Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2021

Venezuela en el contexto latinoamericano. Elementos

Venezuela en el contexto latinoamericano. Elementos


 
No hay avance de la lucha de la clase obrera en el contexto latinoamericano, sin solidaridad con Venezuela, un país que desde 1989 se sublevó contra el FMI y por eso el encono de todos los imperialistas EEUU, la Unión Europea, Reino Unido, Japón y su séquito de sátrapas latinoamericanos contra Venezuela, el país que mantiene unas relaciones materiales de ayuda a la Cuba revolucionaria.

En la situación internacional, hoy los venezolanos padecemos el mayor ajuste relativo, Venezuela, tuvo en el siglo pasado 49 años con uno de los mayores PIB per cápita de Latinoamérica, e inclusive mayor a muchos países de Europa, ahora tiene varios años con la hiperinflación más alta del mundo y el salario más bajo del mundo

No se puede ser ciego, ni sordo, ni mudo ante las criminales sanciones económicas contra Venezuela y una quiebra capitalista que hace estragos con el hambre en el país, y un desplazamiento de los más grandes del mundo actualmente, de más de 4 millones de emigrados, y que su permanencia presenta problemas en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y otros más lejanos.

Quien razona sobre la interconexión objetiva de América Latina en crisis sin pronunciarse sobre Venezuela, suena a pura metafísica. El llamado socialismo del siglo XXI, ya no se llama así, porque fue una propaganda o engaño que ya no existe, sin embargo, hay que romper (superar) la envoltura nacionalista, que existe como un cadáver que todavía no tiene quien lo sepulte y pesa sobre los vivos, especialmente sobre los trabajadores, en todo el subcontinente, desde Méjico hasta la Patagonia. La autonomía e independencia de la clase obrera parte, no desde faros deslumbrantes e impolutos, sino desde donde se encuentra, o quizás donde se desencuentra, en el abigarrado mundo donde el nacionalismo que gobierna la tiene sometida. No enaltecemos el espontaneísmo ni tampoco el sectarismo y la soberbia.  

La izquierda latinoamericana está políticamente por debajo del gobierno venezolano, en su enfrentamiento real con el gobierno de EEUU, el mayor poder del mundo que actúa, que manda e interviene en todas partes y de mil maneras.

En el proceso revolucionario en América toda, no hay internacionalismo sin apoyo a una lucha que resiste sin caer en manos del imperialismo, Venezuela presenta su mayor crisis histórica, pasando por una infinita miseria social. Esto es una parte relevante de la situación mundial en su conjunto, el mundo se mueve por su energía primaria, esto es por petróleo, gas y especialmente el país, en este continente, tiene las mayores reservas estratégicas, por cierto, muy requeridas por la primera potencia del mundo, EEUU.

En Venezuela estamos preparando, muy incipiente, una constituyente obrera, un congreso, no sobre discursos sino sobre algo concreto, con sindicatos con todo lo débiles que están por la recesión, pero autónomos, no son bolcheviques, pero no tienen como barrera una burocracia sindical histórica, sino un remedo chavista que solo se presenta como gobierno y no tiene base en el movimiento obrero. Este es el camino real para formar un movimiento autónomo de trabajadores combativos.

 

José Capitán

Opción Obrera

martes, 15 de octubre de 2019

Lecciones de la lucha en Ecuador


Lecciones de la lucha en Ecuador



Diálogo para tratar de disipar la rebelión popular

Las  masas  (indígenas,  estudiantes,  sindicatos)  en  lucha lograron derogar el decreto 883, se impusieron en contra del plan del FMI y de Lenin Moreno. El gobierno reculó, a pesar de que no aceptó la destitución de los ministros de seguridad y  defensa,  como  se pidió  en  la  reunión  (13-10-19)  de  la Conaie  y el  gobierno,  junto  con  la  ONU  y  la  conferencia episcopal  como  intermediarios.  Quedó  pendiente   libertad inmediata para  los detenidos, castigo a los culpables por los asesinatos y los heridos de los luchadores.

Esto demuestra dos cosas fundamentales

1 Solo con la lucha se puede derrotar, frenar o doblegar al enemigo en el poder, no es con leyes, elecciones, ni con otros que no seamos nosotros mismos. La lucha es por la satisfacción de nuestras necesidades, es decir por la vida misma, para eso hay que organizarse, la Conaie es una expresión de esto. La lucha debe continuar, permitir que sigan gobernando quienes ha hundido al país y reprimido las protestas es continuar la crisis, seguir pagándola con hambre, miseria y muerte para los trabajadores y las comunidades

2 De lo anterior se desprende, que la lucha debe tener un objetivo final, esa es la estrategia para alcanzar plenamente el poder, para desarrollar nuestra vida en bien de nosotros mismos y no en beneficio de otros a costa nuestra. Eso significa no seguir siendo explotados, ni oprimidos, y ese objetivo histórico que está al alcance, es el gobierno de los trabajadores, de los que producimos toda la riqueza.



Tareas Pendientes

Hay que derrotar al FMI, este organismo interviene para socorrer a los patronos en un país con problemas, es decir con crisis económica, y evitar la quiebra del sistema de explotación. La política o intención del FMI, es salvar a los acreedores de la deuda del país insolvente, a través de un préstamo, esta receta para salir de la crisis impone condiciones que son el sacrificio para los trabajadores y las comunidades, a esto le ellos  le llaman ajuste, otros le dicen paquetazo.

El capital mundial está inmerso en una crisis atroz, con muchas contradicciones, con una lucha a muerte entre ellos, a través de guerras y genocidios, tiene a sus encargados, entre esos al FMI para tratar de solventar su atolladero descargando la crisis sobre las naciones subordinadas a ellos, en América Latina hay un hervidero de revueltas populares donde Haití y Ecuador ahora, marcan el camino, en muchas otras partes como Honduras, Colombia, el pueblo insurge también en contra del imperialismo y sus gobiernos lacayos.



La Gran Colombia

Al lado de Ecuador, en Colombia se desarrolla un proceso donde tratan de enjuiciar a Uribe, “No + Uribe”, como sí esto resuelve la crisis capitalista económica del país, esto desvía el principal problema de Colombia, el gobierno de Duque principal ariete de Trump en Suramérica, lo que tampoco significa absolver a Uribe. 

Contra Venezuela, arrecian las sanciones económicas, y presiones de todo tipo, e inventos como lo insinuado por Lenin Moreno y otros “Maduro es promotor del alzamiento de Ecuador”, sin embargo, se busca salir de Maduro, incluso dentro del chavismo. Por otra parte, está de moda el diálogo, donde directamente lleva la batuta el gobierno de Trump, y se proponen elecciones, cumplimiento de la constitución, inversión de capital, etc.

Está visto desde Ecuador, pasando por Colombia, hasta Venezuela, que el impasse económico, el desastre social y político donde la derecha continental liderada por EEUU no tiene como resolver por ahora, es la izquierda la que se pliega a ser funcional a esta derecha y no plantea organizar, ni luchar por un objetivo estratégico, por un gobierno de los trabajadores, para eso se necesita de una plataforma de lucha organizada tras ese objetivo, el poder político autónomo, para imponer nuevas bases económicas, hacia el socialismo, como la única salida. 

Por un Gobierno de los Trabajadores  

Por los Estados Unidos Socialistas de América Latina

José Capitán

martes, 15 de mayo de 2018

Gobiernos a la carta ¿Cuál prefiere tipo Maduro o tipo Macri?


 Gobiernos a la carta
¿Cuál prefiere tipo Maduro o tipo Macri?



Macri, Piñera o Kuczynski fueron la preferencia para quienes los aterrorizaron planteándoles que si no votaban por ellos, el triunfo del candidato opositor los llevarían a una economía colapsada como la venezolana producto de 20 años de chavismo, pero sucede que Macri, el modelito vendido tras dos años  de gobierno solicita un rescate financiero por parte del FMI para evitar que explote su economía, este FMI no tiene mucho que ofrecer, para evitar el fracaso capitalista, porque ellos no están por encima de la actual crisis mundial.

El préstamo urgente, por supuesto no  tiene que ver con ninguna ayuda que favorezca a los trabajadores, solo se trata en este  caso de intentar remendar un hueco financiero debido al vencimiento de unos títulos de deuda a muy corto plazo del gobierno argentino llamados lebac, donde las alternativas son fuga de capitales o seguir parasitando la economía con beneficios de letras del banco central, y sin producir.

Argentina, aumentó  las tarifas de los servicios,  se mantiene una devaluación “gradual”, ahora con la tasa más alta de interés del mundo.

Venezuela y Argentina son dos caras de una  misma moneda, sus políticas económicas han fracasado, aunque sabemos que el desastre de Venezuela tiene dimensiones históricas, sin embargo Argentina tiene ciertos elementos que la superan como las cifras de su deuda, su refinanciamiento y sus tiempos de pago. 

El FMI no viene a salvar o a ayudar a ningún país, interviene para salvar sus intereses o sus negocios en ese país, quizás a evitar o frenar la bancarrota económica en tanto se ponga en peligro sus pagos de deuda, pero siempre intentando sacar un mayor provecho y en ese sentido son sus recetas, es decir sus planes con condiciones para reestructurar la deuda o refinanciarla, siempre imponiendo como garantía parte del país. 

Las recetas del FMI son, ajustes fiscales, aumento de la edad para las jubilaciones, recortes del presupuesto para obras sociales, devaluación, salarios a la baja, disminuir los gastos sociales, en fin ser más competitivos es decir desregular las leyes que favorecen al trabajadores entre otras. 


Eso busca Macri, mientras Maduro hace lo suyo, permite e impone  aumentos de los precios de todas las mercancías, desaparece el salario, el mínimo mensual no llega a 2 dólares, paga deudas, las que alcanza a cubrir, siguen las importaciones, créditos a los empresarios, legisla a favor de ellos sobre todo a los capitales extranjeros mediante la ley de protección o incentivos a las inversiones y creación de zonas económica especiales, es decir mejoradas para la explotación, entrega parte del país sobre todo a los chinos. 

Venezuela acaba de hacer un convenio con la ONUDI para reactivar la industria, no sabemos cómo pero no es para beneficio del país, esto se complementa con la ley de promoción y protección de inversiones, ley constitucional (emitida por la ANC) de inversiones extranjeras productivas y zonas económicas especiales.   

Algunos indicadores del fracaso en Venezuela son el PIB anual es negativo los últimos cuatro años, inflación record mundial, salarios volátiles, escasez, alta emigración, casi sin transporte, el petróleo con una producción a la baja en más de 100.000 barriles diarios mensual.

La diferencia es otra 


La salida para evitar que sigamos pagando una crisis que no generamos conduce en ambas partes a lo mismo, un gobierno de los trabajadores  pero la respuesta ante la situación es diferente, y en esto se van todos los tiros. Mientras Macri es respaldado por Trump y Christine Lagarde, la representante de EEUU en la ONU, Nikki Haley, ante el Consejo de las Américas, en Washington, dijo la semana pasada  (08-05-18) "No podemos permitir que Maduro represente su “victoria” el 20 de mayo como una validación de su gobierno”. Eso no será así" y aseguró "es hora de que Maduro se vaya" del poder


Y para fortalecer su argumento o su deseo indicó “La prosperidad de EE.UU. está críticamente ligada a la  prosperidad del hemisferio. Nuestro futuro está ligado a nuestros vecinos".[1] 

¿Qué tendrá de bueno Maduro para ganarse la rabia de Trump?, su séquito y toda la legión de gobiernos acólitos, esto es básico, para dar una perspectiva desde los intereses reales como país -sobre lo que aquellos quieren y ponen al orden del día- una actitud por parte de la clase obrera, la clase revolucionaria enfrentada al imperio. 

Venezuela es importante para construir la IV Internacional

Ante una probable desestabilidad del gobierno debido a la catástrofe  que viven los venezolanos, es necesaria una acción independiente de los trabajadores, y eso solo puede ser real si hay una vanguardia que la represente, cuando mucho ante una acción espontanea de los explotados no se puede descartar su radicalidad que impida o enfrente a cualquier alternativa burguesa que se presente tenemos que presentar la acción consciente como parte de un eje independiente. 

Esta eventualidad, no se puede desechar, más aún es bastante probable, por lo tanto se debe responder con las consignas que puedan articular para esa situación. Lo cual implica, no recetas ni propuestas que no aterricen, sino que sean capaces de manifestarse como hechos, cuya viabilidad debe basarse en los motivos reales que conducen a ese escenario. 

El problema vital, cardinal son los recursos petroleros de Venezuela, disputados entre Maduro por un lado y el por el otro principalmente EEUU pero también la UE. Maduro se niega o se resiste a entregar el petróleo o a privatizarlo como desean los gringos, no como tienen a Ecopetrol, Petrobras o Pemex a sus anchas.   

El imperio no acepta que, todavía, la mejor contención ha sido el chavismo para evitar un desequilibrio en el poder o una crisis de gobernabilidad, sin embargo no están tan equivocados hoy por la incertidumbre que arroja el gobierno de poder continuar sin una explosión por el hambre y por las condiciones de vida,  aunque también se les complica su acción al no tener una alternativa confiable  para hacer la sustitución, los militares todavía están aprovechándose de la crisis. 

Para las elecciones del 20 de Mayo, apuestan a la abstención y prometen no reconocer la reelección de Maduro,  la última sanción es el embargo que realiza Conoco Philips en Curazao a los envíos de petróleo, además de la amenaza que ratificó la representante de EEUU en la ONU en una reunión en Washington donde dijo que Maduro no podía continuar luego del 20 de mayo, sin embargo un sector de la oposición de derecha participa en las elecciones

Esto quiere decir que los gringos apuestan a la caída de Maduro, de por sí difícil de mantenerse como gobierno, día a día, la crisis se alarga a punto de explotar, un kilo de carne, de pollo, de queso, o un “cartón” de huevos, cada uno en particular, su precio está por encima del salario mínimo mensual, además  hay caos por la crisis del transporte, los enfermos muriéndose por falta de medicinas y  por falta de asepsia en los lugares para atención a la salud.  



La renta diferencial de la riqueza extractiva venezolana es cuantiosa, abismal y Maduro no está  dispuesto a abandonar o entregar la cuota que beneficia a una casta venezolana, donde los militares tienen muy buena participación, donde a diferencia de Petrobras y Ecopetrol,  no están casados o no son afines a los intereses del lobby petrolero norteamericano.  

¿Por qué estas diferencias? porque la lucha por el petróleo es el punto esencial de los intereses políticos y económicos del mundo, los escenarios de guerra son originados por esta lucha de rapiña, que se ha desatado como producto de la crisis de la economía capitalista mundial. El 60% aproximadamente del consumo de la energía del mundo es de petróleo y gas, y EEUU  consume un 25% de esa energía, la cual en parte la importa, sin ese suministro regular colapsaría el imperio en poco tiempo y Venezuela tiene una cuota de ese petróleo, históricamente,  por cien años se ha ejercido esa función y por más que lo escondan o traten de minimizarlo, en este caso ellos dependen de nosotros y lo será por mucho tiempo sean las relaciones capitalistas o socialistas. 

El proletariado petrolero venezolano, desde la exploración, la perforación, producción, distribución, almacenaje, refinación, petroquímica, gas natural y licuado ya logró derrotar al imperio y sus lacayos en el lock out del 2002-2003, mediante el control obrero y eso lo toman más en cuenta ellos que nosotros, que nos dormimos en los laureles, creándose una nueva camada de burócratas sindicales dirigidos por Will Rangel. 

PDVSA tiene la 2da refinería más grande del mundo, pero también está un proletariado en las áreas claves de la industria manufacturera en el centro del país, la industria pesada en Guayana, en los servicios, la clase obrera no ha tenido una derrota contundente y todavía lucha. 

No hay un partido de la clase obrera, pero si hay núcleos de lucha que todavía con trabas burocráticas de sindicalistas y presión del ministerio del trabajo, están disponibles para que podamos desarrollar una política obrera como opción ante la inminencia de una etapa dura donde se pulverizó su salario y la industria está contraída a menos de un 40% de su capacidad. 

A la movilización hay que vincularla con una perspectiva de poder, a través de un frente trabajadores con una perspectiva política de construir el partido de la clase obrera. 

Es una necesidad impostergable proponer la respuesta ante la caída del salario real  a niveles  nunca vistos en el país dejando a los trabajadores al borde de la subsistencia, mientras el pago de la deuda mas las importaciones en los alimentos de primera necesidad, en detrimento de la producción nacional  agrava aún más la situación y mantiene la economía en condiciones similares a una situación de guerra. 


La preparación y unificación de las fuerzas clasistas y revolucionarias de izquierda es una necesidad bajo una plataforma de lucha revolucionaria hacia un gran paro general con las siguientes consignas concretas,  el Salario Mínimo igual a la Canasta Básica Familiar que va para los 80 millones y la Escala Móvil de salarios indexada a la Inflación. Los cierres de fábrica deben tener como respuesta la ocupación de estas por los trabajadores y asumir la reactivación bajo el Control Obrero. Para sustentar los recursos es necesario nacionalización de la banca y del comercio exterior, con control obrero auténtico, elegido en asambleas de trabajadores, con entrega de cuentas regulares, auditables y derecho a  revocatorio si no cumplen los acuerdos de la asamblea. Se debe suspender el pago de la deuda externa y utilizar esos recursos para el país, como prioridad. Las deudas de por si son impagables, las restructuraciones o refinanciamientos eternizan las deudas a costa del sacrificio de los trabajadores. 

Luego de las elecciones próximas vendrán por “caída y mesa limpia”, aumentando los servicios y acentuando la represión laboral. 

Una movilización contundente y un paro general es la vía de las masas trabajadoras para acabar y desenmascarar la corrupción, las mafias de venta de los productos especulando debido a la escasez, para derrotar el chantaje político acusando las protestas y reivindicaciones genuinas de los trabajadores, de serviles a la oposición e imperialismo y resulta que ellos son los serviles y verdaderos contra revolucionarios. Para eso es necesario organizarse y preparar asambleas en las fábricas para debatir una plataforma de lucha revolucionaria que sea finalmente aprobada en un congreso de los trabajadores y sindicatos en lucha Esta es la forma de revertir la situación actual y ponerla en razón de nuestros intereses de clase. 

Es necesario, en razón de construir una organización internacional convocar a una acción conjunta y permanente a los trabajadores de América Latina con solidaridad de otros continentes de denuncia de las agresiones por parte de  EEUU, de la UE y de los países vecinos hacia Venezuela, el reconocimiento de Maduro o de quien sea en Venezuela queda a la potestad de los venezolanos, colaboración y solidaridad con los emigrados venezolanos por el mundo, por  los Estados Socialistas de América Latina.

José Capitán




viernes, 15 de abril de 2016

Tras el Caracazo: Una deuda pendiente con los familiares de los asesinados y con el pueblo que insurgió


Tras el Caracazo: Una deuda pendiente con los familiares de los asesinados y con el pueblo que insurgió

El 27 Fde febrero de 1989, marcó como acontecimiento en la historia de Venezuela, la participación de las masas y su insurgencia contra un plan de gobierno de austeridad para rescatar la economía capitalista. Este sublevación, ante el paquetazo impuesto por el FMI y ejecutado por el gobierno de CAP y su ministro de economía Miguel Rodriguez, dividió en un “antes y un despues” la historia politca de Venezuela, un despertar de las masas, en lucha para alcanzar sus reclamos, que con altos y bajos no ha sido derrotado hasta ahora.

La protesta que comenzó en la poblacion de Guarenas y luego se extendió a Caracas, y en sectores populares de ciudades del interior del pais, fue duramente reprimida para restaurar el orden, acción ejecutada por el ejército venezolano por disposición del ministro de la defensa Italo del Valle Aliegro, el presidente Carlos Andres Pérez estaba invisible y paralizado. Hasta hoy indemnes todos los autores que perpretaron esa masacre en febrero de 1989.

Nada de investigaciones, juicios efectivos ni culpables de toda esa historia de desmanes y miseria de la llamada cuarta republica El caracazo lo resolvieron con asesinatos masivos. Tras el cambio de las llamada cuarta república al Gobierno de Chávez no hubo presos por abusos, robos, estafas de millares de burocratas y corruptos. Esto demuestra el hilo conductor tras el cambio de gobierno o de regimen respecto a elementos claves para que sigan las condiciones de explotacion de los trabajadores, las penurias por el desempleo la tercerizacion y la falta de servicion en las comunidades.

martes, 30 de junio de 2015

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 2


LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 2


Día 2. Martes, 30 de junio 2015

Se intensifica cada día la batalla del pueblo empobrecido griego, como la única forma de "evitar" el colapso y el Grexit, con el referendo del 5 de julio para un "SÍ" o un "NO" a las nuevas barbáricas medidas de "austeridad" por el reciente ultimátum exigido por el FMI/UE/BCE.

Las líneas de clase en la confrontación se han manifestado muy claras. Todos los líderes del mundo imperialista –Obama, Merkel, Hollande, Renzi, Rajoy, Cameron, etc.–, todas las instituciones del capital financiero y sus medios de comunicación del planeta intensifican sus amenazas e intimidación mientras tratan infructuosamente de "minimizar" los peligros para la economía capitalista mundial. Obama, en su última declaración, afirmó que un Grexit no afectará a la economía de Estados Unidos, aunque la mayoría de los analistas burgueses tienen la opinión contraria, incluso su propio secretario de Finanzas, Jack Lew, quien muchas veces advirtió a la UE que un Grexit representaría "un riesgo sistémico global".

En Grecia, todos los partidos de la oposición burguesa, líderes locales de gobierno de derecha y del "centro extremo" Potami, los propietarios capitalistas de las grandes empresas, y casi toda la televisión, radio, prensa y medios de comunicación se unen no sólo para aterrorizar la población, chantajeándola a votar "Sí", sino también para movilizar una "sociedad civil" con el movimiento contrarrevolucionario pequeñoburgués pro-UE "Nos quedamos en Europa" que tiene como modelo, como ellos mismos dicen, lo "europeo" de Ucrania.

Hoy en día, estas fuerzas reaccionarias de la clase dominante han organizado su manifestación en apoyo del SÍ, en la plaza Syntagma. Las empresas, mientras que no pagan a sus trabajadores, culpan a "el gobierno comunista que ha cerrado los bancos", chantajeando a su personal a participar en el rally de hoy "de lo contrario, sus puestos de trabajo estarán en peligro".

El reaccionario rally Pro SÍ era enorme, pero, obviamente, con menos gente de la movilización popular Pro NO de ayer. Por otra parte, como un ateo muy conocido dijo, "¡ni Dios está a favor de los derechistas, porque durante su mitin comenzó a caer una lluvia torrencial de verano dispersando los "guerreros" pequeño burgueses reunidos!

Mientras tanto, tras bambalinas, las febriles negociaciones secretas han comenzado de nuevo entre la UE y el gobierno de Tsipras para encontrar un acuerdo de último momento. La movilización de ayer de las masas populares contra la troika –reviven los recuerdos de 2011 y 2012– ha asustado tanto a las instituciones imperialistas, y también al gobierno, que no dejan de repetir que ¡¡"una victoria del “NO” no significa una ruptura, sino una nueva ronda de negociaciones con la UE "!! El referendo fue una clara expresión de la presión misma de las masas contra la capitulación del gobierno, de todos modos.

Una propuesta anterior por Juncker, resucitada y presentada ahora por el Gobierno griego, pide un nuevo préstamo de 2 años al Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), con términos más suaves de austeridad para evitar un colapso total de la economía griega, con consecuencias incontrolables en Europa y a nivel internacional.

El "programa de rescate" anterior con la troika ha vencido hoy, 30 de junio, y oficialmente Grecia está sin algún tipo de "cinturón de seguridad". El pago de los 1.500 millones de euros por la deuda con el FMI no se hizo –por vez primera en un país europeo. El mayor reto para las instituciones ha de ser un impago probable, el 20 de julio, de unos 3.500 millones de euros que demanda el BCE.

El EEK continúa su campaña por el NO en todo el país. Hubo una manifestación en Volos bajo el lema "No vamos a pagar la crisis de los capitalistas". Mañana, tenemos una manifestación central en Atenas, ¡esperemos que sin lluvia!

Savas Michael-Matsas

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA


LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA


Día 1. Lunes, 29 de junio 2015.

Más de 200 mil personas se reunieron en la plaza Syntagma frente al parlamento griego en un tremendo acto de masas para apoyar el "NO" en el próximo referendo del 5 de julio ante el ultimátum planteado por la UE, el BCE y el FMI a Grecia a aceptar una nueva ronda de medidas de canibalismo social o ser desalojados de la zona euro –el infame "Grexit"– y luego de la UE. Han vuelto los días de las históricas movilizaciones populares de los años 2010-2012, cuando por vez primera la troika UE/BCE/FMI junto a los voluntariamente serviles gobiernos burgueses griegos impuso los programas infames de “rescate” (bail-out) vinculados con el "Memorándum" de las medidas draconianas de "austeridad" para salvar sus bancos en bancarrota hambreando al pueblo griego.

En los últimos cinco años la polarización social y la radicalización producen un giro masivo a la izquierda que finalmente llevó a la victoria electoral a la izquierda reformista Syriza el 25 de enero de 2015, en la expectativa de que terminaría con la "austeridad". Cinco meses de infructuosas "negociaciones" de la pro-UE Syriza con la troika hostil de la UE/BCE/FMI, finalmente han colapsado. El 22 de junio, un desesperado gobierno de Tsipras, bajo el chantaje de las condiciones de asfixia financiera impuesta por el BCE, estuvo a punto de la total capitulación de aceptar un nuevo programa de austeridad, peor incluso que los anteriores que los gobiernos neoliberales del PASOK y el derechista Nueva Democracia habían impuesto entre 2010 y 2014. Pero en el último momento, el 24 de junio, el FMI introdujo medidas más bárbaras. Ya los signos de la capitulación de Syriza habían producido un gran descontento popular en Grecia y una verdadera rebelión en las filas del propio partido. Volviendo a Atenas el 26 de junio, Tsipras se enfrentó al dilema de cometer un suicidio político a sí mismo y su gobierno o hacer un nuevo giro. Así, anunció que el ultimátum de la troika pasaría por un referendo que decidirá el propio pueblo griego con un "SÍ" o un "NO".

Tal giro produce la histeria en todos los centros del capital global, en Bruselas, Berlín y Washington en primer lugar. Los líderes de las instituciones imperialistas expresaron su furia exigiendo un "SÍ" de los votantes griegos a la par que un cambio de gobierno. Los colaboradores de la troika en Grecia, los partidos de la oposición burguesa (incluidos los nazis de la "Golden Dawn") llevaron a cabo una movilización anticomunista contrarrevolucionaria de la clase media con la consigna "Nos mantenemos en Europa", que revive el Chile de Allende en 1973.

Para mayor desgracia, el Partido Comunista estalinista boicotea el "NO" en el referendo, alegando que un NO a la pregunta clara y directa "¿Acepta las condiciones de la UE/BCE/FMI, sí o no?" significa indirectamente ... un "SÍ" para el plan de austeridad del gobierno. Con la impresión y distribución de una papeleta con el nombre de Partido Comunista (KKE) y sus consignas, (por supuesto, legalmente esto no cuenta y se considera como "nulo") prácticamente los estalinistas promueven la "abstención" a favor de los partidos capitalistas y el sistema.

El EEK, aunque criticando las políticas de colaboración de clases y la adaptación a la UE de Syriza y toda la lógica de falsas "negociaciones", está en una activa campaña por el NO en el referendo promoviendo al mismo tiempo un programa de transición por la suspensión del pago de la deuda, la nacionalización de la banca bajo control obrero, una reestructuración de la economía sobre nuevas bases socialistas, el rompimiento con la UE imperialista y por la unificación socialista de Europa.

Participamos hoy bajo nuestras propias banderas en esta tremenda manifestación en Syntagma, y ​​estamos convocando a otra manifestación como EEK frente a la antigua Universidad en el centro de Atenas el próximo miércoles 1° de julio –un día después que ocurra la falta de pago de 1.500 millones de euros al FMI. Otras reuniones públicas del EEK se llevarán a cabo en las ciudades de toda Grecia en los próximos días. El secretario general del EEK, Savas Michael-Matsas, dio hoy una entrevista en el principal informativo de la Radio Nacional ERA, presentando la posición y el análisis del partido trotskista, criticando así el intento del gobierno de usar el referéndum como una tarjeta para una renegociación imposible con la UE. El principal diario vespertino pro-Syriza, Efsyn, publicó la Resolución del Comité Central del EEK sobre el referendo.

Un nuevo capítulo de la crisis capitalista mundial que estalló en 2007-2008 ha sido expuesto. Ya la resistencia del pueblo griego que impuso un referendo al ultimátum imperialista ha producido un tsunami a nivel mundial en todos los centros financieros y el pánico entre los propios imperialistas que tratan ahora de avanzar en una especie de golpe de Estado post-moderno para establecer su gobierno de títeres serviles en Atenas. Merkel, Juncker, Hollande, el presidente del Parlamento Europeo Schulz, los líderes de la socialdemocracia europea, están todos los días interviniendo sin rodeos exigiendo una victoria del "SÍ" y el "cambio de régimen".

Esta es la guerra de clases. A pesar de las dificultades, la confusión, el pánico producido por el "corralito" griego impuesto por el BCE, estamos luchando con toda nuestra fuerza, dedicación y confianza en la victoria final de la clase obrera en la confrontación que se desarrolla entre la revolución social y la contrarrevolución.

29 de junio 2015

Savas Michael-Matsas


sábado, 13 de junio de 2015

¿Adónde va Europa?


Llamamiento a la 3ª Conferencia Euro-Mediterránea

by The Organizing Committee of the 3rd Euro-Mediterranean ConfcJune 9, 2015


¿Adónde va Europa?

Atenas, 18-19-20 de julio de 2015

Europa se ha convertido en el epicentro de la crisis capitalista mundial que comenzó en 2008, irresuelta en cada uno de sus aspectos -social, económico, político, geopolítico.

El "estancamiento secular", la recesión y las presiones de la deflación afectan a la Unión Europea más que a cualquier otro grupo de países, con millones de personas sin empleo, vivienda, servicios de salud o educación.

Se ha probado la falsedad de todas las declaraciones que aseguran que la UE y la zona euro han dejado atrás la crisis. Lo demuestra claramente el punto muerto en el enfrentamiento entre la UE, el Banco Central Europeo y el FMI, por un lado, y el nuevo gobierno griego, por el otro, elegido en enero de 2015 con el mandato claro de poner fin a la pesadilla de la "austeridad", las medidas de canibalismo social impuestas por la “troika”. Las llamadas "instituciones" del capital financiero mundial y europeo quieren imponer la continuación indefinida de estas medidas, utilizando para ello todos los medios de chantaje cínico y gangsterismo de las finanzas, a pesar de la catástrofe social que sus políticas han producido y contra la voluntad de resistencia de las masas populares empobrecidas. La perspectiva de un impago griego o un "Grexit" de la zona euro, por más que se insista en la pretensión tranquilizadora de que las consecuencias podrían ser "contenidas", sin duda tendrá un impacto devastador en la economía capitalista internacionalizada. Incluso el portavoz de la City de Londres, el Financial Times -uno de los protagonistas, junto a la prensa capitalista alemana y el Wall Street Journal, de una campaña de odio y calumnias en contra de las exigencias contra la austeridad, no del gobierno, sino del pueblo griego- tuvo que admitir: "Un “Grexit” podría llevar a una crisis financiera mundial similar a la provocada por el colapso de Lehman Brothers en 2008 ..." (5 de mayo de 2015). El gobierno de Estados Unidos también ha reconocido que tal hecho representa un "riesgo sistémico mundial" y no local, nacional o europeo.

Lo que más temen las clases dominantes es no solo el contagio financiero-económico, sino el contagio de la resistencia obrera y popular intransigente y victoriosa en toda Europa, tanto en la periferia sobrendeudada y deprimida como en el centro; una resistencia que se extiende internacionalmente, de norte a sur, de oeste a este.

No es el muy publicitado programa de la "flexibilización cuantitativa" (QE) puesto en marcha por el BCE en marzo de 2015 lo que puede detener la crisis o sus efectos sociales y políticos -la lucha de clases y los movimientos sociales antisistémicos. La "liquidez" generada por el programa de Mario Draghi ayudará durante un breve período a los banqueros y especuladores a crear más "burbujas" financieras, que pronto explotarán nuevos derrumbes. Hará más ricas a algunas personas que pertenecen al 1 por ciento de “los de arriba” y más pobres al 99 por ciento de "los de abajo"; pero no puede revertir las tendencias recesivas, proporcionando así una recuperación sostenida, el fin de los recortes en los salarios y las pensiones, de la austeridad, el desempleo masivo, la precariedad y el empobrecimiento.

La Grecia devastada en la tormenta no es más que un microcosmos del mundo capitalista en general, prefigura el futuro de cada uno de los países. La brecha entre el centro y la periferia se desvanece. En todas partes hay zonas de devastación, guetos y marginación. La mayoría de las personas es reducida a una mayoría de minorías oprimidas de todo tipo, enfrentadas a una discriminación creciente y a la brutalidad policial, en un "estado de excepción" que ahora se ha convertido en la regla. En última instancia, es este descontento social permanente lo que está detrás de la crisis de legitimidad y de las crisis de régimen, en un grado u otro, en los países europeos y de la propia UE.

La "Fortaleza Europa" es el resultado final de una UE imperialista, racista, descompuesta, que ha transformado el Mediterráneo, de Gibraltar a Lampedusa y Rodas, en un cementerio marino donde perecen miles de migrantes y refugiados de África, Oriente Meio y Asia que tratan de escapar de las guerras, los saqueos y la destrucción, iniciados precisamente por los mismos imperialistas europeos (y norteamericanos).

Pero los muros de apartheid de esta Fortaleza Europa no son solo "externos", con sus fronteras custodiadas por la máquina de matar de Frontex, sino también internos, asegurados por unos aparatos de estado igualmente bárbaros y por el ascenso de los grupos de extrema derecha y fascistas. En el propio país y en el extranjero, todos somos migrantes, oprimidos y explotados por el mismo enemigo de clase.

El proyecto de la UE y la introducción del euro como moneda común estaban relacionados desde el principio con la nueva situación mundial, pomposa y erróneamente etiquetada por el triunfalismo burgués como el "fin de la historia", consecuencia del colapso sin gloria del "socialismo real" y la desaparición de la Unión Soviética. La expansión a escala continental del imperialismo europeo, su unificación sobre bases capitalistas a partir del eje franco-alemán, la recolonización de Europa del Este, de los Balcanes y de las antiguas repúblicas soviéticas se consideraron indispensables en la competencia por la hegemonía en el mundo de la postguerra fría.

Las tragedias de Grecia y Ucrania, vinculadas ambas a las políticas de la UE, muestran claramente el fracaso de todo el proyecto. Grecia es el eslabón roto en la cadena internacional de la zona del euro. La implosión financiera y política de Ucrania en el caos, el Maidan, el ascenso de los nostálgicos de Bandera y de fuerzas abiertamente nazis apoyadas, financiadas y movilizadas por las "democracias" occidentales, la resistencia y la rebelión en el Donbass, los términos de la colonización impuestos por el programa del FMI a una población empobrecida en Ucrania, el odio nacional y el chovinismo de todo tipo, la creciente confrontación entre Rusia y los imperialismos de los Estados Unidos, la UE y la OTAN son todas señales claras, no de una nueva guerra fría, sino de un mundo post-postguerra fría, el fin de "el fin de la historia", proclamado hace un cuarto de siglo.

Todas las cuestiones más dramáticas de la historia - la guerra, las revueltas, la contrarrevolución, la revolución- están de nuevo de actualidad en el mismo continente europeo y, no muy lejos, en los países del Tercer Mundo, en interacción con un Oriente Medio en llamas y las convulsiones en los Balcanes, Europa de Este, el Cáucaso y las antiguas repúblicas soviéticas.

Grecia no es solo la manifestación más aguda de la crisis europea e internacional en el sentido económico y político-social. Se encuentra en el centro de un triángulo de guerras provocadas por la intervención imperialista y la agudización de la crisis en la región: Ucrania en el norte, Siria e Irak en el sureste, Libia en el sur. Los peligros aumentan con el descubrimiento de yacimientos de petróleo y gas en el Mediterráneo oriental y la acentuación de todos los antagonismos locales e internacionales, en primer lugar entre Grecia, Turquía y Chipre. La reconciliación y el fortalecimiento de una alianza estratégica entre Atenas, Nicosia, Tel Aviv y ahora El Cairo -donde gobierna el carnicero de la revolución egipcia, el general al-Sisi- y, por otra parte, las ambiciones neootomanas de hegemonía regional del régimen de Erdogan en Turquía acumulan dinamita en una región donde ya hay un infierno en Siria, Irak, Libia y Yemen.

No es casualidad que Atenas, en Grecia, haya acogido dos Conferencias Internacionales Euro-mediterráneas importantes, en medio de grandes luchas sociales contra las políticas de la Troika y sus colaboradores griegos en el poder, así como en la estela de la primera oleada de revoluciones en Oriente Medio, la denominada "primavera árabe". Ambos encuentros fueron organizados por el Centro Socialista de los Balcanes "Christian Rakovski", el sitio web RedMed y los partidos revolucionarios internacionalistas de la Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional (CRCI), y fueron acogidos por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK) de Grecia. No obstante, estaban abiertos a los militantes obreros y a las organizaciones populares y los movimientos sociales europeos y mundiales, comprometidos hoy en las luchas sociales contra la barbarie capitalista, así como a las fuerzas de la izquierda procedentes de diferentes tradiciones.

La Primera Conferencia Euro-mediterránea, a principios de junio de 2013, coincidió con la rebelión popular en Gezi Park, en Estambul, y estuvo íntimamente ligada a ella. Contra el odio chovinista que cultivan las clases dominantes a ambos orillas del Egeo, los revolucionarios turcos y griegos, junto a luchadores de la izquierda revolucionaria y los movimientos sociales procedentes de otros países y de diferentes tradiciones políticas, se reunieron en una muestra de internacionalismo práctico para discutir y decidir sobre los puntos programáticos comunes y planificar acciones conjuntas para una salida socialista de la crisis.

La Segunda Conferencia Euro-mediterránea se celebró en Atenas a finales de marzo de 2014, con el volcán ucraniano en plena erupción. Entre los participantes había tanto comunistas rusos como ucranianos y otros militantes de izquierda de los Balcanes, Europa del Este y Oriente Medio, que, después de un debate conjunto, redactaron y votaron mayoritariamente una declaración internacionalista, antiimperialista y antichovinista. Sobre esta base política, ha habido otras acciones comunes en el explosivo período posterior, en los Balcanes, Ucrania, Rusia y otros países.

Ahora, una Tercera Conferencia Euro-mediterránea se celebrará en Atenas los días 18, 19 y 20 julio de 2015, en condiciones que coinciden de nuevo con los cambios más dramáticos e inesperados en Europa, occidental y oriental, en los Balcanes, en las antiguas repúblicas soviéticas -en particular Ucrania y Rusia-, en Oriente Medio, en África y en América Latina, en todo el mundo actual en crisis y transición.

En el momento oportuno se presentará a todos los participantes un plan de trabajo como material para la discusión. Serán bienvenidos para su distribución y discusión documentos presentados por otros militantes invitados, partidos, organizaciones, sindicatos, movimientos sociales. Se discutirá una declaración final, enmendada y votada, que será publicada posteriormente.

Se consagrará una sesión especial al debate entre los militantes de los movimientos obreros y sindicales internacionales, a la elaboración de un Manifiesto de Combate y Solidaridad, así como de un plan de acción común, particularmente en Europa y el Medio Oriente. Los problemas de la organización revolucionaria a nivel nacional e internacional deben ser discutidos con urgencia, especialmente a la luz de las dramáticas experiencias recientes.

Los siguientes son algunos de los puntos programáticos que proponemos para el debate:

• Lucha por la cancelación de toda la deuda que roba y aplasta la vida de millones de personas, por la expropiación de los bancos bajo control obrero.

• Todos los planes de "austeridad" de canibalismo social, impuestos por la UE, el BCE, el FMI y los gobiernos capitalistas deben ser detenidos inmediatamente. ¡Son los capitalistas quienes deben pagar por la crisis de su sistema de explotación, no los explotados! Debemos luchar para restaurar los salarios, las pensiones y los derechos sociales de los trabajadores de acuerdo a las necesidades sociales, no a los beneficios de la minoría.

• Contra el desempleo masivo, llamamos a luchar por la prohibición de los despidos, para la distribución de las horas de trabajo entre todos los trabajadores. Plan de obras públicas de infraestructura, que son de todos modos vitales y urgentes, para crear nuevos puestos de trabajo.
Los magnates de la gran industria siempre chantajean a los trabajadores para que acepten más recortes salariales y de empleo, afirmando que de otro modo se verían obligados a cerrar o "deslocalizar" sus fábricas en el extranjero. Nuestra respuesta debe ser: ocupar todas las fábricas que cierran o despiden en masa, expropiar las fábricas en cuestión, sin compensación, ponerlas a funcionar de nuevo bajo control obrero y gestión de los trabajadores.

• Por una lucha decidida contra el fascismo, el racismo y la discriminación de los inmigrantes y los refugiados, de las mujeres, de la orientación sexual, de todas las minorías oprimidas!

• Por el fin del Estado policial y el impostor "Estado de emergencia" mediante el desmantelamiento del aparato represivo del Estado burgués.

• Por el fin de la OTAN y el desmantelamiento de todas las bases y alianzas militares imperialistas, oponiéndonos activamente y resistiendo sus planes de guerra en el Este y el Sur, en las repúblicas exsoviéticas, o a sus esfuerzos para restaurar el "orden" imperialista en el caos que han sembrado en Oriente Medio. ¡Plena solidaridad con todas las luchas antiimperialistas de los pueblos oprimidos en África, Oriente Medio, la Palestina ocupada, el dividido Kurdistán, Asia y América Latina!

• Nuestro grito de guerra debe ser: ¡Abajo todos los gobiernos capitalistas! ¡Por los gobiernos de los trabajadores y el poder obrero! !Abajo la Unión Europea imperialista, la prisión de los pueblos! ¡No a la trampa del nacionalismo reaccionario! ¡Por una unificación socialista revolucionaria de Europa, desde Lisboa hasta Vladivostok!

Centro Socialista de los Balcanes "Christian Rakovsky"
Sitio web RedMed
Mayo de 2015



lunes, 19 de mayo de 2014

UCRANIA - Declaración Internacional de Partidos de Izquierda y Movimientos


Declaración Internacional de Partidos de Izquierda y Movimientos

Los dramáticos eventos en Ucrania ocupan el centro de la política mundial y con seguridad determinarán de forma decisiva, no solamente en la región y toda Europa, la evolución del futuro de la humanidad en general.

Nosotros, como marxistas y revolucionarios internacionalistas, por tanto reales humanistas en la práctica, extendemos nuestra profunda preocupación y solidaridad al pueblo de Ucrania y compartimos sus sufrimientos y pérdidas. La tragedia del pueblo ucraniano está aumentando como consecuencia de la guerra en el sur y este de Ucrania, la masacre de Odesa del 2 de mayo, y los asesinatos en la manifestación pacífica del pueblo de Mariupol el 9 de mayo, Día de la Victoria Anti-Fascista.

Nuestras urgentes tareas son tres: 1) detener la guerra, 2) derrotar el resurgimiento del fascismo, y 3) crear las condiciones bajo las cuales el pueblo de Ucrania sea capaz de resolver la crisis de manera independiente a toda intervención extranjera y con su autodeterminación determinar su presente y futuro.

Desde este punto de vista llamamos a todos los pueblos del mundo y a todos los partidos de izquierda, al movimiento obrero y a todos los movimientos sociales por la emancipación, grupos de derechos humanos, etc., a movilizarnos y demandar por:

  1. Las “elecciones” del 25 de mayo en Ucrania, bajo las actuales condiciones, deben ser canceladas. Tales elecciones traerán no una solución sino una exacerbación de la crisis al intentar establecer una fachada legal a un régimen ilegítimo y anti-popular. Si estas fraudulentas “elecciones” toman lugar, llamaremos por su boicot.

  2. Todas las operaciones militares lanzadas por Kiev en todo el territorio de Ucrania y en las recientes repúblicas populares creadas en Donetsk y Lugansk, deben ser inmediatamente detenidas.

  3. Los Estados Unidos de América y la Unión Europea deben cesar, inmediata e incondicionalmente, su intervención en los asuntos internos de Ucrania.

  4. Los Estados Unidos de América y la Unión Europea deben abandonar todos los planes de expansión de la OTAN en la Europa oriental así como a su abrogado intento de convertirlos en “Socios Orientales” para subvertir esta región en una colonia económica y en un área de antagonismos geopolíticos. Todas sus bases militares deben ser liquidadas.

  5. Ucrania no debe ser convertida en un protectorado de la Unión Europea.

  6. El paquete de “asistencia” del FMI a Ucrania, conectado con medidas antinacionales que conducirían a más pobreza y miseria al pueblo ucraniano, debe ser rechazado; la deuda externa del país debe ser pagada en primer lugar por los políticos y hombres de negocios que la aprobaron.

  7. Todo soporte político, militar, diplomático o financiero a la alianza criminal de oligarcas y Nazis hacedores de la guerra contra su propio pueblo, debe ser detenido. El actual “gobierno provisional” debe renunciar.

  8. El deseo del pueblo, expresado en referendo el 11 de mayo de 2014 en Donetsk y Lugansk, debe ser inmediatamente reconocido.

Consideramos además lo siguiente:

  1. La renuncia inmediata de la Rada Suprema y su reemplazo, así como otras autoridades burguesas, con nuevas autoridades nacionales surgidas a partir de un congreso nacional que consista de Consejos de Trabajadores y sus comités ejecutivos a nivel local, regional y nacional, incluyendo a todas las fábricas y empresas. Sólo luego, bajo condiciones de revocabilidad a los diputados por aquellos quienes los eligieron, es que estarán dadas las condiciones con las cuales el movimiento obrero y otros laborantes sean capaces de definir democráticamente el destino del país.

  2. Aceptar en referendo una nueva constitución para Ucrania que garantice a todo su pueblo sin excepción derechos sociales, culturales y humanos, incluyendo el relativo a hablar en su lengua materna.

  3. Llevar a cabo la transformación de la economía bajo nuevas bases sociales con la confiscación sin compensación y bajo control de los trabajadores, de toda la riqueza social apropiada por los oligarcas tanto del este como del oeste de Ucrania.

Nuestra visión está en la perspectiva de una Ucrania unida, independiente y socialista, sin oligarcas o burócratas, en el marco de una Europa unificada y socialista, es el único camino histórico y la salida necesaria al trágico impase actual.

18 de mayo de 2014

Adherentes:

Savas Michael-Matsas, a nombre del EEK, Grecia

Sungur Savran, a nombre del DIP, Turquía

Mikhail Konashev, Co-Chairman AMO-Leningrado, Rusia

Tatiana Filimonova, Casa Plekhanov,  Petersburg, Rusia.

José Capitán y Roberto Yépez, a nombre de Opción Obrera, CRCI Venezuela