Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Petrocasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petrocasa. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

SEGUNDO BALANCE A NUESTRA CONVOCATORIA A UN FRENTE ÚNICO CLASISTA Y DE LUCHA


SEGUNDO BALANCE A NUESTRA CONVOCATORIA A UN FRENTE ÚNICO CLASISTA Y DE LUCHA

Se asistió a una reunión convocada por la FLEC, en Morón, estado Carabobo, donde entregamos la convocatoria a compañeros en lucha de Petrocasa, Dianca, Ferralca, y quedamos esperando sus respuestas. En esta reunión asistieron y se expresaron en lucha por el reenganche, trabajadores de Nestle-Traylog y de Pequiven. Se aprobaron actos concretos en solidaridad con los trabajadores de Nestle-Traylog. Son 30 calificados durante el mes de noviembre y la Inspectoría del Trabajo de Puerto Cabello les está dilatando el reconocimiento del amparo, como es su costumbre, para doblegar por el hambre a los compañeros en lucha.

Reunión con un compañero de La Pipa Rota para discutir nuestra convocatoria y se acordó otra para enero con invitaciones a varias organizaciones para discutir un llamado a la unidad, y luego un encuentro a mediano plazo, con mayor envergadura y alcance a nivel nacional.

El Movimiento Guevarista Revolucionario nos dio acuse de recibo de la propuesta y nos comunicó que será evaluada y nos darán respuesta.


En FUSBEC, en Valencia, se les entregó la convocatoria a dirigentes sindicales de los trabajadores de la salud de la Misión Barrio Adentro y del sector plástico. Se quedó en esperar su respuesta. Igualmente se le entregó la convocatoria a compañeros directivos de varios sindicatos de Guacara y Los Guayos. A un compañero de Nirgua, Yaracuy, se le envió la convocatoria.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Propuesta a reunion de Unete el 4 y 5 de Septiembre

COMPLEMENTO A LA DECLARACIÓN PROPUESTA A FUSBEC POR OPCIÓN OBRERA PARA LA REUNIÓN DE UNETE EL 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE

El país se está desmoronando desde el punto de vista económico.

Ahora bien, ¿se trata de rescatar al país?

Pero, ¿rescatarlo de qué?, o ¿rescatar a quien?

¿Rescatar a un socialismo que no existe o a un capitalismo que está en crisis?

A dos siglos del capitalismo en Venezuela, la ampliación y profundización de las políticas económicas, hoy arruinan al país.

¿Quiénes pueden contra él?

La respuesta: Los trabajadores




Análisis situación política social y económica del país

La actual crisis mundial se agudiza cada vez más. Tanto en Europa, EEUU y Japón, se expresan la caducidad y la bancarrota del capitalismo, en los países de la periferia económica capitalista pasa lo mismo, para sobrevivir conducen a la humanidad a cada vez más privaciones, desempleo, miseria, guerras, depredación ambiental. La resistencia y rebeldía de los explotados en todo el mundo plantea la perspectiva de gobiernos de trabajadores.

Venezuela tampoco escapa a la crisis económica, las condiciones para acceder a nuevas deudas o para emitir bonos empeora la situación. En el caso del ensamblaje de autos con una disminución del 84% respecto al 2013, indica de forma bestial que hay una recesión.

La situación productiva del país es terrible, sin guerra ni precios bajos del petróleo. Buena parte de la economía esta estatizada, y peor no puede ser su suerte.

Hay escasez de cemento y de cabillas con fábricas estatizadas hace varios años, de azúcar también estatizadas la mayoría de estas plantas, escasez de alimentos sobre todo la leche. .

¿De quién es la “guerra económica” contra el pueblo?

El populismo ha dilapidado la riqueza del país, sin estimular, sino todo lo contrario, la producción nacional. SIDOR no llega a un 25% de la producción de su capacidad, así mismo ALCASA y VENALUM, BAUXILUM no llega a 30%. Las que procesan el hierro, las briqueteras, no producen ni 20% de lo de antes, el oro de Minerven, igual. Tocoma ya tiene 4 años de atraso y más de un año totalmente paralizada, lo mismo sucede con el plan ferrocarrilero. La faja petrolífera también atrasada, ahora están buscando importar petróleo ultraligero desde Argelia para poder hacer las mezclas y hacer fluir el petróleo pesado, hay un sinfín de proyectos fracasados como la planta de tubos o la de taladros de perforación petrolera. Las respuestas del gobierno son empréstitos leoninos con monstruos como Chevron, Halliburton, ENI, Repsol, los chinos, los rusos, etc.

Adicionalmente, el ingreso al fisco es por la exportación de petróleo y por el pago de los impuestos, en realidad es sólo por la producción petrolera ya que los impuestos son un reingreso de parte del dinero proveniente de las transacciones comerciales y productivas no petroleras que funcionan porque se produce petróleo y las subsidia. La burguesía venezolana no puede ser más parasitaria.

Además de la inflación, déficit fiscal, los pagos de la deuda han disminuido las reservas a tal punto que para el 2014, debido al vencimiento de bonos, se requieren para el cuarto trimestre un desembolso de 6.000 millones de dólares, una cifra que Venezuela no tiene como se desprende del monto de las reserva liquidas al cierre del primer semestre.

La salida del gobierno es alargar el plazo de vencimiento de la deuda en este año, es decir hacer una restructuración y mientras tanto, para recuperarse impide que se efectivice las contrataciones colectivas, las viola por un lado e impide por el otro la renovación. Demás está decir que para acordar esta restructuración de la deuda, los acreedores le piden ajustes.

Por otro lado esta incapacidad, la falta de dólares, conduce a una recesión, ante lo cual las cifras del PIB del primer trimestre no hayan como maquillarla para revelar su resultado tan desastroso.

Balance de actividades nacionales e internacionales
El agravamiento de la crisis económica hace que las luchas se amplíen y se intensifiquen, aunque todavía las protestas se dan de manera aislada, con su excepciones como la marchas en Guayana en apoyo a los sidoristas, de varios sindicatos de la zona, entre otras cosas como respuesta a Diosdado Cabello, flamante jefe del parlamento que los amenazó y los llamó de mafiosos para arriba. Esto se dio teniendo a su lado al máximo cabecilla de la FBST, Wills Rangel.

Ante este espectáculo es imperiosa la necesidad de dar respuestas de conjunto, que le den cabida a todos los sectores de la clase obrera, ocupados, desocupados, tercerizados y eventuales.

La tarea del momento es un plan de lucha nacional por todas las reivindicaciones que respondan a la situación: el reconocimiento del derecho a la huelga: prohibición de suspensiones y despidos, reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario; ocupación de toda fábrica que cierre o despida; inicio de las discusiones de la contratación colectivas vencidas, aumento de emergencia para trabajadores y jubilados, aumento mínimo igual a la canasta familiar y salarios indexados mensualmente. Derecho a la sindicalización, rechazar las intervenciones del CNE y del RNOS en las actividades sindicales, libertad plena a los trabajadores presos por luchar contra los patronos, el levantamiento de los procesos a todos los criminalizados y judicializados por ejercer su derecho a la protesta.

Mapa de conflictos a nivel nacional
La crisis se agudiza, el autentico sacudón no será más que un ajuste contra los trabajadores para seguir pagando una deuda que no cesa de crecer, una deuda por demás usuraria que el pueblo ni los trabajadores contrajeron.
La gran decepción que viven sectores populares se refleja en la resistencia y la lucha que ejercen intentando sortear los obstáculos legales que la burocracia del ministerio del trabajo les coloca como trabas para impedir sus logros.

Hay sectores que están en lucha permanente pero aislados los unos de los otros, mientras la política económica y su actuación antiobrera es similar por parte del gobierno. CORPOELEC, las empresas de Guayana, el sector cemento, la manufactura en todo el país, pero sobre todo en el cordón industrial con epicentro en Valencia. Con luchas permanentes como PETROCASA, SOUTO, autopartes, astilleros, alimentos como Galletera Carabobo, la mediana industria, los sectores tercerizados y los jubilados.

Los integrantes de los sindicatos afiliados a la FBST ajenos a cualquier lucha, más bien tienen como norte un paralelismo sindical y servir de muro de contención a las luchas, a veces ofreciendo migajas con el fin de que abandonen sus objetivos principales o como intentaron en el conflicto de SIDOR, primero Osvaldo Vera ofreciendo una brigada de esquiroles o como lo hizo Meléndez traicionando a los trabajadores en un montaje con personajes directos del ministerio y probados en la lucha contra los trabajadores como Elio Colmenares.

Estos son los resultados de la gestión gubernamental, en el caso de Guayana, el sector más combativo de los trabajadores en todo el país. Los beneficios salariales para los trabajadores de las empresas básicas de Guayana deberán ser aprobados por el Ministerio de Industrias, según informó el vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), José Acosta Durán, en la comunicación VPE-N° 925-14 dirigida a los 18 presidentes de empresas básicas.

Tal es su situación, que el presidente de la CVG, Justo Noguera, informó que había sido autorizado a vender un activo de la CVG para cancelar la deuda.

Todos los partidos, desde la derecha tradicional hasta el gobierno, están comprometidos en esta política de ajuste salarial.

No se puede estar a la zaga de los sindicatos de la derecha, inclusive si quienes representan a la UNETE se expresan con sindicatos de base combativos a diferencia de esos sindicatos que tiene un apoyo mediático pero no tienen sindicatos de base.

La perspectiva la tiene el gobierno de los trabajadores, para la reorganización económica y social sobre nuevas bases no capitalistas. La consigna que recorre el planeta “QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS, NO LOS TRABAJADORES” resume la necesidad de superar el régimen capitalista.

viernes, 2 de mayo de 2014

Noticiero Sindical


PRENSA OPCIÓN OBRERA 28 EXTRAORDINARIO MAYO 2014

Noticiero Sindical

En las inspectorías del trabajo de Carabobo por orden del ministerio se están procesando todas las calificaciones introducidas por los patronos, muchas con lugar, inclusive violando la LOTTT como el estado de gravidez de una trabajadora. Según el móvil dicho por parte de la burocracia, lo que priva es la productividad de la empresa, en otras palabras, el trabajador está impotente ante la alianza patrono gobierno para salir de la crisis económica. En algunos casos las empresas realizan un lock-out (cierre de la empresa) pero la inspectoría no procede ante éstas como no duda hacerlo con lugar cuando su “ley” deja al trabajador en la calle. Por el contrario, cuando es procedente el reenganche las empresas no lo acatan y la inspectoría no las obliga al renganche forzoso.

En Coca Cola más de 200 trabajadores llevan 9 meses suspendidos; en Pharsana Chico están calificados 27 trabajadores incluyendo a 5 compañeras en estado de gravidez; en Souto llevan 5 meses sin cobrar 180 trabajadores en la calle; Petrocasa hace un año y 10 meses le impidió la entrada a más de 200 trabajadores,  todavía resisten 57 teniendo muchos de ellos reenganche con lugar, otros en la dulce espera por la decisión de la inspectoría del trabajo. Monwal, una empresa de la tantas tercerizadas de GM, dejó a 170 trabajadores en la calle. Surgela es otra empresa que despidió a más de 20 trabajadores, la Inspectoría del Trabajo continúa su labor de dejarlos pasar hambre sin pronunciarse o hacer acatar la orden de reenganche. En Galletera Carabobo 119 trabajadores tienen un proceso de calificación en la oficina del trabajo que están pendientes desde 2012, utilizan como coacción para levantar el proceso, portarse bien; Quimicolor 17 despedidos.







En Fanalpade, Tesco, Suramericana de Soplados, Surgela, los patronos hacen lock-out. En la refinería de PDVSA El Palito el patrono hace caso omiso a la ley y no permite el reenganche con lugar emitido por la Inspectoría del Trabajo de Puerto Cabello a Efraly Pastrán, quien era el representante de los trabajadores ante el comité de seguridad industrial de la empresa. Está en la calle desde hace 4 años. Graham Packaging en lucha con trabajadores calificados, violaciones del contrato y por conquistar un nuevo contrato colectivo. Lo mismo pasa en Grace de Venezuela.

La Misión Barrio Adentro está quebrada, de los 550 CDI en todo el país, 175 son tipo A, con una mejor inversión pero en los restante 375 hay escasos recursos para el mantenimiento, apenas BsF 10.000 al mes se les destina para gastos corrientes, limpieza y reparaciones. Un caso recurrente es la falta de los servicios para poder funcionar, en particular el mantenimiento y reparación de las bombas de agua de pozo y las bombas hidroneumáticas, por tanto es común la falta de suministro de agua. Las plantas de energía eléctrica, cuando ocurren los apagones, no funcionan como alternativa por falta de gasoil. A las cocinas les falta el gas, las condiciones para trabajar son miserables. El contrato colectivo (normativa  laboral) impuesto por el gobierno, además de no contener aumento de salarios, desmejoró 19 clausulas del anterior, todo un retroceso.


jueves, 1 de mayo de 2014

LOS TRABAJADORES SE MOVILIZAN A LAS CUATRO INSPECTORÍAS DEL TRABAJO EN CARABOBO CONTRA EL ACUERDO GOBIERNO FEDECAMARAS DE MÁS DESPIDOS Y SUSPENSIONES


PRENSA OPCIÓN OBRERA 28 EXTRAORDINARIO MAYO 2014

30 de abril de 2014
LOS TRABAJADORES SE MOVILIZAN A LAS CUATRO INSPECTORÍAS DEL TRABAJO EN CARABOBO CONTRA EL ACUERDO GOBIERNO FEDECAMARAS DE MÁS DESPIDOS Y SUSPENSIONES
Nota de Prensa de FUSBEC-UNETE-OPCIÓN OBRERA






Una exitosa jornada de lucha han dado el día de hoy los trabajadores del estado Carabobo en sus cuatro Inspectorías del Trabajo. La de la Michelena y la Pipo Arteaga en Valencia, la de Guacara y la de Puerto Cabello, recibieron la movilización de los trabajadores este 30 de abril en vísperas de un nuevo aniversario de aquella fecha luctuosa para el movimiento obrero como fue la condena a morir en la horca a 5 luchadores obreros, y otros 3 a cadena perpetua y trabajo forzado, en Chicago tras la huelga general iniciada un día como ese en 1886.

El movimiento obrero de Carabobo hoy por hoy, tras los acuerdos del gobierno con FEDECAMARAS, está recibiendo el embate de los patronos con la anuencia de las instituciones del trabajo. Su manifestación más clara son las calificaciones de despido incoadas por los patronos a las cuales las Inspectorías han venido dando con lugar mientras de igual modo están tramitando solicitudes de suspensión de actividades sin goce de salario en otras muchas empresas, la reiterada negativa en otorgar las matrículas a los proyectos de organización sindical, el aceptar métodos dilatorios por parte del patrono respecto a las contrataciones colectivas, el retraso en tramitar pliegos solicitados por los trabajadores con carácter conciliatorio o conflicto, y la negativa a otorgar el derecho a huelga solicitado .

Los acuerdos entre el gobierno y FEDECAMARAS desnudan su carácter anti-obrero. Con las calificaciones de despido y las suspensiones de actividades hacen pagar a los trabajadores los efectos de una crisis que no causaron estos sino los empresarios, la burguesía. Esa burguesía, representada en FEDECAMARAS y a la que el gobierno tilda de parasitaria pero que no tiene reparo en sentarla en una mesa de “paz” que no puede ser otra que la de los verdugos, es la que ha creado la crisis pero pretende salvarse de ella cargando sus costos en los trabajadores y el pueblo llano con lo que se denuncia, pero también con especulación, escasez, inflación, devaluación y aumentos concertados en los precios de los alimentos y bienes de primera necesidad.

Por todo ello los trabajadores de Carabobo no tenemos nada que celebrar este primero de mayo, pero tampoco nos podíamos quedar de brazos cruzados sin expresar en forma de protesta pública lo involucrado y cómplice que resultan al respecto los funcionarios del trabajo de las 4 Inspectorías en Carabobo.

La unidad del movimiento obrero carabobeño ha sido el pilar del éxito de hoy. La Federación Unitaria de Sindicatos del Estado Carabobo, FUSBEC, el Sindicato de los Trabajadores de Corpoelec del estado Carabobo, SIPRECEC, la Fuerza Laboral del Eje Costero, FLEC, y la Corriente Sindical Cruz Villegas con el apoyo del PCV y Opción Obrera, han venido trabajando en forma mancomunada para denunciar en la calle con la movilización de los trabajadores organizados la situación de indefensión por la que pasamos con los acuerdos gobierno FEDECAMARAS. La actividad del día de hoy viene en correspondencia a la realizada por SIPRECEC el lunes 28 de abril en Torre Cuatro por la discusión de su contrato colectivo y el reconocimiento de todas las cláusulas que han sido violadas del anterior, y a la actividad de una gran marcha de trabajadores el 1° de mayo que partirá de la Plaza Santa Rosa para concluir con un acto clasista y autónomo en la Plaza Bolívar en Valencia en abierto rechazo a las que convocan las burocracias sindicales de la 4ta y 5ta república, la una buscando el diálogo tripartito de tiempos pasados que le arrebató las prestaciones sociales a los trabajadores, y la otra que cohonesta los acuerdos entre el gobierno y FEDECAMARAS.

La lucha por impedir los despidos y las suspensiones no terminará este primero de mayo. Más acciones de calle se están evaluando para hacerles llegar a los trabajadores y al pueblo la urgente necesidad de dar una respuesta de conjunto que frene el ajuste acordado entre el gobierno y FEDECAMARAS, se respete la organización sindical autónoma anulando el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, RNOS, y la intromisión del CNE en las elecciones sindicales, la discusión de las contrataciones colectivas, el derecho a huelga, se acabe la intervención militar desde los comandos regionales y el SEBIN en los reclamos laborales, y se anulen las leyes de seguridad nacional que criminalizan la protesta obrera y social como con la reciente sentencia del TSJ; pero también con reivindicaciones como el que se concrete un salario mínimo igual a la cesta básica familiar ajustado mes a mes por inflación y un aumento general de sueldos y salarios igual a la inflación anualizada para hacer del salario el necesario para sobrellevar las consecuencias de la crisis que crearon los capitalistas.

NO AL ACUERDO GOBIERNO FEDECAMARAS. LA CRISIS QUE LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA CON LA SENTENCIA DEL TSJ

NI FASCISMO NI REFORMISMO. POR LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LA CLASE OBRERA. POR EL GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES

martes, 14 de enero de 2014

La situación de los trabajadores en el estado Carabobo será de mayor conflictividad en 2014


Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014

La situación de los trabajadores en el estado Carabobo será de mayor conflictividad en 2014

La lucha de clases en 2013 dejó para los trabajadores en el estado Carabobo un reguero de conflictos como mecanismo de defensa ante la arremetida de los patronos, además de una mayor intervención gubernamental regimentándolos laboralmente. 2014 abre con la continuación de las luchas en PETROCASA, SUOTO, CIVETCHI, PHARSANA-CHICCO, TESCO AUTOMOTRIZ, ML PLAST, CEALCO, FAPLATS, también con el inicio de las mismas en RESTOVEN y QUIMICOLOR.

Dos empresas, CIVETCHI y SUOTO, marcaron a fuego la arremetida patronal, pero también, la complicidad para con ellos desde la Inspectoría del Trabajo negándoles derechos de ley hasta el extremo de criminalizar la lucha y llevar a la cárcel a los trabajadores que luchan mientras tramitan los despidos con celeridad bajo un marco institucional de regimentación laboral.

CIVETCHI
Los trabajadores que se organizaron tras un proyecto sindical en 2012, negado por la Inspectoría “Pipo Arteaga” de Valencia siguiendo órdenes del Ministerio de Industrias, tuvieron como “premio” la detención de 8 de ellos en la cárcel de Tocuyito hasta el día de hoy. Despidos injustificados y renuncias compulsivas fueron avalados desde 2012 por la Inspectoría, y aún más en 2013 cuando los trabajadores activos paralizaron las actividades ante la magnitud de los niveles de explotación y el empeoramiento de las condiciones de trabajo.

Para los trabajadores que paralizaron durante una semana las actividades el 21 de octubre de 2013 las instituciones que pretendieron “escucharlos”: CORE2, CLEC, Gobernación de Carabobo, CORPIVENSA, ZODI, Ministerio del Trabajo, terminaron dándoles la espalda. Nueve (9) trabajadores fueron despedidos luego de convenir las partes en conflicto, con la “mediación” de los entes nombrados, el reintegro al trabajo sin retaliaciones laborales por parte del patrono. Ante una nueva paralización de las actividades, la misma fue “resuelta” a favor del patrono en la “mesa de diálogo” llevada a cabo en el CORE2, al “conminarlos” a ir a elecciones a una Coalición de Trabajadores y así desechar un nuevo anteproyecto de organización sindical introducido ante la Pipo Arteaga en la segunda semana del conflicto. Cuando llegó la fecha fijada para tales elecciones, con el aval y custodia de todas los entes antes nombrados más el CNE, el patrono se negó a entregar la nómina quedando los trabajadores sin el chivo y el mecate, pero peor aún, ninguna de tales instituciones, además ahora INPSASEL por habérsele notificado de cualquier cantidad de violaciones a la LOPCYMAT, le impuso medida alguna de protección a los trabajadores y menos alguna sanción condenatoria al patrono.

Por otra parte, a los 8 trabajadores presos en Tocuyito, se les abrió el juicio y en la primera audiencia tanto la fiscalía como la juez, les exigieron que se declararan culpables del fraude montado por el patrono junto con el SEBIN donde se les imputó de extorsión. Para el 19 de diciembre, fecha de una nueva audiencia de juicio, ante lo obvio que resultaba la trampa mostrada, el fiscal y el abogado del patrono les proponen a los 8 trabajadores que igual se declararan culpables, pero con los “atenuantes” del hecho, acordarían rebajarles la condena a menos de 5 años y así saldrían en “libertad” condicionada. La juez, quien había sido designada para validar los alcances de la justicia a favor del patrono, prefirió diferir la audiencia hasta que Flavio Falsiroli se apersonara al juicio, y de viva voz, avalara el “convenio” suscrito entre los involucrados. De esa forma la “justicia” y la juez quedarían sin mancha que reprocharles, el patrono a seguir cometiendo cualquier cantidad de tropelías a sus trabajadores, y los 8 detenidos obligados a aceptar una culpabilidad que no tienen, pero que sirvió al patrono para ejercer con mayor crudeza la explotación al resto de los trabajadores activos.

La guinda de este postre en CIVETCHI es la intervención por parte de la Gerencia Socialista de Industrias Diana para que la lucha no trascienda. Tanto con los trabajadores presos como con el conflicto laboral de octubre y noviembre del año pasado, su papel ha sido impedir que la solidaridad de los trabajadores de Carabobo se manifieste de manera autónoma en las calles a favor de los de CIVETCHI. Acallaron las denuncias públicas hechas por el comité de familiares de los trabajadores presos porque así “garantizarían” conseguirles la libertad. Del mismo modo llevaron a los trabajadores en conflicto a postrarse ante las instituciones del Estado que nada han hecho por ellos pero sí bastante por el patrono. Esta Gerencia “Socialista” de Industrias Diana, en aras de justificar ser accesoria a la producción de la empresa, debe servir de “apagafuegos” para evitar que la creciente conflictividad laboral en Carabobo trascienda a la opinión pública y el gobierno de Maduro quede desenmascarado como uno totalmente anti-obrero y pro-patronal.

SOUTO
Más de 400 trabajadores del Grupo SOUTO en La Mona, Bejuma, en noviembre tomaron las instalaciones de la empresa a raíz de la flexibilidad laboral a que estaban siendo sometidos y sin el patrono responderles. La GNB y la policía municipal de Bejuma arremeten contra ellos y detienen a 7 trabajadores, tres de ellos del comité ejecutivo del sindicato, sin embargo la paralización y el conflicto en la empresa continuó. La Inspectoría Pipo Arteaga admite el despido masivo de todos los trabajadores que no aceptaron la convocatoria al trabajo, y le avala al patrono reiniciar la producción con contratas tercerizadas y un abundante destacamento de la milicia bolivariana agravando en mayor grado las condiciones de flexibilidad laboral. Como con CIVETCHI, las instituciones del Estado jugaron a defender al patrono y no a los trabajadores.

Los 7 trabajadores detenidos fueron sometidos, en la audiencia de control, a aceptar la culpabilidad que les fue impuesta y renunciar a la empresa a cambio de darles “casa por cárcel”, todos ellos ahora con custodia policial frente a sus viviendas para hacer cumplir la orden de la “justicia”. Los trabajadores, sin embargo, no retroceden. El sindicato fue reorganizado y los 400 trabajadores esperan decisión respecto a sus reenganches por el despido totalmente injustificado. La regimentación laboral en este caso muestra otra cara para garantizarle al patrono la continuidad de la producción. Las contratas, inclusive la del numeroso grupo de milicias bolivarianas, le desconocen los derechos de la LOTTT “revolucionaria” que la regimentación laboral pretende hacer valer para despotricar de las demandas de los trabajadores.


martes, 11 de diciembre de 2012

Para los trabajadores la única alternativa es su propio gobierno


Ante la propuesta de Chavez y su alternativa presidencial con Nicolás Maduro
Para los trabajadores la única alternativa es su propio gobierno

Los trabajadores necesitamos de nuestro propio partido revolucionario y plantearnos conquistar el gobierno para dar los pasos concretos que nos conduzcan al socialismo. Maduro desde la vicepresidencia, Diosdado Cabello desde la presidencia de la AN, junto a Ramírez en PDVSA, Giordani y Merentes en la economía y María Cristina Iglesias en lo que compete al trabajo, consolidan la derecha endógena junto a infinitos cargos dirigidos por militares como la CVG y el IVSS. El sector militar chavista en el gobierno es tan poderoso que ha copado más de la mitad de los candidatos a gobernadores en las elecciones del 16 de diciembre mientras otros cuantos candidatos civiles se pliegan a esa camarilla con el mismo fin. No es por menos que para darle mayor cabida al sector castrense a nivel gubernamental se haya creado la Operación Eficiencia o Nada para justificarle algún trabajo al inmenso contingente de parásitos que representan para el Estado en los actuales momentos. La “contraloría social” termina siendo sustituida por la militar en sus intereses más concretos.

La GNB cumple su tradicional papel en el Estado. El coronel Delgado, del DESUR N° 2 de Carabobo, se destaca reprimiendo con saldo de varios heridos tanto en la arremetida en Petrocasa como en la de Galletera Carabobo que incluyó también detenciones. En Guayana acaban de militarizar la ciudad como respuesta a los reclamos que realizaban los tercerizados de Venalum. Otro militar de trayectoria como Clíver Alcalá Cordones está "prestado" en el estado Bolívar para tan excelsas funciones.

La derecha endógena al interior del chavismo gobiernero no se diferencia en mucho de la agrupada en la MUD, ambas comparten el objetivo de cómo los trabajadores seguimos pagando los costos de la crisis que los capitalistas han creado. Es tanto el parecido que inclusive la oposición de derecha ha aceptado integrarse al sostén del Estado de los capitalistas propuesto desde el gobierno bolivariano a cambio de acuerdos de libertad de sus figuras políticas en cárceles o en el exilio.

Para 2013 la situación no puede vislumbrarse más negra para los trabajadores. Jorge Giordani ya dijo que tendremos que pagar más por los precarios servicios de agua, luz y teléfonos. Una nueva devaluación del bolívar se hará antes o después de las elecciones municipales del 2013, implicando una desvalorización inmediata de nuestros salarios. El decreto anual de inamovilidad se perfila a no ser renovado abriendo la posibilidad de reducciones masivas de personal en las misiones o en el sector público –en el sector privado los patronos despiden con o sin inamovilidad alguna. El fin justifica los medios: el Estado debe cancelarle al capital financiero internacional 15.000 millones de dólares por concepto de servicio de la deuda tan sólo en el 2013. Para qué recurrir al FMI si a nombre del socialismo un paquetazo bolivariano se prefigura en el horizonte.

Maduro fue el creador de la Central Bolivariana de Trabajadores para desviar sus luchas, derrotarlas, y hasta reprimirlas de la mano de sus bandas armadas como la Muralla Roja de Andrés Escalona o del Movimiento 21 en Guayana. Un nuevo aniversario con la contratación colectiva vencida cumplirán los empleados públicos y los del sector salud; las de los trabajadores del sector eléctrico y en las empresas básicas de Guayana continúan siendo postergadas; la tercerización y la precarización laboral seguirán siendo la forma esencial de contratación en el sector público; los trabajadores petroleros terminan recibiendo menos beneficios por prestaciones sociales que los que establece la para nada revolucionaria LOTTT, sin faltar que a ellos y los eléctricos como a los de las universidades se le desconoce su contratación colectiva.

Nicolás Maduro es el promotor de la burocracia sindical que somete al movimiento obrero al paquetazo bolivariano, sin embargo los conflictos obreros y sociales cunden por doquier al cierre de 2012. Para impedirlo hoy más que nunca es necesario un plan de lucha para evitar que la incapacidad capitalista nos la carguen sobre nuestros hombros.

POR LA INDEPENDENCIA DE CLASE DEL MOVIMIENTO OBRERO PARA ENFRENTAR EL PAQUETAZO BOLIVARIANO
BASTA DE TERCERIZACIÓN LABORAL Y DE TRABAJO PRECARIO
POR LA ADMISIÓN E INMEDIATA DISCUSIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
POR LA INMEDIATA DISMINUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
POR UN AUMENTO GENERAL DE SALARIOS DE ACUERDO AL VALOR DE LA CESTA BÁSICA FAMILIAR


EL GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES ES EL PRIMER PASO HACIA EL SOCIALISMO

domingo, 4 de noviembre de 2012

FUSBEC A LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES REGIONALES DEL 16 DE DICIEMBRE EN CARABOBO


A LOS CANDIDATOS A LAS ELECCIONES REGIONALES DEL 16 DE DICIEMBRE EN CARABOBO
LOS TRABAJADORES AGRUPADOS EN SU FEDERACIÓN UNITARIA DE SINDICATOS BOLIVARIANOS, FUSBEC, LES DIRIGEN LO SIGUIENTE:
En el estado Carabobo hoy en día se observa la mayor agudización de conflictos obreros del país.
Los patronos, públicos y privados, y las instituciones del Estado en materia laboral ejecutan una abierta política anti-obrera.
Es la respuesta que recibimos los que generamos la riqueza ante la abierta crisis del capital que irrumpe desde 2008 en nuestro país luego de la caída en picada de los precios petroleros desde más de 140 dólares el barril a menos de 40 a finales de 2007.
La estabilización desde 2011 en 100 dólares en el precio del barril petrolero no ha significado una resolución de la crisis del capital, por el contrario, para salvarse los capitalistas de la crisis que ellos han creado la arremetida patronal más bien se ha incrementado y los conflictos de los trabajadores estallan con mayor frecuencia para evitar que sean ellos los que paguen sus costos.
Las instituciones del trabajo del Estado, por su parte, se han puesto del lado de los patronos impidiendo la organización sindical autónoma de los que luchan, rechazando sus proyectos de convención colectiva y entrometiéndose en ellos a favor de los patronos, y negándoles el derecho a huelga con subterfugios propios de peores tiempos de la cuarta república.
A la precaria situación de la clase obrera de Carabobo, el estamento represivo del Estado, los militares, ha decidido que deben intervenir usando la intimidación de las charreteras y las armas para impedir que los patronos resulten en última instancia perjudicados.
La Central Bolivariana de Trabajadores brilla por su ausencia en los conflictos laborales del estado, en particular en las empresas del sector público. De esa forma terminan alentando la arremetida patronal en vez de impedirla y así se convierten en funcionales tanto a los patronos como a los burócratas de las instituciones del Estado.
Dos empresas de Carabobo, una del sector privado como lo es Galletera Carabobo, y la otra del sector público como lo es Petrocasa Planta de Perfiles, son los emblemas de la lucha contra los atropellos patronales y la complicidad de las instituciones del trabajo. En Galletera Carabobo el patrono dilató el año pasado la discusión del contrato colectivo; la Inspectoría del Trabajo consintió al patrono el retraso hasta este año, y cuando un pliego conflicto fue introducido, más de 2.400 horas hubieron de transcurrir para otorgarles el aval del derecho a huelga cuando son apenas 120 las reglamentarias a disponer; a más de 60 días en huelga los compañeros resisten contra el retardo intencionado de la Inspectoría del Trabajo, y también contra las tentativas del patrono de usar esquiroles que intentarían acabar de forma violenta con la huelga para así reiniciar la producción. El patrono actúa ahora así porque sin haber producción y sus inventarios almacenados fuera estar ya agotados, prefiere usar la alternativa de la fuerza, y también de la coacción que le permite el propio Estado, antes de verse doblegado por la unión de los trabajadores en alcanzar lo propuesto en el proyecto de convención colectiva.
Petrocasa Planta de Perfiles, representa los desmanes propios de los seleccionados desde el gobierno para dirigir una empresa del Estado. Sus trabajadores dieron la cara para denunciar la negativa del patrono en reincorporar a 15 trabajadores sujetos a reenganche, exigir mejores condiciones salariales y laborales negadas desde su fundación como empresa, denunciar los negocios turbios de sus gerentes en la producción de los kits de viviendas que tanto hacen falta en el marco de la misión del mismo nombre, y exigir la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa como demanda, en las palabras, el propio gobierno.
Lo más notable del accionar anti-obrero para con los trabajadores de Petrocasa Planta de Perfiles se observa en los siguientes hechos: cuando la respuesta del patrono y las instituciones de todo tipo –no sólo de las del trabajo– fue la de apabullarlos y llamarlos de mentirosos desde el Sistema Nacional de Medios Públicos o negándoles en ellos el derecho a réplica; enviarles a tarifados motorizados armados de consejos comunales abyectos al patrono público para amedrentarles e intimidarles a suspender sus reclamos –hechos al interior de la planta sin suspender sus actividades; reprimirlos a mansalva con la GNB para desalojarlos, con saldo de heridos, de las instalaciones; impedirles el acceso a sus puestos de trabajo e intentar convencerlos a aceptar la “renuncia” cubriendo las vacantes con los esquiroles motorizados afectos al patrono; y reteniendo a más de 50 compañeros –los indoblegables– y así aislarlos del resto de los trabajadores en un “curso” fuera de la planta y del condominio industrial durante dos meses hasta que los dejaron en la calle porque no aceptaban ser “transferidos” a otras empresas del grupo que depende de Pequiven y donde su presidente es el hermano del actual candidato a la gobernación Francisco Ameliach. Los trabajadores no ceden pero el patrono tampoco, por negarse estos 50 trabajadores a hacer el “curso” en Morón se les intenta calificarlos para el despido por “abandono al trabajo”, y a pesar de que les dicen que las bandas motorizadas armadas les serán enviadas para disolverlos, continúan haciendo presencia hasta que sean restituidos a sus sitios donde laboraban y sus reclamos atendidos.
Ninguna de las instituciones del Estado enteradas de la situación reclamó al patrono público la saña como se actuó con los trabajadores –AN, Vicepresidencia de la República, Miraflores, Defensoría del Pueblo, SEBIM, Ministerio del Trabajo, Inspectorías del Trabajo, Sistema Nacional de Medios Públicos, Consejo Legislativo de Carabobo, Alcaldía de Guacara, etc., etc.–, nadie mueve un dedo para restituir los derechos en reclamo o demandar del patrono el retorno de los retenidos a sus puestos de trabajo, menos considerar por lo que reclaman.
Frente a un nuevo proceso electoral que se convoca para elegir gobernadores de estado y miembros de consejos legislativos los candidatos en oferta nada dicen de las tribulaciones por las que están pasando los trabajadores en sus distintos conflictos.
La fiesta electoral es un carnaval con propuestas políticas ajenas a la situación laboral conflictiva que viven a diario los trabajadores de Carabobo.
FUSBEC, la Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del Estado Carabobo, enarbolando las banderas de su autonomía frente a las imposiciones gubernamentales e institucionales y de la independencia de clase frente a los patronos y sus colaboradores de toda estirpe, se pronuncia ante la oferta electoral del 16 de diciembre próximo y declara:
1.       Los candidatos a la gobernación y al consejo legislativo del estado Carabobo deben pronunciarse públicamente en solidaridad con todos y cada uno de los trabajadores en conflicto y demostrar su apoyo en lo concreto interviniendo en la solución de los mismos antes de la fecha del 16 de diciembre próximo.
2.       Del mismo modo, exigir de los candidatos, de resultar electos, a que expresen públicamente que incorporarán en su plan de gobierno las demandas de los trabajadores en lucha en pos de sus reivindicaciones y derechos.
3.       Ratificamos que la única alternativa posible para impedir que los trabajadores paguen los costos de la crisis que los capitalistas han causado, es el socialismo y para ello primero los trabajadores debemos ser el gobierno.
Anexo en las siguientes páginas la relación de las empresas en conflicto donde los trabajadores se mantienen en lucha a pesar de la negativa de sus patronos y el apoyo que se les brinda a estos desde las instituciones del trabajo del Estado.

Dado en Valencia el 6 de noviembre de 2012

viernes, 10 de agosto de 2012

CHAVEZ VISITA PETROCASA Y DE SUS TRABAJADORES EN CONFLICTO NADA DICE



CHAVEZ VISITA PETROCASA Y DE SUS TRABAJADORES EN CONFLICTO NADA DICE

El pasado lunes 6 de agosto, Chavez estuvo en la apertura de la planta de ventanas de PETROCASA en las instalaciones de Petroconstrucción ubicada a cuatro cuadras de la planta de perfiles en el condominio industrial El Nepe. Junto a los personeros de PEQUIVEN que imponen el funcionamiento de PETROCASA el acto sirvió para darle un espaldarazo al clan Ameliach (Saul Ameliach, presidente de PEQUIVEN, es hermano de Francisco, el candidato escogido por Chavez para la gobernación del estado Carabobo) y en lo absoluto para darle respuesta a los trabajadores en conflicto desde junio pasado. Que Chavez no hiciera mención para nada por lo que están pasando los trabajadores de PETROCASA en la planta de perfiles en El Nepe, quienes se apostaron a la entrada de Petroconstrucción para denunciar su precaria situación laboral en un intento de diálogo con la visita del presidente, demuestra la defensa de sus protegidos en la derecha endógena del PSUV.

El acto sirvió de pantalla para visibilizar a los más abyectos secundones de Saul Ameliach y Luis Homer en PETROCASA, pues al resto de los trabajadores les dieron franco el día. Con ese juego mediático Chavez ha escogido, antes que a los trabajadores, el patrono que en estas fechas le resulta imposible producir más de 5 o 6 kits de viviendas por día cuando en las primeras semanas del conflicto estaban en 30 en promedio. Y es que, a pesar de sustituir con esquiroles a aquellos que han obligado a “renunciar”, la capacidad productiva y de experiencia de PETROCASA de más de 70 trabajadores, que se niegan a aceptar una “cajita feliz” a cambio de la renuncia, se encuentra retenida en un “curso” a la espera de su despido definitivo porque el patrón no puede someterlos a su voluntad.

El pasado 27 de julio el “curso” inicial concluía para ellos. Ante lo que significaría un despido masivo muy difícil de explicar a la opinión pública, el patrono mayor, PEQUIVEN, opta por renovarles el “curso” por otros 3 meses, pero en su habitual fascismo, no en la sede del CUAM (que queda frente a Petroconstrucción) sino en el CAPET de Morón. La respuesta de los retenidos trabajadores de PETROCASA fue unánime: NO QUEREMOS MÁS CURSO, QUEREMOS EL RETORNO A NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO. El patrono, en boca de su gerente de recursos humanos Juan Medina, hubo de ceder, aunque sólo fuese con un “mientras tanto el CUAM no cierre”, en que mantendrían ese como su sitio de reclusión. Pero las demostraciones del fascismo no dejan de estar presentes, un abogado de PEQUIVEN, Juan Piñero, será quien les pase la asistencia tanto a la entrada como a la salida. Tres ausencias en un mes pueden ser usadas para calificarlos con un despido “justificado” a los trabajadores de PETROCASA que se les niega el derecho al trabajo.

Desde el PSUV la cosa no muestra signos de mejoría. El pasado 1° de agosto se reunieron los trabajadores con la jefa del comando Carabobo en Guacara. Increíble pero cierto les dijo que no estaba al tanto por lo que estaban pasando. Qué más pruebas se necesitan para demostrar el evidente tapareo que le hace el PSUV al clan Ameliach.

La respuesta patronal va de la mano de la burocracia sindical tanto de la nueva central bolivariana con el vendedor del contrato colectivo petrolero Will Rangel como del sindicato SINTRAPEF de PEQUIVEN Zulia. Bajo una supuesta convocatoria de dos trabajadores de la planta de madera sintética los de SINTRAPEF se han dado a la tarea de afiliar a ese sindicato a los trabajadores de esa planta y de los de la planta de perfiles, y además decir que están discutiendo con el patrono la aprobación de una contratación colectiva que nadie sabe de qué va. Que el patrono abiertamente les facilite a estos burócratas sindicales la entrada a la planta y la realización de asambleas a su interior dice mucho del contubernio entre patronos y burócratas sindicales con el objetivo de negarle a los trabajadores que luchan posibilidad alguna desde su propio sindicato, como era lo habitual pues si solicitaban un permiso para convocar una asamblea el mismo siempre era negado por el patrono, más rápido si se trataba de hacerla en el comedor de la planta.

El guiso del PVC remolido pica y se extiende
Lo del PVC remolido, la pérdida que se produce por los perfiles que no cumplen el control de calidad y que al remolerlo pudiera ingresar de nuevo al ciclo de producción, es imposible de ocultar y sin embargo no se tiene el mínimo prurito en hacerlo. En el helipuerto, lugar donde debió haber llegado Chavez para su visita el pasado lunes, se acumulan más y más cantidades de ese subproducto altamente valioso para los industriales del plástico que producen envases y tuberías, como Tubrica y Pavco. Es que el PVC remolido ya incluye los aditivos, importados, que le permiten su dureza, flexibilidad y resistencia al medio ambiente y a 30 BsF el kilo como lo vende PETROCASA es negocio para cualquiera, tanto para los que compran como para los que venden. La mezcla del PVC puro que suministra PEQUIVEN El Tablazo con los aditivos importados se realiza en la planta de perfiles de El Nepe. La planta de ventanas que Chavez visitaba el lunes en Guacara se surtirá de tales excedentes, y hasta se comenta, allí o en la planta de perfiles de El Nepe, la futura producción de tuberías plásticas pues para las máquinas es cambiar un molde por otro sin que el control de la calidad sea lo esencial.

PETROCASA en la planta de perfiles tiene actualmente en operación 5 de las 16 máquinas extrusoras de perfiles que estaban activas al inicio del conflicto. La máquina 17, que era la que se alimentaba con el PVC remolido se encontraba, y aún se encuentra, no operativa. Los esquiroles ingresados por el patrono, muchos de ellos provenientes de su banda de choque de los motorizados de Los Guayos, han sido incapaces de ponerlas en producción porque la experiencia la tienen los que están retenidos en el “curso” por otros 3 meses más o han renunciado antes de volver a ser vejados y reprimidos por la GNB. La producción de perfiles defectuosos se ha incrementado en desmedro de la de kits de vivienda (5 o 6 por día versus los 30 por día cuando el inicio del conflicto) y a favor de la del PVC remolido con el agravante que su costo ha aumentado de 70.000 a 85.000 BsF. porque se han incorporado aditivos que no cumplen con las especificaciones originales de la planta (el originalmente previsto LOID KM42B fue sustituido por el LUCHAN LS61 que al contener mayor humedad y ser más granulado tiende a trancar la mezcla en los equipos, además que es necesario usar más para acercarse a los parámetros de control de calidad).

La planta de perfiles de PETROCASA se ha convertido así en la suministradora de insumos para la burguesía industrializadora del plástico en el país. Adquirir el PVC preparado en PETROCASA les permite lavar los dólares que CADIVI les pueda entregar para adquirir los insumos importados necesarios para preparar sus propias mezclas. El interés de clase del patrono fascista se demuestra a favor de los capitalistas y en contra de los trabajadores. Que se pervierta la función principal de PETROCASA de producir kits de vivienda para ser suministradora de PVC remolido importa muy poco para estos patronos más interesados en defender sus privilegios.

Con la decisión de Chavez de lanzar a Francisco Ameliach como el candidato del PSUV a la gobernación de Carabobo se termina defendiendo tanto al guiso con el PVC remolido como a la derecha endógena que pretende seguir sacándole el mayor provecho por debajo de cuerda. Los trabajadores de PETROCASA son los que más conocen el efecto pernicioso del clan Ameliach para el futuro de la empresa y hasta para la misión vivienda. Deben por tanto, denunciar la imposición por arriba de lo que debió haber sido la decisión desde las bases chavistas.

Del mismo modo deben mantenerse en la denuncia constante de la arremetida patronal e insistir que sólo los trabajadores son los que pueden darle la importancia a PETROCASA por la misión vivienda si se hace un efectivo control obrero de su parte que vele por la producción y a la vez acabe con la abierta corrupción de sus gerentes impuestos desde el alto gobierno. Esa meta debe ir en paralelo en defender el reenganche inmediato de los trabajadores despedidos y por un salario digno que en lo absoluto lo van a plantear los burócratas sindicales de la nueva central sindical o los de SINTRAPEF.

EN PETROCASA NO QUEREMOS MÁS CURSO, QUEREMOS EL RETORNO A NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO

REENGANCHE INMEDIATO DE TODOS LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS O LOS OBLIGADOS A RENUNCIAR

LA LUCHA POR UN SALARIO DIGNO SE CONQUISTA CON SU SINDICATO DESDE LAS BASES DE SUS TRABAJADORES

FUERA LOS BURÓCRATAS SINDICALES DE SINTRAPEF QUE NEGOCIAN A ESPALDAS DE LOS TRABAJADORES CON EL PATRONO FASCISTA.

EL CONTROL OBRERO DIRECTO ES LA ÚNICA SALIDA POSIBLE ANTE LA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN Y A LA ABIERTA CORRUPCIÓN AL INTERIOR DE PETROCASA



jueves, 19 de julio de 2012

PETROCASA: EL FASCISMO ESTÁ MÁS VIVO QUE NUNCA


Prensa Opción Obrera 23 Julio - Agosto 2012

PETROCASA: EL FASCISMO ESTÁ MÁS VIVO QUE NUNCA

Desde las instituciones, léase Miraflores, Vicepresidencia de la República, Asamblea Nacional, Ministerio del Trabajo e Inspectorías, lo de protagónico y participativo que ordena la constitución burguesa se trastoca en lo tradicional de lo representativo que consiste en escuchar pero sin dar respuesta ni asumir una solución favorable a los trabajadores. Cuando esto no es el caso es la indiferencia total como con la Inspectoría del Trabajo de Guacara y la Coordinación del Ministerio del Trabajo para la región central en manos de José Aponte. Mesas de diálogo en cualquier sitio del gobierno bolivariano van y vienen, todos se hacen los interesados en saber qué pasa en Petrocasa pero en ninguna se dice en forma clara y concreta que los 15 trabajadores despedidos con orden de reenganche reingresarán a la empresa en fecha cierta. El poder de los Ameliach resulta supremo porque hay más de un rabo de paja que no debe acercarse a la candela si de corrupción en PETROCASA se trata.


Para el momento de publicación de este artículo los reclamos de los trabajadores de PETROCASA cumplen un mes sin todavía la patronal fascista que tanto defienden los Ameliach, el PSUV y las instituciones del Estado, haber dado respuesta a menos que sea la de despedir más trabajadores o obligarlos a renunciar. Los más de 80 trabajadores que están en el “curso” lo más probable es que pasen a las filas de los desempleados cuando termine el 27 de julio pues para ellos aún no hay garantía de trabajo en la planta de perfiles al ser cubiertos sus puestos con esquiroles. Los trabajadores de PETROCASA no se han quedado solamente en reclamar. Plantean con sus propuestas el cómo hacer de PETROCASA la empresa verdaderamente productiva y libre de corrupción:
  • Que sean acatados por la Gerencia de PETROCASA los reenganches emitidos por la Inspectoría de Trabajo en el año 2011; incluyendo especialmente a dos compañeros con fuero sindical: Mercedes Martín como integrante del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de los Derivados de Hidrocarburos, Petroquímicos, Conexos y sus Similares del estado Carabobo; y Ángel Ávila como Delegado de Higiene y Seguridad Industrial de PETROCASA. 

  • Que la Directiva de PETROCASA GUACARA fije posición ante los compañeros del área de mezcla que desde hace un (1) año y tres (3) meses siguen fuera de la planta, quienes desde entonces no están autorizados a desempeñar sus labores pero siguen cobrando, es decir, están suspendidos con pagos; estos trabajadores fueron reseñados, vejados y vilipendiados por el Corporativo, el caso reposa en Fiscalía Nacional de la República. Aquí se demuestra, otra vez, el grado del acoso laboral que impone el patrono al interior de la planta. 

  • Que el patrono PETROCASA GUACARA demuestre su total respeto a la libertad de organización de los trabajadores y trabajadoras. El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de los Derivados de Hidrocarburos, Petroquímicos, Conexos y sus Similares del estado Carabobo será defendido y revitalizado con las y los compañeros que luchan por sus justas reivindicaciones y no se venden al patrono. 

  • Que el patrono suspenda de inmediato los despidos injustificados en las plantas de PETROCASA y de PALMICHAL. 

  • PETROCASA es una empresa de producción social, como tal entonces debería funcionar bajo el acuerdo de compromiso político-laboral con las y los trabajadores y el gobierno. Para la patronal tal compromiso es reducido hacia su grupito de confianza excluyendo al resto de los y las trabajadoras que son la mayoría. 

  • Como generadores de riqueza social los trabajadores de PETROCASA exigimos nuestra parte de lo que producimos, porque igual vivimos en ranchos o alquilados, por tanto se hace perentorio que la empresa defina junto a sus trabajadores y trabajadoras un plan que nos beneficie con el despacho de viviendas, empezando sobre todo con los más necesitados, sin coaccionarnos con esquemas de evaluaciones que se están implementando. 

  • Los trabajadores y trabajadoras de PETROCASA GUACARA queremos participar democrática y protagónicamente en un Modelo de Gestión Socialista en la empresa. Somos los que producimos y generamos la riqueza que pueden servir de provecho a millones de venezolanos y venezolanas que no tienen una vivienda digna, por tanto es imprescindible que se cambie el modelo de gestión de unos pocos a la de todos los que estamos haciendo Patria. El Control Obrero es los que proponemos. 

  • Que la patronal explique el porqué del almacenamiento de los kits de viviendas ya producidos en diferentes almacenes dejando de entregarlos al pueblo que los necesita. Los trabajadores y trabajadoras de PETROCASA GUACARA nos hemos esforzado en mejorar la productividad aumentando la producción diaria de esos kits porque creemos en la Gran Misión Vivienda Venezuela que no es sino el satisfacer lo que se la ha negado por años a los desposeídos, ¿por qué entonces se siguen almacenando y no se entregan donde se requiera? ¿Dentro de la estructura de PETROCASA dónde ubicamos a PETROCONSTRUCCIÓN? ¿A quién le rinde cuentas? 

  • Que se defina una política de incremento salarial que sea cónsona con la riqueza que producen los trabajadores y las trabajadoras de PETROCASA GUACARA, como lo establece la LOTTT en el Título III DE LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO…. EL SOCIALISMO NO ES EXPLOTACIÓN SEÑORES GERENTES…BASTA DE BUROCRACIA, TECNOCRACIA Y AMEDRENTAMIENTO DE LA CLASE TRABAJADORA. 
Para salvar a PETROCASA y las viviendas que necesitan los venezolanos sólo hay una salida, el control obrero que tienen que imponer sus trabajadores de forma inmediata y permanente para dar ellos respuesta con lo que exigen y proponen.

Crédito: Luis Campos Junio 2012
No es con más lobby o la búsqueda de una solución política con los que se niegan a aplicar sus propuestas y reclamos que los trabajadores de PETROCASA van a triunfar. Es con la movilización y la denuncia en las calles junto a la solidaridad de todos los explotados de Carabobo y Venezuela.

EL PODER DE LOS AMELIACH SE IMPONE SOBRE LOS TRABAJADORES CON EL APOYO DEL PSUV


Prensa Opción Obrera 23 Julio - Agosto 2012

EL PODER DE LOS AMELIACH SE IMPONE SOBRE LOS TRABAJADORES CON EL APOYO DEL PSUV

Mientras los trabajadores de PETROCASA mantienen la lucha, las instituciones del Estado, el patrono público, representado por PEQUIVEN, y hasta el PSUV, se hacen los indiferentes a sus reclamos y reivindicaciones. La telaraña de los intereses y la corrupción cubre como un manto lo que pudiera ser una empresa nacional que dé respuesta efectiva al problema habitacional en el país. La indiferencia responde a un claro contenido de clase, la burguesa.

PETROCASA depende de PEQUIVEN. El retorno a esta empresa de Saul Ameliach, luego de su salida por claros indicios de corrupción, es sólo una parte de los intereses que deben ser defendidos. Su hermano Francisco Ameliach es un encumbrado dirigente del PSUV con claras aspiraciones a la gobernación en Carabobo o a la Alcaldía de Valencia. La dirección del PSUV en Carabobo y a nivel nacional ha cerrado filas en defender lo indefendible como lo es el accionar fascista del patrono. Las contradicciones al interior del PSUV afloran en cada momento para tratar de ser solventadas con el reparto burocrático de los cargos sujetos a elección este año y el venidero.

EL GUISO DEL PVC REMOLIDO EN PETROCASA


Prensa Opción Obrera 23 Julio - Agosto 2012

EL GUISO DEL PVC REMOLIDO EN PETROCASA

En PETROCASA el negocio de la venta del remolido del PVC, insumo suministrado por PEQUIVEN con el cual se hacen los perfiles plásticos, es un negocio más atractivo y rentable para el patrono que los kits de vivienda a ser producidos. Demuestra por qué a sangre y fuego rechazan los reclamos de los trabajadores. Varias empresas privadas adquieren, con órdenes de compra de hasta 3.000 toneladas, este subproducto que está catalogado como pérdida. El kilo está valorado en 30,00 BsF al momento del despacho en una gandola que puede cargar 30 toneladas. El valor que transporta cada gandola es de 900.000,00 BsF sin incluir el flete. Con apenas 2 gandolas de PVC remolido se pagaría la nómina de los poco más de 800 trabajadores con que contaba la planta de Perfiles en la zona industrial El Nepe antes de iniciado el conflicto, que devengan un salario promedio mensual de menos de 2.000,00 BsF. Sin embargo la nómina no se paga con este subproducto que debiera regresar al ciclo de producción de nuevos perfiles. Los costos de personal están directamente involucrados con el costo de producción de cada kit de vivienda que está valorado en 70.000 BsF.

El negocio no puede ser mejor para los capitalistas del plástico como PAVCO que vende a PETROCONSTRUCCION las tuberías a ser empotradas en las losas donde se montan los kits de vivienda de PETROCASA. Al adquirir el PVC remolido de PETROCASA se ahorran los aditivos que tendrían que añadir, muchos de ellos importados con dólares de CADIVI, si compraran el PVC puro de PEQUIVEN desde su planta en El Tablazo. Los patronos corruptos y fascistas, como dicen los trabajadores de PETROCASA, ¿A QUIÉN LE RINDEN CUENTAS DEL NEGOCIÓN DEL PVC REMOLIDO?

miércoles, 11 de julio de 2012

VALENCIA, LA CIUDAD CAPITAL DE LA CLASE OBRERA EN VENEZUELA QUE LUCHA Y NO SE ARRODILLA


VALENCIA, LA CIUDAD CAPITAL DE LA CLASE OBRERA EN VENEZUELA QUE LUCHA Y NO SE ARRODILLA

¡TODOS A VALENCIA CON LOS TRABAJADORES PARA FRENAR LA ARREMETIDA PATRONAL!
¡TODOS A VALENCIA PARA ENFRENTAR A LAS INSTITUCIONES QUE LA APOYAN!

El jueves 12 de Julio los trabajadores estaremos en la calle en la ciudad de Valencia para demostrarle a los patronos públicos y privados y a las instituciones que los apoyan que han levantado cabeza hasta no descansar por conseguir los derechos y las reivindicaciones que nos niegan. Los trabajadores de Valencia no nos seguimos calando que seamos nosotros los que paguemos los costos de la crisis que otros han causado. Vamos a exigirle a la Coordinación para la Región Central del Ministerio del Trabajo que:
  1. Ponga fin a los despidos masivos e injustificados por parte de los patronos públicos y privados. 
  2. Convalide nuestras organizaciones sindicales clasistas y obligue a los patronos a aceptarlas en vez de negarlas. 
  3. Obligue a los patronos a respetar las contrataciones colectivas vigentes y las de los proyectos introducidos que los patronos se niegan a discutir. 
  4. Obligue a los patronos a pagarnos lo que nos corresponde por la labor realizada. 
  5. Deje de restringir el derecho a huelga con cortapisas, omisiones y retardos cuando disponemos de un pliego con carácter conflictivo.
La arremetida patronal en la zona industrial de mayor concentración obrera del país, el eje Mariara – Guacara – Los Guayos – Valencia, se ha acentuado con la indiferencia o el apoyo velado o directo de las instituciones que debieran estar al tanto de los derechos de los trabajadores.

A eso hay que sumarle la actitud abiertamente fascista de patronos del Estado como el de PETROCASA que no dudan en llamar a la GNB para reprimir a los trabajadores y las bandas armadas y cabilleras rojo rojitas para amedrentarlos si plantean su conflicto. Adicionalmente le niegan el acceso al trabajo a más de 80 trabajadores (los más visibles luchadores durante el conflicto) reteniéndolos en un supuesto “curso” de mejoramiento profesional mientras han sustituido con esquiroles la labor que realizaban. Para el 27 de Julio, cuando termine el curso, estos más de 80 trabajadores se sumarán a la lista de 15 trabajadores despedidos injustificadamente y con órdenes de reenganche que el patrono se niega a aceptarlos en el trabajo.

El patrono lusitano de SUPERMERCADOS LUXOR, con prepotencia sólo posible por la indiferencia de la Inspectoría de Guacara, se niega a aceptar un sindicato conquistado con la lucha y por tanto a discutir el proyecto de contratación colectiva presentado.

En GALLETERA CARABOBO los trabajadores con su sindicato combativo tienen meses con la discusión de su contratación colectiva sin que el patrono les ofrezca alternativas que los satisfagan, en otras palabras, o no ofrece nada o miserias. Hace más de un mes introdujeron un pliego con carácter conflicto y la Inspectoría del Trabajo se niega, agotadas hace rato las 120 horas, a establecer los servicios mínimos para ir la huelga.

En EVEN ESPONJAS y en VOLTEOS CARABOBO la actitud patronal es similar y la indiferencia de la Inspectoría evidente. Ni las reuniones realizadas en la sede del PSUV (EVEN ESPONJAS), en el afán de meter a un tercero ajeno a los intereses de los trabajadores para taparle la falta a la institución que debiera velar por la solución del conflicto, han logrado que el patrono proponga alternativas. Con esos patronos no hay pliego conflictivo que valga porque las Inspectorías se hacen la vista gorda.

Los trabajadores de las CONTRATAS TERCERIZANTES DE GOODYEAR se encuentran en una peor situación. Reclaman el pase a planta fija como inherentes y conexos a la producción por lo que dice la nueva LOTTT y la respuesta que reciben de sus patronos contratistas es el despido o la transferencia a otra contrata igual de precarizadora en las relaciones laborales. En la Inspectoría les dicen que sus patronos son contratistas de GOODYEAR, según la LOTTT, y por tanto no necesariamente tercerizados.

En METALCAR, una de las peores demostraciones de la precarización laboral, son 9 cooperativas armadas y controladas por el patrono quienes realizan todas y cada una de las fases de la producción con el ensamblado de vehículos. El “paquete” que cobran los trabajadores, con cálculos dictaminados por el patrono, pretende diferenciarlos de los derechos de cualquier otro con un contrato por tiempo indeterminado. El salario diario equivalente se encuentra muy por debajo de cualquier otra empresa fabril similar. La prueba palpable de una cruenta tercerización es ahora encubierta por la convocatoria que les hace la Brigada Blindada de Cliver Alcalá a “conversar”, para imponer nuevamente el “orden”, cuando es la Inspectoría de Valencia quien debiera pronunciarse ante el evidente fraude del patrono.

La convocatoria a la movilización de calle propuesta por la Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del estado Carabobo, FUSBEC, en situación de ilegalidad porque el Ministerio del Trabajo se niega a reconocerlos como federación sindical regional por lo combativo con las banderas de la autonomía y la independencia de clase, ha sido acogida por la mayoría representada en UNETE, la central sindical nacional que no se postra a las intensiones de regimentación con la centra gobiernera aupada por el ejecutivo nacional. Sindicatos de importancia a nivel nacional que se encuentran también en lucha han manifestado su solidaridad acompañándonos en la movilización del jueves 12 de julio.

Los del cemento, agrupados nacionalmente en ANTRACEM, exigen que cese la tercerización, se discutan las contrataciones colectivas con más de 2 años vencidas, se invierta el capital imprescindible para su pleno funcionamiento y definitivamente los trabajadores tengan poder de decisión en la producción de un insumo tan vital como el cemento para paliar el déficit habitacional del país.

Los del sector salud, agrupados como tercerizados en la misión Barrio Adentro, reclaman una contratación colectiva que Planificación y Finanzas alega no se puede porque no hay dinero para pagarla, los derechos laborales similares a los trabajadores de la salud pública, y el reenganche de 80 trabajadores despedidos injustificadamente solamente en Carabobo, donde su director regional insiste en que puede más que el propio Chavez.

Los de la INTERSINDICAL del Ministerio de Ciencia y Tecnología denuncian la tercerización que les niega los derechos de los empleados públicos aunque formalmente así lo sean. Por el hecho de estar contratados por fundaciones (eso son las FUNDACITEs regionales) se les niega adicionalmente la posibilidad de la contratación colectiva. Bajo la figura de honorarios profesionales en que son contratados no disponen de los derechos laborales de cualquier otro trabajador de la administración pública. El fraude en la relación laboral, que sólo conviene para sus patronos, está claramente tipificado en la nueva LOTTT.

En Valencia, movilizados a la vista de todos en las calles, los trabajadores demostrarán que no se arrodillan ni al patrono público ni al privado, denunciando que las instituciones laborales del país tienen una política abiertamente a favor de ellos. Cansados de la conciliación formal con patronos que no ceden un ápice para mantenerlos en las peores condiciones de explotación, y de la informal que por fuera buscan otras instituciones con mesas de “diálogo” como Miraflores, la Vicepresidencia de la República, la Asamblea Nacional, el SEBIM, la Brigada Blindada y el PSUV, que prometen y prometen y prometen hacer algo sin realmente comprometer en fecha y hora a los patronos, los trabajadores terminan dándose cuenta que son sus métodos tradicionales de lucha los que sí pueden conseguir algo.

Son los propios rasgos ya visibles de los efectos de la crisis –que abriera formalmente en el último trimestre de 2008 como consecuencia de la bancarrota del capital mundial–, los que hacen abrir los ojos de los trabajadores para enfrentar a los patronos y al Estado que les garantiza la explotación. La respuesta obrera debe ser que las consecuencias de la crisis la paguen quienes la causaron, no los trabajadores. E ir por más, por el poder político del gobierno desde el que sólo pueden ellos cambiar las relaciones sociales a favor de las grandes mayorías explotadas y oprimidas del país, en vez del inmenso provecho que obtienen sólo unos pocos, los patronos y los capitalistas.

GRAN MOVILIZACIÓN AUTÓNOMA Y CLASISTA DE LA CLASE OBRERA EN VALENCIA EL JUEVES 12 DE JULIO.

CONCENTRACIÓN DESDE LAS 9:00 AM EN LA PLAZA DEL ATENEO EN LA AVENIDA BOLIVAR PARA MARCHAR HASTA LA COORDINACIÓN DEL MINISTERIO DEL TRABAJO PARA LA REGIÓN CENTRAL EN LA SEDE DE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO PIPO ARTEAGA.

EL GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES ES LA ÚNICA SALIDA POSIBLE PARA LLEGAR AL SOCIALISMO.

“Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.”
El Manifiesto Comunista – Carlos Marx y Federico Engels

Lee y difunde Opción Obrera. Estamos en www.opcion-obrera.blogspot.com. Contáctanos a: info@opcionobrera.org o opcionobrera@yahoo.com