Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Asilo Político. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asilo Político. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

COLOMBIA “LIBERÓ” A JULIÁN CONRADO


Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014

COLOMBIA “LIBERÓ” A JULIÁN CONRADO

El gobierno venezolano ordenó la ¡Inmediata libertad! para Julián Conrado, a través de una instrucción de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, y a petición de la fiscalía del Ministerio Público, luego que el gobierno colombiano retirara la solicitud de extradición del militante de las FARC. Cuestión que, como vemos, depende del recule colombiano porque de lo contrario Julián Conrado se pudre detenido en el país.

El comunicado oficial del TSJ fechado el 9 de enero de 2014, que reproduce la web de Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, tradicional vocero de las FARC-EP, (anncol.eu, 10/01/2014), establece que “La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia conjunta, declaró desistida la extradición pasiva en contra del ciudadano de nacionalidad colombiana, Guillermo Enrique Torres Cueter –alias Julián Conrado–, en virtud de que la República de Colombia dispuso retirar y cancelar, con carácter inmediato, las solicitudes de extradición requeridas al Estado venezolano “.

Una declaración de prensa por parte del gobierno de Maduro (aporrea.org, 09/01/2014), dando cuenta del traslado de Julián Conrado a Cuba como parte integrante de la Mesa de Diálogo de Paz entre el Gobierno de la República de Colombia y las FARC, constituida en la ciudad de La Habana, República de Cuba, dice proceder “en el marco de sus competencias constitucionales y legales” tras 2 años y medio de su detención, desconociendo la solicitud de asilo político presentada por Julián Conrado al entonces ministro de relaciones exteriores, Nicolás Maduro, el 20 de julio de 2011. La solicitud fue redactada en la tapa de un libro y entregada a FUNDALATIN quienes luego la someterían formalmente ante la cancillería venezolana y ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mohamed Alwash, en la sede de la oficina de ACNUR en Caracas (aporrea.org, 24/06/2013).

Ni la cancillería venezolana ni ACNUR se pronunciaron durante ese tiempo siendo cómplices violatorios del derecho de asilo y de elementales normas de derechos humanos. Julián Conrado fue detenido en una operación conjunta del DAS colombiano y autoridades competentes venezolanas, mientras se alojaba convaleciente de su precario estado de salud junto con su compañera en una casa en Barinitas, Edo. Barinas.

La situación y ubicación de Conrado se supo después de 62 días de realizado el secuestro, por una fuga de información, una nota escrita por Conrado que un soldado custodio dio a conocer.

Esta detención fue realizada sin ningún fundamento jurídico y violentando tratados del Derecho Internacional Humanitario DIH, acordado entre los países capitalistas en los Convenios de Ginebra en Agosto 1949 y suscrito posteriormente por Venezuela durante la dictadura de Pérez Jiménez, lo que demuestra que son sólo papeles firmados a conveniencia, letra muerta y que actualmente siguen esa tradición.

Con su llegada a Cuba un comunicado de las FARC establece que “Mientras atendemos su precario estado de salud, el mencionado compañero estará al margen de actividades relacionadas con las conversaciones de paz” (aporrea.org, 10/01/2014).

POR EL DERECHO AL ASILO DE LOS LUCHADORES EN CONTRA DE LOS GOBIERNOS CAPITALISTAS


EL SECUESTRO DEL VASCO ASIER GURIDI Y SU EXTRADICIÓN SOLICITADA POR ESPAÑA


Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014

Otra acción de la justicia venezolana
EL SECUESTRO DEL VASCO ASIER GURIDI Y SU EXTRADICIÓN SOLICITADA POR ESPAÑA

La captura
El día 20 de septiembre del  2013 el CICPC e INTERPOL, en una acción tipo comando, es realizada la captura de Asier Guridi Zaloña, en presencia de esposa, su hijo, la maestra y sus alumnos porque estaba dejando  a su hijo a primera hora de la mañana en una escuela en Turmero, estado Aragua. Ese mismo día es llevado a Caracas a la sede del CICPC en Parque Carabobo. De allí es llevado a la morgue de Bello Monte para ser sometido a evaluación médica antes de ser entregado al SEBIN en Plaza Venezuela y terminar recluido en horas de la noche en la sede del SEBIN en El Helicoide.

A Asier ni a nadie interesado por él, se le comunicó el motivo de su detención, ningún fiscal, juez o tribunal se apersonó en el lugar de la detención ni fue trasladado a los tribunales. Asier es un perseguido vasco por la Corona española y sus policías.

Probablemente esta acción ejecutada en la República Bolivariana de Venezuela es en complacencia de lo requerido por la Guardia Civil española, añadiéndole un Tratado de Extradición entre Venezuela y España, nada socialista sino todo lo contrario.

Reclusión, aislamiento sin derecho a la defensa
El 19 octubre se introdujo un Habeas Corpus, “La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona; y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna”, Artículo 27, CRBV. Como respuesta la jueza del caso contraviene toda la normativa constitucional y legal venezolana, y se desentiende.

Respecto al trato dado a Asier en el SEBIN, le confiscaron cartas que había escrito a distintos destinatarios, y fue despojado de papeles en blanco, bolígrafos y lápices para comunicarse con el exterior, inclusive se le impuso a los otros reclusos que no hablaran con Asier Guridi, pues esto significaría endurecimiento de sus condiciones de prisión.

Liberación
El 22 de noviembre, luego de iniciado días antes un AYUNO PROLONGADO, Asier es notificado por el SEBIN de su liberación. Tampoco hubo presencia de fiscales, jueces o tribunales. Para el SEBIN, Asier Guridi Zaloña estaba bajo “resguardo humanitario”. Se le mantiene en libertad si se reporta diariamente al SEBIN, no participa en actos políticos, ni dé ruedas de prensa o declaraciones a los medios, en otras palabras, si acepta que sus derechos civiles en Venezuela también sean irrespetados.

La extradición a España sigue pendiente
La libertad condicionada de Asier Guridi no resuelve el problema de su posible extradición a España. Asier Guridi Zaloña solicitó al gobierno venezolano estatus de refugiado y para tal fin presentó los debidos recaudos que demuestran haber sido torturado con anterioridad en comisarías y prisiones españolas.

También tiene solicitado el asilo político a la Cancillería. Ante ésta, Asier Guridi Zaloña ha suministrado los recaudos demostrativos de las torturas vividas por él en cárceles españolas y soporte de sentencias dictadas por distintos Tribunales Europeos en las que deniegan extradiciones de vascos a España por riesgo de torturas o denuncian al Estado Español por no investigarlas.

En el TSJ un magistrado ha sido instruido para evaluar una solicitud de extradición que la Cancillería ha recibido de la justicia española. Como con Julián Conrado, con Asier Guridi Zaloña ni la condición de refugiado ni el asilo político han sido considerados. Es necesario difundir por todos los medios posibles la situación por la que está pasando el compañero vasco. El asilo político, una norma para cualquier gobierno que se reclame democrático y progresista, y la libertad con plenos derechos para él y su esposa e hijo venezolanos, deben ser sostenidos por los defensores de los derechos humanos y civiles de toda la humanidad.

ASILO POLÍTICO YA Y LIBERTAD PLENA PARA ASIER GURIDI ZALOÑA

jueves, 4 de julio de 2013

EDWARD SNOWDEN Y EL AVIÓN DE EVO


EDWARD SNOWDEN Y EL AVIÓN DE EVO

El avión presidencial de Evo Morales retenido en el aeropuerto de Viena –secuestrado allí durante 12 horas para comprobar si no viajaba en él Edward Snowden, el “topo” de la CIA que develó un entramado de espionaje internacional del gobierno norteamericano– muestra que Washington y sus aliados europeos –aunque ellos mismos eran espiados– no conocen límites a la hora de defender el Estado policial en que han transformado al mundo.

Francia, Italia y Portugal, en violación abierta a la legislación internacional en la materia, le negaron al avión del presidente boliviano autorización para sobrevolar su espacio aéreo y lo obligaron a descender en Viena, donde las autoridades comprobaron que Snowden no estaba a bordo. Ese avión, obviamente, tiene inmunidad diplomática, lo cual fue limpiamente ignorado por los gobiernos europeos. Un atropello de extraordinaria gravedad, que señala el encarnizamiento con el cual el imperialismo persigue a este hombre, como ya se viera en los casos de Julian Assange y del soldado Bradley Manning.

Como se sabe (ver PO Nº 1.274), Snowden, un ex operador informático de la CIA, reveló que su país ha organizado un sistema de espionaje de redes sociales y correos electrónicos privados, del cual son víctimas, tanto los ciudadanos de los Estados Unidos como los de cualquier otro país, e incluso gobiernos extranjeros. Un Gran Hermano internacional organizado por el aparato de inteligencia norteamericano.

Por otra parte, Snowden, con sus cuatro laptops y un cúmulo de información cuyo valor no puede conocerse, se ha transformado en un fierro al rojo para los “antiimperialistas” latinoamericanos. El ex espía pidió asilo político, entre otros, a Cuba, Ecuador, Venezuela, Brasil, Nicaragua y Bolivia. Todos dicen que sí pero, por el momento, esquivan el bulto. Rusia, en cambio, fue más directa: condicionó el asilo a que Snowden permaneciera en silencio, cosa a la que aquél se negó.

Hay una tendencia pragmática” en esos países, dice Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, de Washington (La Nación, 3/7). “A pesar de sus posiciones –añade– al mismo tiempo buscan acercarse a los Estados Unidos. Hay varios temas importantes en juego y, en general, no quieren correr el riesgo de tener un enfrentamiento real con Washington”.

Por su parte, CFK despotricó contra la retención del avión de Morales en Viena, pero no mencionó a Snowden. En cambio, recordó que en la guerra por las Malvinas los Estados Unidos “estuvieron con el enemigo”, como si ella misma no mantuviera tropas invasoras en Haití por cuenta del gobierno norteamericano.

Corresponde exigir la inmediata libertad del soldado Manning y el derecho de asilo para Assange y Snowden, perseguidos por quienes pretenden transformar al mundo en un gigantesco panóptico.

A. G.

NOTA ADICIONAL DE OPCIÓN OBRERA:

¿Y DEL ASILO POLÍTICO A JULIÁN CONRADO QUÉ?

La abierta defensa al tema del asilo político con el caso de Snowden por parte del presidente venezolano Nicolás Maduro contrasta abiertamente con la hipocresía gubernamental demostrada con la solicitud, por el mismo motivo, presentada por el cantor de las FARC, Julián Conrado, secuestrado durante casi un año por los cuerpos de seguridad del Estado hasta que fue denunciado públicamente su sitio de reclusión. Para estas fechas Julián Conrado continúa detenido en una habitación bajo custodia en el Hospital Militar en Caracas donde es atendido por su precaria condición de salud desde hace unos meses atrás y que fuese su motivo para ingresar al país hace dos años para resultar secuestrado por una comisión conjunta de los servicios de inteligencia del país y de Colombia.


El interés de Maduro por el asilo político a Snowden es "virtual" pues pudo haber convenido con Putin, en su reciente visita a Rusia, el traslado del ex de la CIA en un vehículo de la embajada venezolana desde el aeropuerto donde se encuentra "en tránsito" hasta esta embajada o la de alguna otra, como la de Ecuador, que también estarían de acuerdo en otorgarle la condición de asilado político pero ponen como condición que esté de cuerpo presente en alguna de las sedes diplomáticas de esos países en Rusia.

Los intercambios comerciales de Maduro con el mundo resultan más fuertes que la ideología que se pregona. Las inversiones rusas en el gas de Paria y el petróleo de la Faja del Orinoco representan el poder político y económico del capital, algo tan necesario para reflotar la atribulada economía venezolana cuando los fondos de la factura petrolera de PDVSA no alcanzan para todas las expectativas de la burguesía del país y para sostener el "Estado de Bienestar Social" impulsado por Chavez cuando la economía venezolana se mantenía boyante y los efectos de la bancarrota mundial del capital aún no se notaban con vehemencia como ahora.

Es la misma situación cuando Maduro estuvo reunido con Hollande y en lo absoluto se planteara una salida política respecto a la indefensión judicial de Ilich Ramirez en una cárcel de máxima seguridad en Francia al ser sometido a juicio y para nada contar con el apoyo del Estado venezolano con uno de sus connacionales para enfrentar los cargos a que la justicia francesa lo somete pero que para nada considera la forma en cómo fue secuestrado ilegalmente en Sudán y llevado a la fuerza al país galo. Los acuerdos de Maduro con Hollande pasaron por si Francia dará por fin el visto bueno para la instalación de una planta de ensamblaje de vehículos de la Renault en Venezuela, adquiriendo el Estado venezolano en el ínterin 4 aviones de la golpeada por la crisis mundial capitalista empresa Airbus.

El "antiimperialismo" que pregona el gobierno bolivariano es el de la conveniencia ante los favores que en último caso y con sus condiciones los Estados imperialistas terminen planteando. Julián Conrado e Ilich Ramirez son dos casos donde es mejor no decir nada para que las relaciones diplomáticas con Colombia y Francia no resulten afectadas.

LIBERTAD INMEDIATA A JULIAN CONRADO Y GARANTÍA DE ASILO POLÍTICO EN VENEZUELA
POR LA REPATRIACIÓN DE ILICH RAMIREZ A VENEZUELA

----------------------- o -----------------------

Declaración de Edward Snowden en Moscú

Hace una semana me fui de Hong Kong después de que quedó claro que mi libertad y mi seguridad estaban amenazadas por revelar la verdad. Mi libertad continúa debido a los esfuerzos de los nuevos y viejos amigos, familiares y otras personas que nunca he conocido y probablemente nunca conoceré. Confié en ellos con mi vida y me devolvieron esa confianza con una fe en mí que siempre estaré agradecido.

El jueves, el presidente Obama declaró ante el mundo que no iba a permitir ningún “teje y maneje” (tironeo) diplomático sobre mi caso. Sin embargo, ahora se ha informado que después de haber prometido no hacerlo, el Presidente ordenó a su vicepresidente presionar a los dirigentes de las naciones a las cuales he solicitado protección para que nieguen mis peticiones de asilo.

Este tipo de engaño de un líder mundial no es justicia, como tampoco lo es la pena extralegal del exilio. Estas son las viejas y burdas herramientas de la agresión política. Su propósito es asustar, no a mí, sino a los que quieren venir tras de mí.

Durante décadas, los Estados Unidos de América han sido uno de los más fuertes defensores del derecho humano de solicitud de asilo. Lamentablemente, este derecho, diseñado y votado por los Estados Unidos en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, está siendo ahora rechazado por el actual gobierno de mi país.

La administración Obama ha adoptado la estrategia de utilizar la ciudadanía como un arma. Aunque yo no estoy condenado a nada, se ha revocado unilateralmente mi pasaporte, dejándome como un apátrida. Sin ningún tipo de orden judicial, la administración pretende ahora impedirme ejercer un derecho fundamental. Un derecho que pertenece a todos. El derecho a solicitar asilo.

Finalmente, la administración de Obama no tiene temor de los denunciantes como yo, como Bradley Manning o Thomas Drake. Somos dejados apátridas, somos encarcelados, o sin posibilidades de poder. No, la administración de Obama tiene miedo de ustedes. Tiene miedo de una sociedad informada, de un público enojado que exija al gobierno constitucional lo que se le prometió –y que debería ser.

Sigo indoblegable en mis convicciones e impresionado por los esfuerzos realizados por tanta gente.

Edward Joseph Snowden
1º de julio de 2013