Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Referendo en Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Referendo en Grecia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Grecia: las barbas de toda Europa en remojo


Grecia: las barbas de toda Europa en remojo

Como fue señalado incluso en los pasillos de los buitres que se reunieron bajo la etiqueta del Eurogrupo, el paquete económico que le fue impuesto a Grecia es sencillamente colonial. La desmesura de sus términos lo convierte en inviable –mejor (o peor) aún, conducen como por un tubo a la explosión social y a una crisis revolucionaria. La conclusión es que el epicentro de la crisis es la zona euro, no Grecia –y que todo el palabrerío acerca de un rescate de Grecia por parte de Europa no tiene que ver con Grecia sino con el salvataje de la eurozona.

En plena crisis humanitaria, los buitres de las finanzas capitalistas exigen que Grecia eleve aún más los impuestos al consumo y que amplíe la base imponible; que reduzca los gastos de asistencia y seguridad social, y que además agilice los desalojos –en un país donde el derrumbe capitalista ha dejado a centenares de miles de familias sin vivienda. Como broche, los buitres toman posesión de la totalidad del patrimonio público, con excepción (por ahora) de los monumentos de la Grecia antigua, para convertirlos en garantía del pago de la deuda pública o para proceder a su privatización. Con estas medidas se proponen, por un lado, confiscar una porción mayor de los escasos recursos que quedan a los griegos y apoderarse de miles de viviendas como compensación por el impago de hipotecas bancarias. Por otro lado, apunta a crear, con el patrimonio que se confisca, un fondo financiero para recapitalizar a los bancos quebrados de Grecia. Por último pero sumamente importante, el paquete compromete al parlamento heleno a liquidar las negociaciones colectivas y los sindicatos.

Crisis planetaria

Se trata de un monstruoso operativo de rescate del capital europeo e internacional, de ningún modo de Grecia. Grecia tiene una deuda pública de 350 mil millones de euros, el 180% del PBI. Los bancos griegos, a su vez, deben 180 mil millones de euros al sistema de bancos centrales de la zona euro (operatoria Target II); cerca de 100 mil millones al BCE (préstamos de emergencia); y otros 100 mil millones a los clientes que aún no retiraron sus depósitos. Todo sumado, tenemos 730 mil millones de euros de una deuda imposible. Aunque el 90% de la deuda pública con los bancos extranjeros ha sido transferida a los Estados respectivos, estos Estados han financiado el ciento por ciento del rescate mediante la emisión de deuda pública propia en el mercado de bonos. Los que aseguran, entonces, que la bancarrota de Grecia no afecta a los fondos y bancos europeos, simplemente no saben de lo que están hablando. ¡Es precisamente porque los fondos y bancos acreedores están seriamente afectados que el paquete de los buitres prevé un nuevo rescate por 85 mil millones de euros, que el FMI acaba de considerar insuficiente, para pagarle a esos acreedores –en primer lugar a los acreedores de los bancos de Grecia!

Cuando se considera el conjunto de la situación, ¿qué queda claro? Lo que queda claro es que el rescate del Estado y la banca de Grecia deberá ser pagado por los trabajadores de Grecia y de toda la eurozona, como por otra parte es lo que ha venido ocurriendo. En ese ajuste monstruoso no solamente se cuentan los salarios –también las inversiones; Alemania, por ejemplo, no ha invertido, virtualmente, en toda la década, por lo que la productividad del trabajo tampoco crece. Asistimos a un desarrollo del parasitismo. El primer “contagio” de la bancarrota de Grecia se va a manifestar en una mayor austeridad económica y social en toda la eurozona.

El gobierno alemán advierte que la crisis griega es una amenaza para el conjunto de la estructura política y financiera de la zona euro. En primer lugar porque golpea una creación reciente del Eurogrupo –la llamada “mutualización” de deudas, que consiste en un fondo constituido por todos los estados miembros, para rescatar a países en defol. Este fondo tiene en su poder la mitad de la deuda pública griega (160 mil millones de euros), que compró a los acreedores privados de Grecia y que Grecia no puede pagar. No sólo se hunden las víctimas de la crisis sino también los rescatistas. Los acreedores de ese fondo de rescate del conjunto de los estados europeos corren el riesgo de no cobrar su parte. La otra creación de la Comisión Europea es una suerte de ley de quiebras para bancos, con la intención de socorrer a los que se encuentran en problemas o liquidarlos en forma ordenada. Ocurre, sin embargo, que la banca de Grecia entera se va por las alcantarilladas sin que aparezca un salvador financiero. La bancarrota de Grecia, en efecto, ha tenido un efecto neutrónico en todo el sistema euro, lo cual explica la envergadura de los choques políticos que describen los diarios.

Después del referendo

Lo que impacta a la opinión mundial es el giro en apariencia descomunal que ha dado el gobierno de Grecia, que pasó de promover un NO a los planes de rescate del Eurogrupo a la aceptación de otro muchísimo más confiscatorio. Es que la victoria del NO desató una fulminante polarización política, porque puso de manifiesto una rebelión popular contra el conjunto del Eurogrupo e incluso la Unión Europea. De acuerdo al columnista más destacado del diario inglés The Telegraph, el primer ministro de Grecia habría convocado el referendo para obtener una victoria del SI de aceptación del paquete del Eurogrupo, no la victoria del NO. Con este SI habría buscado doblegar la oposición interna a una capitulación. Contra todas las expectativas, el país no se dejó intimidar por el cierre de los bancos ni por la amenaza de que una victoria del NO equivalía a una expulsión de la eurozona. Los términos mismos del referendo eran tramposos, porque no mandataban a nada concreto sino a rediscutir otro paquete, que ni siquiera seguía estando arriba de la mesa. En resumen, el “premier” Tsipras se dejó arrastrar por una tendencia popular que no podía contrariar sin el riesgo de hacer caer al gobierno. Es lo que de todos modos ocurrirá ahora. El pasaje del método parlamentario de gobierno al refrendario o plebiscitario, y de aquí al bonapartismo, se ha agotado en un abrir y cerrar de ojos. La troika europea hace tiempo que sabe que no existe una salida económica a esta crisis, por eso no ha vacilado en desatar una blitzkrieg (guerra relámpago) para producir un cambio de régimen político. La victoria del NO ha precipitado los acontecimientos. Es lo que ocurre siempre con los triunfos “a medias”; al impulsar el NO con consignas revolucionarias, los partidos revolucionarios han comenzado a ganar una cierta autoridad para tallar en los acontecimientos próximos. La Europa imperialista enfrenta la posibilidad de una crisis revolucionaria en el bajo vientre del continente –el puente hacia las arenas movedizas del Medio Oriente.

La crisis política ha alcanzado alturas elevadísimas en apenas dos semanas. El FMI, que venía diciendo que cualquier tentativa de cobrar la deuda de Grecia es inviable, decidió publicar el informe completo en vísperas de la votación parlamentaria del paquete colonial en cuestión. Es una forma de decir que un voto positivo no serviría para nada y que mejor sería tumbar al gobierno. Es lo que ocurrirá de todos modos si el paquete es aprobado por los votos favorables de la oposición. La pelota de la crisis pasará a campo del parlamento y la política de Alemania, que tendrá que lidiar con una crisis de alcance continental. Francia e Italia serían las víctimas exquisitas de esta crisis. El llamado proyecto de unión fiscal, bancaria y política de la eurozona se iría al diablo; una Europa unida no se construirá por medio de una superación pacífica de los antagonismos nacionales.

Todo parece indicar que la vuelta carnero de Syriza y el incremento vertiginoso de las presiones imperialistas, han aguzado la tendencia a la rebelión popular. La evolución política de las grandes masas griegas ha tenido un desarrollo aceleradísimo en cuatro años; solamente en cuatro meses pasó de un 38% de votos a Syriza a un 62% por el NO, y al repudio al gobierno que había acabado de votar. Obviamente, no existe un partido revolucionario que haya conquistado una autoridad política en el período precedente. Grecia tiene, no hay que olvidarlo nunca, una fuerte tradición revolucionaria y contra revolucionaria.

China y Rusia han asistido a esta crisis desde afuera, porque no tienen los recursos ni el interés de obstaculizar al Eurogrupo. China sería la mayor beneficiaria de la privatización de los puertos de Grecia, y por lo tanto la primera aportante al fondo de rescate que busca crear Alemania con las privatizaciones. Rusia está paralizada por su propia declinación. Las fantasías acerca del rol mediador de los BRICS, ha durado un suspiro.
  
¡Heraus!

Todo indicaría que el ministro de finanzas de Alemania, Schaube, estaría impulsando la salida temporaria o definitiva de Grecia de la zona euro. Para la inmensa mayoría de los comentaristas, esto provocaría un caos tremendo, incluso si fuera pactada. En este caso, circularían en Grecia dos monedas –una de cuenta, el euro, y otra comercial, la dracma u otro papel que funcione como medio de pago. Alemania principalmente fijaría el cobro de una cuota regular de la deuda de Grecia, como la que le impusieron a ella los vencedores de la Primera Guerra Mundial. Sería una forma modificada brutal del ajuste, pues su consecuencia sería una desvalorización de gran magnitud de los ingresos de la población y de la recaudación fiscal. El Estado financiaría el pago de la deuda pública con los euros que ingresen de un saldo favorable del comercio con el exterior y con inversiones internacionales.

La "catástrofe que amenaza" a Grecia solamente puede ser "combatida" por un gobierno de trabajadores que tome bajo su dirección la totalidad del proceso económico y en primer lugar la banca y que declare el repudio unilateral de toda la deuda exterior. A partir de aquí sería capaz de introducir una reglamentación estricta de la economía, para garantizar los derechos básicos sociales de los trabajadores y reactivar la producción sobre la base de los recursos existentes. El desarrollo ulterior del plan económico dependerá del desarrollo de esta misma crisis a nivel mundial.

Jorge Altamira

lunes, 6 de julio de 2015

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 6



LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 6


El día final, el domingo 05 de julio de 2015. El Triunfo

Es un gran momento para el pueblo griego, para todos los oprimidos de toda Europa, en todo el mundo. OXI, un desafiante, orgulloso, masivo y popular NO ha triunfado contra el ultimato arrogante por la austeridad brutal permanente planteado por las instituciones imperialistas del FMI y la UE.

Alrededor del 62 por ciento de los votantes apoyó el NO. Sólo el 38 por ciento votó SÍ. ¡En las zonas de clase trabajadora la votación ha alcanzado un increíble 70 a 80 por ciento! El líder infame de la oposición oficial de derecha, Samaras de la Nueva Democracia, tuvo que dimitir.

Hemos experimentado una campaña sin precedentes de intimidación al pueblo griego, internacionalmente orquestada por los centros del capital global. El cierre de los bancos impuesto por la decisión del Banco Central Europeo en reducir la liquidez la semana previa al referéndum produjo enormes presiones y miedo. El chantaje imperialista fue totalmente compatible con todos los partidos griegos de la oposición burguesa, todos los medios de comunicación burgueses, la SEV (Confederación de Industriales griegos), los banqueros, los burócratas sindicales de la GSEE (Confederación del Trabajo) y ADEDY (la Federación de Servidores Públicos), por los obispos reaccionarios de la Iglesia, y un reaccionario "movimiento de la sociedad civil" pro-UE organizado desde arriba bajo el patrón del Euro-Maidan en Kiev. Todos los enemigos de la clase obrera y de los pueblos empobrecidos combinaron sus fuerzas para asegurar la victoria del SÍ.

Entre la izquierda, el Partido Comunista estalinista boicoteó el NO, pidiendo el voto nulo o la abstención.

Esta Impía Alianza fracasó miserablemente en lograr sus objetivos reaccionarios. Ellos subestimaron la fuerza, el coraje, la resistencia, la capacidad de lucha de sus víctimas: de los trabajadores, de los millones de personas pauperizadas y sin trabajo, y en primer lugar de la generación más joven sin empleo y sin futuro.


El punto de inflexión político que demostró lo que estaba hirviendo bajo la superficie se llevó a cabo el último día de la campaña pública por el referendo, con la extraordinaria movilización popular en Syntagma, el pasado viernes 3 de julio. La fuerza social real del cambio histórico entró en la arena de la lucha de clases, como el verdadero protagonista. Una nueva fase de radicalización revolucionaria ha comenzado y con él una nueva transición hacia una confrontación decisiva.


Vangelis Meimarakis, el ex presidente del Parlamento y presidente interino ahora de Nueva Democracia, amenaza, en su primer comentario sobre los resultados, en términos abiertamente de clase al pueblo victorioso: "La clase burguesa que apoyó el SÍ dará su propia respuesta en caso que un acuerdo con la UE no se logre".

El peligro no viene tanto del campo de la derecha derrotada sino de los líderes de la izquierda victoriosa. El gobierno de Syriza hizo llamadas repetitivas de "unidad nacional” y de "ninguna ruptura con la UE". Tsipras pidió al Presidente de la República llamar a una reunión de todos los partidos en el parlamento para elaborar una posición común en las futuras negociaciones por un "acuerdo razonable" con la UE. Syriza exige paz entre las clases y colaboración de clases, en condiciones de una guerra de clases abierta.

Como en el Comunicado del Buró Político del EEK por la victoria del NO insiste en decir: "¡Nada de concesiones, nada de retractarse de nuevo ante el enemigo de clase, la troika imperialista y la burguesía griega! ¡Hemos ganado una batalla, pero la guerra de clases continúa hasta la victoria final, el poder para los trabajadores y el socialismo en Grecia y toda Europa!".

Un nuevo capítulo en la historia de la crisis capitalista mundial y la revolución social se ha abierto. En estas nuevas condiciones, el EEK se prepara para acoger la tercera Conferencia Euromediterránea de los movimientos sociales y las organizaciones revolucionarias de Europa, los Balcanes y de la región mediterránea, a efectuarse en Atenas del 18 al 20 de julio, para elaborar colectivamente un análisis de la situación actual, una perspectiva de lucha y un plan de acción en común.

Savas Michael Matsas

06 de julio de 2015


sábado, 4 de julio de 2015

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 5


LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 5


Día 5. Viernes, 03 de julio 2015

La manifestación masiva más grande que Atenas ha conocido desde la caída de la dictadura en 1974, ha tenido lugar hoy, el último día de la campaña política para el Referendo del 05 de julio, en defensa del NO al ultimato de la troika. Fue comparable, si no mayor, a la masiva concentración del 12 de febrero de 2012. Ese acto anterior fue convocado en contra de la PSP, la denominada “Participación del Sector Privada” (PSI, Private Sector Involvement) –el "recorte" de la deuda externa, en particular a los prestamistas privados, combinado con nuevas medidas draconianas de austeridad– llevado a cabo por el gobierno extraparlamentario de Papadimos que había sido impuesto arbitrariamente en Grecia por la UE en noviembre de 2011.



En 2012 alrededor de un millón de personas se reunieron en la plaza Syntagma y todas las calles que conducen a ella, pero se dispersó temprano, alrededor de las 6:00 pm, como consecuencia de una ofensiva sin precedentes de las fuerzas represivas de la policía antidisturbios y el brutal uso de una cantidad gigantesca de productos químicos (gases lacrimógenos). Esta vez las nuevas masas de personas, jóvenes la gran mayoría, continuó llegado casi hasta la medianoche. Como dato elocuente de la magnitud, para pasar de la salida de la estación del metro en Syntagma hasta el punto en la Plaza donde se reunió el contingente del EEK, una distancia de no más de cien metros, se tomó alrededor de una hora. Al mismo tiempo, la reunión de las fuerzas reaccionarias pro-UE del "EuroMaidán" griego en el Estadio, fue al menos 15 veces menor, un hecho que incluso la estación de radio Deutsche Welle del Estado alemán tuvo que admitir. Fue un enorme golpe al gran contrarrevolucionario "frente unido" construido por la troika imperialista, todos los principales medios internacionales privados, y casi todas las fuerzas burguesas en la propia Grecia, incluidos todos los fallidos primeros ministros de los últimos 20 años (Kostas Mitsotakis, Kostas Simitis, Kostas Karamanlis, George Papandreou, Papadimos). Recursos gigantescos estuvieron siendo utilizados en una campaña de propaganda para la victoria del SÍ y el derrocamiento del actual gobierno, para ser reemplazado por otro de "unidad nacional" de serviles títeres.

Varias razones me impidieron ir a Patras hoy a otra reunión de la EEK en defensa del NO (otro compañero me reemplazó como ponente). Por lo tanto, pude participar personalmente en una experiencia histórica única en las décadas de mi participación personal en el movimiento obrero y la izquierda, incluyendo mis 45 años con el EEK.

No es sólo fue impresionante la magnitud de la manifestación, sino, sobre todo, su calidad política, que muestra su importancia en la batalla por el Referendo, y por sus consecuencias, sea cual sean el resultado.


Hasta ayer por la noche todo el mundo pensaba que la campaña nacional e internacional sin precedentes de intimidación y desinformación, finalmente había logrado su objetivo: una mayoría para el SÍ, al menos según las encuestas. Incluso dentro de Syriza y los Independientes de derecha griegos hubo movimientos de renegados queriendo imponer la cancelación del referéndum, ya que todos los líderes del capital financiero mundial así lo exigían. ¿Por qué tienen tanto miedo de un procedimiento electoral que ocurre muy a menudo en una moribunda democracia parlamentaria europea?

Ellos no tenían miedo del siempre vacilante y débil gobierno Tsipras, que, hasta el último momento, está pidiendo un acuerdo sobre los términos de austeridad. A lo que las instituciones imperialistas y las clases dominantes en Europa y en Grecia sí temen es que este particular referendo, en abierto desafío a la troika, pueda iniciar, por sí mismas, una renovada irrupción de las masas populares griegas en el escenario de la historia. De todos modos, sólo una semana antes, Tsipras había declarado que él se había opuesto a un referendo o elecciones anticipadas. El referendo no era sólo toda una maniobra desde arriba, sino el resultado de la presión desde abajo; que se impuso, no por la llamada ala izquierda en el Comité Central de Syriza, sino por el descontento popular y la ira contra las continuas concesiones del gobierno griego y la creciente arrogancia del FMI, el BCE y la UE.

El Gobierno griego, por supuesto, dice que utilizará una victoria del NO para nuevas negociaciones que ya son rechazadas de plano por la troika. El factor impredecible fue, de nuevo, las masas que luchan como protagonistas del cambio histórico.

Desde los tiempos de Baruch Spinoza sabemos que el miedo es un método esencial indispensable de la dominación de clase. Pero este método tiene sus propios límites como muchos dictadores se dieron cuenta, sobre todo el zar Romanov. La primera y más poderosa arma de intimidación fue el cierre de los bancos después de la decisión contundente del BCE de cortar la línea de vida a los bancos griegos (el ELA), una decisión que fue directamente responsable de las largas colas de pensionistas frente a los cajeros automáticos.

Todavía hay algunos estratos pequeñoburgueses que están asustados de perder lo poco que aun les queda y mantienen una fe supersticiosa en los dioses caídos de la UE y el euro. Están siendo abusados por las clases dominantes, quienes han revivido todo el viejo anticomunismo y los fantasmas de la guerra civil, mientras se preparan para una nueva. Ellos culpan a los "comunistas" en el gobierno, a la par que pretenden estar tratando de evitar una nueva guerra civil y garantizar la paz social y la "unidad nacional", entre los carniceros y sus víctimas.


Pero hay una gran parte del pauperizado pueblo griego que no tiene nada más que perder. No es por accidente, que ayer nuestros compañeros del EEK en Larissa organizaran una poderosa y fuerte marcha de 5.000 personas en las calles. Trabajando en conjunto con otros compañeros de la Caravana de Lucha y Solidaridad (una organización iniciada por los trabajadores de la fábrica VIOME y la radio y canal de televisión ERT 3, ambos ocupados durante 2 años y bajo el control de los trabajadores) marcharon con una pancarta del EEK al frente cuya consigna principal decía "TODA LA PRODUCCIÓN Y TODO EL PODER A LOS TRABAJADORES", y también donde se leía la famosa frase de Walter Benjamin, "La esperanza nos ha sido dada a todos aquellos que perdimos la esperanza" (Hope was given to us  for all those who lost hope).

El miedo cultivado por los gobernantes a veces puede transformarse y actuar como un boomerang en su contra. Después de cinco años de descenso al infierno, las capas más oprimidas y más combativas de los trabajadores, tanto ocupados y desocupados, y sobre todo la generación joven, están entrando en un camino de nuevas rebeliones, una transición hacia la revolución social.

La gran mayoría de los que asistieron al gran mitin de hoy en Syntagma eran jóvenes, en general sin trabajo y sin esperanza de encontrar uno. Un signo de un futuro revolucionario que llega siempre inesperado.

¡La luta continua!*

Savas Michael Matsas

04 de julio de 2015



* ¡La lucha continúa!

viernes, 3 de julio de 2015

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 4


LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 4


Día 4. Jueves, 02 de julio 2015

La acumulación de tensión se acelera a medida que el día D del referendo se aproxima. El cultivo intensivo de miedo masivo por casi todos los medios de comunicación burgueses para manipular la opinión pública por una victoria del "Sí" para el ultimato de la troika el 5 de julio se coordina con declaraciones provocativas de los responsables de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el BCE, el Parlamento Europeo, la canciller Merkel y su ministro de Finanzas Schäuble, por el presidente francés Hollande y su ministro, y tutti cuanti pidiendo un 'SÍ' a sus órdenes y, ahora, abiertamente por el derrocamiento del Gobierno Tsipras y ser reemplazado por un nuevo gobierno de "unidad nacional" o un gobierno de tecnócratas designados. El imperialismo democrático europeo demanda abiertamente el estrangulamiento de la democracia parlamentaria, en nombre de la cual gobierna.

El papel de los principales medios de comunicación internacionales tampoco debe ser subestimado. ¡¡La "seria" agencia de noticias Reuters publicó una foto del magnífico mitin popular pro-NO del 29 de junio en la plaza Syntagma como imagen de la ... manifestación reaccionaria pro-SÍ del día siguiente, 30 de junio, que fue significativamente más pequeña!!

Las manifestaciones de temor, pero también de desafío, se ven todos los días en las calles de las ciudades de todo el país. La lucha civil emerge. Un pequeño pero característico ejemplo: un grupo de compañeros del EEK hacía campaña por el "NO" y nuestro programa revolucionario en las calles del barrio obrero de Petralona (no muy lejos de la Acrópolis de Atenas) cuando fue brutalmente atacado por "civiles" pro- SÍ  y finalmente arrestados por la policía, para luego ser liberados.


El día de hoy, el Partido Comunista estalinista de Grecia (KKE) celebró una reunión muy concurrida en el centro de Syntagma. En su discurso el Secretario General del KKE, Dimitris Koutsoumbas, abogó por el voto nulo en el referéndum. Específicamente abogó por el uso de una boleta especial impresa y distribuida por el KKE que serviría como manifestación de protesta. El folleto dice "NO tanto al gobierno de Syriza como a los Memorandos de la UE”... Esto no es sólo sectarismo: es ceguera política reaccionaria en un momento muy crucial y dramático de la historia de la clase obrera. Se manifiesta la enajenación de la realidad de una burocracia esclerótica, que pone su propia conservación por encima de los intereses de clase de los trabajadores y al servicio del sistema capitalista en crisis. En condiciones en las que los orquestadores de la histérica campaña a favor de la UE reviven las viejas consignas de los anticomunistas y la propaganda imperialista durante la guerra civil griega de la década de 1940, los burócratas a la cabeza del KKE desacreditan el comunismo.

Hoy también ANTARSYA, la coalición de unas 20 organizaciones centristas, junto con un pequeño frente de los nacionalistas llamados MAS, tenía su propio mitin central frente al antiguo edificio de la Universidad de Atenas (en el mismo lugar donde el EEK celebró su propia manifestación independiente ayer). Piden votar NO el próximo domingo, criticando, al mismo tiempo, a Syriza con una retórica como la del KKE, exigiendo romper con la UE y el euro y el retorno a dracma, pero sin romper con el capitalismo.

Mañana, viernes 03 de julio, es el último día de la campaña política pública antes del Referendo. En Atenas habrá dos mítines centrales de los campos opuestos del SÍ y del NO.

Los reaccionarios de derecha del "movimiento de la sociedad civil" (¿?) "Nos quedamos en Europa", la autoproclamada "Euro-Maidan" griega, se reunirán en el Estadio de Atenas.

La manifestación popular por el NO convocada por Syriza se llevará a cabo de nuevo en la plaza Syntagma. El EEK participará en ella con sus propias banderas. Por el contrario el KKE, así como los maoístas (que llaman a la abstención en el referendo), pretenderán boicotearlo. ANTARSYA está dividida sobre el tema con una parte participando y la otra boicoteándolo.


Las estaciones de televisión privadas y del Estado ofrecen horas y horas a los defensores del SÍ, y mucho menos a Syriza como defensores del No. Al EEK, el Ministerio le permitió sólo 10 minutos en la televisión nacional para mañana ...

Savas Michael Matsas

03 de julio de 2015


jueves, 2 de julio de 2015

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 3


LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 3


Día 3. Miércoles, 01 de julio 2015

La tensión y las presiones están aumentando cada día. El Consejo Europeo trató –infructuosamente– de impedir el Referendo sobre el ultimato de la UE a Grecia calificándolo de ... "ilegal". Pero también las presiones para detener el referendo llegaron desde el interior del país, no sólo desde la derecha y los otros partidos pequeño burgueses de oposición, sino desde dentro de Syriza, de cuadros conocidos del partido, miembros del Parlamento Europeo elegidos en la lista Syriza (el "Verde" K. Chrysogonos y el periodista St. Kouloglou), y de intelectuales de izquierda, como el "tercermundista" Kostas Vergopoulos, conocido en Francia y América Latina.






Se está intensificando la campaña de intimidación por la victoria del SÍ por parte de los capitalistas, medios de comunicación, políticos burgueses y la burocracia sindical de la casi inexistente GSEE (Confederación General del Trabajo), que había desaparecido de la escena desde hace muchos meses, sobre todo después de las elecciones de enero 2015. La confusión y el descontento se están extendiendo como consecuencia del cierre de los bancos y la ansiedad de los pensionados en obtener su irrisoria pensión.

Tsipras hizo un intento desesperado de último minuto con el envío de una carta a los líderes de la troika, Draghi, Juncker y Lagarde, aceptando muchas de sus demandas en el ultimato a ser sometido a referendo. Pero toda "discusión" sobre esta propuesta de capitulación se pospone hasta después de sus resultados. Se hace evidente que el objetivo de la troika es la victoria del SÍ, la derrota aplastante de Syriza y el derrocamiento del gobierno Tsipras, para ser sustituido por "un nuevo gobierno con la credibilidad necesaria para debatir con las instituciones europeas", como Schäuble y Juncker han dicho. La reunión de urgencia del Eurogrupo de los ministros de Finanzas de la UE acabó también con el mismo aplazamiento a cualquier discusión tras los resultados del referendo.

"Ellos chantajean al pueblo griego ya sea para aceptar y decir sí a un horror sin fin a la austeridad o, en el caso del NO, a ser condenados al horrible final del caos social y económico", dijo Savas Michael-Matsas, secretario general del EEK, en su discurso en el exitoso acto público del Partido Trotskista organizado frente al antiguo edificio de la Universidad de Atenas en el centro de la capital griega. "Nuestra tarea", dijo "es derrotar tanto al horror sin fin de la austeridad, como al espantoso caos, poniendo fin a los estragos del capitalismo en bancarrota abriendo una salida socialista fuera de este infierno".

En medio de vítores y aplausos de la multitud, entre los cuales se encontraban muchos militantes de base de Syriza, concluyó: "Tenemos que rechazar el ultimato imperialista con un NO triunfante el próximo domingo como el comienzo, no de nuevas negociaciones sin esperanza, sino de una lucha sin concesiones de la clase obrera y las masas populares para suspender el pago de la deuda y nacionalizar los bancos y los sectores estratégicos de la economía bajo control de los trabajadores tomando el poder, y así dar inicio a la revolución socialista en Europa. De esta manera, se podrá celebrar en 2017, dentro de dos años, el centenario y regreso de la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917".

Savas Michael Matsas

02 de julio de 2015


miércoles, 1 de julio de 2015

El Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK) traza un camino para Grecia

 El Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK) traza un camino para Grecia

Por EEK - trotskistas
01 de julio 2015

Publicamos la traducción al castellano de un volante distribuido por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK) como una alternativa a las líneas políticas, desastrosas a su modo, seguidas tanto por Syriza como por el Partido Comunista de Grecia (KKE).

LOS BANCOS EN LAS MANOS DE LAS PERSONAS - NO EN LAS DE LOS BANQUEROS ESPECULADORES DE LA TROIKA

CONTROL OBRERO Y POPULAR DE LOS BANCOS Y LOS FLUJOS DE CAPITAL EXTRANJERO

QUE LOS SALARIOS Y LAS PENSIONES MANTENGAN SIN PÉRDIDA SU VALOR

NACIONALIZACIÓN DIRECTA DE LOS BANCOS BAJO CONTROL DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO POBRE

GUERRA DE CLASES CONTRA LA GUERRA NADA ORTODOXA DE LA TROIKA UE/BCE/FMI Y DE LA TROIKA INTERNA NUEVA DEMOCRACIA/PASOK/Y EL FANGOSO "RÍO-POTAMI"

EN EL REFERENDO VOTAMOS NO

NO A LOS LADRONES DEL FMI-UE-BCE

NO A LOS COLABORADORES GRIEGOS DE LA TROIKA: ND, POTAMI, PASOK

EL JUEGO HA TERMINADO:

SUSPENSIÓN INMEDIATA DEL PAGO DE LA DEUDA

BANCOS Y SECTORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS EN MANOS DE LA SOCIEDAD

¡PRODUCCIÓN Y PODER EN MANOS DE LOS TRABAJADORES!

POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES CON PODER DE LOS TRABAJADORES

¡ABAJO LA UE IMPERIALISTA!

Red Socialista de Europa



Al apretar la tuerca sobre la base de detener el flujo de créditos con chantajes y ultimatos, los usureros internacionales de la UE/BCE/FMI, con sus órganos griegos en el interior: los banqueros de los "bancos sistémicos", los loros de los medios de comunicación y sus títeres políticos ND, PASOK y el fangoso río POTAMI, están llevando al país a declararse en una bancarrota desordenada llevando al pueblo al desastre. Una guerra nada ortodoxa, un golpe de Estado político-económico posmoderno está en marcha. Ellos no quieren simplemente derrocar al gobierno, quieren aterrorizar y poner de rodillas a todo un pueblo, el pueblo griego, dando así un mensaje a los demás pueblos de Europa que se rebelan contra la austeridad permanente y el desempleo monstruoso.

Todos a la calle, todos a la lucha. Para revertir los planes de la troika internacional y la troika interna. Para evitar a todos aquellos –también ministros claves del gobierno– que preparan soluciones contra el pueblo.

El tiempo del pueblo es ahora, no sólo en las urnas electorales, sino, ante todo, en las calles y en la lucha por la libertad, la justicia social y la emancipación. ¡El pueblo liderado por la clase obrera y la juventud pueden y deben estar movilizados para dar al traste con todos los ultimatos y "memorandos", viejos y nuevos!

¡Hay que romper con el capitalismo y la Unión Europea, aquí y ahora! ¡Para tener en nuestras vidas, la riqueza social y el poder en nuestras manos!

La hora de la verdad ha comenzado. Todos los compromisos con los capitalistas de dentro y fuera del país que el grupo liderado por SYRIZA hizo –con los nacionalistas de derecha de Kammenos, con la derecha de Karamanlis en el tema de la Presidencia de la República, con la Federación de Industriales Griegos, con las llamadas "instituciones" del imperialismo de Europa y los EE.UU.–, no sólo han fallado sino que han hecho más agresivos a los capitalistas y los mecanismos de la UE y el FMI.

Hacemos un llamado a las bases y las fuerzas de combate de apoyo a SYRIZA a exigir de su liderazgo cortar los lazos de colaboración de clases con las instituciones imperialistas, la UE y el FMI, los capitalistas extranjeros y locales y sus representantes políticos.

Llamamos a la dirección del Partido Comunista de Grecia (KKE) dejar de cubrir con fraseología de izquierda su asociación con la troika interna. La posición de un voto de protesta –en términos prácticos un voto a ser invalidado– refuerza en el referendo a las fuerzas burguesas más reaccionarias.

Un Congreso Nacional de representantes electos de todo el movimiento obrero, los movimientos sociales, las personas auto-organizadas, debe ser preparado inmediatamente para discutir el programa alternativo en camino de salida a la crisis. Con el fin de evitar que otras personas decidan por nosotros sin nosotros.

Se requiere un Frente Único de Clase de todas las organizaciones políticas y sociales, movimientos, colectivos, masas de la clase obrera y los sectores populares pobres organizados y no organizados, contra el enemigo de clase, dentro y fuera del país.

No a gobiernos de "unidad nacional". Gobierno de los trabajadores con poder de los trabajadores.

Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK) - Trotskistas

Atenas, 29 de junio 2015

martes, 30 de junio de 2015

LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 2


LA BATALLA POR EL REFERENDO EN GRECIA – DÍA 2


Día 2. Martes, 30 de junio 2015

Se intensifica cada día la batalla del pueblo empobrecido griego, como la única forma de "evitar" el colapso y el Grexit, con el referendo del 5 de julio para un "SÍ" o un "NO" a las nuevas barbáricas medidas de "austeridad" por el reciente ultimátum exigido por el FMI/UE/BCE.

Las líneas de clase en la confrontación se han manifestado muy claras. Todos los líderes del mundo imperialista –Obama, Merkel, Hollande, Renzi, Rajoy, Cameron, etc.–, todas las instituciones del capital financiero y sus medios de comunicación del planeta intensifican sus amenazas e intimidación mientras tratan infructuosamente de "minimizar" los peligros para la economía capitalista mundial. Obama, en su última declaración, afirmó que un Grexit no afectará a la economía de Estados Unidos, aunque la mayoría de los analistas burgueses tienen la opinión contraria, incluso su propio secretario de Finanzas, Jack Lew, quien muchas veces advirtió a la UE que un Grexit representaría "un riesgo sistémico global".

En Grecia, todos los partidos de la oposición burguesa, líderes locales de gobierno de derecha y del "centro extremo" Potami, los propietarios capitalistas de las grandes empresas, y casi toda la televisión, radio, prensa y medios de comunicación se unen no sólo para aterrorizar la población, chantajeándola a votar "Sí", sino también para movilizar una "sociedad civil" con el movimiento contrarrevolucionario pequeñoburgués pro-UE "Nos quedamos en Europa" que tiene como modelo, como ellos mismos dicen, lo "europeo" de Ucrania.

Hoy en día, estas fuerzas reaccionarias de la clase dominante han organizado su manifestación en apoyo del SÍ, en la plaza Syntagma. Las empresas, mientras que no pagan a sus trabajadores, culpan a "el gobierno comunista que ha cerrado los bancos", chantajeando a su personal a participar en el rally de hoy "de lo contrario, sus puestos de trabajo estarán en peligro".

El reaccionario rally Pro SÍ era enorme, pero, obviamente, con menos gente de la movilización popular Pro NO de ayer. Por otra parte, como un ateo muy conocido dijo, "¡ni Dios está a favor de los derechistas, porque durante su mitin comenzó a caer una lluvia torrencial de verano dispersando los "guerreros" pequeño burgueses reunidos!

Mientras tanto, tras bambalinas, las febriles negociaciones secretas han comenzado de nuevo entre la UE y el gobierno de Tsipras para encontrar un acuerdo de último momento. La movilización de ayer de las masas populares contra la troika –reviven los recuerdos de 2011 y 2012– ha asustado tanto a las instituciones imperialistas, y también al gobierno, que no dejan de repetir que ¡¡"una victoria del “NO” no significa una ruptura, sino una nueva ronda de negociaciones con la UE "!! El referendo fue una clara expresión de la presión misma de las masas contra la capitulación del gobierno, de todos modos.

Una propuesta anterior por Juncker, resucitada y presentada ahora por el Gobierno griego, pide un nuevo préstamo de 2 años al Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), con términos más suaves de austeridad para evitar un colapso total de la economía griega, con consecuencias incontrolables en Europa y a nivel internacional.

El "programa de rescate" anterior con la troika ha vencido hoy, 30 de junio, y oficialmente Grecia está sin algún tipo de "cinturón de seguridad". El pago de los 1.500 millones de euros por la deuda con el FMI no se hizo –por vez primera en un país europeo. El mayor reto para las instituciones ha de ser un impago probable, el 20 de julio, de unos 3.500 millones de euros que demanda el BCE.

El EEK continúa su campaña por el NO en todo el país. Hubo una manifestación en Volos bajo el lema "No vamos a pagar la crisis de los capitalistas". Mañana, tenemos una manifestación central en Atenas, ¡esperemos que sin lluvia!

Savas Michael-Matsas