Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Control obrero auténtico y democrático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control obrero auténtico y democrático. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Venezuela y la revolución permanente


Venezuela y la revolución permanente 



¿Está Venezuela madura para el socialismo?

La sociedad capitalista está madura para el socialismo, partiendo del hecho prominente de las relaciones capitalistas de producción entrelazadas en todo el globo terráqueo, con una crisis de su economía en su conjunto, en decadencia permanente, sistémica, estructural e histórica, este período de agotamiento se agudizó desde su epicentro, en EEUU a partir de la quiebra bancaria producida por las hipotecas sub prime en el 2007.

Hoy la base social material, la riqueza, separa la inmensa mayoría de los trabajadores y las masas empobrecidas, cada vez más amplia, de una minoría cada vez más estrecha que se apropia de los excedentes de la producción. Esto no solo sucede en África centenariamente esquilmada, países del oriente asiático o de América Latina, sino en el núcleo de EEUU y de Europa, países donde el llamado estado de bienestar social se acabó.  

El capital ficticio varias veces mayor que el capital representado por el valor de activos y de la producción mundial, no beneficia a la humanidad, como tampoco las inversiones en armas y en publicidad que expresa el parasitismo, la improductividad de esa burguesía mundial dominante que vive a expensas de doblegar a todo el mundo. 

Ahora bien, en la extensa banda de países capitalistas de la periferia a los centros de poder imperial, donde todos tenemos rezagos de formas de producciones precapitalistas, suplementarias, sobre todo en el campo, los venezolanos estamos entre los más alejados para alcanzar el socialismo, pero este hecho se expresa en forma contradictoria y dialéctica. En estos países las burguesías nacionales impotentes ante los propósitos del capital financiero imperial, por su fracaso, ponen al orden del día a la clase obrera, para tomar la riendas del país y así poder superar ese atraso, desplegando también los intereses de otras clases oprimidas como los campesinos o sectores pequeñoburgueses y en lo posible ir entrelazándolas con medidas de corte socialistas, lo cual solo se puede realizar a través de un gobierno de los trabajadores. 

En este sentido la revolución es permanente y no debemos deponer nuestros intereses en una primera etapa apoyando alternativas de sectores de una burguesía, ya decrépita en su conjunto. 

 Venezuela y sus recursos

Definitivamente en Venezuela la barbarie solo se le puede oponer con el socialismo, en un país donde el problema del agro por su abandono es el más urgente por emprender, donde el terreno improductivo o poco productivo prevalece desde la colonia 

Es indudable, uno de los ostensibles y más absurdos abortos de desarrollo nacional burgués, a nivel mundial lo tenemos expresado acá, producto de la riqueza petrolera, desde 1925. Un estado hipertrofiado, que maneja hoy los ejes principales de la economía productiva y de servicios, desde el petróleo, la generación de electricidad, totalmente, pero también de bienes primarios en minería, hierro, aluminio y oro, de la producción de cemento para la construcción, de manufactura de tuberías y accesorios sobre todo para la industria petrolera, alimentos como la producción de lácteos, café,  azúcar, de aceite vegetal y que asume la importación del faltante como el trigo para el pan y las pastas. 

Para completar, en estas casi dos décadas de dominio chavista, se ha dado el mayor traspaso directo de la riqueza del país, a los monopolios extranjeros y criollos, ligado al desmantelamiento de la incipiente industria manufacturera nacional, a través de otorgarle dólares preferenciales (baratos) mediante un “control de cambio” que tiene como resultado una atroz escasez, especulación, hiperinflación, pulverización del salario, una devastación de aparato productivo y de la gallina de los huevos de oro, la quiebra de PDVSA. La casta militar es uno de los mayores beneficiados en este desastre. 

La realidad supera a la ficción, el petróleo y el gas generan más del 50% de la energía del mundo, Venezuela es uno de los países exportadores de petróleo e inaudito tiene las reservas certificadas más grandes del mundo, así como también una importante reserva de gas, pero su producción disminuye mes a mes producto de la inacción y la corrupción en el gobierno. 

Se da el caso que algunas empresas cierran, porque no quieren mantener los comedores ni el transporte, porque es superior el gasto de estos que el propio salario que pagan a un trabajador y el gobierno lo permite, argumenta que prefiere importar el producto y que los trabajadores deben asumir sacrificios en aras de mantener la producción. 

Las importaciones, la restructuración de la deuda, la venta de petróleo a futuro, nuevas entregas del patrimonio nacional sobre todo a expensas de la destrucción ambiental y de recursos no renovables como la minería, son las vías de este gobierno, los alaridos que dan contra las sanciones económicas de EEUU y la UE, son en fundamento para conseguir nuevos préstamos o refinanciamiento de deudas, no para generar producción nacional. 

Todo esto demuestra que el Estado venezolano y sus administradores, tanto los gobiernos anteriores como el actual han sido incapaces de solucionar los problemas estructurales del país, la prodigiosa renta petrolera junto a las inmensas riquezas se dilapidan a costa de los trabajadores. 

La Revolución Permanente    
   
Para salir de esta hecatombe, se requiere un vigorosa planificación a través de una gestión económica y política, se trata de qué clase dirige al país y con qué métodos, cuáles relaciones de producción y cuáles fuerzas productivas.

Ante una situación donde se requiere producir, en una economía destruida, hay dos vías que se excluyen recíprocamente. 

Una alternativa en beneficio de los patronos, con una economía basada en las importaciones, parásita, especuladora, a partir de inmensos sacrificios para los trabajadores a través del salario, de las condiciones de trabajo y un aumento bestial del desempleo

La otra vía, sólo puede ser conducida con la toma del poder la clase obrera como dirección de las masas populares o sea de todo el país. El proletariado de todas las empresas del Estado, en especial el petrolero no tiene una burguesía como patrono por delante, tienen a una casta burocrática del gobierno  a la cual le corresponde una burocracia sindical designada y mantenida por ellos. Solo el ejército es quién impide esta vía. 

Por detrás de todo esto, los enemigos de la clase obrera, están por privatizar de nuevo a la industria petrolera. Ante la cual hay que responder con el control obrero auténtico y democrático de toda esa industria, perforación, producción y refinación como única forma de salir de la bancarrota en que nos encontramos.

La producción tiene que ser para nuestro beneficio, el dinero, para que sea direccionado en función de esta necesidad, sale del financiamiento que dan los bancos, por eso quienes producimos tenemos que lograr la nacionalización de la banca. Las importaciones indispensables, no las que piden para enriquecerse los comerciantes, solo se pueden realizar con la nacionalización del comercio exterior. Estas nacionalizaciones junto a las empresas estratégicas, comenzando con el petróleo, pero también las empresas del hierro, el aluminio, y el oro para garantizar su funcionamiento, solo se puede hacer bajo control democrático y autónomo de los trabajadores.

Para materializar esta vía, es necesario un Congreso de Trabajadores con delegados elegidos en asambleas con mandato de ellas, primero regionales y luego uno nacional, que resuelvan un plan de lucha por el salario, por el empleo junto a la reactivación de la producción, todo en beneficio de los mismos trabajadores y en contra de quienes llevaron al país a la quiebra, los patronos privados y públicos. 

Que la crisis la paguen quienes la provocaron y no los trabajadores. 

Por un salario igual a la canasta básica familiar y una escala móvil de salarios de acuerdo a la inflación. 

Nacionalización de la banca y del comercio exterior con control obrero autentico y democrático.

No al pago de la deuda, que esos recursos sean invertidos en el país. 

Por un congreso de trabajadores, primero regionales y luego un congreso nacional en función de reactivar el país para los trabajadores. 

Oswaldo Ramírez


sábado, 28 de enero de 2017

El ministro Juan Arias pide compromiso a los trabajadores y no a sus gerentes

Empresas de Guayana en las mismas
EL MINISTRO JUAN ARIAS PIDE COMPROMISO A LOS TRABAJADORES PERO NO A SUS GERENTES


Siempre que hay un cambio de Ministro de industrias básicas se genera la mayor de las expectativas en Guayana, no fue diferente con el nombramiento del ministro Juan Bautista Arias, los trabajadores además de aspirar les sean cumplidos sus beneficios socioeconómicos también anhelaban la plena recuperación de la producción,  este sector industrial viene en caída libre desde la cuarta república;  cuando los  partidos que gobernaban (AD-COPEI) que hoy se pintan salvadores de la clase obrera y el pueblo humilde, la sometieron a un desmantelamiento planificado para venderlas a través de FIV (Fondo de inversiones de Venezuela) a precio de gallina flaca.

 En estos últimos 17 años no ha sido diferente, muy a pesar de haber soportado el peso de las nóminas e imputárselo al barril de petróleo por parte del gobierno, no ha existido un plan de recuperación sostenido, el proselitismo político y el amiguismo aunado a las decenas de ensayos de presidencias militares corruptas, ineficientes y autoritarias es lo que ha privado en las empresas Básicas de Guayana , hoy los trabajadores de Guayana dicen que están en las mismas, luchando por un salario en medio de la crisis, lo que no contradice que el sector sea de nuevo autosustentable ya que existe la capacidad técnica/científica para ello.

No es la clase obrera de Guayana la culpable de la crisis.

El ministro Juan Arias exige compromiso a los trabajadores, más sin embargo nunca los trabajadores han visto el compromiso de la gerencia y de las juntas directivas para avanzar en la recuperación, compromiso que sí han tenido los trabajadores en los últimos 15 años soportando el peso de la inflación, aceptando prorrogas de las contrataciones colectivas hasta por 4 años y trabajando a diario con tesón para que no mueran las fuentes de ingreso familiar que son las empresas básicas de Guayana , en resumen los trabajadores han puesto el pellejo!! Preguntamos ¿que han contribuido la gerencia y juntas directivas? que en algunos casos tienen más de 10 años con resultados negativos y que no han demostrado la sana utilización de los recursos financieros asignados por el ejecutivo, quien mantiene a esos elementos en sus puestos obviando la corrupción y la ineficiencia, imagino que el ministro Juan Arias dirá que son “los trabajadores los culpables”.

¿Que puede mostrar al día de hoy Juan Bautista Arias como ministro de industrias básicas al presidente Maduro? Hay un cambio en las relaciones de producción, cual es el avance de la recuperación del sector, porque los números dicen que continúa la crisis productiva. Haciendo un vuelo rasante por la producción de las empresas Básicas de Guayana vemos que al cierre del 2016 la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) había producido 307mil toneladas de acero líquido alcanzando apenas un 7% de los 4,5 millones de capacidad instalada, CVG Bauxilum cerró el año paralizada arrancando operaciones a mediados del mes en curso las cifras del año pasado apenas alcanzaron 314 mil toneladas de alúmina para un 16% de la capacidad instalada que ronda los 2 millones de toneladas, CVG Alcasa dirigida por un “Obrero” amigo del presidente “Obrero” apenas logro alcanzar las 20mil toneladas de aluminio primario y hoy de 396 celdas instaladas apenas tiene 45 operativas para un 11% de operatividad, la briquetera  del Orinoco ex Orinoco Iron a duras penas alcanzo el 11,5% de sus capacidad instalada que son 2,2 millones de toneladas además en particular esta planta está tomada por el hamponato sindical de la construcción que  se da el tupe de meter y sacar personal de planta, sin contar con el terrorismo que aplican a los sindicatos de base plenamente constituidos.

La planta Sidetur CASIMA llamada ahora SIDERNAC produjo durante 2016 el 12% de su capacidad instalada, esta empresa enfrenta el terrorismo laboral más cruento y vive un conflicto por el despido de 25 trabajadores que hoy están en la calle, según el sindicato, por decisión del ministro Juan Arias, CVG Carbonorca alcanzo el 12% de su capacidad instalada de ánodos cocidos y es una de las plantas con una junta directiva que data de 10 años sin resultados positivos, en ninguno de los años de gestión.

El gobierno nacional premia la ineficiencia y la corrupción

Los resultados del ejercicio del 2016  reflejan la intolerancia y el mal usos de los recursos asignados a las factorías estatales, sin embargo vemos como las juntas directivas y sus presidentes continúan en sus cargos producto sin duda del clientelaje político, el amiguismo  y cuanto vicio exista.

Un cambio en la política hacia las empresas es la planificación y  el control para un desarrollo armónico e integral que determine la producción desde la mina hasta el producto final, no que seamos solo proveedores de materia prima. Esto solo puede ser tras un autentica participación de los trabajadores en la dirección de las empresas básicas, que junto al pueblo de Guayana, pueden establecer y garantizar un cambio del régimen social, solamente ellos no otros por ellos, menos los militares.

La clase obrera en la toma de decisiones en las industrias  es la única vía al socialismo, porque el socialismo es producción y distribución de  los beneficios  para quienes producen, no indolencia.

Por el control obrero autentico sobre los libros de la administración y sobre la producción

Los trabajadores de Guayana tienen un mundo por ganar y  para perder solo sus cadenas

Edison Pereira
Puerto Ordaz







viernes, 15 de abril de 2016

La única oposición, a la recuperación capitalista de la crisis económica


La única oposición, a la recuperación capitalista de la crisis económica, es la que puede arrancar desde la clase obrera
Incluida la oposición a un golpe de la derecha

El gobierno y la Mud rivalizan en el tamaño de su debilidad política y su eficacia para salir de atolladero económico, así como carecen de apoyo político de las bases, y esto porque no les pueden dar solución a la escasez.

Todo conduce a una situación de mayor crisis económica y política

El salario diario (386 Bs) no da ni para una sola comida, al día en la calle, incluyendo el complemento del bono alimentario diario (442,5 Bs), total 828,5. Ni que decir de los gastos de transporte y todas las demás necesidades básicas.

Es imperiosa la realización de un Congreso Obrero de delegados, de todos los sindicatos y trabajadores en lucha. Llamamos a la Unión Nacional de Trabajadores a coordinar esta actividad

Por una movilización por Aumento General de Salarios. Por el derecho y respeto a la contratación colectiva. A la autonomía sindical. Control obrero autentico. Por el fin de la tercerización, despidos y suspensiones, contra el desmantelamiento y privatización de empresas del Estado

La salida a la crisis es recuperando al capitalismo lo que significa más explotación
O a través del gobierno de los trabajadores, sin capitalistas ni explotación


Contra la entrega de los recursos mineros y la destrucción ambiental

Por el nacionalización mediante el control obrero democrático y autentico del comercio exterior y de la banca

Por una huelga general ante cualquier intento golpista de parte de un Congreso de delincuentes políticos y económicos y de los militares

Asamblea de trabajadores de misión Barrio Adentro