Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

América Time Zero

 América Time Zero




Parte I

Las elecciones estadounidenses de noviembre de 2020

Han pasado días y semanas desde el terremoto político de las elecciones estadounidenses del 3 de noviembre, y las réplicas muy altas en la escala de Richter continúan.

 Nerón Trump insiste en negar su derrota, el mundo en llamas, y como a cualquier Nerón le gusta cantar cuando Roma y el universo arden ...

Su primer movimiento, después de las elecciones, fue deponer al secretario de Defensa Mark Esper, quien el verano pasado se negó a enviar tropas para reprimir al levantamiento popular tras el asesinato de George Floyd. Esper fue reemplazado por Christopher Miller, un ex coronel de las Fuerzas Especiales Boinas Verdes y director del Centro Nacional de Contraterrorismo (NCTC). Luego forzó la renuncia del subsecretario de Defensa James Anderson, tercero en la jerarquía, y colocó a sus pretorianos en puestos clave en el Pentágono y los servicios de seguridad.

Al mismo tiempo, la guerra judicial que libran los republicanos para anular el resultado de las elecciones está muy avanzada. Los matones de Trump, nuevamente, no dejan de protestar (muchas veces armados), como lo hicieron el 14 de noviembre en Washington, reconociéndolo como un "ganador", y denunciando la elección como un "fraude" y una obra de la conspiración ¡¡¡"socialista"!!!

Mientras el Partido Demócrata y el recién electo presidente Biden siembran la complacencia en las personas que votaron por ellos, entre bastidores el núcleo central de la clase dominante sigue reuniéndose. Como se reveló[1] , hubo una reunión extraordinaria vía ZOOM a las 7.30 am el 6 de noviembre con los directores ejecutivos de 30 gigantes capitalistas, incluidos Blackstone, Goldman Sachs, Johnson & Johnson y Walmart, para discutir el tema. Jeffrey Sonnenfeld, el organizador de la reunión de emergencia, y Tim Snyder, ambos de la Universidad de Yale, sobre un "golpe inminente".  En reunión especial de esa mañana, Steven Schwartzman, el fundador del gigante Blackstone y un importante financista republicano en las elecciones, defendió abiertamente a Trump, lo "correcto " de su postura y la "legitimidad " de sus acciones. Otros tiburones de Wall Street no parecen haber compartido esta opinión.

Trump sigue pregonando (cuando no está jugando al golf). Niega no solo que haya comenzado la transición al poder, sino tampoco dar acceso al equipo de Biden a temas de seguridad, e incluso información sobre el curso de la pandemia de coronavirus, en un momento en que se han reportado 11 millones de casos en el EEUU y ha aumentado el número de muertos a 250 mil, mientras que se estima que la cifra de muertos llegará a 400.000 en febrero de 2021, poco después de la juramentación del nuevo presidente de EEUU 

EEUU y el mundo navegan ahora en aguas desconocidas. Las elecciones del 3 de noviembre marcaron la Hora Cero en la Metrópolis gobernante del capitalismo mundial. Revelaron las enormes, en constante expansión y si remedio, fallas tectónicas en el país capitalista más poderoso, en el centro mismo del sistema capitalista mundial. Las consecuencias son incalculables no solo para Estados Unidos sino también para el propio sistema capitalista mundial, que ya ha sido profundamente dañado y sigue sacudido por la prolongada crisis estructural no resuelta y la pandemia aún incontrolable, con catastróficos resultados, tanto inmediatos como a largo plazo, en la paralizada economía global.

Trotsky, ya en la década de 1920, en el momento del surgimiento de Estados Unidos como la nueva potencia hegemónica mundial para reemplazar a Gran Bretaña, enfatizó que el capitalismo estadounidense no podía mantener su equilibrio interno sin depender del equilibrio mundial[2] . Y este equilibrio global se ha derrumbado claramente tras la implosión de la globalización financiera capitalista en la crisis global de 2007/08, con el momento icónico del colapso de Lehman Brothers.

Esta desestabilización sistémica global y todo el proceso que la condujo, con el desarrollo, la intensificación, la globalización y la explosión de las contradicciones del capital, es la causa principal que trastorna todo equilibrio interno, social, económico, político, en América. Esta es la poderosa fuerza que ha causado y sigue provocando que todas las fallas tectónicas se abran en la formación social estadounidense, desencadenando terremotos locales y globales cuyo potencial en intensidad está lejos de disminuir.

La desintegración de la sociedad estadounidense es visible para todos, después de las elecciones de noviembre de 2020, causando conmoción y asombro. No será superado por los exorcismos y los llamados de los demócratas y Biden a la reconciliación. Tiene lugar en todos los niveles.

Hay una división en el Congreso entre el Senado y la Cámara de Representantes. En este último, los demócratas conservan una mayoría reducida. Sin embargo, el nuevo presidente tiene que lidiar con un Senado hostil controlado por los republicanos (probablemente después de la reelección de dos escaños en Georgia en enero), que es capaz de bloquear cualquier movimiento demócrata y obligar a Biden a recurrir a los decretos presidenciales. La Corte Suprema, en la que Trump logró nombrar a un candidato de extrema derecha con ideas afines en el período previo a las elecciones, está controlada por una abrumadora mayoría republicana conservadora. La campaña judicial de Trump, con todos los obstáculos que encuentra en los tribunales estatales locales, recurre a estos como último recurso.

Existe una brecha dentro y entre todos los órganos de gobierno, a nivel federal, estatal, y en todos los mecanismos estatales, incluidas las Fuerzas Armadas, el FBI y la CIA (como lo demuestran las recientes descabezamientos y nombramientos de Trump). La crisis política no solo no se resolvió con las elecciones, sino que también adquirió las características de una crisis de régimen, una crisis multifacética del propio poder estatal burgués, una crisis de "gobernabilidad", para usar el término de Foucault, es decir, una crisis de todos los aspectos materiales e ideológicos como medios para gobernar a la población, del actual "arte de gobernar " burgués.

 

 La clase dominante está profundamente dividida y también la población. Después de una participación sin precedentes desde 1900 (!), El electorado se dividió en unos 70 millones de votantes de Trump y casi 75 millones de su oponente, en este caso el demócrata convencional e incoloro Biden. De hecho, como han dicho muchos analistas, el pueblo estadounidense está dividido "entre los que odian a Trump y los que odian a los que odian a Trump". Los primeros consideran a los últimos como "fascistas" y a estos a los primeros como "comunistas" en una polarización que recuerda a la revuelta distópica de Weimar, sin el fuerte KPD (comunistas) y el poderoso SPD (socialdemocracia) por un lado, y sin Trump transformado, como él se imagina, en un segundo Hitler, o mejor dicho, en un Mussolini. 

La brecha política en la población no es una línea recta. Cada bando contrario incluye sus propias fallas transversales, siguiendo líneas divisorias de clase, etnia, raza, género. 

El enfoque sobre una clase trabajadora blanca que vota por los republicanos y los llamados movimientos de derechos sociales de "política de identidad" que votan a los demócratas es apresurado y trivial. 

 Ejemplo: la clase trabajadora pobre y a menudo desempleada de los estados desindustrializados del medio oeste del llamado "Rust Belt" que una vez votó por Obama y en 2016 votó por Trump, en 2020 puede haber votado por él nuevamente en el campo y en los pueblos, pero en  las ciudades dio la victoria a Biden apoyandolos en los estados Pensilvania, Wisconsin y Michigan, creyendo en sus promesas a favor de los trabajadores[3].

Es un hecho que grandes sectores de la clase trabajadora en los que alguna vez fueron grandes centros industriales del interior estadounidense están sobreviviendo, en medio del desempleo de larga duración, la desesperación social y la ira acumulada ante la indiferencia de las "élites" distantes, haciéndolas vulnerables a su demagogia fascista. Pero la afirmación de los republicanos de que su partido es ahora “el partido de la clase trabajadora” está completamente sin soporte. La conexión del Partido Republicano con sectores poderosos de la burguesía estadounidense y las finanzas de Wall Street es bien conocida, histórica y material. La desintegración de la clase dominante y las divisiones dentro de las clases populares no anulan este vínculo del gran capital estadounidense y uno de los dos pilares del sistema político burgués bipartidista de EEUU.  

Por otro lado, el  actual levantamiento popular del movimiento Black Lives Matter, mujeres, refugiados de habla hispana, comunidad LGBTQI+, jóvenes trabajadores, desempleados y estudiantes, así como sectores de la clase trabajadora "blanca", todos aquellos que "Odian a Trump" y quienes se interpusieron triunfalmente en su reelección, con toda su diversidad y al mismo tiempo su unidad, no pueden ni deben identificarse fuera de la historia y de manera simplista con los llamados "movimientos de identidad política, de décadas anteriores e incluso antes de la crisis mundial.

Habíamos informado, durante la primera ola de la pandemia[4], una gran exposición del  Centro bipartidista estadounidense de Estudios Estratégicos e Internacionales (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales CSIS ), en marzo de 2020, con el título característico “The Age of Mass Protests -Understanding an Escalating Global Trend (La Era de las protestas Masivas: comprensión de una tendencia global en aumento)". Entre otras cosas, el informe decía que tres años después de la elección de Trump en 2016, hubo una radicalización y movilización de masas sin precedentes: "con la participación de 15 a 25 millones de personas, que superan en número al movimiento de derechos civiles y al movimiento pacifista contra la guerra de Vietnam"(Ibídem.)

La característica es la radicalización especialmente de jóvenes y mujeres. Su manifestación es el crecimiento vertical de la organización de izquierda Democratic Socialists of America (DSA) que opera dentro del Partido Demócrata que se activó, inicialmente en el movimiento en torno a la candidatura de Bernie Sanders, y crecer, en un corto período de tiempo de 5.000 miembros a 81.000 (!), especialmente durante el período extendido preelectoral para las elecciones de 2020. En el Congreso de la DSA, en el verano de 2019, se decidió votar “Bernie o nada - Bernie o Bust”. Luego, luego de que la candidatura conservadora de Biden fuera impuesta por el mecanismo establecido del Partido Demócrata, los socialistas demócratas llegaron al punto de ruptura. Eventualmente, sus políticas reformistas los llevaron a regresar y llamar a apoyar a Biden. Aunque perseguidos por el Εstablishment-Aparato Demócrata y son más atacados que los republicanos, lograron elegir formalmente29 de los 40 candidatos de la DSA al Senado y la Cámara en noviembre de 2020.

En otras palabras, el campo anti-Trump también heterogéneo formaba un frente de conciliación de clases, un "Frente Popular" sui generis bajo la hegemonía burguesa, un bloque  policlasista que incluía al Partido Demócrata, un sector de la burguesía estadounidense, opuesto a las políticas nacionalistas de extrema derecha de Trump y las peligrosas confusiones que provocó a las clases dominantes de Alemania, Francia, la mayoría de la UE y la OTAN, pero también a las vastas masas de gente oprimida que sin su movilización Trump no habría perdido su elección[5]

Nadie subestima lo que significaría una victoria de Trump-Nerón en la Casa Blanca contra el pueblo estadounidense, incluidos sus votantes. Nadie subestima qué aire a las velas de dictadores y fascistas de la tierra daría tal cosa. Pero nadie debe subestimar los peligros planteados por la vinculación (con suerte temporal) de las masas insurgentes a la hegemonía burguesa y al carro del Partido Demócrata imperialista, en ausencia de una solución, un liderazgo y una organización revolucionarios alternativos. El peligro es grande especialmente en las condiciones actuales de profunda crisis y extrema polarización, " en un país que nunca había estado tan dividido política y económicamente desde la época de la guerra civil "[6] , en la segunda mitad del siglo XIX.

      Los paralelismos con la Guerra Civil estadounidense en el Norte y el Sur, además del extracto anterior de la revisión política de la socialdemocracia alemana, son realizados por muchos analistas, tanto en EEUU como a nivel internacional. Aunque suelen quedarse en la superficie, no se equivocan.

        Todas las líneas divisorias y desigualdades, divisiones y exclusiones sociales en la sociedad estadounidense que surgieron en las elecciones y que mencionamos anteriormente - clase, raza, etnia, género - no son producto de alguna obsesión por las "políticas de identidad". Son elementos estructurales y funcionales originales de la formación social capitalista estadounidense, ya que se formó como el punto más alto del desarrollo histórico desigual y combinado del capitalismo mundial. Estas contradicciones sólo pueden ser superadas por una fuerza social, la clase obrera que actuará, pero conscientemente como clase universal , como decía Marx [7]. Una clase que no puede liberarse a sí misma sin liberar a todos los demás oprimidos y explotados, sin la emancipación humana universal, el comunismo universal.

         Con el fin de la Guerra Civil estadounidense en 1865, se produjo un rápido desarrollo industrial y la creación de un proletariado industrial de masas por inmigrantes de todos los orígenes y antiguos esclavos del Sur, en un vasto país, rico en materias primas, abierto a dos océanos, sin feudalismo. obstáculos encontrados por el capitalismo en Europa, y habiendo exterminado a la población indígena. Son estas condiciones histórico-materiales las que permitieron que Estados Unidos despegara y luego su hegemonía imperialista mundial, después de la Primera y especialmente de la Segunda Guerra Mundial.

        El centro de la expansión del capitalismo estadounidense, después de 1865 y casi hasta finales del siglo XX, fueron los núcleos industriales de la cuenca del Mississippi. Pero con el colapso del edificio internacional de posguerra, centrado en Estados Unidos, de los tratados de Bretton Woods en 1971, el estallido de la crisis de sobreproducción y luego el cambio de 1980 hacia la globalización del capital financiero y el llamado “capitalismo liberal”. Las condiciones de existencia y funcionamiento del capitalismo estadounidense han cambiado radicalmente. 

        La cuenca del Mississippi ha dejado de ser el centro vital del capitalismo estadounidense. Se derrumbó económicamente, con la desindustrialización y expatriación de empresas en países de bajo coste laboral, en el contexto de la globalización. Se convirtió en un "Cinturón de Óxido" con la población proletaria desocupada, desesperada y los estratos pequeñoburgueses pobres. Con algunas excepciones dentro del país, los centros dinámicos del capitalismo estadounidense, el capital financiero y las nuevas tecnologías se han trasladado a las costas este y oeste. Aquí está la clave para comprender el proceso histórico detrás de las recientes elecciones en un Estados Unidos que ve la película de la vieja guerra civil al revés

El cambio dramático en la geografía social y política fue fruto del avanzado declive del capitalismo mundial, en la última etapa de su desarrollo histórico, la etapa del imperialismo y la omnipotencia del capital financiero, con todas las paradojas del parasitismo y el estancamiento.  

       La globalización capitalista financiera de los últimos treinta años fue el canto del cisne del "sueño americano" y la hegemonía planetaria de Estados Unidos, antes del colapso de 2008.

       Ahora, en el momento de la "tormenta perfecta", ha llegado el Crepúsculo de los dioses

Michael Savas Matzas



[1] Financial Times 14/11/20

[2] Ver LTrotsky, Europa y America 1926

[3] Rana Foroohar, la otra división de identidad de Estados Unidos -Clase [La otra identidad de Estados Unidos- La identidad de clase] Financial Times 16/11/2020

[4] Ver Pandemia y crisis: la tormenta perfecta, publicado por Nea Pro junio de 2020

[5] Ver y artículo relacionado para las elecciones americanas de Paul Mason La única vía de la alianza de centro izquierda ver periódico Documento, 8 de noviembre de 2020, que sugiere el resurgimiento del "Frente Popular" en Francia y España en 1936  

[6] Ver Peter Bolinger, Joe Biden no deberían perderse el momento de Bretton Woods , International Politics and Society, Friedrich Ebert Institute, 11/9/2020.

[7] Karl Marx, Introducción 1844 a la Crítica de la filosofía hegeliana del derecho y el Estado, publicado por Papazisis 1977

 

domingo, 4 de febrero de 2018

Tillerson no vino a pasear



Tillerson no vino a pasear


Rex Tillerson,  secretario de estado de EEUU, antiguo Presidente de Exxon Mobil hasta el 2016, inició una gira por el estado de Tejas más 5 países de América latina, cuyos gobiernos son de los más incondicionales y funcionales en contra de Venezuela.

El 26 de enero anunció el motivo del viaje la vocera del gobierno norteamericano, Heather  Nauert en un comunicado oficial 

“The secretary will engage with regional partners to promote a safe, prosperous, energy secure and democratic hemisphere. Throughout his travel, secretary Tillerson will advocate for increased regional attention to the crisis in Venezuela”

Los países a visitar son Méjico, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica, al inicio del viaje en una charla en la universidad de Tejas en Austin, afirmó que él cree que habrá un cambio de gobierno en Venezuela, citamos lo más relevante  e inaceptable. 

"Nosotros queremos que sea un cambio pacífico. Eso siempre es mejor que la alternativa, un cambio violento" BBC mundo 02 02 18.

"En la historia de Venezuela y otros países sudamericanos, muchas veces el ejército es el agente del cambio cuando las cosas están tan mal y el liderazgo ya no puede servir a la gente” (Idem)

También señaló que lo "más fácil" sería que el presidente Maduro deje el poder por cuenta propia.

"Estoy seguro de que tiene amigos en Cuba que le pueden dar una buena hacienda junto a la playa y hasta llevar una buena vida allá", (Idem)

Tillerson también convocó a todos los embajadores de Estados Unidos en la región a una reunión cerrada en la embajada norteamericana de Buenos Aires para unificar una estrategia diplomática. 

Como se ve, los EEUU  se encuentran muy ocupados por Venezuela pero primero pasó por Tejas, estado que refina el petróleo venezolano. Esto es lo que temen y motiva a los gringos, el petróleo primordialmente, pero también los ingresos que le da el petróleo a Venezuela y se regresan hacia los EEUU por los mas de mil lazos que tienen las empresas gringas en el país. Durante todo el control de cambio, decretado por Chávez, y continuado por Maduro, los mayores beneficiados de ese control, nada que ver con antiimperialismo, fueron en su mayoría las corporaciones norteamericanas, de las 15 primeros empresas beneficiadas, que representan el 20% de todos los dólares otorgados, 6 son de capital norteamericana, no hay ninguna rusa o china. 

Pero hoy todo esto está colapsado, el problema del petróleo  es que PDVSA está en la ruina, la economía del país está paralizada, sin vías de salir del atolladero, el gobierno solo se preocupa de cómo continuar gobernando y sigue arruinando el país. 

“La gran tragedia de Venezuela es que, aunque podría ser uno de los países más prósperos en la región, es uno de los más pobres",  dijo Tillerson, entiéndase que para él la prosperidad es capitalismo, es seguir aprovechándose de Venezuela.  

El sesgo para este año es que la economía seguirá empeorando, el FMI pronostica que la inflación, que llegó hasta el 3000% en el 2017, se triplique en este año 2018, llegando alcanzar el 10.000% y continúe una severa caída del PIB. Todo eso puede conducir a un grado de ingobernabilidad producto de una explosión social.  

Tampoco es casualidad que en Panamá comenzaran unos ejercicios militares del ejército norteamericano, llamados “Nuevos Horizontes” acordados con el gobierno de Panamá y que se mantendrán hasta 15 de  julio. 

El gobierno venezolano se pronunció a través de Jorge Arreaza, quien  urgió a los países latinoamericanos a unirse frente a un enemigo común, fuera de este discurso, no hay nada concreto tanto dentro del país, mucho menos de los pocos gobiernos aliados.  

Por su lado el ministro de la defensa, Vladimir Padrino López, leyó un comunicado este viernes, 02 02 18, donde resaltó el compromiso de la Fuerza Armada con el país y encubre la nefasta y criminal coacción del secretario de Estado de los EEUU al expresar que desconoce la realidad venezolana e incurre en el injerencismo. 

En Venezuela está sucediendo que personas se nos mueren por falta de medicinas y la desnutrición avanza por la hambruna que estamos padeciendo, donde el gobierno prioriza el pago de la deuda a… los gringos. 

La opinión de Opción Obrera  sobre Venezuela es que el gobierno norteamericano, nunca anda jugando carritos y el motivo del viaje de su secretario de estado, como él mismo lo dijo es aumentar las sanciones económicas contra Venezuela. Estas restricciones, a fin de cuentas, perjudican a los trabajadores y las comunidades. 

La respuesta a las sanciones económicas debe ser la eliminación de los beneficios a las compañías gringas en el país, pedir la solidaridad a los trabajadores de América Latina, en particular de los países cuyas burguesía se alinean contra Venezuela, contrariamente al reaccionario cierre de la frontera común de Colombia o Brasil, países también sometidos al imperio, respuestas contundentes de todo tipo en contra del cerco económico que promueve EEUU deben ser promovidas. Con ocupación y expropiación de  empresas gringas, sobre todo las petroleras. 

Una defensa integral del país solo se puede hacer armando al pueblo, con la creación de auténticas milicias armadas autónomamente, tropa y pueblo unidos. 

El mando militar en Venezuela sobre las empresas del Estado, como Corpoelec, la CVG, las cementeras, han sido un fracaso. La producción, distribución y  control de los alimentos, son otro fracaso por parte de los militares, lo que funciona es el contrabando, comenzando con la gasolina hasta billetes, para Colombia. El papel del alto mando del ejército en cada país es garantizar la explotación por parte de su burguesía, dentro del contexto que permite el imperialismo, donde regularmente ellos reciben su tajada.


Opción Obrera plantea: Control auténtico por parte de los trabajadores de todas las empresas estratégicas. Abajo el imperialismo de EEUU. Unidad de los trabajadores de América Latina en contra del Imperialismo. Por un Gobierno de los Trabajadores

Oswaldo Ramírez