Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

La estatal Petrobras y el mayor escándalo de corrupción de su historia

Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas a remojar
La estatal Petrobras y el mayor escándalo de corrupción de su historia

Petrobras y la economía brasileña

Si la empresa más grande y principal inversionista de Brasil suspende pagos sería la mayor quiebra industrial de la historia. Petrobras era hasta hace poco un símbolo del Brasil en ascenso (pujante) hoy representa la vulgaridad, lo ordinario, la corrupción, tras el mayor fraude político de la historia de Brasil por los recursos que se estima fueron desviados entre los años 2004 y 2012, todavía no cuantificados pero con cifras de miles de millones de dólares para pagar sobornos y financiar campañas políticas.

El saqueo ha provocado que las acciones de la estadal petrolera cayeran en 37% al cierre del 2014 y la empresa bajara su valor en 29,000 millones de dólares y detonara una crisis política para la presidenta Dilma Rousseff. Petrobras es la petrolera más endeudada del mundo, el jefe recién designado de la petrolera Aldemir Bendine dijo que la deuda no era tan alta como parece, dada la capacidad de la firma para generar ingresos, pero solo el hecho de su nombramiento provoco una caída del 5% de las acciones, Bendine viene de ser el presidente del Banco do Brasil y por lo tanto viene del entorno de confianza de Dilma, asi como lo era Graça Foster la presidenta de Petrobras dimitida

En pocos números y altas cifras, esta desmadre conocido como el Petrolao produjo que el plan quinquenal de inversiones por valor de 221.000 millones de dólares se viniese abajo, si le sumamos una deuda de 130.000 millones de dólares y la abrupta caída del precio del crudo la empresa aun no termina de pisar fondo. La caída del real brasileño a su nivel más bajo desde 2004 lo empeora debido al pago de la deuda de la petrolera, buena parte en dólares.

El Petrolao extiende su desastre a la economía brasileña. Petrobras anunció la venta de activos entre 13.000 y 15.000 millones de dólares entre 2015 y 2016, la reducción de los planes de inversión en 16.000 millones, los despidos superan a más de 30 000 trabajadores y la caída arrastra también a las más grandes empresas de la construcción que podrían ir al default, debido a dificultades de las empresas brasileñas para colocar deuda en el mercado internacional. Goldman Sachs calcula que los bancos brasileños tienen una exposición al sector petrolero de unos 40.200 millones, la mayoría a Petrobras. La compañía representa el 10% de la inversión del país y la decisión de aplazar pagos a proveedores ya ha provocado la bancarrota de alguna de sus contratistas. La petrolera y sus proveedores suponen entre el 15% y el 20% del PIB de Brasil.

Bridgewater, el mayor fondo de alto riesgo del mundo, comparan una hipotética quiebra de Petrobras con la que vivió Rusia a finales de los años 90 y alertan de que sería la mayor bancarrota industrial de la historia. “Si Petrobras cae, las pérdidas infligidas a los grandes bancos públicos provocará tal conmoción financiera que el Gobierno tendrá que acudir al rescate del sistema financiero, con pérdidas no menores a los 60.000 o 70.000 millones de dólares”, sostienen.

Sobre el socorro por parte del estado, dadas las dimensiones de la empresa, un rescate público dispararía el déficit, pondría en riesgo la calificación crediticia del país y amenazaría la sostenibilidad de una economía que ya se encuentra en números rojos. Para maniobrar en este difícil escenario la compañía subió el precio de los combustibles en Brasil por encima de la media internacional, y así ha conseguido una de sus pocas cifras positivas: 112.000 millones de dólares de facturación, un 10,6% más

El presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, por fin presentó los resultados, que contaron con la auditoría de PricewaterhouseCoopers (PwC) después de meses de retrasos e inquietud entre los inversores, esta misma (PwC) se negó a finales del 2014, a dar el visto bueno a las cuentas por la dificultad a la hora de cuantificar el desfalco. Petrobras informó que había registrado pérdidas por 7.174 millones de dólares en relación al 2013, su primer balance en rojo desde 1991. Petrobras comunicó también una desvalorización de activos (impairment) por 14.813 millones de dólares, entre otras cosas por la postergación de proyectos de refinería y la caída del precio internacional del petróleo. Aldemir Bendine, alertó que las cifras podrían ser revisadas a la baja si surgen indicios de más robos en las investigaciones en curso.

Un dia antes de conocerse los resultados, la presidenta Rousseff abogó por Petrobras y las constructoras implicadas en el escándalo temiendo un efecto dominó sobre la economía, lastrada por la desaceleración y la inflación. "Tenemos que cerrar las puertas a la corrupción. No podemos, de manera alguna, cerrar las puertas para el crecimiento, el progreso y el empleo", sostuvo la presidenta ante su equipo de ministros.

Rousseff remarcó que la lucha contra la corrupción "no puede significar la destrucción de empresas privadas" y "esenciales" para la economía brasileña, -hundida con crecimiento casi nulo-, y pidió que el castigo recaiga en los directos responsables del caso y no en las instituciones. No tiene un pelo de tonta, sabe para donde apuntar. Para nosotros el nacionalismo, el populismo, el progresismo dentro, como están, del capitalismo no tienen futuro.

lunes, 25 de noviembre de 2013

No puede existir un gobierno socialista en una sociedad capitalista - Maduro, "chavistas" y trabajadores de SIDOR en paro


El gobierno engaña descaradamente para desprestigiar la lucha de SUTISS
No puede existir un gobierno socialista en una sociedad capitalista

En una sociedad capitalista el gobierno de turno defiende sus relaciones sociales, para eso es que está aunque diga lo contrario.

Los trabajadores de SIDOR no deben pagar la crisis producto de la incapacidad de la gerencia que les han impuesto desde el gobierno. Desde 2010 se les marea con la aprobación de su contratación colectiva y todavía nada. Las inversiones que no se tienen y se necesitan hoy para sacar a la empresa de sus condiciones de quiebra, ese año sí las tuvieron para pagarle al pulpo TECHINT 1.970 millones de dólares por sus acciones. Sí pudieron salvar a los capitalistas en ese momento, a sus trabajadores se les sigue exigiendo sacrificio y aceptación.

Maduro llama “chavistas” a los trabajadores de los sindicatos dóciles al patrón estadal; a los que reclaman sus derechos, establecidos con la contratación colectiva que por ley se acuerda entre las partes, les llama “capitalistas” y/o “anarcosindicalistas” (sic). Para Maduro los trabajadores chavistas son los que cierran los ojos y se someten, lo opuesto cuando son ellos los que dicen que abrieron los ojos con Chavez y por eso reclaman sus derechos. El ser “chavista” es entonces lo que a Maduro le convenga definir ahora.

Los sindicatos nacieron como un frente elemental de los trabajadores para defender el salario y mejorar sus condiciones de trabajo. Hasta Lenin luego de la revolución rusa y la instauración del gobierno de los bolcheviques defendió la vigencia y la autonomía de los sindicatos, porque todavía faltaba mucho para el socialismo y por lo tanto eran muchas las penurias por las que aún tenían que pasar los trabajadores. El gobierno que defiende el Estado de los capitalistas le tergiversa a Marx su muy conocida frase sobre la necesidad y la producción. Para Marx era en la fase superior del capitalismo y aquí Maduro engaña para que la producción lo sea bajo normas totalmente capitalistas donde los derechos de los trabajadores son pisoteados.

Los militares ahora son los interventores de las Inspectorías del Trabajo y los que deciden sobre las demandas de los trabajadores. Su lema es que primero tienen que producir –mientras coaccionan con la fuerza que representan si no se obedece–, para después solicitar respeto por sus derechos laborales. La resultante no es otra cosa que una vulgar patraña a favor de los patronos, sean estos públicos o privados.

El colmo de decirles “parásitos” a los sindicatos es el  mayor cinismo, los parásitos son los gerentes, mayormente militares, que tienen a todas las empresas del Estado en ruinas.

TRABAJADORES DE SIDOR, EL CAMINO ES DE LUCHA
FUERA LOS MILITARES Y CIVILES IMPUESTOS POR EL GOBIERNO QUE LLEVAN A LA RUINA A LA EMPRESAS DEL ESTADO
CONTROL OBRERO AUTENTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

Opción Obrera
25/11/2013

jueves, 16 de mayo de 2013

LAS TIERRAS Y LA JUSTICIA AL PUEBLO YUKPA LA TENEMOS QUE ARRANCAR LOS EXPLOTADOS CON LA ACCIÓN DIRECTA


LAS TIERRAS Y LA JUSTICIA AL PUEBLO YUKPA LA TENEMOS QUE ARRANCAR LOS EXPLOTADOS CON LA ACCIÓN DIRECTA

El 25 de mayo se cumple el plazo dado por el ministro del exterior Elías Jaua al pueblo Yukpa para la entrega parcial de las tierras que se encuentran en la demarcación acordada a comienzos del 2012. A la fecha de realizarse este foro que expone la situación de los pueblos indígenas persiste un silencio absoluto respecto de esto y sobre los culpables del asesinato de Sabino Romero por parte del Presidente de la República, del Vicepresidente o del propio Canciller Jaua. El gobierno de calle que se inició desde el estado Zulia, región donde el pueblo Yukpa ha planteado su derecho a ocupar sus tierras ancestrales, habló de otras etnias originarias pero de la Yukpa no dijo nada.
El pueblo Yukpa como al pueblo Pemón se niegan a ser cooptados por el aparato político gubernamental y no se rinden cuando se trata de reivindicar sus derechos. Sabino Romero fue asesinado por sicarios en una república que se asume de democrática, participativa y protagónica, porque se negó a aceptar el sometimiento y despojo de sus tierras para dárselas al capital minero y latifundista. Lo participativo y protagónico funciona cuando no se reclama o se lucha. La guinda del postre la vemos cuando a la burguesía apátrida y aprovechadora, los mismos que causaron la crisis que hoy estamos viviendo con especulación y escasez desatada, se le invita desde las oficinas de las finanzas públicas del gobierno bolivariano a acuerdos de más conveniencia. Para ellos, como desde siempre, sí hay protagonismo y participación.
Por otra parte, 18.000 millones de dólares están contemplados a ser pagados este año al capital financiero mundial por la deuda ETERNA mientras 14.000 millones de dólares, por lo menos, fueron fugados en año y medio a través del SITME con la complacencia del BCV y el ministerio de planificación y finanzas y por ello no hay nadie preso, incluyendo a los que autorizaron el desangre de divisas.
Lusbi Portillo de Sociedad Homo et Natura está siguiendo el calvario que le tocó vivir a Sabino Romero. Hoy se encuentra sometido a juicio junto a Marino Alvarado de Provea por “poner en riesgo la vida de niños y adolescentes Yukpas” en una acción de reclamo por el derecho a sus tierras que como pueblo que se moviliza hicieron frente a la sede del TSJ en julio de 2010. Como con Sabino Romero, a Lusbi Portillo se le pretende meter preso e impedirle ser voz solidaria del pueblo Yukpa por sus derechos. El Estado sí le permite la justicia al representante del capital minero y a los latifundistas con total impunidad porque la fiscal y la juez pretenden usarla bajo las pautas que imponen los capitalistas a sus explotados y oprimidos, esto es, mantener el esquema social opresivo y esclavizante de unos pocos sobre la gran mayoría de venezolanos.
El foro Pueblos Indígenas: Territorios, Derechos Humanos y Justicia debe colocar su mirada en los métodos de lucha y la acción directa para lograr lo que la justicia burguesa y sus derechos humanos no reconocen desde su Estado. Igual le pasa al movimiento obrero y a los movimientos sociales que por experiencia saben que sus reivindicaciones y derechos se consiguen luchando en las calles.
Se debe nuevamente plantear la movilización de calle que exija el juicio y castigo a los asesinos materiales e intelectuales de Sabino Romero y otros tantos Yukpas por enfrentarse a los que usurpan sus tierras. Con la oferta del canciller Jaua de pagarle a parte de los latifundistas en 60 días aquel 25 de marzo las tierras que se encuentran en la demarcación hubo un claro intento de desmovilizar al pueblo Yukpa y a los colectivos sociales que los apoyan y antes habían planteado un masivo acampe frente a la sede de la vicepresidencia en Caracas para exigir por ambas cosas en aquel conversatorio en la sede de COTRAIN a mediados de marzo.
El tiempo ha pasado y la fecha tope se acerca, sin embargo no se puede dejar de lado que Sabino Romero aún no cuenta con la justicia que lleve a la cárcel a sus asesinos y los autores intelectuales del mismo.
El movimiento obrero venezolano se encuentra en una similar disyuntiva. Toda una serie de movilizaciones de calle exigiendo el derecho a que se les reconozcan sus sindicatos y la discusión de sus contrataciones colectivas están pendientes por las violaciones sistemáticas de patronos privados y públicos con el apoyo que les brindan las inspectorías del trabajo. En Valencia el pasado 9 de mayo los trabajadores se reunieron para aprobar un plan en ese sentido.
El reclamo por un salario que permita reponer la depreciación causada por la devaluación y la inflación acumulada sigue siendo lo esencial bajo unas relaciones sociales que explotan a mansalva la mano de obra a cambio de un miserable salario mínimo que no cubre la cesta básica familiar.
El 30 de mayo está propuesta una gran marcha a nivel nacional en Caracas que reivindique los derechos de los trabajadores por la libre sindicalización y por la discusión de las contrataciones colectivas vencidas o propuestas frente a la arremetida patronal que se los niega con el apoyo tanto de las instituciones del trabajo gubernamentales como de los organismos de seguridad del Estado como el SEBIM y el sicariato que también asesina a los trabajadores que luchan. La oportunidad es de oro para hacer confluir en esa movilización a los pueblos indígenas en lucha y a los colectivos sociales y populares que están con ellos para también arrancarle al Estado el juicio y castigo a los autores del asesinato de Sabino Romero y otros luchadores indígenas. La clase obrera venezolana como caudillo de los explotados y oprimidos de la nación es la que puede torcer el rumbo y evitar que paguemos nosotros los platos rotos que otros han quebrado. El gobierno obrero y popular es la alternativa concreta para ir hacia el socialismo.
LOS DERECHOS DE LOS EXPLOTADOS Y OPRIMIDOS SE CONQUISTAN EN LA CALLE CON LA ACCIÓN DIRECTA.
CONQUISTEMOS EN LAS CALLES EL JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE SABINO ROMERO.
CONQUISTEMOS EN LAS CALLES LAS TIERRAS PARA NUESTROS HERMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
CONQUISTEMOS EN LAS CALLES UN SALARIO MÍNIMO IGUAL A LA CESTA BÁSICA FAMILIAR.
CONQUISTEMOS EN LAS CALLES UN AUMENTO GENERAL DE SUELDOS Y SALARIOS QUE REPONGA EL VALOR PERDIDO DE NUESTRO PODER ADQUISITIVO.
QUE LOS CAPITALISTAS PAGUEN LOS COSTOS DE LA CRISIS QUE HAN CAUSADO.
17 de mayo de 2013

Descarga y difunde el volante alusivo desde el siguiente enlace: haga click aquí.


domingo, 15 de abril de 2012

Salario mínimo y capitalismo

Opción Obrera preparó la siguiente declaración política sobre el decreto de salario mínimo, aprobado por Chavez el pasado sábado 7 de Abril de 2012, para ser presentada por la Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del Estado Carabobo (FUSBEC) ante la coordinación de la central de trabajadores UNETE el pasado viernes 13 de Abril, a solicitud de esta central sindical.


Consideramos de extrema importancia su conocimiento por parte de los trabajadores, y más en particular por parte de su vanguardia clasista, porque el salario por el cual debemos luchar debe ser uno que nos permita vivir dignamente nosotros y nuestra familia más cercana y no  el que nos imponen otros para sobrevivir reponiendo tan sólo nuestra fuerza de trabajo.


--------------------- o ---------------------

Salario mínimo y capitalismo
Propuesta de Declaración de UNETE presentada por FUSBEC


Por más mejoras que se puedan dar desde el gobierno a los trabajadores la esencia del sistema capitalista hoy condiciona a que sea el salario la base de sus relaciones de producción. Para los capitalistas el salario representa un valor de cambio que imponen ellos como el precio que podamos vender los proletarios nuestra fuerza de trabajo. El salario de esa forma siempre será el mínimo que ellos planteen para que la fuerza de trabajo se mantenga reponiendo con la alimentación las energías gastadas por la jornada de trabajo. Sin embargo, esta contradictoria condición de usufructuar la fuerza de trabajo como otra mercancía más por parte de los capitalistas se valoriza por menos de lo que el grupo familiar del trabajador requiere en consumo de calorías en función de un grupo de productos alimentarios mínimos expresados en la estadística que la institución oficial del Estado venezolano, el INE, informa como Cesta Normativa Alimentaria. 

La cifra disponible a Febrero de los corrientes del INE de tal cesta alimentaria indica que está por encima de lo que el salario mínimo oficial aún vigente establece. Sin saber aún las cifras del INE para Marzo, Abril y Mayo, ya el gobierno bolivariano, sin considerar para nada la opinión de los trabajadores, ha decidido aumentar para Mayo en 15% el salario mínimo vigente. Con ese aumento en el valor mínimo de la fuerza de trabajo, como si de otra mercancía regulada más se ofreciera en el mercado para los capitalistas, su valor apenas se incrementa en BsF. 8,44 respecto al valor declarado en Febrero de los alimentos mínimos necesarios para la reposición de las calorías gastadas (BsF. 1.780,45 versus BsF. 1.772,01), indicando que para Mayo de nuevo el salario mínimo vuelva a quedar por debajo de la estadística oficial del INE para ese mes. El salario mínimo ofrecido entonces cumple, de paso en forma desmejorada, con la premisa capitalista del precio regulado que como mercancía deben vender los trabajadores a los que concurren al mercado para comprarla. El salario mínimo para los trabajadores sirve entonces para sobrevivir comprando los alimentos que requieran para ello él y su grupo familiar. Con ese salario mínimo no puede el trabajador vivir dignamente aún viéndose obligado, por las mismas condiciones del sistema imperante, a pagar por otras obligaciones que se le imponen para ir a su sitio de trabajo y que entre otras representan sus necesidades de alojamiento, de vestido y calzado, de transporte, de disponer de servicios públicos como comunicaciones, energía eléctrica y agua, o de recreación y esparcimiento. 

Los trabajadores entonces no podemos quedarnos de brazos cruzados con el precio regulado del salario que otros asumen deba ser el mínimo para sobrevivir. Los trabajadores requerimos de un salario mínimo para vivir dignamente como personas y no como esclavos de un salario. UNETE levanta las banderas de lucha para dignificar la esencia de los verdaderos productores, los trabajadores, únicos capaces de crear riqueza vendiendo su fuerza de trabajo en este sistema social perverso impuesto por los dueños del capital, y como clase social explotada, pero mayoritaria, nos convocamos con nuestros métodos tradicionales de lucha para conquistar nuestras reivindicaciones exigiendo que hoy el salario sea al menos igual al valor de todas las obligaciones que tenemos los trabajadores para vivir dignamente además de la imprescindible recreación y el esparcimiento en nuestro tiempo libre para no perecer alienados por el trabajo bajo las garras del sistema social imperante expresado en la dominación de clase de una minoría. 

Ese valor que debe representar el salario mínimo digno debe ser igual a la canasta familiar de 4 personas que incluya todo lo necesario para alimentarnos, para vestirnos y calzarnos, para alojarlos en una vivienda digna, para disponer de servicios públicos eficientes de transporte, luz, agua y comunicaciones, para enfrentar las tribulaciones en la salud, para ahorrar por mejores condiciones de vida futuras, y aún más importante, para disfrutar del esparcimiento y la recreación imprescindible en nuestro tiempo de descanso. En otras palabras, un salario para vivir dignamente, ya no como esclavos del capital, sino como seres humanos esenciales de provecho para la humanidad toda.

Caracas, 13 de Abril de 2012