Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Maria Corina Machado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Corina Machado. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2024

Al fascismo se combate y se liquida, no se concilia

 Al fascismo se combate y se liquida, no se concilia

Luego del 28j ¿Ahora qué hacemos?


Balance electoral, no con el fin de contar que sucedió, sino cómo seguimos luchando para evitar que todo siga empeorando

Por ahora, se ha detenido el avance del fascismo, pero no se ha derrotado, sigue el peligro o la posibilidad de que triunfe si continúan las condiciones materiales que lo han generado. La economía está arruinada, esto produce hasta desesperación, y si desde la izquierda, que se supone del lado de las masas oprimidas no hay propuestas concretas y oportunas, el fracaso le abre las puertas al ascenso de la ultraderecha.

El gobierno, reparte los escasos recursos que quedan para satisfacer a los dueños de los medios de producción, sumiendo a los trabajadores y a las comunidades en la miseria, sin embargo, aún no es del todo confiable al imperialismo. Todas estas cosas debemos sopesarlas muy bien, en la vía para encontrar una alternativa revolucionaria, una salida para las masas y que no sigamos en un callejón sin salida

La derecha merecía perder y se logró, los venezolanos respondieron, pero al no haber una alternativa electoral con un programa de lucha, la continuidad de Maduro, de un gobierno que no merecía ganar, pero debía ganar, lo cual es por ahora un freno al avance de la alternativa pro fascista. Sin embargo, hay que asentar que la política populista del gobierno es nefasta, favorece a la burguesía criolla, una de la más parásita del mundo, en este mes de julio les ha vendido 810 millones de dólares a la banca, casi mil millones en un solo mes y en lo que va de año, lleva 2.843 millones de dólares suministrados a esos sectores privados, casi 3 millardos, cuando el salario oficial es de 130 Bolívares, menos de 4 dólares mensuales y una pésima situación de todos los servicios públicos, si es que los hay. Además de destruir las conquistas laborales, las condiciones de trabajo, de salud y seguridad laboral, ni implementos elementales de trabajo como botas, guantes y uniformes, además ante todo esto, acoso por protestar hasta llevar presos a trabajadores y abusos policiales de todo tipo.

Por otro lado, suministrándole petróleo al enemigo, un país que tiene un cerco económico y un decreto que determina al país como una amenaza a la seguridad de los EEUU, le prorrogó el contrato a Chevron, que se le vencía en el 2030, por 15 años más, hasta el 2045, nada que envidiarle a las entregas petroleras de los años adecos. Además el gobierno de forma urgente acordó convenios para explotación de gas, campo Nekuima del Golfo de Paria con la inglesa British Petroleum BP, para que lo procese Trinidad, país que ha maltratado a inmigrantes venezolanos, inclusive con consecuencias de muerte, esto se añade al convenio de explotación también para Trinidad del campo Dragón, de la mima zona, con la inglesa Shell, viendo para un lado de estas representantes del imperialismo inglés quien apoya el abuso de Guyana de explotación petrolera en aguas de disputas territoriales, todo un contrasentido, con la alharaca que se ha armado en el litigio sobre el Esequibo.

En conclusión las finanzas venezolanas del gobierno son un saco roto, por supuesto para el pueblo venezolano, mientras tanto, son un factor de enriquecimiento fácil para otros, habría que ver si no tenemos récord mundial en este tipo de negocios, llamados en inglés carry trade o en español bicicleta financiera, donde en un ciclo interminable de cambio, donde se deprecia hasta la eternidad el bolívar favoreciendo a los compradores de dólares que vende el BCV, sin saber en qué se destinan esos dólares vendidos ni tampoco los bolívares que entran, pero donde está bien claro es el abandono de todas las instalaciones públicas, escuelas, universidades, ambulatorios de salud, hospitales, en fin todas en la carraplana. Por supuesto, reconociendo que, en esta campaña con fines electorales y recién terminada, hubo arreglos en algunos sitios, así como algunos remiendos en otros.

El capitalismo se desenvuelve con base a la explotación del trabajador y al expandirse como forma de aumentar su tasa de ganancia y con él, el salario correspondiente, alcanza su fase imperialista y debido a la competencia o anarquía en la producción se crea un impase entre ellos, llegando al extremo de continuar a través de guerras, lo que conlleva a destrucción, pobreza, miseria, matanzas, por lo que al llegar a esa etapa “superior”, la humanidad no puede avanzar sino con base a la derrota del imperialismo.

La izquierda sigue con puro discurso vacío, pero impecable, solo un ejemplo, un día antes de los comicios, el 27 de julio, alguien desde la izquierda, copiándose de lo malo, propone este término “una tregua organizacional”, la tregua es perenne y lo organizacional totalmente ausente, nada concreto, a esto le huyen.

En definitiva, no hay otra respuesta universal, que construir un partido revolucionario, nada que ver con una izquierda dedicada precisamente a impedir la construcción de ese partido, o en su defecto de un frente revolucionario antiimperialista, como herramienta ante la inexistencia de un partido aglutinador del fermento revolucionario

Por eso debemos luchar por la unidad de los trabajadores en base a los siguientes puntos:

Libertad por los trabajadores presos por luchar

Libertad para Leonardo Azocar y Daniel Romero

Discusión inmediata de las contrataciones colectivas. Aumento general de salarios ya, no de bonos

Salario mínimo vital que cubra la Canasta Básica Familiar Indexado a la inflación, cumplimiento de las escalas salariales de los tabuladores

Estricto cumplimiento de las condiciones de trabajo y seguridad laboral que amparan a los trabajadores

No a la tercerización del trabajo, igual trabajo igual salario, respeto a la jornada laboral pago de horas extras diurnas, nocturnas, días feriados y días de descanso.

Contra la burocracia y la casta militar, control de los trabajadores sobre la producción y los libros contables incluyendo las empresas de servicios. Elección de representantes aprobadas por asambleas, incluidas las propuestas, la entrega de cuentas permanente, tiempo de mandato y revocatoria de los representantes cuando la asamblea lo decida.

Nacionalización de la banca, del comercio exterior y de las empresas estratégicas, bajo control obrero, única vía para salir de la crisis económica que la originó el capitalismo, no la causaron los trabajadores.

Reconocimiento de los sindicatos y del derecho de huelga.

Recuperación de fábricas cerradas con control obrero

No requerimos de los patronos ni jefes para la explotación, vamos contra el poder burgués

Por la eliminación de toda institución represiva en contra de la lucha de los trabajadores y el pueblo

Somos quienes creamos con el trabajo, llevando a la práctica, desde el conocimiento más complejo hasta su elaboración más detallada y perseverante

Por un Gobierno de los Trabajadores

 

Opción Obrera

29 julio 2024

 

 

 

 

 

sábado, 27 de julio de 2024

¿Qué se determina este 28j en Venezuela históricamente?

¿Qué se determina este 28j en Venezuela históricamente?



En    Venezuela   se    juega   un   destino   con   inmensas consecuencias,   no    solo    para   el   país,  sino  con  una trascendencia hasta en EEUU.

Venezuela además de no seguir las imposiciones del FMI, derrotado por insurgencia popular en 1989 sigue vigente y se juega su destino este domingo. Venezuela es un país además de Cuba, declarado amenaza para la seguridad de EEUU y no es porque Maduro sea gordo o esté en la línea, las razones son materiales, concretas, se expresan en las relaciones con Irán, China y Rusia, las reservas seguras y confiables de petróleo, para el imperialismo, no se pueden dejar a la deriva. Por otra parte, el gobierno de Maduro o de MCM es importante, porque ambos atienden sobre esos hitos, pero desigualmente, esto porque vienen de caminos u orígenes diferentes, por lo tanto, la forma de cómo abordar el futuro necesariamente es contrapuesta.

Estamos conscientes que el gobierno de Maduro descarga la crisis económica sobre los trabajadores, a la vez, vende petróleo a EEUU a través de CHEVRON y negocios inclusive de gas, con REPSOL España. ENI, Italia, con SHELL y BP Reino Unido, RELIANCE, de India, TOTAL de Francia, sin descartar las condiciones a favor de estas empresas, por otra parte, no es casual pues, que Trump, en su proclamación unánime como candidato por el partido republicano, no dejó de nombrar a Venezuela, además de la injerencia del gobierno gringo, tenemos también a la Unión europea, a los latinoamericanos en estas elecciones históricas del 28 de julio. Por otro lado, está la lucha de los trabajadores por restaurar las condiciones salariales, de contrataciones colectivas, de seguridad social y los servicios, hasta acabar con la explotación.


Argentina, Francia, Venezuela

Gobierno de derecha profascista como Milei en Argentina, fue evitado momentáneamente en Francia, ahora se corre el riesgo en Venezuela, con todas las consecuencias de que los tres países ocupan más allá de sus fronteras nacionales.

En Argentina, país probablemente con la organización de izquierda de las más organizadas en el mundo, pero su corto alcance propició que ante las respuestas de la magnitud igual o mayores que la situación crítica de la economía, el electorado le pasara por arriba y contra el gobierno de origen peronista escogiera a una basura que ofrecía respuestas radicales por la derecha ante el hartazgo de los sucesivos gobiernos llamados progresistas, que han llevado al país al abismo.

En Francia el frente popular, un frente de colaboración de clases, un frente no revolucionario, evitó que ganara la ultraderecha Le Pen, sin embargo, ante la grave situación económica y política del país, de esta mescolanza o a partir de ella, debe salir la respuesta revolucionaria de las masas francesas, en particular su clase obrera,  porque parte de lo existente y no de las mentes preclaras e iluminadas de la intelectualidad discursiva de izquierda, eso es lo que buscamos no solo en estos tres países.

En Venezuela, su gobierno tiene a la clase obrera con unos de los salarios más bajos del mundo, y los servicios colapsados, a pesar de esto, de su política infame contra los trabajadores, esta lucha es nuestra, la eliminación de las conquistas obreras desde el salario, la libertad sindical, la contratación colectiva, el derecho huelga, en condiciones electorales y sin ella, debe ser la constante lucha de los trabajadores ante cualquier gobierno que se instale, de firma autónoma,  independiente y revolucionaria.

Un hito histórico a tomar en cuenta, porque la mirada tiene que  ser global y no parcelada, es la ocupación y los asesinatos sobre Gaza y Cisjordania, estos no comenzaron el 7 de octubre, así mismo, no fue un 24 de febrero que se inició la guerra con la invasión del ejército ruso en el Donbass, inclusive sí no hubiese sido por Rusia, las masacres de la población en Donetsk, Luhansk hasta Crimea, con los bombardeos desde el 2014 por el gobierno de Kiev, con el apoyo de EEUU y la UE, hubiesen continuado. El gobierno de Venezuela, no tiene relaciones con Israel, denuncia el exterminio del pueblo palestino, y está del lado de Rusia en su guerra contra la OTAN en Ucrania, no así los gobiernos de Milei y Macron, esto no es una pequeña diferencia.

Elecciones, gobierno y la izquierda

Por último, reiteramos lo planteado en otros artículos nuestros, las crisis económicas cuando no se pueden abordar por métodos convencionales, se continúan con guerras y las soluciones extremas conducen a revoluciones o fascismo, la situación desde Argentina, pasando por Venezuela y culminando en la arena mundial, no se puede abordar con partidos nacionales, sin tender hacia el partido de la revolución mundial, la IV Internacional, que no solo está ausente, sino que, ni siquiera se materializa en las intenciones de muchos camaradas internacionalistas, la creación de un frente popular para evitar el ascenso del gobierno de ultraderecha en Francia, debe verse por lo positivo, lo que no quiere decir esconder sus inmensas fallas, sino, a partir de esa situación, avanzar y no quedarse en el triste discurso, que eso favorece a Macron, sin propuestas para la clase obrera francesa, sin perder de vista la situación global de Europa, su crisis, la guerra en Ucrania y el genocidio en Palestina.

Mañana no es Maduro, somos los trabajadores quienes nos demarcamos de la derecha y el fascismo, reivindicamos nuestra identidad ante los injerencistas latinoamericanos pro imperialistas, la Unión Europea y EEUU. A partir del pasado que nos trajo hasta hoy, tenemos un futuro abierto y necesario que depende de la lucha de la clase obrera, un programa y su acción, todo internacionalista.

 

Por un gobierno obrero

Contra el fascismo, hacia la revolución socialista mundial

Construir la IV Internacional para derrotar al imperialismo


Opción Obrera 

julio 2024