Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta movimiento obrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimiento obrero. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

Si la clase obrera no responde ante la crisis, la derecha se apodera del descontento popular TENEMOS QUE FORJAR UNA ALTERNATIVA DE LUCHA


Prensa Opción Obrera 28 Extraordinario Mayo 2014

Tapa

Si la clase obrera no responde ante la crisis, la derecha se apodera del descontento popular
TENEMOS QUE FORJAR UNA ALTERNATIVA DE LUCHA
Con independencia política como clase obrera, autonomía ante las instituciones, acción y organización

¿Quién podrá defendernos?
El trabajo más que un derecho en la sociedad capitalista establecido en su constitución, y violado cuantas veces quieren por quienes tienen el poder,  es una necesidad y producto de él se pueden satisfacer las necesidades esenciales: la vivienda, la alimentación, la salud, la educación, los servicios básicos que determinan nuestra supervivencia; en otras palabras, el camino a la vida sin explotación cuando trabajemos para nosotros mismos.

Por un salario mínimo igual a la cesta básica familiar ajustado mensualmente de acuerdo a la inflación. Por un aumento general de sueldos y salarios equivalente a la inflación anual.

Por el pase de los trabajadores tercerizados y eventuales a fijos. Si es temporal, que tenga beneficios iguales a los fijos.

Por la libertad y la autonomía de los sindicatos. Por la eliminación del Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (RNOS) y por la exclusión del CNE en las elecciones sindicales.

Por la discusión y aprobación de las contrataciones colectivas vencidas, por el respeto y la aplicación inmediata de cada una de sus cláusulas.

Por el derecho a huelga.

Contra la criminalización de la protesta obrera y social. Contra la sentencia del TSJ que legitima la represión policial a la protesta. Por la eliminación de las leyes de seguridad nacional. Libertad para todos de los imputados por luchar. Destitución de los funcionarios de las Inspectorías cómplices de los patronos.

Fuera la injerencia de los Comandos Regionales de la GNB, el SEBIN y el PSUV en las luchas de los trabajadores.

No al ajuste contra los trabajadores acordado entre el Gobierno y FEDECAMARAS con más liberación de precios y tarifazos a los servicios públicos, despidos y suspensiones.

La alternativa dentro de la lucha de clases para detener la ofensiva económica en contra de la clase obrera es realizar una campaña con asambleas en las fábricas proponiendo el paro general  como único medio para hacer sentir el poder de la clase obrera y su camino para alcanzar y triunfar en las consignas de lucha aquí enunciadas.




Editorial Que la crisis la paguen los que la causaron, los capitalistas, no los trabajadores


PRENSA OPCIÓN OBRERA 28 EXTRAORDINARIO MAYO 2014

EDITORIAL
Que la crisis la paguen los que la causaron, los capitalistas, no los trabajadores

Este año ya se manifiesta muy duro para la clase trabajadora. Comenzamos padeciendo una inflación de 56% que nos dejó el 2013, según cifra oficiales, y sus perspectivas son aun más peores. El compromiso para la clase obrera es extraordinario para salir de esta crítica situación económica, que como siempre, es a costa nuestra y en beneficio de los empresarios y los comerciantes. En este año de crisis no hay dólares para seguir el festín de los importadores y la banca, con la total complicidad de la burocracia en el gobierno. El deterioro creciente de la producción, tanto en el agro como en la industria, la escasez de materia primas y accesorios, el pago de la deuda y su servicio, un mayor endeudamiento, la merma en la explotación y exportación del petróleo, todo ello prefigura un empeoramiento de la crisis económica y por tanto más penurias para nosotros los trabajadores.

El aumento en los precios de los productos de la dieta básica, pollo, azúcar, carne de res, café, aceite, leche y queso, es apenas el comienzo. Junto a la devaluación de la moneda, los nuevos precios al alza, inclusive los de los productos regulados, son el resultado del “pacto de caballeros” entre el gobierno y FEDECAMARAS, y peor  aún, también incluido en este pacto, es el procesamiento de despidos masivos, la persecución y el acoso a los trabajadores que luchan o simplemente reclaman lo suyo.

Por un plan de acción concreto de la UNETE, con propuestas y movilizaciones a nivel nacional

Las razones para un paro general sobran, pero hay que irlo discutiendo con las bases, explicar el motivo, proponer la alternativa, denunciar a los falsos líderes que se pliegan al carro del chavismo en el gobierno o de la derecha podrida. No se puede avalar el plan anti-obrero para salir de la crisis; a costa de mayores penurias; la crisis que la paguen los que la causaron, no nosotros los explotados de siempre. No es posible que sigan dándoles dólares producidos por los trabajadores petroleros para que ellos salgan de su crisis con más y más importaciones. Tenemos que nacionalizar el comercio exterior y ponerlo bajo el control de los trabajadores y el pueblo para que se importe sólo lo necesario, y en el corto y mediano plazo, en lo posible sustituirlas con producción nacional. Nacionalización de la banca para que los recursos, el capital, sean invertidos, con el control del pueblo y los trabajadores, para responder a nuestras necesidades y no para el enriquecimiento de los explotadores.

La Unión Nacional de Trabajadores (UNETE) tiene que deslindarse nítidamente de la burocracia sindical afecta a la derecha, las declaraciones en conjunto sólo deben ser por  puntos comunes como en aquellos donde los adecos y copeyanos, por salvarse ellos, defiendan a sus sindicatos, y no al revés, obviando los que no le convienen como la independencia política de la clase obrera y su autonomía frente a instituciones, gobierno y/o partidos políticos. No hacerlo como se plantea es terminar  apoyándolos en su supervivencia con el viejo y maltrecho diálogo tripartito que cohonesta la explotación capitalista de la fuerza de trabajo.

No es el viejo cascarón vacío de la CTV y de las otras centrales sindicales moribundas quienes deben fijar la pauta para el movimiento obrero representando en UNETE en esta época histórica de crisis social, económica y política. La unidad de los trabajadores no puede estar supeditada al contubernio de burócratas sindicales, patronos y gobierno. La unidad de los trabajadores es para suprimir la explotación en estas relaciones sociales basadas en el capital, mediante el gobierno obrero, y eso sólo es posible organizado en su propio partido, es decir, independiente de los partidos de los patronos o del gobierno,  ajenos a sus intereses de clase.


SIPRECEC (sindicato de trabajadores de Corpoelec de Carabobo) realiza jornadas de protesta y presenta un pliego conciliatorio ante Inspectoría del Trabajo


PRENSA OPCIÓN OBRERA 28 EXTRAORDINARIO MAYO 2014

La Inspectoría del Trabajo de Valencia cuyo nombre es “Cesar Pipo Arteaga”, insigne maestro y abogado laboral, o se le quita ese nombre o botan a todos los funcionarios cómplices de los patronos
SIPRECEC (sindicato de trabajadores de Corpoelec de Carabobo) realiza jornadas de protesta y presenta un pliego conciliatorio ante Inspectoría del Trabajo.




1. Aplicación y pago inmediato cláusula 12, es decir, nuestros cuatro 8%.

2. Aplicación y pago inmediato cláusula 15, que corresponde al nivelador del tabulador y en ella se establece que nuestro nivel más bajo (1) debe estar por encima del salario mínimo 1,5 veces pero desde mayo 2012 se encuentra por debajo.

3. Pago del pote, retenciones que ha hecho la empresa como le ha dado la gana, apropiándose indebidamente de lo que corresponde a nuestro salario. En este pote se encuentran horas extras, vacaciones, viáticos, entre otras.

4. Pago a nuestros compañeros eventuales, una nómina conformada por hombres y mujeres desde hace más de 10 años y que pretenden desaparecer. Exigimos además su incorporación a la nómina fija entre tanto se descarguen cargos por jubilaciones.

5. Apertura del proceso de ingresos a nuestro centro de formación profesional Germán Celis Sauné. No al cierre.

6. Pago de anticipos e intereses de fideicomiso en concordancia con la ley en sus plazos y porcentajes establecidos.

7. Informe de la gestión realizada por la junta interventora el cual se desconoce ya que en lugar de mejorar aumentó la desidia y abandono en cuanto a lo que se suponía debía mejorar.

8. Pronunciamiento y actuación ante las condiciones en las cuales se encuentran los trabajadores y trabajadoras laborando en el edificio Torre 4, toda vez que el Edif. Prebo fue objeto de daños vandálicos y de lo cual tampoco se tiene informe ni pronunciamiento oficial.

9. Pago de prestaciones sociales conforme a la ley.

Este pliego presentado el 14-04-2014 ante la Inspectoría del Trabajo está sujeto a tácticas dilatorias de la burocracia antiobrera para evitar su procesamiento.