Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta peronismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peronismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

Respuesta de Opción Obrera a PO tendencia


Las perspectivas revolucionarias están todas abiertas, Venezuela no es la excepción

Respuesta a una maliciosa afirmación del “Partido Obrero Tendencia” o “Política Obrera” sobre Opción Obrera (OO).


Hace unas semanas, el 24 de enero para ser precisos, POT o PO a través de Marcelo Ramal, en un pequeño párrafo de su artículo “el-oficialismo-del-po-convoca-a-una-conferencia-latinoamericana” dice lo siguiente: 

"La crítica a una de las caracterizaciones históricas del PO –el peronismo como “cadáver insepulto”- acaba de ser adoptada por un grupo venezolano (OO) que hace seguidismo al chavismo en versión Maduro, y hasta lo pone al frente de la revolución latinoamericana. Cuando la lucha nacional contra el imperialismo se confunde con el seguidismo a la dictadura de una nonata burguesía bolivariana, estamos ante una suerte de menchevismo que ha causado numerosas derrotas de las masas en los dos últimos siglos

 En su momento dimos una respuesta inmediata[1], por la misma vía donde nos enteramos (Facebook), la cual sostenemos, sin embargo, como dicen asumiendo el reto, esto no se queda ahí. Es menester dejar sentada una posición sobre esto, pues los 56 fabulosos años de PO por nimio que fuésemos para ellos, no pueden infamar nuestros “intrascendentes” años en Venezuela

La tardanza en responder, para nuestro tormento, obviamente se debe a que cada quien establece sus prioridades, sin duda como es costumbre para ellos, ese párrafo es suficiente para ocuparse sobre OO en el tema aludido.

Como siempre, PO es experto en análisis internacionales referidos inclusive a muchos países, donde no está exento Venezuela, lo que siempre está exento, debido a mediciones cuantificables y no por argumentos, son relacionar esas cátedras con las organizaciones que actúan en esos escenarios los cuales son insignificantes para una “elit” política, inclusive para ellos las organizaciones que responden a la iniciativa que se llama CRCI; en este sentido para OO este escrito responde en rigurosidad para los que consideran nuestros argumentos aquí en Venezuela y en otras latitudes.

Para el PO anterior y los dos de ahora, el chavismo crea tanta animadversión que todo lo que “gire” alrededor de este, es malo para el cristal que cubre a los revolucionarios en América Latina e infieren respecto a la actuación de OO en defensa de Venezuela, que somos seguidores de aquellos, todo lo que sigue a esto, es solo una patraña. No hay un solo escrito de OO de apoyo al gobierno ni de Chávez que fue o el de Maduro ahora.

Emplazamos a quienes sustentan tal apoyo, a que lo demuestren. Todo esto es parte de la revolución latinoamericana que, como recordamos, no es patrimonio de ninguna conferencia latinoamericana y se construye en la polémica y en las acciones, no en el seguidismo discursivo de nadie.  

Venezuela está arruinada, no es retórica, además de la alimentación y todo lo básico, sufrimos cosas tan insólitas como no poder imprimir una simple hoja, ya que es un gasto mayor al salario de un día, el pago de internet puede llevarte casi todo el salario mensual, todo producto de la crisis capitalista cuya base es la economía y de allí de toda su superestructura, donde el chavismo ha sido el administrador de un país que no es soberano. Por otro lado, en la CRCI o lo que queda de ella, nadie ha dado ninguna iniciativa de promover nada concreto de solidaridad dentro del marco de la revolución mundial con los trabajadores venezolanos, el PO da muestras de sus conocimientos de que Maduro o el chavismo no es revolucionario y así por el estilo, todo elemental, pero no se han pronunciado en contra del cerco real y criminal del imperialismo contra Venezuela. Tiempo y discursos sobre Venezuela son solo contemplación sensorial que no baja a la terrenalidad, no ven lo que se esconde tras la política miserable del chavismo

Los bolivianos tenían un error, desde su atalaya el POR, no se involucraban en nada mas allá de Bolivia, sin duda eran un gran ejemplo pero aislados de algo imprescindible, el  internacionalismo militante,  pero resulta que los argentinos los han superado, solo estos dictan cátedra teórica internacional pero no se inmiscuyen con nadie porque no están a la altura de ellos, Lenin por el contrario lo veía muy claro[2]Desde el comienzo mismo se habla de que el proletariado lucha en el mundo entero por su emancipación, y de que el proletariado ruso no es sino un destacamento del ejército mundial que forma la clase obrera de todos los países”. El obstinamiento del PO es no creer que se pueda construir algo fuera de Argentina.

En Venezuela pasa una que nunca había pasado, todos están descubiertos, se abandonó el trabajo político que Lenin llamaba semilegal, una ventaja para el gobierno y su aparato de seguridad, más de 20 años de lavado de cerebro “socialista” a través de la llamada revolución bolivariana, toda una generación desarmada políticamente,  pero a su vez, por contradictorio, el PSUV  supera la tradición de todos los partidos que todavía gobiernan en toda América latina, ese es al aval de este proceso venezolano, la dialéctica tiene que ver que hasta la “retaguardia” no nace de un repollo, el chavismo proviene de una insurgencia popular, la más profunda de este siglo y esto no es mero hito cronológico, tampoco es un cadáver insepulto, que preocupa mucho al retrógrado presidente de los EEUU., el cual sí acciona y no solo vociferando que Maduro no es democrático.

Desde todos los lugares y en el nivel que se esté, la labor y  el empeño es la lucha contra el imperialismo coordinadamente, sobre todo en los sitios donde el actúa y principalmente donde él está atacando ferozmente, para Opción Obrera precisamente es en Venezuela donde ejecutan un plan despiadado en contra del país, no solo contra el gobierno de Maduro, sobre el cual PO resalta extrañamente lo que por sí solo deslumbra y termina siendo confuso por decir lo menos, el gobierno de Maduro reprime, el chavismo hoy es reaccionario, Maduro es un dictador, lo cual también lo denuncia Trump a pesar de ser, según PO, la retaguardia de la revolución, vaya retaguardia, siguiendo la etiqueta, esa retaguardia es el único gobierno que resiste al imperialismo, lo enfrenta a su manera y Altamira termina subrayando que Maduro ejecuta medidas proimperialistas.

Maduro enfrenta esta crisis, no con posiciones antiimperialistas, sino proimperialistas[3]

Por su lado, Ramal reconoce que[4]en torno a la crisis política continental en donde Trump, Bolsonaro y compañía están llevando una formidable presión para alinear al gobierno (de Fernández) en una orientación de consumar el derrocamiento definitivo de Maduro”, sin embargo allí se demuestra la parálisis del PO sobre lo que suceda en Venezuela, y lo peor es no entender que si sucede esto, por podrido que sea el gobierno venezolano, ese derrocamiento se lo van a cobrar es a la clase obrera venezolana y a la latinoamericana, hasta a la argentina, Maduro no nos importa.

Ya vemos por donde vienen las conclusiones de Ramal sobre Opción Obrera, según él somos seguidores de la dictadura, menchevistas, representantes hoy, ¡oh, gloria! del derrotismo de los últimos 200 años, todo un monumento al análisis metafísico que condujo también a Ramal a otra conclusión, esta vez sobre PO Tendencia[5],  hemos emergido como corriente como resultado de una intensa lucha política al interior de PO y más todavía obligados a organizarnos a raíz de un proceso de expulsión” demuestra que ni siquiera estaban organizados tras esa intensa lucha política, si no hubiesen sido expulsados, todavía estarían por organizarse y pretende dar un dictamen sobre el “grupo venezolano”.

Todavía hay más y queda mucho por decir, pero es importante esto que escribe Altamira sobre lo que nos interesa[6]    

Bien entendido, Cristina Kirchner se ha armado su propia trampa –porque no tiene las condiciones ni la voluntad de ir hasta el final de su propio planteo, ni tampoco lo quiere el gobierno de Cuba. Castristas y chavistas prefieren un gobierno de Alberto Fernández haciendo enormes concesiones a Trump, que una crisis de gobierno en Argentina. Lo mismo China. Xi, Maduro y Raúl Castro son factores de contención política en América Latina, no promotores revolucionarios. Quien mejor lo sabe es la misma CFK, de modo que lo de La Habana ha sido más un desahogo que una orientación política”

Toda esa claridad nos lleva a deducir, luchemos contra Bolsonaro, Piñera, Añez, Duque, Fernández y dejemos a Trump contra Maduro, el cual, apoyado por Castro y por Xi, además de no ser promotores revolucionarios, apoyan las concesiones a Trump de Alberto Fernández, en contra de una crisis de gobierno, (le pide peras al olmo). Todo un galimatías en el cual solo podemos concluir que respecto al chavismo el PO T, se muerde la cola.

Mientras nuestro execrador, Ramal dice[7]En el Partido Obrero, habíamos elaborado intensamente la cuestión la declinación histórica del peronismo y su tendencia a la disolución política” pasa que la crisis internacional se llevó al régimen de Macri, quien a su vez, antes, se había llevado al gobierno del kirchnerismo-cristinismo,  esta vez más aguda la crisis, se llevó también lo progresivo del PO XXVI congreso y al Fit-U, ese cadáver insepulto, ahora con el nombre del Frente de Todos, tiene más vidas que un gato.

Sobre el peor gobierno en la historia, enterrador de una revolución, el de Stalin, Trotsky llamo a defender a la URSS dirigida por Stalin en contra del imperialismo, cuando también preparaba su libro sobre Stalin y contra Stalin en conjunto con todos los partidos comunistas del mundo que él dirigía. Sin comentarios.

Como complemento, consideramos indispensable como soporte, tres artículos de OO, uno dirigido a Altamira y a algunos camaradas de la CRCI, de Diciembre de 2018, meses antes de la debacle del PO, que ahora decidimos publicar, titulado “El PO nunca construirá una internacional”[8], otro mucho antes, de diciembre del 2016 con el título  “El chavismo como último recurso del capitalismo”[9] y el tercero es “Venezuela ante una crisis capitalista terminal, los trabajadores debemos responder”[10] de septiembre de 2019 y enviado a Altamira, ante un acuerdo como artículo para un debate que nunca se dio, como siempre no nos contestaron. Quizás un cuarto artículo, recomendamos “Comentarios de OO sobre la CRCI y POT noviembre 2019”

José Capitán 
Marzo 2020


[1] Bienvenido al "debate", buena inauguración por parte de Ramal, el cual nunca se dio el tupé de contestarnos nunca nada, bastante correos le copiamos, su caracterización histórica sobre el peronismo, el cual osamos criticarla con argumentos, fue mancillada por Opción Obrera, algo más para adelantar, Venezuela, nacionalismo, chavismo en versión Maduro, todo ese conjunto no se puede tomar fragmentadamente según la ocasión o el gusto, La revolución latinoamericana no es una patente de PO, ni de los del aparato que se quedaron con todo el aval de 45 años de construcción, ni los otros que pintan como un avance, el quedarse en la calle para reiniciar tras una debacle. Todo un retroceso que nunca reconocerán ni admitirán, en sus balances. Por una CRCI, sin patriarcas


[2]Programa del POSDR, propuesto por el periódico "iskra" conjuntamente con la revista "zaria" marzo 1903
[3] En “Guaidó se fue a Europa no sé cuándo vendrá” 29 01 2020
[4] En charla, minuto 64 de un video de Ramal editado por PO
[5] Minuto 70 de la misma charla editada en un video de POT
[6] En nota “cristina kirchner en cuba” 11 02 2020
[7] En nota “Qué es eso de un “trotskismo liberal” 28 02 2020
[8] http://opcion-obrera.blogspot.com/2020/03/po-nunca-construira-una-internacional.html
[9] http://opcion-obrera.blogspot.com/2017/01/el-chavismo-como-ultimo-recurso-del.html
[10] http://opcion-obrera.blogspot.com/2019/09/venezuela-ante-una-crisis-capitalista.html

miércoles, 11 de diciembre de 2019

La Revolución Latinoamericana y Venezuela


La Revolución Latinoamericana y Venezuela      



La Revolución Latinoamericana, es un título, cuyo acontecimiento es muy caro a la izquierda, (Quizá quien mejor lo entiende y toma acciones es el gobierno de Trump) ya volveremos con esto.

Venezuela como nación, es uno de esos países parias del mundo, hace escasos días, aplicando el Tratado de Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) fue prohibida la posibilidad, mas que un derecho para 29 representantes del gobierno, de los más altos cargos, incluso Maduro de pisar tierra en los 15 países que conforman este organismo. Mike Pompeo, el líder del TIAR, comentó que una posible invasión a Venezuela estaba descartada por los riesgos que implicaba, ergo disminuyendo estos riesgos, la posibilidad es probable, los malo no es invadir, sino los riesgos para la piel de los gringos, con qué desparpajo habla este desgraciado personaje y esta es la moneda corriente acerca de Venezuela.

Así como el plan cóndor de los años 70, obvio que no es lo mismo, los gobiernos de fachadas democráticas, pero en el fondo gorilas, conformados en el Grupo de Lima, en nombre de la democracia, atentan contra Venezuela, dirigidos por Mike Pompeo, secretario de estado gringo, ex director de la CIA y por Elliot Abrams, designado  para las acciones contra Venezuela, personaje con un largo historial de encargos, de trabajos sucios y criminales de la mano a gobiernos dictatoriales  en América Latina desde los años 80 del siglo pasado.

Es importante señalar que Venezuela constantemente sufre embargos económicos, agresiones, golpes, e intentos de golpes hace varios años, con el apoyo de los organismos antes nombrados y la Unión Europea, por tanto, es considerada actualmente junto a Yemen, Sudan del Sur y Siria, como los mayores desastres sociales del mundo, estos tres países sufren guerras cruentas, y Venezuela por la gestión combinada de su gobierno y de la crisis global capitalista desatada desde el 2007-2008. La cifras lo demuestran: son muchos más de 2 millones de venezolanos desplazados, emigrando hacia otros países producto de la falta de trabajo, la hambruna y la miseria, la hiperinflación lleva más de dos años activa, el salario mínimo es uno de los mas bajos del mundo, están colapsados el transporte, la electricidad, el combustible, el gas, el acceso a las medicinas, materiales para la construcción el acero y el cemento entre otros, paralizada la industria, el PIB en escasos 5 años ha caído más de un 50%.

Vale destacar el potencial energético que representa Venezuela para el mundo, sus cuantiosos recursos, algunos estratégicamente indispensables para otros países, sobre todo el petróleo, (EEUU todavía lo consume, suministrado a través de los rusos, quienes lo compran al país y lo negocian con los gringos), además tiene gas, productos petroquímicos, oro y otros metales, necesarios y requeridos en otras partes del mundo es la razón fundamental de los constantes ataques.

¿Por qué Venezuela?

Desde 1989, el pueblo venezolano se impuso contra las intenciones del FMI y el gobierno de turno, con un costo de más de 3000 personas asesinadas en la insurrección social del 27 y 28 de febrero de ese año conocido como El Caracazo, 10 años después quedan pulverizados mediante elecciones el régimen adeco copeyano impuesto en 1958, tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En 1999, se inicia el gobierno populista de Chávez, imponiendo una estructura cívico-militar, el cual derrota varios intentos de sedición, promovidos por el imperialismo, la oligarquía rancia venezolana y un sector militar, lo cual lo obliga a una depuración de las FFAA, resultando como lección un ejército no alineado a los propósitos del pentágono norteamericano.

Por otro lado, se crea una milicia, con muchos defectos, pero entrenada y sin duda popular, ahora subordinada a Maduro y a los altos cargos del ejército, desde el año 2000 se ayuda a Cuba todavía revolucionaria, quien presta asistencia en educación y salud, sobre todo, pero es el otro país agredido permanente por los EEUU, quien aun resiste y se mantiene, también con todas las anomalías el gobierno colabora con la guerrilla colombiana.  Vale destacar también, que Venezuela no participó en la invasión junto a los ejércitos de países latinoamericanos a Haití, mediante la Minustah. Otro elemento de avance histórico fue el desplazamiento de las históricas burocracias sindicales, gansteriles de AD y COPEI, sin embargo, hay que denunciar que el gobierno de Maduro fomenta una nueva burocracia sindical con elementos corporativos, como representantes de los trabajadores y a su vez funcionarios del gobierno, es decir patronos, apoyados en los cuerpos de seguridad represivos, pero todavía no ha derrotado al movimiento de los trabajadores.

La ultraderecha tradicional lleva varios años con intentos de golpe, preparados y financiados por la derecha norteamericana, con acciones fascistas inclusive con la quema de personas vivas, y muchos otros asesinatos, estos personajes son los que más hacen llamados a  la democracia, derechos humanos, libertades democráticas, todo esto sabemos es solo parte de un plan, pero por el otro lado, la llamada izquierda latinoamericana, al intentar ser neutral en este conflicto, demuestra su ceguera para solidarizarse con el país oprimido, agredido y todavía mucho menos para el proyecto de construcción de una organización internacional de los trabajadores, la IV internacional.  

Sobre el nacionalismo:

 “está(mos) obligado(s) a combinar la lucha por las tareas más elementales de la independencia nacional y la democracia burguesa con la lucha socialista contra el imperialismo mundial” tomado del PROGRAMA DE TRANSICIÓN de la IV Internacional.[1]

El nacionalismo no ha muerto, sigue vivo y tiene múltiples formas de expresión, no es una relación biunívoca, sin embargo, pareciera muchas veces que fuera así, y eso confunde, el peronismo es un ejemplo de esta expresión, aunque su etapa progresista se agotó no significa que no siga existiendo el nacionalismo, cabe destacar, las organizaciones, estudiantiles de desocupados o piqueteros, incluso asociaciones gremiales y sindicatos todavía tributan a ese “cadáver insepulto” demuestra que esta consideración es imprecisa, y no ayuda, todo lo contrario, impide superar o agotar esa experiencia, que todavía existe y pesa, no robusta como antes pero viva, esas son las condiciones reales de la lucha de clases, no se puede ser despreciativo y aislarse de esa lucha doméstica, para  derrotar sus limitaciones y que sus bases comprendan nuestras propuestas transicionales.

La tarea central es que las masas sobrepasen al nacionalismo, quitarles su dirección, esa es la principal contradicción, y con esto no estamos diciendo que apartamos la lucha por el socialismo, en la época de decadencia y de crisis capitalista global, esas dos formas de lucha están muy entrelazadas, pero no podemos saltar etapas, a riesgo de aislarnos, por mucho avance que tengamos como organización política de los explotados, no podemos menospreciar al nacionalismo, no es un cadáver, es un error recurrente, nefasto que puede degenerar y ser trágico.

Por otra parte, necesario entender que la revolución es latinoamericana, este escenario si lo tienen claro nuestros enemigos, la contrarrevolución latinoamericana, representada en el Grupo de Lima, como mecanismo ad hoc contra la nación Venezuela, (el eslabón más frágil de la cadena imperialista) en coordinación con la OEA, con la Unión Europea y directamente con el Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, representante del gobierno de Trump.

 El imperialismo tiene una estrategia para América Latina, todos sus gobiernos y sus ejércitos no están enfrentados, más bien están subordinados a ellos, en diferentes grados, al pentágono, la CIA, resucitaron al TIAR, Venezuela es la diferencia porque no se encuentra alineada con su política, representa la “piedra de tranca” para realizar su política de conjunto, esta agresión es en común contra Cuba y hasta cierto punto contra Nicaragua.

En  América Latina, la crisis del capital se entremezcla con el fracaso del nacionalismo burgués, con diferentes grados en la totalidad de los países que lo conforman, entonces queda claro que no son sucesos regionales, sino la expresión de la globalización de la crisis capitalista en nuestro subcontinente, ahora bien, EEUU asume su prioridad, porque sufre la principal consecuencia de la crisis, de protegerse a costa de nosotros los países proveedores de materia prima, de allí su ofensiva sistemática, como el ataque mediante aranceles a Brasil y Argentina por el aluminio y el acero.

Opción Obrera y la IV Internacional

Todo análisis político se debe enlazar con la perspectiva de los trabajadores y su vanguardia, a nivel que se encuentre, sino se entiende eso, no se presta servicio al objetivo de construir el partido internacional del proletariado, su sección latinoamericana.

¿Como se construye la IV internacional, esperando que nazca la organización idónea, solo así? De resto no sirve y no se toma en cuenta nuestra lucha, nos referimos no exclusivamente a Opción Obrera. El chavismo, ahora dirigido por Maduro y los suyos, con toda su debilidad, todavía moviliza, lo siguen y lo votan, ¿no tiene vigencia? De ser negativa la respuesta, va contra el devenir dialéctico, es decir ¿de dónde viene?, inclusive dentro del marco latinoamericano, más allá de nuestras fronteras, pregúntenle a Trump. Los que dicen ¡Fuera Maduro! ¿Pretenden con esto derrotar al imperialismo? No se puede ser neutral entre los dos campos burgueses en lucha, el programa nacional debe ser superado por las masas en su lucha, por supuesto la vanguardia proletaria dirigiendo, en la cual nosotros debemos estar, no nos quedemos esperando un milagro.

José Capitán
Eva Lopéz



[1] parágrafo “Los países atrasados y el programa de reivindicaciones transitorias”