los jueces de liquidar la empresa y sus instalaciones, condenando así a los trabajadores y sus familias al desempleo y la miseria con, con tanto de servir los intereses de los poderosos.

Además declaramos que, independientemente de la decisión del tribunal, estamos decididos a mantenernos firmes y defender la fábrica de VIOME, un lugar de trabajo que se mantiene vivo gracias a la determinación de los trabajadores y la solidaridad de la comunidad más amplia. Nos negamos entregarla a los poderes judiciales, que se han negado en repetidas ocasiones a impartir justicia para los trabajadores y los más desfavorecidos.

Nuestro destino está en nuestras propias manos, gestionamos nuestro trabajo y nuestra vida nosotros mismos. No vamos a permitir que nadie destruya lo que hemos construido con tanto esfuerzo. Declaramos a los jueces, a la policía, a los síndicos, a los ex propietarios y a aspirantes compradores:

¡VIOME NO ESTA EN VENTA!

¡VIOME ES DE LOS TRABAJADORES!

Iniciativa de Solidaridad Abierta con la lucha de los trabajadores de VIOME (Open Initiative of Solidarity to the struggle of the workers of VIOME)
17 de marzo de 2015


viernes, 13 de marzo de 2015

ANTE LA AGRESIÓN DEL IMPERIALISMO YANQUI A VENEZUELA


ANTE LA AGRESIÓN DEL IMPERIALISMO YANQUI A VENEZUELA

Barak Obama ha hecho valer una declarativa de seguridad, aprobada con anterioridad por el congreso norteamericano, para considerar a Venezuela una amenaza al imperio más poderoso del planeta. Junto a la declarativa, añade sanciones a funcionarios del gobierno venezolano, esta vez a 6 militares y una fiscal. Ya en febrero, a una larga lista de “ilustres” venezolanos, les impuso sanciones. Esta declaración sobre afectación a la seguridad nacional de EEUU, debido a la violación a los derechos humanos en otro país, no lo inmuta respecto de México luego de la masacre de Ayotzinapa. En otras palabras, es una ceremonia utilizada como base para tomar medidas a países donde se les antoja de acuerdo a sus intereses. Es una constante la violación a los derechos humanos por parte de EEUU, desde los asesinatos en Ferguson a los bombardeos a pueblos enteros, o el fomento y ayudas a dictaduras u organizaciones fascistas y asesinas en cualquier parte del mundo.  

Para Opción Obrera, cualquier intento del imperialismo en pretender someternos con sus imposiciones, cualquier injerencia a nuestra autodeterminación, debe ser rechazada de plano por todo el país. Sin embargo, sectores de la oposición de derecha han mirado a otro lado o los han justificado abiertamente.

Del otro lado, el gobierno bolivariano, como consecuencia de las medidas asumidas por Obama, promueve una alharaca antiimperialista para utilizarla como un pote de humo ante la peor de nuestras crisis económicas, de la cual pretenden salir ajustándosela a los trabajadores y a las comunidades, haciéndoles pagar las consecuencias de algo que ellos no crearon. Pretender convencernos del sacrificio que tendríamos que asumir en aras de formar parte de un frente de luchas contra el imperio yanqui, sin delimitarnos de las condiciones sociales capitalistas existentes en el país, es una trampa.

Los trabajadores luchamos a brazo partido contra toda injerencia imperialista, pero en función de la independencia política que debemos asumir frente al Estado capitalista. Los explotados no debemos escuchar los cantos de sirena patrioteros y chovinistas de salvar la “patria”, pues es salvársela a los dueños del capital en el país. De esa “patria” sacan provecho los capitalistas de las trasnacionales yanquis, entre otros, chupando y fugando los dólares de la renta petrolera.

En la defensa de la nación ante el opresor extranjero, ¿qué les decimos a los trabajadores de las empresas como Ford, Chrysler, GM, Pfizer, Colgate Palmolive, Coca Cola, por nombrar unas pocas en Valencia? ¿O en el área petrolera con Chevron, Halliburton, Weatherford? ¿Le permitimos seguir con su explotación y expolio y le seguimos dando dólares preferenciales? ¿Qué hacemos con el comercio exterior? ¿Lo nacionalizamos? ¿Llamamos a un control obrero autentico?

La izquierda nacionalista hace aspavientos junto al Gobierno para convencernos de lo inmediato de una invasión yanqui. Pero lo cierto es que a Maduro le damos otra ley habilitante y bufoneamos en nombre del antiimperialismo y por la paz. Ambos términos resultan contradictorios cuando, para justificar la crisis, se asume que estamos inmersos en una guerra económica. De esa supuesta guerra económica los trabajadores seguimos siendo carne de cañón. Bajo la habilitante “antiimperialista”, y en un marco de “garantizar la seguridad nacional”, nos limitarán, aun más, los derechos a huelga, a las contrataciones colectivas, a la sindicalización, mientras nos niegan un salario que cubra la cesta básica familiar al menos.

Los trabajadores tenemos que imponer el monopolio del comercio exterior, la confiscación de los capitales yanquis con sus trasnacionales en el país, en especial las que integran empresas mixtas con PDVSA en la Faja del Orinoco. El armamento a los trabajadores y al pueblo es crucial para enfrentar tanto nuestros enemigos externos como internos, los representantes del capital y sus huestes.

¡CONTRA TODA INJERENCIA (DIPLOMÁTICA, RETÓRICA O REAL) IMPERIALISTA EN VENEZUELA!

¡FUERA OBAMA Y EL IMPERIALISMO DE VENEZUELA Y LATINOAMÉRICA!

¡NINGÚN APOYO AL GOBIERNO REFORMISTA DE MADURO Y EL PSUV!

¡POR UNA ALTERNATIVA INDEPENDIENTE DEL ESTADO, DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO!

¡POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES!

¡POR LOS ESTADOS UNIDOS SOCIALISTAS DE AMÉRICA LATINA!


jueves, 26 de junio de 2014

Sobre la marcha del 27/06/2014 en Barquisimeto y su declaración política


Sobre la marcha del 27/06/2014 en Barquisimeto y su declaración política


NUESTRA POSICIÓN COMO OPCIÓN OBRERA
Saludamos la convocatoria a la marcha por el Control Obrero en Barquisimeto, es un gran paso adelante bien concreto buscando una repuesta unitaria no solo regional sino nacional del movimiento obrero ante la alianza Gobierno-FEDECAMARAS que convalida una serie de cierres temporales de empresas y en consecuencia una ola de despidos y suspensiones sin pago, o con pagos parciales en los mejores casos.

Producto de esta misma crisis, si no damos las respuestas por nuestra parte, queda la de la MUD, que está en pleno desarrollo. La derecha juega a dos posiciones, la alianza con el gobierno bajo su condiciones y las guarimbas, que son acciones de tipo fascista que buscan aprovechar el fracaso económico del gobierno, para en el mediano plazo, darle LA SALIDA que ansían, junto a la ALIANZA DEL PACÍFICO, los gobiernos de la ultraderecha latinoamericana y sus socios yanquis.

La crisis económica capitalista no sólo no es por el precio del petróleo, todo lo contrario, los precios continúan altos y subiendo. Esta crisis sistémica y estructural del capital, debido a la abundancia del mismo no, puede levantar, tampoco sostener, la tasa de ganancia, sobre todo por el capital especulativo financiero –capital ficticio– pleno de papeles y bonos basura. Para el capital en crisis poder levantar la tasa de ganancia pasa por extraer más plusvalía con reducción de la fuerza de trabajo con despidos, precarizando al negar las contrataciones colectivas, y flexibilizando la mano de obra con tercerizados. En el caso venezolano es el gobierno quien está dándoles aval a los empresarios por esas salidas.

A las excelentes consignas de los convocantes queremos desde nuestra visión, añadir que son excepcionales estas también: POR EL DERECHO A HUELGA, A LOS CONVENIOS COLECTIVOS, EL PASE A FIJO DE LOS TERCERIZADOS Y EVENTUALES, Y SI SON TEMPORALES CON LOS MISMOS BENEFICIOS DE LOS FIJOS.

Que la UNT se pronuncie, que llame a un congreso de bases por una plataforma unitaria y de lucha con fechas concretas, que convoque a los sectores en lucha como los cementeros, los de CORPOELEC, los de Guayana, el eje Carabobo-Aragua y a los del petróleo, gas y petroquímica.

A continuación la declaración política de los convocantes a la marcha en Barquisimeto este 27 de junio de 2014.


MOVIMIENTO POR EL CONTROL OBRERO Y ORGANIZACIONES SINDICALES Y REVOLUCIONARIAS

DECLARACIÓN POLÍTICA – Marcha 27/06/2014 – Barquisimeto

El País está viviendo una importante crisis económica producto de la crisis internacional del capitalismo que ha producido una baja en los precios petroleros que a su vez han afectado sensiblemente los ingresos del país, lo que sumado a políticas erráticas y una creciente corrupción, que se expresa puntualmente en la denuncia realizada por el propio presidente del BCV en la entrega el año pasado de 20.000 millones de dólares, nos han llevado a una explosión inflacionaria que no se veía desde los tiempos del viernes negro.

Los empresarios organizados en Fedecámaras y Empreven, defendiendo sus intereses han lanzado una ola de aumentos de precios que han golpeado fuertemente la capacidad adquisitiva del salario, reforzado con un desabastecimiento que ha generado inquietud y zozobra a los hogares de todos los trabajadores.

El gobierno, ya desde diciembre del año pasado convocó a los empresarios y a los dirigentes de la MUD para llegar a acuerdos político económicos que le permitiesen aplicar nuevas medidas económicas como el aumento de las tarifas eléctricas anunciadas para este mes de junio y el de la gasolina, que teme sirva como un gran explosivo social y la flexibilización de los despidos, que según cifras hay 18.000 calificaciones de despido en curso por ante las Inspectorías del Trabajo, a partir de la instalación de las Mesas de Diálogo entre Fedecámaras, la MUD y el Gobierno.

En medio de estas conversaciones un sector de la MUD, oponiéndose a estas negociaciones, lanzó con apoyo de sectores burgueses de los medios de comunicación nacionales e imperialistas, una ola de acciones vandálicas llamadas guarimbas, que trajeron inquietud, destrozos a la propiedad pública y privada y el asesinato de decenas de estudiantes, trabajadores y habitantes de barrios y urbanizaciones. Minimizada las Guarimbas de esa ultraderecha después de 3 meses de animar una violencia criminal, ahora tenemos unas negociaciones entre el presidente Maduro, Fedecámaras y la MUD donde se están aprobando aumento de precios para casi todos los productos de consumo diario que ha aumentado el deterioro de los salarios, y que el propio BCV admite que el número de pobres ha aumentado en una cifra superior a los 100.000 personas, lo que es un claro retroceso en las políticas sociales del gobierno, y la continuidad de la entrega de divisas que desangran las reservas internacionales.

Ante esta situación de deterioro de los salarios, de la flexibilización de los despidos, de la violencia de la ultraderecha, de la criminalización de las luchas obreras y populares que mantiene a unos mil trabajadores y luchadores populares bajo la justicia de los tribunales, que es una verdadera derechización de la gestión de gobierno para una abierta complacencia de los sectores del poder económico los trabajadores tenemos que organizar una respuesta contundente, como lo denunciaron voceros y voceras del Movimiento del Control Obrero en un acto en Maracay y es que los trabajadores tenemos que organizar nuestras filas, fortalecer la unidad de nuestras organizaciones sindicales desde las propias bases e impulsar Encuentros regionales de Trabajadores para preparar un plan de demandas y movilizaciones que nos permitan derrotar la alianza que ha traído la ruina de las empresas estatizadas e impedido el desarrollo del control obrero; un plan de lucha que nos permita recuperar la independencia de los sindicatos hoy intervenidos por el CNE y las nuevas normas de la LOTTT que los regimentan para tener un mayor control de los mismos; un plan de lucha que nos permita conquistar un aumento salarial y un salario mínimo que cubra la canasta básica familiar, que nos permita desplazar la burocracia del estado de las empresas del estado y desarrollar un verdadero control obrero de la producción; un plan de lucha que conquiste la nacionalización del sistema bancario y de todos los monopolios, así como del comercio exterior bajo control obrero y social, en fin un plan de acción que logre unificar luchas de los trabajadores de Beneagro, Brahma e Intercerámica por su definitiva expropiación sin pago y bajo el auténtico control obrero de las mismas, con los de “la empresa Hilos Wonders de Venezuela, fabrica tomada por los trabajadores que se encuentra en una actual lucha descarnada contra la burocracia estatal y el capital privado que trata de impedir que los trabajadores asuman la producción de hilos naylon bajo el control obrero”; la reactivación de IOSA, con la lucha por la libertad plena de los trabajadores de Civetchi, los 12 de Alentuy, los de transportes Camila y los más de mil compañeros pasados a tribunales por luchar por sus derechos; unificarnos con los educadores de Lara que dependiendo del gobierno tienen años trabajando sin cobrar y los educadores estadales de Lara que se les niega el reconocimiento de su aumento salarial, con los 80 despedidos del Central Pìo Tamayo por su reenganche y unirlos con los trabajadores de PDVSA Gas que reclaman su derecho a discutir su contrato colectivo. Todos los trabajadores tenemos que lograr convertir las luchas dispersas en una sola y gran lucha nacional para alcanzar una victoria contundente frente a la agresión patronal.

Los trabajadores decimos que no es en alianza con los sectores burgueses que se va a rescatar la economía del país, que no es en negociaciones con los políticos burgueses de la MUD y los rojos rojitos como vamos a garantizar la educación y la salud gratuita y de calidad para todos los venezolanos, sino con un verdadero gobierno de los trabajadores sin generales, burócratas ni corruptos. Llamamos a los sindicatos y a la Federación CSBTT concentrada en la Casa del Proletariado Organizado a sumarse a nuestro llamado:

¡¡¡POR UN ENCUENTRO DE TRABAJADORES QUE DISCUTA Y QUE TOME DECISIONES DE CUÁL ES EL RUMBO QUE DEBE TOMAR EL PAÍS!!!
¡¡¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS QUE LA PRODUJERON: LA BURGUESÍA NACIONAL Y LA IMPERIALISTA!!!
¡¡¡NI UN DÓLAR PARA LA BURGUESÍA!!! ¡¡¡POR LA NACIONALIZACIÓN DEL MERCADO EXTERNO BAJO CONTROL OBRERO!!! ¡¡¡POR LA NACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO BAJO CONTROL DE LOS TRABAJADORES!!!
¡¡¡NO AL IVA, NO AL IMPUESTO A LOS SALARIOS!!!
¡¡¡POR UN AUMENTO GENERAL DE SALARIOS Y UN SALARIO MÍNIMO QUE CUBRA LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR!!!
¡¡¡FUERA LOS BURÓCRATAS QUE DIRIJEN LAS EMPRESAS DEL ESTADO!!! ¡¡¡POR LA ELECCIÓN DEMOCRÁTICA DE LA PLANA GERENCIAL DE TODAS LAS EMPRESAS DEL ESTADO!!!
¡¡¡SOLO LA CLASE SALVA A LA CLASE!!!
¡¡¡VAMOS HACIA EL ENCUENTRO DE TRABAJADORES Y PUEBLO REVOLUCIONARIO!!!
 ¡¡¡VAMOS A LUCHAR POR LA DERROTA DE LOS ACUERDOS DEL GOBIERNO – FEDECÁMARAS – MUD!!!

MOVIMIENTO POR EL CONTROL OBRERO Y ORGANIZACIONES SINDICALES Y REVOLUCIONARIAS
27-06-2014


martes, 14 de enero de 2014

LA ESPECULACIÓN, LA OPOSICIÓN, EL GOBIERNO, EL PUEBLO


Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014

LA ESPECULACIÓN, LA OPOSICIÓN, EL GOBIERNO, EL PUEBLO

LA ESPECULACIÓN

Sin duda alguna Venezuela es considerada uno de los países del continente con el más alto índice de inflación. Esto obedece, entre otros elementos y factores, a que existen grupos de comerciantes y empresarios importadores que tienen, como vía para amasar fortuna, el negocio de comprarle dólares al Estado a precio preferencial de 4,30 bolívares, y después de la devaluación, a 6,30 bolívares. La gran mayoría de estos empresarios y comerciantes no son afectos al gobierno pero sí tienen sus cómplices y contacto dentro del mismo, quienes les facilitan todo para que obtengan los anhelados dólares preferenciales. Estos comerciantes y empresarios parásitos, al no ser adeptos ni simpatizantes del gobierno, se propusieron como meta o táctica para salir de Maduro subir los precios, para crear malestar y descontento en la población; los precios resultaron tan elevados que ni siquiera la clase media con su poder de compra puede tener acceso a los artículos de línea blanca, artefactos electrodoméstico entre otros. Con los precios por las nubes además de crear el malestar, también lograban obtener ganancias astronómicas y exorbitantes, aparte de cancelarles a sus trabajadores y empleados salarios pírricos que en mucho de los casos no se equipara al salario mínimo nacional. En pocas palabras, compran dólares a 4,30 y 6,30, amasan fortuna, crean las condiciones para que el pueblo se arreche con el gobierno y también joden a los trabajadores con salarios miserables, el negocio del siglo.

LA OPOSICIÓN

El  problema de la corrupción, la inseguridad, la especulación, la escasez, la ineficacia, la ineficiencia dentro de todas las instituciones en manos del gobierno, la disidencia de su militancia y el malestar creciente en la población, prácticamente ponen al gobierno de rodillas ante la oposición, quienes con la ayuda del poder mediático de la burguesía latinoamericana y del imperialismo yanqui, comienzan toda una campaña agresiva para ver si dan al traste con el gobierno de Maduro, comenzando por sacarle el mayor provecho a los problemas que el gobierno no termina de resolver.

EL GOBIERNO

Los planes y las políticas del gobierno nacional en materia de seguridad, contra la corrupción, la especulación y el acaparamiento, han sido tímidos o poco efectivos; y ante una coyuntura electoral como lo son las elecciones municipales, las cuales fueron tomadas tanto por la oposición como para el alto gobierno como un plebiscito para sacar a Maduro del poder o refrendarlo, no le dejó otra salida a este último que jugarse a Rosalinda con lo de los precios, además de verse en la obligación de tener que denunciar a los mismos empresarios y comerciantes a los cuales, en mucho de los casos, sus dirigentes favorecieron a pesar de que existe una ley contra el acaparamiento y la especulación. El gobierno no metió a ningún especulador y acaparador en la cárcel, se limitó a pedirles que bajaran los precios. Aún así, esta medida fue bien vista por la mayoría del pueblo y le sirvió al gobierno para recuperar algunos espacios perdidos y pasar a la ofensiva. Mientras tanto, la escasez de los artículos de primera necesidad continúa y sus precios se mantienen altos.

Para muchos funcionarios de INDEPABIS, policías y guardia nacionales, el asunto de los precios ahora representa un negocio lucrativo, sencillamente porque cuando visitan un establecimiento comercial o empresa importadora terminan haciendo acuerdos monetarios con sus dueños a cambio de no aplicarle las sanciones correspondientes.

EL PUEBLO

El pueblo sigue siendo la víctima de los bandos que se disputan el poder; sigue siendo la víctima del bombardeo mediático que ambos bandos lanzan a diario a través de su medios de comunicación; sigue siendo víctima de los especuladores, donde hasta los buhoneros (que también son pueblo) se han sumado a los grupos que acaparan y especulan; el pueblo sigue siendo víctima del engaño y la mentira. Todo esto sucede porque aún seguimos creyendo y teniendo fe en las instituciones del Estado (que son burguesas), en los partidos de la oposición y en el gobierno. La realidad nos está demostrando que la única forma y manera de que las cosas cambien a nuestro favor, es que desde los consejos comunales, los movimientos sociales, los trabajadores organizados en sus sindicatos, se organicen y se movilicen y comiencen ejercer la función contralora aplicando con autonomía lo que las instituciones del Estado se niegan en hacer. Sólo debemos confiar en la fuerza que tenemos organizados y movilizados. No dejemos en manos de otros la tarea histórica que nosotros debemos cumplir, las cosas cambiaran y se transformarán en la medida en que participemos y seamos protagonistas de ello.

Héctor Parra

lunes, 13 de enero de 2014

FUERZA LABORAL DEL EJE COSTERO PUERTO CABELLO-MORÓN


Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014

FUERZA LABORAL DEL EJE COSTERO PUERTO CABELLO-MORÓN

La FLEC comenzó a realizar un resumen (aproximado) de la situación laboral cuyo resultado se indica en el cuadro de más abajo, es importante continuar completándolo, faltan datos que sólo los aportan los compañeros de las respectivas empresas con su colaboración, y añadir otros que faltan.

Para avanzar debemos añadir los datos de la producción porque tenemos que tender hacia el control obrero auténtico sobre ella y abrir los libros donde se registra. Es la única forma de salirle al paso a las trampas constantes de los patronos públicos y privados porque, aparte de que la situación en general es de poca o nula inversión y la producción es baja, lo único que han aumentado son el deterioro y las malas condiciones en las áreas e infraestructuras con accidentes laborales hasta el grado de ser mortales.

Por otro lado, si no se discuten los contratos colectivos, si despiden, hostigan y reprimen a dirigentes sindicales combativos, y además el chantaje por parte de la burocracia sindical patronal es lo que reluce, en fin, situaciones de crisis en la producción donde pretenden salir adelante a costa de mayores sacrificios para los asalariados, llevar su registro es esencial para ser compartido con todos los trabajadores del eje costero porque la lucha es común a todos ellos.


RESUMEN SITUACIÓN LABORAL EN CONSTRUCCIÓN


lunes, 16 de diciembre de 2013

¿2014 plantea a los sindicatos una necesaria reformulación?


¿2014 plantea a los sindicatos una necesaria reformulación?
Comentarios a un artículo de Héctor Lucena* en su columna habitual del Correo del Caroní

Como siempre, nuestros comentarios toman nota de datos y comentarios objetivos al margen de la interpretación que le da el profesor, inclusive contrapuestos. El artículo en cuestión, “2014 plantea a los sindicatos una necesaria reformulación” (15/12/2013), desde su óptica llama la atención a una situación palpable, grave en el movimiento laboral, totalmente discutible, y dirigido, a nuestra consideración, a los sectores de vanguardia dentro del movimiento obrero, tanto en las corrientes políticas como sindicales de todo Venezuela.

Lucena comienza con suavidad su columna, “Terminamos el 2013 con perspectivas inquietantes en materia económica para el nuevo año”, algo que habría que indagar el cómo dar el toque de alarma o despertar a los incautos que son casi todo el país a pesar del abismo por donde vamos cayendo.

Advierte, con base a la política económica, de “dos consecuencias centrales sobre las relaciones de trabajo”. Expresa primero el descontento contra el “Gobierno el principal empleador” de sus trabajadores “por incumplimiento de lo firmado o acordado, o por postergar negociaciones con sus servidores, quienes aspiran revisiones de sus condiciones de trabajo, aspiración legítima en un contexto inflacionario como el existente”, y segundo, “las repercusiones en los privados”. Para ambos se refiere, y resaltamos, los problemas de “sus empleos, condiciones de trabajo y condiciones de su vida familiar”. Como lo decimos nosotros, a los trabajadores les toca luchar contra sus patronos sean públicos o privados, ambos representan directos o disfrazados la clase social que maneja en el país.

Sus causas las establece en “el creciente déficit fiscal que en el presente año alcanzará entre el 13-15%. El gobierno gasta más de lo que le ingresa, a pesar de los muy buenos precios petroleros”. Denuncia que “el presupuesto nacional ha perdido precisión para ser una referencia transparente” por los tracaleros y mentirosos, añadimos nosotros, de quienes planifican y entregan cuentas de la gestión del país.

Lucena resalta que “los ingresos para el 2014 con un barril de petróleo a US$ 60, cuando se ubica al menos un 60-70% más arriba. El déficit fiscal se fija en 4.5%”, y vislumbra “una devaluación inminente, así como se anuncia desde las altas esferas oficiales la subida del precio de la gasolina, y es de esperar otras medidas…”.

Continúa, “los trabajadores ha venido resintiéndose de los efectos de las políticas públicas, y particularmente las laborales, de estos últimos años. Resultado de ello es la fragmentación del movimiento” y le añade como agravante, la política del gobierno “adverso al desenvolvimiento libre y autónomo de estas organizaciones, dada las restricciones imperantes”, léase, según nuestra apreciación, éstas son consecuencia de las políticas antiobreras e interventoras que pretenden el desconocimiento de la organización sindical y el derecho a huelga.

Desde su ámbito el profesor aboga por “Un esfuerzo de agregación y coordinación entre las diversas organizaciones y tendencias que activan en el movimiento de los trabajadores es una necesidad en el escenario planteado”. Nosotros vemos y planteamos la necesidad de crear un Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

El artículo avala “la gestión judicial que acaban de hacer, al solicitar la nulidad de varios artículos que en el Decreto con rango y fuerza de LOTTT, atentan contra la libertad sindical” y asume considerar esencial, entre otros, “el del Registro Nacional de Organizaciones Sindicales que (el gobierno) dio un plazo que fenece este 31 de diciembre, con la amenaza de disolver a aquellas organizaciones que no se registren”. En ese sentido, aplaude la “gestión…  promovida por todas las corrientes y organizaciones que activan en el sindicalismo venezolano, con la salvedad de la central promovida por el gobierno. Hay que destacar que por años, quienes promovieron la solicitud no realizaban acciones conjuntas de esta naturaleza e importancia”.

La situación demanda una respuesta de conjunto ante la gravedad de la economía del país. Los organismos y leyes que el gobierno prepara para reprimir son de tipo fascista (Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria CESPPA, Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia SIMA), hasta DRONES están presupuestados –dicho por el ministro Rodríguez Torres–, miles de millones de dólares para impedir las protestas y movilizaciones, no de la MUD, sino a quien ellos le temen: los trabajadores y las comunidades urbanas o campesinas y los pueblos indígenas.

Lucena considera que “Los esfuerzos de agregación y coordinación como el destacado tendrán que repetirse en acciones no sólo de tipo judicial, sino también en el quehacer de las propias relaciones laborales, porque ha quedado evidenciado que múltiples organizaciones y corrientes promoviendo conflictos, haciendo grandes esfuerzos para el accionar cotidiano cada una por su lado, no han sido suficientes para detener los niveles de deterioro de las condiciones laborales, a pesar del enorme ingreso petrolero que el país ha recibido”. Para los trabajadores es importante entender que el populismo del gobierno está agotado, los planes llegan a sus límites, los recursos escasean y la corrupción aumenta. La economía de Venezuela con base a la renta petrolera, improductiva y favoreciendo a una burguesía cada vez mas parásita, coloca al país al borde de la quiebra cuyo elemento detonante seria una baja coyuntural, por decir lo menos, de los precios del barril de petróleo.

Lucena cerrando deja “interrogantes para el futuro cercano” a la cual nosotros respondemos.

“¿Qué medidas tomará el gobierno?”
OO: Mas importaciones, venta de oro, devaluación, endeudamiento. El gobierno prorrogará las medidas para intentar salir de la crisis económica pero descargándola sobre los trabajadores.

“¿Qué papel jugarán los trabajadores y sus organizaciones en la construcción de esas medidas, serán consultados?”
OO: Si no lo han hecho hasta ahora, continuarán siendo criminalizados en sus luchas e interviniendo con los militares, o con el apoyo de las Inspectorías del Trabajo, jueces, y hasta el CNE.

“¿Sobre quiénes recaerá el costo de la resolución de la crisis?”
OO: Sobre el país, a excepción de quienes siguen parasitando con la renta petrolera.

“¿Pagarán la crisis quienes han despilfarrado los recursos de todos?”
OO: Se saldrán con la suya sino imponemos un salario mínimo igual a la cesta básica familiar, aumentos generales de sueldos y salarios, indexación de acuerdo a la inflación (escala móvil de salarios), pase a fijos o las mismas condiciones y beneficios para los tercerizados.

“¿Hacia dónde apuntar la mirada para buscar vías para la resolución de la crisis?“
OO: Control del comercio exterior, nacionalización de la banca, suspensión inmediata al pago de la deuda externa, control obrero en la producción e inspección pública de los libros contables tanto en el sector público como en el privado, en la banca, industrias, comercios y servicios. Para los trabajadores la salida en su favor tiene que ser a través de ellos mismos, paso a paso, hasta conquistar su propio gobierno.

Lucena concluye: “Todo parece indicar que será un año definitorio en el papel que ha de jugar movimiento de los trabajadores”. Desde Opción Obrera concluimos: Si no hay coordinación y unidad con base a una clara plataforma de lucha es imposible parar la debacle a que nos lleva el gobierno y los empresarios, comerciantes y banqueros que están detrás del poder.

José Capitán
15/12/2013

* Héctor Lucena dirige el doctorado en Relaciones del Trabajo en la Universidad de Carabobo. Investigador reconocido, ha escrito varios libros y numerosos artículos en revistas académicas especializadas en esa área.