Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta FADESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FADESS. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

Se funda la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela


Se funda la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela 



La intersectorial de trabajadores de Venezuela, si bien agrupa direcciones sindicales, se rebaja y prefiere definirse, según un vocero de ellos, como movimientista. A la convocatoria al Aula Magna de la UCV, el 8 de noviembre del 2018,  atendieron al llamado casi en un 100 % trabajadores del sector público, nada desdeñables por la cantidad e importancia de las empresas Estatales, también asistieron estudiantes de la UCV sin embargo, los trabajadores del sector privado todavía están al margen.

La dirección de esa intersectorial está representada en más de un 90%  por directivos sindicales vinculados a los partidos de la derecha tradicional, en oposición al gobierno, cuyo fin es asumir un gobierno de derecha privatizador y pro imperialista, es decir enemigo de los trabajadores. 

El descontento o la furia de los trabajadores a la política antiobrera del gobierno de imponer una violación a la vigencia de los convenios colectivos es expresada parcialmente por la recién fundada Intersectorial ITV, producto de la ausencia de una alternativa por la izquierda

El 7 de noviembre en la Asociación de Profesores de la UCV, se realizaron 3 mesas de trabajo, divididas en programa, plan de acción y organización, luego culminó en una plenaria para presentar los tres puntos previo a la actividad de impacto mediático  en el Aula Magna. En ese acto se leyó una proclama, que parte correctamente de luchar por el cumplimiento de la contratación colectiva, clamor nacional y unitario de los trabajadores, el cual reivindicamos y apoyamos, pero en la vía de construir un frente de trabajadores autónomo y con independencia de clase, que exprese la vía a un gobierno de los trabajadores

Un punto destacable es la participación de la izquierda, casi toda la que se reclama trotskysta, que vivió por varios años cómodamente del gobierno y luego se excluyó cuando entró la economía y el presupuesto del gobierno en crisis, y como siempre se adapta  a su medio, esta vez convive con la derecha que tiene como objetivo la salida de Maduro o el llamado cambio, pero no para sustituirlo por un gobierno de los trabajadores sino para que gobiernen los partidos de la derecha subordinados al imperialismo. Esta izquierda  no los combate contundentemente, solo hacen ejercicio fraterno, sobre todo con la repodrida burocracia sindical sobreviviente de la CTV  y de algunos viejos aparatos socialcristianos  autofecundados, en alianzas como Fadess o la UASG. 

Oswaldo Ramirez
 

miércoles, 1 de mayo de 2013

UN 1° DE MAYO ENTRE LA COOPTACIÓN Y LA INDIFERENCIA


UN 1° DE MAYO ENTRE LA COOPTACIÓN Y LA INDIFERENCIA
La salida a la crisis la tenemos los trabajadores con una opción propia. ¡VAMOS POR ELLA!

El Día Internacional de los Trabajadores pasará en Venezuela con más pena que gloria, nada de jornada de lucha y de movilización política como clase obrera.

Las direcciones del movimiento obrero responden cooptadas a la crisis política abierta con los resultados electorales del 14 de abril. Por un lado tales direcciones irán en apoyo al presidente de la república, Nicolás Maduro Moros, por la otra irán a “reivindicar” al candidato derrotado, Capriles Radonski.

Los trabajadores debemos enfrentar los golpes de estado, vengan de donde vengan, con nuestros métodos de lucha. También tenemos que derrotar la avanzada fascista de la oposición de derecha e ir por lo nuestro.

Algunos sectores que se reclaman autónomos y clasistas (CTR-UNETE, C-CURA, FADESS) se llaman todos a sí mismos a marchar de manera independiente pero ninguno sale a decir que lo harán por su cuenta y riesgo. El temor a diferenciarse públicamente de las opciones patronales del 14 de abril con un 1° de Mayo de luchas y exigencias por los derechos de la clase obrera, pervierte el legado histórico de este día para atarlos al destartalado carro que arrastra una crisis económica de magnitud del Estado de los explotadores.

La burocracia sindical de la Central Bolivariana, que nunca ha hecho elecciones ni han sido electos por los trabajadores, están metidas a fondo en apoyo al gobierno que no tolera la contratación colectiva pero sí la tercerización a través de subcontrataciones, falsas cooperativas y trabajos a tiempo temporal sin reconocer los beneficios que tienen los trabajadores fijos, pero además:
  1. Porque permite que los salarios no cubran, ni con el aumento anunciado al salario mínimo en tres partes, la cesta básica familiar.
  2. Porque permite que el IVA sea una confiscación de una buena parte de nuestro salario.
  3. Porque alienta a que haya hoy una mayor flexibilización y precarización laboral.
  4. Porque le permite, a través de inspectorías, tribunales laborales y oficinas de salud, higiene y seguridad, los abusos a los patronos privados y públicos cuando anulan o retardan todos los procesos de defensa y denuncia de los trabajadores.
  5. Porque avala la convocatoria a los órganos de represión, la GNB  y la policía, cuando ejercemos nuestros métodos de lucha y, adicionalmente, a la fiscalía para que criminalice la protesta obrera.

En ese marco que defiende al Estado de los explotadores con sus relaciones sociales capitalistas, los trabajadores debemos hacer frente además:
  1. A la inflación y la devaluación que rebaja nuestros salarios reales y el poder de compra.
  2. A los pagos de amortización e intereses de la deuda ETERNA y su crecimiento con más endeudamiento a través de préstamos y emisión de bonos que hunden aún más la economía del país.
  3. A que los servicios públicos estén cada vez más deficientes, sobre todo agua, energía eléctrica y transporte público.

A pesar de todos esos atropellos, la clase obrera lucha por sus reclamos. NO NOS HAN DERROTADO.

La crisis entre oficialistas y los opositores tradicionales de la ultraderecha, no es nuestra lucha.

Denunciamos que su intención es la de cargar la crisis a costa de los que viven de su trabajo.

En oposición a todo esto planteamos una alternativa política de la clase obrera mediante la unidad de acción de todos respecto a los problemas sociales y políticos a que se enfrenta mediante un FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES con un plan de luchas que contemple:
  1. Colocar en primera fila la lucha por un salario mínimo igual a la cesta básica familiar y un aumento general de sueldos y salarios que revalúe la depreciación de nuestro poder adquisitivo como consecuencia de la devaluación realizada o por la nueva por venir. Por la inmediata eliminación del IVA.
  2. Para luchar por la expulsión de la burocracia sindical y por la independencia de los sindicatos frente al Estado y a los capitalistas.
  3. Para terminar con la escasez infernal mediante la apertura de los depósitos, almacenes y de los libros de los monopolios alimentarios e industriales, e imponer el control obrero sobre sus costos y precios.
  4. Para luchar por una reorganización económica a costa de los capitalistas, mediante la nacionalización de la banca, el comercio exterior, el petróleo y las grandes empresas privadas. QUE SEAN LOS CAPITALISTAS QUIENES PAGUEN LOS COSTOS DE LA CRISIS QUE HAN CAUSADO.
  5. Por la lucha y la unidad de la clase obrera mundial contra la crisis capitalista, y por su organización socialista y revolucionaria. POR UN PROGRAMA PROPIO PARA UNA SALIDA SOCIALISTA A LA CRISIS.


Opción Obrera
30/04/2013

viernes, 28 de septiembre de 2012

Nosotros no mentimos nunca. Respuesta al PSL de Venezuela


Nosotros no mentimos nunca
Respuesta al PSL de Venezuela

A Simón Rodríguez Porras, candidato a diputado del Consejo Legislativo de Mérida por el Partido Socialismo y Libertad (PSL) no le gustó el artículo “Vamos con Chirino”, que Jorge Altamira firma en Prensa Obrera Nº 1.238 (6/9). No expresa su desencanto, sin embargo, por medio de una controversia política, sino mediante el recurso de denunciar al contrincante por mentiroso. Este método se ha vuelto habitual en la corriente internacional a la que pertenece Rodríguez Porras, quien asegura que “el PO o Altamira mienten”. Esperamos que lo que sigue demuestre quién tiene la razón y que no tengamos que sufrir un 7-D. Veamos punto por punto las cuestiones tratadas.

1) Rodríguez Porras rechaza que “en Venezuela, la izquierda ha ido a la rastra del chavismo durante casi una década”, porque, asegura, “(Orlando) Chirino nunca reivindicó a Chávez como revolucionario ni se subordinó políticamente a su gobierno o a sus partidos”.

Esa aseveración de Rodríguez Porras es rebatida por el propio Chirino: “Nos ufanamos -escribió en 2007 el actual candidato a presidente del PSL- de haber sido la primera agrupación política, como el PST-La Chispa (Partido Socialista de los Trabajadores) de haber propuesto el nombre de Hugo Rafael Chávez Frías como candidato presidencial. El Presidente recuerda las reuniones y actos que impulsábamos desde la urbanización La Quizanda, en Valencia, o desde el sector de los textileros en Aragua. Nosotros tenemos una historia impecable” (Aporrea.org, 10/4/07).

2) En otra parte de su escrito, Rodríguez Porras dice: “El nacimiento de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) no ocurrió por obra del ‘aliento del gobierno’ (…), sino como la concreción de una enorme rebelión de las bases obreras contra la dirección golpista de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Las mismas bases que en setiembre de 2002 rechazaron la tentativa gubernamental de crear una nueva central”.

Sin embargo, en el año 2000, cuando el oficialismo intentaba renovar la conducción de las centrales y federaciones sindicales mediante la figura “democrática” del referendo, Chirino no sólo respaldó esa convocatoria chavista; además, él mismo integró las listas del oficialismo y fue candidato a la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo), mientras Aristóbulo Isturiz lo era a la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV). Ese intento fracasó y la CTV y las federaciones continuaron en manos de la burocracia afín a Acción Democrática, del ex presidente Carlos Andrés Pérez.

La CTV perdió todo respaldo de los trabajadores y quedó destruida a partir de su papel golpista durante el lock-out petrolero de 2002-2003. Fue entonces, y efectivamente con el “aliento del gobierno”, que se creó la central Unete. A tal punto fue así que Chirino en persona asistió a la asamblea de la OIT, en 2003, y fue presentado allí por el representante del gobierno de Chávez: “El director general del Trabajo, Ricardo Dorado, informó ayer, vía telefónica desde Ginebra, que la CTV quedó sin vocería en la 91ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se está celebrando en Ginebra, Suiza. Señaló que el representante de Venezuela ante el encuentro de este año es el integrante de la Unión Nacional de Trabajadores, Orlando Chirino” (Aporrea.org, 11/6/03).

3) En su artículo en Prensa Obrera, Altamira recuerda que “en las parlamentarias pasadas, sus candidatos (los del PSL) se presentaron en la lista de un partido, el PPT, que abandonó el chavismo orgánico por un acercamiento a la oposición gorila”. Rodríguez Porras considera “insólito” ese párrafo y dice: “En el marco de un acuerdo electoral con el PPT, la USI, que no tenía legalidad electoral nacional, participó en las elecciones parlamentarias con su propio programa, el mismo que el PO valora hoy como ‘de independencia de clase’. Después de dichas elecciones, en las que el PPT participó sin alinearse con la derecha ni con el chavismo, ese partido se dividió: un sector regresó al chavismo y otro se alineó con la derecha”.

El PPT sólo abandonó el chavismo en febrero de 2010, cuando el gobernador de Lara, Henry Falcón, renunció al PSUV y se afilió al PPT. Los coqueteos del PPT con la derecha gorila son un dato de la realidad: en las elecciones regionales de ese mismo año, el partido aceptó el respaldo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) para su candidato a gobernador de Amazonas. En 2012, como dice Rodríguez Porras, el PPT volvió a las filas de Chávez y un sector “se alineó con la derecha”; es decir, se consolidó en la línea de las elecciones amazónicas de 2010.

4) En cuanto a los medios de información, Rodríguez Porras admite que apoyaron la decisión gubernamental de no renovarle la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) en 2007: “En aquel momento nuestra corriente socialista reclamó al gobierno de Chávez que castigara a todos los golpistas civiles y militares, y en el caso de los medios de comunicación que expropiara a RCTV, Venevisión, Globovisión y Televen, y fueran entregados a los periodistas, empleados y comunidades para que estos los controlaran y administraran”.

El control de los medios por parte de organizaciones populares no puede surgir de un “reclamo al gobierno”. Así formulado, tal reclamo no tiene posibilidad alguna de prosperar y sólo queda la estatización de los medios; esto es, el control de la prensa por parte del bonapartismo, la estatización del flujo informativo, de las frecuencias de aire que constituyen el capital principal de una empresa periodística.

5) Rodríguez Porras considera también que constituye un “exabrupto histórico” de Altamira sostener que hubo controles obreros independientes en las empresas nacionalizadas. En verdad, el artículo de Prensa Obrera dice: “Lo que distingue al enfrentamiento electoral en Venezuela que se desarrolla en este momento no es la ‘naturaleza’ burguesa de los contendientes, sino que el chavismo ha agotado sus tendencias movilizadoras y es, por sobre todo, un chaleco de fuerza para el movimiento obrero independiente, como lo demuestra la proclamación de la central sindical estatizada, por un lado, y el descabezamiento de los ‘controles obreros’ independientes que se habían establecido en las empresas nacionalizadas, por el otro”.

Como se ve, “controles obreros” está puesto entre comillas y, por cierto, esos organismos fueron descabezados por decisión presidencial. El último caso fue el de Sidor, cuando el “trabajador-presidente” De Oliveira fue destituido porque no pudo impedir que los tercerizados de esa empresa paralizaran Ciudad Guayana el día en que Chávez se proponía hacer ahí un acto de campaña electoral. El “control obrero”, tal como lo entiende el chavismo, es una pared para contener la lucha obrera.

6) Del Fadess (Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato), Altamira dice que “llama al derrocamiento del chavismo por los gorilas”. Rodríguez Porras lo desmiente con el argumento de que el Fadess “no ha llamado a votar por ninguno de los candidatos presidenciales, ni mucho menos a un ‘derrocamiento’”. Extrañamente, el candidato a diputado de Mérida no se refiere a una cita incluida en el texto de Prensa Obrera, en la que Rodrigo Penzo, dirigente del Fadess, dice: “Estamos cerca de una gran oportunidad de poner al gobierno en una situación de confrontación con el electorado y la decisión popular del pueblo venezolano, que sabrá escoger su propio destino” (Primicias 24, 26/7/12).

Es cierto que, con esas declaraciones, Rodrigo Penzo intentaba poner distancias respecto de Chirino, también dirigente del Fadess, cuando él y Froilán Barrios -otro directivo del Fadess- respaldaron al candidato gorila, Henrique Capriles. Barrios fue aun más lejos, y en un acto público dijo: “Luego de 14 años de atropellos laborales, es un deber de los trabajadores derrotar a este gobierno” (Primicias 24, 14/8/12). Hace apenas unas cuantas semanas, el 22 de agosto, José Bodas, militante del PSL y dirigente de C-Cura, acompañó a Rodrigo Penzo y a Barrios en un juicio laboral al gobierno (Entornointeligente.com, 23/8/12).

De ahí que Prensa Obrera se pregunta si el PSL tiene un balance político de su actuación durante los últimos años, de modo de avanzar en la perspectiva de construir un partido obrero y socialista en Venezuela.

Alejandro Guerrero
Informe: Roberto Yepez,
Opción Obrera, Venezuela