Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta FIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIT. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Acto del Movimiento Obrero y la Izquierda en Argentina

Argentina  señala la vía: Una referencia desde el movimiento obrero


Como alternativa política de los trabajadores y de las vastas comunidades empobrecidas solo en Argentina se construye una vía, en ese sentido el  FIT (Frente de Izquierda y los Trabajadores) convoca  un acto masivo en el estadio de Atlanta en Buenos Aires este sábado 19 de Noviembre de  2016.

El Partido Obrero,  integrante del FIT, viene realizando una fuerte campaña muy concreta con actos por todo el país  y planteando las consignas de lucha  referidas a los acontecimientos políticos importantes y significativos de la situación argentina, para confluir en el acto de Atlanta y dar una respuesta como alternativa política por parte de los trabajadores y de todos los sectores oprimidos comunales, la juventud, la mujer, jubilados, artistas, desempleados.  La intención es  forjar, a través del acto y en adelante, un plan de acción frentista, un paso superior y  estratégico en la vanguardia que oponga al gobierno, sus aliados y su crisis económica, la alternativa  a través de un gobierno de los trabajadores 

Venezuela: La Izquierda en su laberinto

Venezuela atraviesa una crisis económica trascendental, cuyas consecuencias políticas sobre el chavismo  lo hacen perder cada  vez más poder mientras  la derecha tradicional expresada en las diferentes variantes de la MUD recoge el descontento al no existir una referencia por parte de la izquierda con propuestas, de lucha y  política, alternativas.

En el movimiento obrero es donde se descarga el mayor peso de la catástrofe,  los bajos salarios, los contratos impuestos o  vencidos, la tercerización, la burocracia sindical, el no reconocimiento de la libertad y autonomía sindical,  los despidos, las desmejoras de derechos adquiridos, entre otros el derecho a huelga, la intervención en la elecciones sindicales y en la  sindicalización,  la criminalización de la protesta laboral  y el desempleo.

No hay planes opuestos para siquiera frenar la situación, solo funcionan medidas económicas que empeoran el descalabro económico y social, que robustecen la tendencia a una respuesta masiva,  que se puede transformar en una rebelión popular y no hay, por mínimo que sea un intento por parte de la izquierda de tratar de dar una respuesta unitaria  y global a la crisis del país, y mucho menos que se enmarque en una alternativa de poder, por un gobierno obrero. Esto permite, impunemente que la derecha sea la interlocutora valida como receptora y orientadora, ante los fracasos del gobierno, de las luchas con el fin de desviarlas por la vía de recurrir a la intervención de agentes extranjeros como la OEA, la OIT, pedir revocatorio, elecciones  para encumbrar a los enemigos antagónicos por excelencia de la clase obrera, los patronos. 

José Capitán




Saludo de Opción Obrera al Acto del FIT en el estadio de Atlanta en Buenos Aires

En Italia gana la alcaldía de Roma una representante del partido 5 Estrellas,  y rápidamente entra en crisis, en La Grecia del default el  pueblo vota a Syriza, y  este  inmediatamente lo traiciona pagando la deuda, en España, Podemos supera  al  histórico Partido Socialista, pero Podemos viene de asesorar  al chavismo que  ahora fracasa Venezuela. En EEUU la juventud y los trabajadores  votan a Trump porque el “socialista” Bernie Sanders apoyó  a Hillary Clinton.  En Argentina   a diferencia del resto del mundo,  el FIT se acrecienta en este acto de Atlanta como la alternativa   a la catástrofe económica, que es el Gobierno de los Trabajadores, este el Faro que debe alumbrar al mundo. Viva el FIT la verdadera y única alternativa  de la izquierda y los trabajadores. Un saludo de Opción Obrera desde Venezuela

Por la Unidad Socialista de América Latina



lunes, 14 de diciembre de 2015

Acerca del socialismo y los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional


Acerca del socialismo y los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional

Esta muy de moda exponer que, con el descenso electoral del PSUV, no ha fracasado el socialismo. Esto es obvio, pero ante las aludidas aclaratorias siempre contraponen al gobierno de Maduro, que gusta reclamarse socialista, sin exponer su origen de clase y su perfil como expresión de la sociedad capitalista.

Aparte de ser incierto el socialismo en Venezuela, el mismo es imposible ante medidas o planes que no rebasan siquiera las libertades democráticas y las garantías constitucionales. Demás está decir aquellas propiamente burguesas suscritas por el país.

Sin embargo, para mayor distracción, organizaciones como el PSL, plantean que fracasó un modelo o un proyecto, ergo, los fracasados pudieran ofrecer como alternativa otro modelo u otro proyecto. Para Opción Obrera es un gobierno de los trabajadores, el primer paso para ir en camino al socialismo, la alternativa al fracaso del Nacionalismo Burgués intentado por el chavismo con un bonapartismo populista representado en un gobierno cívico-militar.

Socialismo Revolucionario es todavía más audaz, se refiere a estos años como Revolución Bolivariana o proceso revolucionario, a secas, sin anunciar los elementos que caracterizan a dicha revolución, además de encasillar al sistema de gobierno como un modelo, al igual que el PSL.

Como influye mucho en el balance sobre los resultados del 6D, es importante precisar que la situación desarticula el sistema de gobierno imperante desde el año 1999. Por ejemplo, para el PSL “No es un giro a la derecha, ni mucho menos”. Todo lo contrario, el 6D marca un hito, es un ¡retroceso político abismal! que las masas coloquen a la derecha más recalcitrante a dirigir la Asamblea Nacional producto de los motivos que sean. No es moco de pavo no precisar esto, significa darle un voto de confianza a los “niños de pecho” de la MUD y eludir la necesidad de la unidad de todas las luchas para enfrentar esta debacle.

El conjunto de las fuerzas políticas en el poder se desplaza a la derecha e inclusive, desde antes del 6D, han propuesto medidas de ajuste contra el pueblo y los trabajadores. Ni duda cabe que los diputados recién electos elaborarán una política orientada a complacer a los barones del capital, por lo tanto a perjudicar al conjunto de los trabajadores. Ante el aprieto de la situación económica, tienen que presentar un conjunto de medidas apremiantes, por lo tanto, esas medidas no serán fundamentadas en contra del gobierno de Maduro, o en contra del PSUV, habrá sin duda parte de ese show, pero detrás de todo esto será un conjunto de medidas que socorran a los empresarios tradicionales del comercio, la industria y el agro.

Apelar al voto castigo como explicación no necesariamente significa que no tengan puestas ilusiones en la MUD, que los oportunistas no dejarán de aprovechar dando como argumento el beneficio de la duda. Hay que salirles al paso desnudando su confusión, desenredando su madeja y afrontándolos. Muchos detallan el panorama minuciosamente, advirtiendo lo evidente pero dejan deslizar, entre ellos, su propuesta confusa y peligrosa, apartándose del eje de independencia de clase, tal como el PSL y Socialismo Revolucionario exponen en sus balances.

Otro elemento, sin salir de sus “modelos” donde no ven el ajuste que se viene como respuesta a la actual situación catastrófica de la economía, es plantear una alternativa paralela a la MUD exigiendo un conjunto de leyes, estos las harán desde su poder en la AN y aquellos le harán comparsa desde afuera. El PSL, en su balance, propone que la nueva AN las apruebe, apelando más al carácter burgués de la misma que a la movilización de los explotados por conquistarlas. Sus leyes a ser propuestas: una de Reenganche, otra de Amnistía y otra más de Investigación Parlamentaria, además de reformas a otras tantas como las que restringen el derecho a manifestar y a huelga, no su derogación absoluta. Algunas de ellas son simultáneas con las que proponen los nuevos dueños de la AN, la MUD.

Con la ley de Reenganche, el PSL exige el de Chirino y Carvajal a PDVSA. Por la MUD, también a la misma empresa, por supuesto la directiva proimperialista y los gerentes que sí sabotearon a la industria petrolera, decidido esto por los primeros y el presidente de la CTV y del sindicato petrolero FEDEPETROL, junto con el presidente de FEDECAMARAS, en común acuerdo, Carlos Fernández y Carlos Ortega.

Con la ley de Amnistía, entre otros el PSL incluye a “dirigentes políticos detenidos o con medidas cautelares por protestar o manifestar su posición política”. Muy bien, luchamos por Rodney Álvarez pero también por ¿Leopoldo López, promotor de las bandas fascistas y las guarimbas asesinas? Además, pedimos la libertad plena para Rodney, no una amnistía, no es un perdón por alguien que es inocente y lo utilizaron como chivo expiatorio en un amedrentamiento de las banda armadas y de coacción por parte de FERROMINERA.

Y para completar, dentro de la AN, una investigación parlamentaria por una serie de asesinatos y abusos que cometieron autores representados en ambos bandos de la AN. Otra que plantean es una reforma de las leyes que restringen el derecho a manifestar y a huelga, a resolver por los mismos que antes y ahora desde 1959 hasta hoy, han violado esos derechos. Como mascarón de proa, el PSL también plantea una Ley de Aumento General de Salarios ante la flamante Asamblea Nacional.

Recordemos todos que el PSL no tiene representación parlamentaria en la nueva AN como tampoco lo tuvo en la aun vigente. Imaginamos que todas sus propuestas de leyes las harán por intermedio de algún diputado electo, a saber cuál. Resulta de antología que esta vez si las sometan a la AN y no a la que fenece el 4 de enero de 2016, a final de cuentas el procedimiento de proponerlas será el mismo en enero que en la actualidad. Pero aun más curioso es el método para hacerlo, alejado totalmente con los de la independencia política de la clase obrera, la movilización, el paro, la huelga general. El democratismo elevado a su peor exponente, de la pata de lo que quiere la oposición de derecha para medio satisfacer al sector más talibán de su electorado, que ni respeta lo que su partido hermano en Argentina con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores plantea:

"Ya que para los socialistas revolucionarios el parlamento es una institución del régimen al servicio de la patronal. El rol de los diputados del FIT tiene que ser el de denunciar centralmente a los gobiernos de turno y a todas las variantes patronales. Junto a llevar la voz de los trabajadores y propagandizar las salidas de fondo para cambiar las bases de esta sociedad capitalista, no deben sembrar ilusiones en que del Congreso pueden salir leyes a favor de los trabajadores. Si bien está por asumir un gobierno como el de Macri, que es otra variante patronal, hay que señalar que va a profundizar el ajuste que ya vino imponiendo el kirchnerismo en estos años. Política que, bajo ningún punto de vista, el Frente de Izquierda puede dejar de señalar, en las luchas y desde sus bancas".

Tomado de una nota de El Socialista, periódico de Izquierda Socialista, partido en Argentina hermano del PSL. Ilustrativa sobre la nueva situación política en Venezuela, y la posición de los socialistas revolucionarios ante el parlamento. Miguel Angel Hernández, Sec. General del PSL, sacó esta cita de sus compañeros argentinos, que es contradictoria con las medidas propuestas por ellos mismos para la actual situación en Venezuela.

Con la cita coincidimos referidos al papel del parlamento, pero es menester aclarar que el FIT Argentino y su bancada parlamentaria, presentan propuestas de leyes muy bien elaboradas y concretas, respaldadas por los trabajadores afectados y con ellos han logrado aprobar algunas de ellas.


lunes, 8 de junio de 2015

Sobre el Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina


Una mirada desde Venezuela
Sobre el Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

José Capitán, Opción Obrera


Sin duda es histórico y ejemplarizante en Argentina y para el resto del mundo, el desarrollo extraordinario de la vanguardia expresada a través del Frente de Izquierda y los Trabajadores y del Partido Obrero, su principal impulsor.

Uno de los atributos más relevante es la participación electoral, por dos cosas cardinales, por estar al orden del día -esta es la situación- y porque a su vez combina la lucha política diaria y la lucha estratégica por un gobierno de los trabajadores. Estas luchas diarias abrazan todos los terrenos, los sindicales, los estudiantiles, contra la opresión sobre la mujer, de las comunidades, por los servicios sociales, en conjunto con las denuncias a todo el arco político que va desde la derecha opositora hasta el gobierno nacional y popular.

Brillantemente se ha logrado y en este caso fue empeño del PO, desbaratar las desviaciones sindicales, que intentaban aislar el FIT por un lado, muy peligroso esto, y por el otro, el ultrismo que en nombre de su antielectoralismo cumplían el mismo destino el del aislamiento, al condenar la participación primordial e ineludible, en las diferentes y frecuentes elecciones, desde las proscriptivas como las PASO hasta las regulares de escogencia de cargos.

La actividad parlamentaria

¿Cómo se interpreta? Para no caer en recitar la cartilla: ir al parlamento a demostrar su inutilidad, al margen de solo legislar para los patronos y para regimentar a los trabajadores. La respuesta es como lo ha hecho la banca del FIT expresada por el PO, tanto en el congreso como en la legislatura. Algunas de mucha trascendencia como la indemnización para los ex trabajadores de YPF, y muchas otras propuestas, por supuesto para seguir luchándolas como la de los trabajadores judiciales, las enfermeras, el trabajo esclavo, las tragedias ocasionadas por las inundaciones, las invasiones de terrenos por la falta de vivienda y muchas más. Así mismo en las diferentes regiones donde se ha conquistado un curul principalmente en la región de Salta, pero también en otras regiones del país. Con solo discurso no se superan las ilusiones del voto y se remontan el corsé de las instituciones y sus leyes sobre los trabajadores.

El FIT se sustenta con un programa, con diferentes plataformas de lucha en las variadas actividades locales regionales y nacionales, y parlamentarias también, por supuesto y se ha hecho así, subordinadas a estos acuerdos previos unitarios y no faccionales.

Un intento de destruir el FIT desde adentro

No hay otra palabra sino arribismo que pretende destruir al FIT, a través de uno de sus integrantes, el PTS. Es una campaña sistemática, abundan los ejemplos, como los resultados de las elecciones del FIT en la provincia de Mendoza, transformada por el PTS en el “FIT de del Caño”, la histórica movilización con la consigna Ni Una Menos en contra de la violencia hacia la mujer enunciada por el PTS, como miles de mujeres tras su organización “Pan y Rosas”, la convocatoria a dirimir la candidatura presidencial del FIT, a través de las PASO con su candidato Nicolás del Caño “que representa a la juventud”, lanzado sin mediación alguna, hace casi un año, y cuando le aceptaron ir a la propuesta, recularon desvergonzadamente. Todos esos como saboteos principales pretenden, absurdamente, transformar el FIT en un campo de disputa interna, en detrimento de la acción en conjunto con base a los acuerdos previos y metodológicos para enfrentar a los enemigos de clase. La reticencia del PTS a la participación de organizaciones y grupos a sumarse al FIT, cambia su carácter, cuando antes, en el 2014, esas mismas organizaciones en conjunto con el mismo PTS pretendieron impulsar al margen del FIT un encuentro sindical paralelo que no tuvo perspectiva.

La decisión de ir a las PASO, con presentación de precandidatos, ante el adelanto de la candidatura de del Caño unilateralmente, convierte al FIT, para su avance, de hecho en un frente único con el Partido Obrero, Izquierda Socialista y otras nuevas adhesiones de organizaciones, previo acuerdos aprobados, con el fin de enfrentar la crisis política y económica de la Argentina hoy. Esa es la alternativa, ante una situación que se agudiza y para evitar ser desbordado, como ocurrió cuando sucedió el corralito económico (default de la banca), a fines del 2001.

Otro obstáculo fue oponer al trabajo de consolidación del FIT, la posible alternativa de un partido de los trabajadores, que no existe. El partido se construye, para orientar el camino, a través de lo que hay, la inmensa y real posibilidad de agrupar al movimiento obrero a través de un frente único. No es al revés, si se tiene el partido de los trabajadores quizás las cosas fueran más simples, pero no se puede poner los caballos detrás de la carreta.

Una vía de frente único

El fortalecimiento del FIT es el objetivo, y el PO en función de esto impulsó, un congreso del movimiento obrero y la izquierda en el Luna Park, octubre 2014, el plenario del sindicalismo clasista convocado por el Sutna de San Fernando recientemente en la capital y así mismo se han hecho numerosos actos en ese mismo sentido en las diferentes provincias de Argentina. Por último el encuentro del FIT para el lanzamiento de las candidaturas a participar en las PASO, en el mini estadio de Ferro, con un amplio apoyo de agrupaciones políticas, siempre con el fin de polarizar entre los enemigos de los trabajadores, por un lado y por el otro el FIT.

Esa es la forma de construir una vanguardia revolucionaria, sin sectarismo ni oportunismo