Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta madurismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madurismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

El 6D ¿Qué significó? ¿Y ahora qué?

 

El 6D ¿Qué significó? ¿Y ahora qué?


El hecho en sí, la realización de las elecciones al parlamento en la fecha prevista, fue una expresión de soberanía
[1], independientemente del rol general del parlamento, o concreto, lo referido al desempeño que los diputados electos vayan a hacer después de su instalación. Por otro lado, el que votó y el que no votó, ambos no comen y el voto no soluciona el hambre a la que estamos sometidos.

El ventajismo, la arbitrariedad por parte del gobierno en la campaña electoral, también fue notable, como siempre lo ha sido, cuando Chávez y antes con los adecos y los copeyanos. Sin embargo, la coacción internacional para evitar estas elecciones fue el distintivo de esta coyuntura, que continúa por parte de la oposición de derecha y sus aliados, sobre todo el gobierno de EEUU y la UE. en la vía del golpe de un sector militar, ante la extrema crisis en todos los ámbitos que sufre el país. Hasta el lejano Japón se pronunció, en contra de los resultados electorales.

La asistencia fue notable a pesar de la pandemia, el confinamiento, los desplazados quienes quedaron lejos del lugar de votación, y otras circunstancias quizás mayores como andar detrás del gas, la gasolina, la falta de transporte.

Por otra parte, la abstención del 70 %, indica que el grueso de la población, está hastiada al llamado del gobierno a votar a sus candidatos, pero tampoco cree en los cantos de sirena de la oposición de derecha, la cual no los moviliza, ni porque se está en una situación de extrema escasez. Los llamados sectores de la izquierda, no hicieron eco en los trabajadores, unos, no se deslindan del gobierno, ni siquiera la APR, los otros, los abstencionistas les son funcionales a la oposición de derecha, acuden o convocan a las movilizaciones de los trabajadores, pidiendo fuera Maduro sin plantear un gobierno de los trabajadores como alternativa.

Venezuela, su ubicación política en Latinoamérica y más allá.

En Venezuela no se han movilizado los trabajadores, ni el pueblo en general como en Haití, parte de Centro América, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, en la revolución chilena, en Paraguay, allí existe la izquierda acompañando esas movilizaciones, sin embargo, es notoria la ocupación internacional por nuestra situación, muchas veces hemos dicho que ellos ven algo, que otros no ven o no quieren ver.

Los hechos, son condiciones objetivas, cuando se reflejan en las mentes, en los sujetos y se convierten en acciones, se tornan objetivas. Los venezolanos vienen de varias hazañas históricas, salvar del desastre a Chávez en los acontecimientos que van del golpe de la derecha que los destituyó en Abril del 2002, la derrota del lockout petrolero e industrial de dos meses de duración, con el apoyo de toda la burocracia sindical que dominó por 40 años, hasta el revocatorio promovido por la misma derecha, todo con el mayor apoyo de EEUU, luego han sido duros años de ruina económica, tras la caída de los precios del petróleo,   Es de allí, que viene la situación actual, la ausencia de una dirección combativa y en ese sentido es necesario un propuesta concreta de cara a una reactivación de las luchas.

Que más de 50 países no reconozcan al gobierno de Venezuela, algo inaudito, solo tras una revolución social como en la URSS o en Cuba, suele suceder, con sus diferentes matices. Venezuela negocia, sobre todo oro por gasolina con Irán, país también sometido a robos y bloqueos económicos bestiales por parte de EEUU y Europa, intercambia con Cuba, recibiendo desde asesoría hasta educación y salud. En la dura lucha del mercado mundial, donde EEUU presiona hasta a la UE por las relaciones comerciales con China, o el gas con Rusia, estos dos países junto con Turquía, levantan el embargo comercial y financiero que sufre Venezuela, inclusive cierto apoyo militar ante el cerco criminal al que está sometido, esto no exime el saqueo sobre los recursos por parte de los gobiernos de esos países junto a la clique cívico militar que gobierna Venezuela.

Maduro, intenta salir del impase a través de dar facilidades a los comerciantes importadores, privatizando empresas y mayores burlas a los trabajadores, sobre todo a los empleados públicos, sin embargo por su origen, para pasar a ser interlocutor válido del imperialismo en el país, tiene que convertirse en su contrario, enterrar el nacionalismo y eso es imposible, la crisis económica que se agrava cada vez, le impide hacer ese pase, la oposición de derecha tampoco tiene posibilidad de hacer algo, en el mundo solo la especulación bursátil no deja de tener ganancias, la industria agudiza su crisis tras la pandemia.

Por lo tanto, la única alternativa viable, real, la tienen los trabajadores, junto a los inmensos recursos que tiene el país y que el imperialismo también quiere para sí, sobre todo el petróleo pesado de la faja, para producir el gasoil y el fuel oil. Por algo es, que a pesar de las sanciones y robos, el gobierno de Trump por enésima vez, le extiende el permiso a Chevron, Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford para explotar el petróleo aquí en Venezuela, y el gobierno de Maduro además lo permite con complacencia.

Opción Obrera ha dicho que el chavismo es el último recurso del capitalismo. Desde 1999, ha servido para evitar un proceso revolucionario en Venezuela, para desviar el impulso de las masas desde que insurgieron en 1989 contra de la aplicación por parte de Carlos Andrés Pérez de una receta del FMI. Los golpes militares de febrero y noviembre de 1992, como una consecuencia o una respuesta ante el agotamiento de los gobiernos originados luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, fraguaron con el inicio del siglo, un ciclo nacional-populista, que sin romper las instituciones burguesas tendría que fracasar.

El madurismo viene de allí, y se debe superar, pero no es gravitando en torno a la oposición de derecha, o sirviéndole al gobierno para enderezarlo, como lo hace toda la llamada izquierda. Algunos exigen el cumplimiento de la constitución en cuanto a los salarios, cuando la crisis económica que azota al mundo y en especial a Venezuela, no tiene salida dentro del capitalismo. En todo caso, la última acción dentro de esta sociedad, sería debatir una nueva constitución, a través de una Asamblea Constituyente Soberana llamada a dar respuesta ante la crisis social, política y económica, la cual solo puede ser emprendida por un gobierno de los trabajadores.

Hemos propuesto como salida para los trabajadores, antes de las elecciones y las mantenemos

la lucha por

Salarios y Empleo

Salario y pensiones iguales a la canasta básica.

Escala Móvil de salarios

Aumento inmediato de salarios para todos los trabajadores

Escala móvil de horas de trabajo, en función de emplear a todos los trabajadores.

Trabajadores

Derogación del memorando 2792. Reconocimiento de los sindicatos y de las contrataciones colectivas.

Autonomía sindical libertad sindical, no a la injerencia del Consejo Nacional Electoral CNE ni del Registro de Organizaciones Sindicales RENOS.

Libertad y desprocesamiento de los trabajadores y campesinos presos. No a la criminalización de la protesta laboral y social.

Medidas de bioseguridad para los trabajadores en las fábricas, crear comités sanitarios para los trabajadores, para el caso particular de los trabajadores de la salud garantizar reales medidas de bioseguridad, alimentación transporte, seguridad para ellos y sus familias, establecer jornada de trabajo en 4 turnos, aumento de salario de acuerdo a la inflación y a la emergencia sanitaria.

Economía

Nacionalización de la Banca y del Comercio Exterior, todo el dinero que haya es para planificar y reactivar la producción conforme a los intereses de los trabajadores, no puede seguir beneficiando al capital. La importación también es sólo en ese sentido, no para beneficiar a los grupos importadores.

No a la privatización de PDVSA y de las empresas estratégicas, esto es vital para el país.

Control Obrero sobre la producción y la administración de PDVSA y de toda empresa estratégica, o que pretenda hacer pagar la crisis sobre sus trabajadores.

No al pago de la deuda externa.

Retribución para las empresas extranjeras en el país, del mismo trato que hacen sus gobiernos respectivos contra Venezuela. Ante las sanciones, nacionalización sin pago de los grandes capitales extranjeros

Derogación de la Ley Antibloqueo.

Libertades democráticas y defensa del país

Prisión para los golpistas y agentes del imperialismo.

Abajo la diplomacia secreta, publicación de toda negociación con todos los detalles.

Ningún acuerdo con el imperialismo

Milicias armadas y bajo control de los trabajadores

Eliminación de todos los cuerpos represivos.´

Opción Obrera



[1] Un rasgo no significa tener soberanía

viernes, 4 de diciembre de 2020

Elecciones en Venezuela: ¿qué teje PO Tendencia entre bambalinas?

 

Elecciones en Venezuela: ¿qué teje PO Tendencia entre bambalinas?

Respuesta a https://politicaobrera.com/internacionales/3476-elecciones-en-venezuela-lo-que-se-teje-entre-bambalinas



El motivo de las elecciones, según la “prensa” es recuperar la AN dominada por la oposición (de derecha golpista), para el chavismo, la cual está sin cumplir sus funciones y no era reconocida por el gobierno desde que estaba en minoría, hace un año, se montó un espectáculo, parte de la oposición fue comprada por el gobierno y compartieron la AN, y ahora la otra AN, la opositora, no reconoce a esta montada por el gobierno y parte de la derecha.

Sigue sin cumplir su rol tradicional y todavía la paralela ANC, sigue funcionando, hace pocas semanas acaba de tirar otra ley “constitucional” llamada ley antibloqueo, que pretende reactivar la economía, privatizando empresas nacionalizadas sin siquiera informar a sus trabajadores y sin saber realmente quienes son esos nuevos dueños privados.

Realmente el parlamento no funciona en Venezuela, en la pugna entre los golpistas y el gobierno.

Respecto a la privatización completa del petróleo y la minería, además la privatización encubierta, que según este artículo de PO T apunta Maduro, las diferencias no son poca cosa para Venezuela, entre las dos tendencias privatizadoras, son precisamente con quiénes se apuntan, una va con los pulpos petroleros que han dominado el mundo, y hacen guerras, invasiones, masacres, golpes, y otras atrocidades, donde están los gringos y los europeos, y la otra apunta principalmente hacia Rusia y China, y otros socios “menores” como son los iraníes, turcos y hasta vietnamitas. Los deseos de los proletarios todavía están lejos para imponerse, cosa que no debe confundirse con estar fuera de su objetivo, o abandonar o no dar la lucha hacia esto.

Los líderes de la oposición de derecha, que precisamente el gobierno ha venido indultando, dejando ir del país y hacer campaña contra las elecciones, siguen promoviendo, participando en las sanciones, el cerco económico y político por parte de los gobiernos de EEUU, Europa, y muchos más, como Canadá y algunos países latinoamericanos. El “auspicio” de EEUU, es un embellecimiento a las amenazas y recrudecimiento de sanciones, simulacros de guerra y reuniones con los gobiernos, no policiales sino con rasgos fascistas como Bolsonaro o el narco estado colombiano y masacrador de líderes campesinos, periodistas, trabajadores.

La izquierda representada en el PCV y las divisiones de Tupamaros y PPT, la tendencia de Woods, no pasan de diferencias electorales, mantienen su abyecto seguidismo al gobierno, tampoco apoyan  a las luchas de dirigentes sindicales y trabajadores, ni denuncian las persecuciones reales que el gobierno realiza a quienes sí enfrentan los atropellos al gobierno, es importante resaltar que no hay represión abierta sino selectiva, a través del FAES y otros organismos paramilitares, cuyos resultados son muy positivos para el gobierno.

Es indudable que la crisis económica se profundiza en todo el mundo y en Venezuela, esto se refracta, se multiplica, se agudiza y es motivo de desencuentros en la arena mundial de la lucha de clases, no es retórica, en la economía concentrada, en la política es motivo de discordia entre el grupo de contacto el de Lima que está disminuido, EEUU con o sin Trump, aunque no es lo mismo, la UE y Reino  Unido,  y por el otro lado los nuevos cambios de gobiernos en América Latina, y en otras latitudes.

Las elecciones en Venezuela, sus resultados y la crisis que continua en Venezuela, trae repercusiones donde las bambalinas impiden ver la posición real, o por escrito de PO T. Es paradójico y a su vez confuso, que el artículo de PO T, asome que la identificación de cualquier gobierno por leve que sea al “madurismo”, que es realmente a un gobierno que no hace lo que el gobierno de Trump quiere, pueda traer consecuencias a esos gobiernos.

¿Por qué esa disyuntiva, referida a Venezuela, y no a otro país?, ¿por qué no se dice, no es por AMLO, o por Arce, no fue por Correa o por Evo, Dilma, Lula? Venezuela es clave, en la disputa mundial por los recursos estratégicos, sobre todo, el que mueve al mundo, la energía fósil, además por sus trabajadores, que no están movilizados pero tampoco están derrotados, se pueden levantar y no hay una burocracia sindical de la derecha.  

Por ultimo y no menos, sino lo más importante, hay que jugársela por Venezuela o estar del lado equivocado, contra el brutal ajuste contra los trabajadores hecho por el gobierno de Maduro, de lo cual están de acuerdo desde Trump hasta la Bachelet.

Llamamos a Votar Nulo, con una plataforma de lucha, estamos en contra de la abstención y en contra del boicot de la derecha mundial contra Venezuela.

Estamos en Venezuela, participamos en la CRCI y acá dejamos lo que hemos escrito sobre esta situación. Saludos revolucionarios y cuartainternacionalistas.

José Capitán

Eva López

http://opcion-obrera.blogspot.com/2020/11/llamado-votar-nulo-o-en-blanco-el-6d.html

http://opcion-obrera.blogspot.com/2020/09/opcion-obrera-ante-las-elecciones.html

http://redmed.org/es/article/opcion-obrera-ante-las-elecciones-parlamentarias-en-venezuela

http://redmed.org/article/opcion-obrera-parliamentary-elections-venezuela

 

viernes, 20 de abril de 2018

Latinoamérica y Venezuela en revolucion permanente


Latinoamérica  y Venezuela en revolucion permanente 




Ante un proceso  tan convulsionado como el  que vivimos, la revolución latinoamericana tiene que ser proletaria, si no, no hay alternativa posible dentro del enorme entramado político y económico sustentado en el monstruoso y criminal aparato militar   de  los  EEUU,   epicentro  de  cualquiera  respuesta contrarrevolucionaria en el mundo,  no  podemos apartarnos de  esa  perspectiva,   so pena  de perder  una  vez  más  el autobús,     es    mandatorio    intervenir  y   en  empeño   en reconstruir la IV Internacional como  organización  para   dar esa lucha.  Esta visión,  por supuesto también esta insertada en  un marco  mundial,  donde  las  guerras e  intervenciones bélicas,  incluyendo  genocidios  transcurren  dentro  de  una crisis  capitalista global. 
 

Todos los nacionalismos han fracasado, desde el peronismo, pasando por todas las categorías llamados invariablemente progresistas, hasta el chavismo, que continúa resistiendo a entregar el poder, mientras  los trabajadores llevan la peor parte en esta crisis a expensas de la lucha entre este populismo agotado y el recambio por parte de la derecha tradicional y pro imperialista. Por consiguiente lo que está sucediendo en Venezuela, es clave dentro del contexto latinoamericano. 

Partimos de señalar una verdad elemental, no podemos poner tabla rasa entre la reacción imperialista y el nacionalismo burgués, es más, para no caer en recetas debemos establecer la diferencia fundamental y concreta entre ambos, para poder ubicar la lucha asumiendo nuestra independencia política de clase. 

Primero que nada, el imperialismo (EEUU) amenaza a Venezuela y ya de hecho ha establecido sanciones económicas contra el país, en contra de realizar una privatización energética a favor de los chinos o los rusos, porque quiere una privatización a favor de las compañías norteamericanas, que por cierto ya fueron por décadas dueñas del petróleo venezolano, vía concesiones. Ahora bien, Venezuela se resiste ante los gringos y favorece otro campo privatizador, pero para EEUU, es vital su patio trasero, es estratégico, en general dentro del contexto latinoamericano y en particular porque le suministra más de 500.000 barriles diarios, un 2,5% del total que consume, pero quizás un 10% del total que importa, y que puede ser hasta más de un 50% ampliando la producción del país, lo que es factible, además de ser un suministrador cercano, pocos riesgos, con un barril barato en costos de producción y con grandes refinerías y enormes reservas de petróleo y gas, muy bien pudiera pasar de ser tercero a primer proveedor de petróleo a EEUU. Rusia produce, se auto abastece y exporta petróleo, y China si bien necesita del petróleo, simplifiquemos no pretende ni requiere que Venezuela hoy sea su patio trasero. 

La diferencia entre los privatizadores  es el principal motivo de la discordia y fue lo que originó el conflicto entre la  tradicional Asamblea Nacional, desde el 2016 controlada por la MUD, acicateada por la reacción imperialista y la Asamblea Nacional Constituyente creada en agosto del 2017. Sobre porcentajes de privatización, no sabemos la magnitud de los acuerdos o de intenciones, pero si sabemos y sufrimos de las sanciones económicas y hasta de las amenazas de invasión  por parte de los gringos directamente o a través de sus gobierno aliados, sobre todo el servil ejército colombiano, a diferencia de la “diplomacia” rusa o china. Inclusive ya en el 2002, el cambio de la  directiva de pdvsa dirigida por la tradicional gerencia pro imperialista determinó el golpe que destituyó y secuestró a Chávez, por parte de la derecha gorila apoyada por el gobierno norteamericano

Así que es el control del petróleo, el origen de todo este conflicto, y fue la razón de la octava cumbre de las Américas y que a pesar del conflicto en Siria, aumenta el acoso sobre Venezuela, a través de no reconocer la “dictadura” de Maduro, luego de las elecciones el 20 de Mayo

No son iguales los privatizadores de la ultraderecha sustentada en las transnacionales de EEUU y de Europa,  a las intenciones de Maduro que se recuesta en chinos y rusos. No estamos diciendo que estos últimos no se aprovechan de la ocasión. 

La privatización en beneficio  de EEUU y sus empresas, que tradicionalmente fueron las dueñas del petróleo venezolano como Exxon Chevron Conoco Philips y las operadoras de servicios de perforación Halliburton, Schlumberger, Weatherford y muchas otras, promueve el desconocimiento del gobierno de Maduro, y no es lo mismo, como acción del otro campo, por el grado de entrega a Rosneft o Gazprom rusas o la CNPC china. Venezuela está en medio de esto, pero es absurdo pensar que es un mero títere de una o de todas ellas, para EEUU si es crucial estratégicamente dominar su patio trasero, y en primera línea, el control de su petróleo, y sobre esto Venezuela está en la primera línea de sus prioridades, no así para Rusia que se auto abastece de petróleo y exporta, o China que está bien alejada para pretender ser hegemónica en este “patio trasero” y amenazar con invadir a Venezuela. 


"La cumbre de las Américas es una cumbre más del  imperialismo para imponer sus políticas en la región confirmando una tendencia a la militarización de todo el continente para ayudar a intervenir a Venezuela como un paso previo para recolonizar el continente americano" César Zelada intervención en Conferencia Internacional Buenos Aires 03 04 2018

Denunciamos la intervención sobre Venezuela, porque es un obstáculo en el camino de disciplinar a todos los gobiernos bajo el eje de los EEUU 

¿Cómo expresamos la independencia del proletariado en el contexto latinoamericano? 

Para salir de la depresión económica en la cual se encuentra el país la lucha por el control del Estado es una lucha feroz entre corrientes políticas que forman parte del Estado, y lo que disputan es la conducción de un proceso de ajuste contra la clase obrera, que en su conjunto es todo un plan de guerra destinado a reconfigurar las relaciones de trabajo en beneficio del capital en toda América  Latina.
 
El Chavismo como proceso político de las dos últimas décadas encabezó un reacomodo político en América Latina, este se ha quebrado sin remedio y su superación pasa por una lucha de clases estratégica contra el conjunto de dominación política del capital, para los intereses de los trabajadores todo esto es de vital importancia para transformarse como alternativa política.

En Venezuela, las masas sino acompañan al gobierno tampoco ven un camino independiente, no sacan conclusiones en el tránsito de su experiencia con el nacionalismo de corte populista, un experimento fracasado, pero el problema a diferencia de los otros nacionalismos en declive o acabados es que este sobrevive a costa de una resistencia al imperialismo que ha destrozado al país, a través de una hiperinflación, la parálisis del aparato productivo, del transporte, escasez de medicinas. En fin una tragedia diaria de unas dimensiones que solo en guerra o catástrofes naturales puedan determinarlo en otra parte del mundo. Las migraciones por el desespero están agravando sus condiciones inclusive a estos movilizados en los países vecinos y también afectando o agudizando la crisis en ellos.

El proceso que condujo al fracaso del chavismo mediante el gobierno de Maduro y a su aislamiento internacional, en parte es por sí mismo ante sus propios límites, porque nunca fueron a fondo para emprender el avance del país, más aun, no pretendieron nunca vencer los obstáculos que son productos de unas relaciones capitalistas de producción y de dominación,  eso está claro, la otra parte es el fuerte hostigamiento de los gobiernos de  las metrópolis que dominan al mundo.

El gobierno siempre alimentó al capital, que ahora  desde la oposición, casi todo lo adversa, porque ya no hay para repartirse la torta para todos.

Que salió de la cumbre de Lima

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence y su séquito primario, los presidentes de Colombia, Argentina y Chile señalaron que no reconocerán los resultados de las elecciones en Mayo en Venezuela, dicen en nombre de la democracia  no van a legitimar la dictadura. En su conjunto todos los cachorros del imperio, lanzaron arengas contra el gobierno de Venezuela, hasta Temer denunció ¡la corrupción! y  Peña Nieto expresó su preocupación, cuando en su mandato van 73 alcaldes, en funciones o electos, asesinados, ni que decir sobre los asesinatos a los estudiantes.

Esto es inaceptable. No se trata de defender al experimento fallido del chavismo, de lo que se trata es de discutir cuál es la orientación con la cual los trabajadores deben responder a  los ataques de EEUU, la UE y su seguidores, la camarilla de socios latinoamericanos corruptos. Además dejar pasar este proceso sin tomar una orientación independiente y actuar en consecuencia, es continuar al margen del proceso real de las masas, las cuales todavía no escapan a las variantes que existen, los que  gobiernan desde 1999 ya agotados, o a las organizaciones políticas alternativas, todas en el marco de reflotar el estado burgués descompuesto. 

¿Cómo damos una respuesta para dar la lucha en contra de la reacción imperialista? Con la derrota de las pretensiones imperialistas se abren las posibilidades históricas para los trabajadores, no se trata de asumir la solidaridad con el madurismo, es difícil ver una medida progresista del nacionalismo en relación con los agentes directos del imperialismo, pero catalogar de una dictadura al gobierno de Maduro y definirlo absolutamente reaccionario es poner en el mismo plano al nacionalismo y al imperialismo.  

Las elecciones adelantadas, en otras ocasiones atrasadas, tienen el condimento que son coaccionadas, se usa el ventajismo de los recursos del Estado, del poder electoral, etc. Pero son elecciones, donde van además de Maduro, un candidato de un sector de la MUD, dos candidatos evangélicos, un militar que participó en el segundo intento insurreccional del chavismo en noviembre 1992, otra escisión del chavismo up89 donde participa Marea Socialista, todos con sus representantes por mesa electoral y el grueso de la oposición pro imperialista llama a la abstención.

Quienes la impugnan por la derecha no tienen ninguna 'autoridad moral' para juzgar delitos de corrupción...porque ellos tampoco han  sido limpios de corrupción y represión, y peor aun representan el golpismo en común con el imperio. Ellos simultánea y rabiosamente llaman al intervencionismo junto al gobierno de EEUU, hasta vociferan apoyar una invasión. 

La corriente de la derecha abstencionista no tiene como asegurar el control de las riendas del aparato estatal, denuncian rabiosamente la escasez pero no es para solucionarla, porque no tiene como salir de la crisis económica que ellos también aprovecharon en tiempos de bonanza y aun lo hacen.

Hay que llamar a  votar nulo, explicar cómo expresar ese fórmula electoral, decir que no hay una candidatura que representa los intereses de los trabajadores, que hay que conformar una plataforma de lucha con un programa urgente ante la destrucción del país, pidiendo la nacionalización de la banca y del comercio exterior, ambos bajo control obrero, no pagar la deuda y un salario igual a la cesta básica familiar, junto a una escala móvil de salarios de acuerdo a la inflación. Que la crisis la deben pagar los que la causaron y solo a través de un gobierno de los trabajadores se puede salir de la crisis capitalista.

El único gobierno legítimo para los trabajadores es su propio gobierno

Mientras tanto, de ser reelecto Maduro, solo a nosotros, a la clase trabajadora nos toca combatirlo, no aceptamos que una intervención, vía aislamiento económico y hasta militar, extranjera lo declare ilegitimo  y le impida gobernar para imponer uno a su medida, a la medida del capital financiero en bancarrota, cuyo único fin es tratar de salir a flote a costa de los trabajadores.  

A la par de esto, es necesario una campaña continental contra las intenciones golpistas de EEUU y sus acólitos, porque hasta ahora la amenaza del no reconocimiento del gobierno de Maduro si sale reelecto, es golpismo, no se le puede llamar de otra forma, también es lamentable iniciar una campaña cuando el “mandado ya esté hecho”, para ese momento debemos estar ya movilizados como una iniciativa cuartainternacionalista. 


Estamos empeñados en trabajar para darle una salida por parte de la clase obrera venezolana, construyamos una plataforma de lucha, con un programa que nos delimite del nacionalismo de contenido  burgués, tenemos que construir el partido de la clase obrera. La verdadera alternativa política socialista es El Gobierno de los Trabajadores. Por los Estados Unidos Socialistas de América Latina

José Capitán 
Opción Obrera

martes, 18 de julio de 2017

In defense of a constituent rigged against a fascist coup



In defense of a constituent rigged against a fascist coup

The violence of the forces that struggle in Venezuela, lead to an expected outcome. The economic situation deteriorates irreversibly, chavismo as a government is finished and the alternative is the right now articulated in assault brigades murdering barbarically, from shots to stabbed and burned, burning health modules, buses, cultural premises, public care offices, whose only justification is their hatred of communism which they sadly associate with the government.

The government is trapped in a “cul-de-sac”, giving blows, including the repression of the GNB and the national police, who in times of normality or peace, rigorously exercise controls demanding the payment of "vaccine" or in Creole "by applying rattle ", now in the confrontation, are the repressors of always, overwhelmed by the advance of the fascists of the MUD. It is also relevant to denounce the motorized groups of lumpen, linked to mafias directed by prisoners, badly called collective, used by the government.

The  coup d'etat that is brewing by the extreme right is already bloody

It seems to be the cruel reality, already known through innumerable murders, they perceive that  the government is unsuccessful but still does not want to surrender, and the problem has not  two visions, between the MUD and the government, it has  another one, that is the working class and the communities that carry the worst part.

The left-wing Venezuelan desktop, social networks (twitter and facebook, among others) does not like the constituent  and prefers to look the other way, which finally favoring the right, which through its fight against the constituent -or without a constituent - has another objective, to impose the interests of the national capital and especially the foreigner taking whatever. 

At last,if the constituent is done, it already has sanctions offered by several governments of the right, and the vernacular left is also sworn to the above, both with democratic and false arguments. The whole truth is that the pseudo-constituent is the lure to do the complete work, to liquidate the revolutionary milestone begun in 1989, to crush any attempt of defense or resistance of the masses by what they has been achieved, the abject left that played its role of deviation from all life to the rise of the masses, once again serves, wonderfully the genuine and serene right.

It is necessary to point out that in Venezuela a prerevolutionary crisis has been opened, with ups and downs, since 1989, with key events such as the political crisis expressed in the events of 2002 to 2004, until reaching the "arrival", to the debacle of a bureaucracy which hit by the fluctuations of oil prices, when prices fell down, become failed. The workers although  have lost illusions in the populism, they do not allow themselves to be carried away by the harangues of the right.

Nevertheless, in all that period, the left did not transcend Chavismo, on the other hand  about 30% of Venezuelans still follow the government, with contradictions but without surpassing that perspective. The number of people who defend "the legacy of Chávez" is remarkable, even though we know that it was not just some welfare advances that they broke to decrease the oil income.

With all limitations, decreeing a constituent, which the Maduro government imposed, this slogan was initially raised by the right, although we need majority and correctly demanded by the left, today  the government seeks its salvation trough it and for that reason the right uses his rejection to carry out his coup. Therefore, the failure of this coup attempt is the immediate response that workers must achieve in order to avoid a compulsive exit to the economic crisis that look for the privatization of strategic resources and the destruction of labor law and rights social. It does not mean that Maduro's government does not go that way, and we do not fight it as we do daily, but right now, one thing is a failed populism and another is fascism. To fight against a probable military coup, we must also defeat fascism today

Nowaday, there are no democratic solutions, there are only two ways at this crossroads, towards authentic socialism through a workers' government or neo-fascist variants

Actually, the government seeks to extend its agony through an ANC, the problem is complicated because the right did not want to bite the comb of a constituent, in fact the government promotes it to their measure, including coercion to public administration workers for their participation. But the political scenario is not exactly as the MUD and the government want  to be; the right represented by the MUD, with its 4 main organizations, is not homogeneous and everyone is not longer than the PSUV, which still has strength in the neighborhoods of lower income sectors, as a whole, do not integrate to 50% of the population, but the popular discontent of the majority of the country play in favor of the MUD.

Among of constituent candidates, everyone are not government candidates, even thou the PSUV's daring to coerce people admitted by the electoral institutions, urging them to decline, although some agreed, others resisted. 

In both territorial and sectoral terms, there are chavista base elements that present unofficial proposals, aren’t trotkysts but combatives, in particular workers and representatives of the communities, the method chosen by the government had its mistakes that were able to use some postulates and were able to qualify, the amount of signatures needed was evidently much less than any other traditional electoral contest, although it was quite fast,  and collected the required demands on time, which contrast with the official postulates in terms of resources, but their proposals are not in vain. 

On the other hand, despite the meticulous method presented by the government, it gave other loopholes, such as the intention to reach the nomination as a representative of a sector with a number of signatures required, even by far, more feasible than in the 1999 constituent, it does not means that it will not be the position official that imposes itself, but 79 workers from different sectors will have to give some account to their constituent electors, where some elected are well representatives of the workers in struggle. Including the territorial sector (municipal), and sectors of the combative communes. 

As one worker from the “Barrio Adentro”  Mission said: "We have a voice of protest to the ANC, we do not carry a voice of applause"

Glossary Barrio Adentro   (literally means like neighborhood inside)  is a alternative health or care plan 

José Capitán