LAS
TIERRAS Y LA JUSTICIA AL PUEBLO YUKPA LA TENEMOS QUE ARRANCAR LOS EXPLOTADOS
CON LA ACCIÓN DIRECTA

El pueblo
Yukpa como al pueblo Pemón se niegan a ser cooptados por el aparato político
gubernamental y no se rinden cuando se trata de reivindicar sus derechos.
Sabino Romero fue asesinado por sicarios en una república que se asume de
democrática, participativa y protagónica, porque se negó a aceptar el
sometimiento y despojo de sus tierras para dárselas al capital minero y
latifundista. Lo participativo y protagónico funciona cuando no se reclama o se
lucha. La guinda del postre la vemos cuando a la burguesía apátrida y
aprovechadora, los mismos que causaron la crisis que hoy estamos viviendo con
especulación y escasez desatada, se le invita desde las oficinas de las
finanzas públicas del gobierno bolivariano a acuerdos de más conveniencia. Para
ellos, como desde siempre, sí hay protagonismo y participación.
Por otra
parte, 18.000 millones de dólares están contemplados a ser pagados este año al
capital financiero mundial por la deuda ETERNA mientras 14.000 millones de
dólares, por lo menos, fueron fugados en año y medio a través del SITME con la
complacencia del BCV y el ministerio de planificación y finanzas y por ello no
hay nadie preso, incluyendo a los que autorizaron el desangre de divisas.
Lusbi Portillo
de Sociedad Homo et Natura está siguiendo el calvario que le tocó vivir a
Sabino Romero. Hoy se encuentra sometido a juicio junto a Marino Alvarado de
Provea por “poner en riesgo la vida de niños y adolescentes Yukpas” en una
acción de reclamo por el derecho a sus tierras que como pueblo que se moviliza hicieron
frente a la sede del TSJ en julio de 2010. Como con Sabino Romero, a Lusbi
Portillo se le pretende meter preso e impedirle ser voz solidaria del pueblo
Yukpa por sus derechos. El Estado sí le permite la justicia al representante
del capital minero y a los latifundistas con total impunidad porque la fiscal y
la juez pretenden usarla bajo las pautas que imponen los capitalistas a sus
explotados y oprimidos, esto es, mantener el esquema social opresivo y
esclavizante de unos pocos sobre la gran mayoría de venezolanos.
El foro Pueblos Indígenas: Territorios, Derechos
Humanos y Justicia debe colocar su mirada en los métodos de lucha y la
acción directa para lograr lo que la justicia burguesa y sus derechos humanos no
reconocen desde su Estado. Igual le pasa al movimiento obrero y a los
movimientos sociales que por experiencia saben que sus reivindicaciones y
derechos se consiguen luchando en las calles.
Se debe
nuevamente plantear la movilización de calle que exija el juicio y castigo a
los asesinos materiales e intelectuales de Sabino Romero y otros tantos Yukpas
por enfrentarse a los que usurpan sus tierras. Con la oferta del canciller Jaua
de pagarle a parte de los latifundistas en 60 días aquel 25 de marzo las
tierras que se encuentran en la demarcación hubo un claro intento de
desmovilizar al pueblo Yukpa y a los colectivos sociales que los apoyan y antes
habían planteado un masivo acampe frente a la sede de la vicepresidencia en
Caracas para exigir por ambas cosas en aquel conversatorio en la sede de
COTRAIN a mediados de marzo.
El tiempo ha
pasado y la fecha tope se acerca, sin embargo no se puede dejar de lado que
Sabino Romero aún no cuenta con la justicia que lleve a la cárcel a sus
asesinos y los autores intelectuales del mismo.
El movimiento
obrero venezolano se encuentra en una similar disyuntiva. Toda una serie de
movilizaciones de calle exigiendo el derecho a que se les reconozcan sus
sindicatos y la discusión de sus contrataciones colectivas están pendientes por
las violaciones sistemáticas de patronos privados y públicos con el apoyo que
les brindan las inspectorías del trabajo. En Valencia el pasado 9 de mayo los
trabajadores se reunieron para aprobar un plan en ese sentido.
El reclamo por
un salario que permita reponer la depreciación causada por la devaluación y la
inflación acumulada sigue siendo lo esencial bajo unas relaciones sociales que
explotan a mansalva la mano de obra a cambio de un miserable salario mínimo que
no cubre la cesta básica familiar.
El 30 de mayo
está propuesta una gran marcha a nivel nacional en Caracas que reivindique los
derechos de los trabajadores por la libre sindicalización y por la discusión de
las contrataciones colectivas vencidas o propuestas frente a la arremetida
patronal que se los niega con el apoyo tanto de las instituciones del trabajo
gubernamentales como de los organismos de seguridad del Estado como el SEBIM y el
sicariato que también asesina a los trabajadores que luchan. La oportunidad es
de oro para hacer confluir en esa movilización a los pueblos indígenas en lucha
y a los colectivos sociales y populares que están con ellos para también
arrancarle al Estado el juicio y castigo a los autores del asesinato de Sabino
Romero y otros luchadores indígenas. La clase obrera venezolana como caudillo
de los explotados y oprimidos de la nación es la que puede torcer el rumbo y
evitar que paguemos nosotros los platos rotos que otros han quebrado. El
gobierno obrero y popular es la alternativa concreta para ir hacia el
socialismo.
LOS
DERECHOS DE LOS EXPLOTADOS Y OPRIMIDOS SE CONQUISTAN EN LA CALLE CON LA ACCIÓN
DIRECTA.
CONQUISTEMOS
EN LAS CALLES EL JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE SABINO ROMERO.
CONQUISTEMOS
EN LAS CALLES LAS TIERRAS PARA NUESTROS HERMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
CONQUISTEMOS
EN LAS CALLES UN SALARIO MÍNIMO IGUAL A LA CESTA BÁSICA FAMILIAR.
CONQUISTEMOS
EN LAS CALLES UN AUMENTO GENERAL DE SUELDOS Y SALARIOS QUE REPONGA EL VALOR
PERDIDO DE NUESTRO PODER ADQUISITIVO.
QUE
LOS CAPITALISTAS PAGUEN LOS COSTOS DE LA CRISIS QUE HAN CAUSADO.
17
de mayo de 2013
Descarga y difunde el volante alusivo desde el siguiente enlace: haga click aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario