Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta Jose Aponte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Aponte. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Flavio Falsiroli en CIVETCHI no respeta acuerdo firmado para reiniciar labores


Flavio Falsiroli en CIVETCHI no respeta acuerdo firmado para reiniciar labores
Con el apoyo de la Inspectoría del Trabajo en Valencia intenta despedir a TODOS los trabajadores

El miércoles 30 de octubre en la sede del CORE 2 de Valencia tuvo lugar una reunión entre los representantes del patrono, los trabajadores en conflicto y el Coordinador del Ministerio del Trabajo, José Aponte, con la finalidad de llegar a un acuerdo que resolviera el reinicio de las labores en la planta de CIVETCHI ubicada en la Zona Industrial de Valencia. La reunión fue convocada a instancias del gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach quien mandó un representante; también contó con la presencia del diputado del PCV al CLEC, Arvilio Hidalgo, de Natali Fajardo de CORPIVENSA y del vicealmirante José Manuel Sequeira Do Sacramento, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Carabobo.

En el acta firmada por Aponte, los representantes de los trabajadores y los del patrono, se recogía que no se asumirían por parte de estos últimos retaliaciones de algún tipo contra los trabajadores. Del mismo modo se dejaban asentados los derechos de estos a la organización sindical –aunque Aponte no se cansó de plantear el sustituirla con una coalición de trabajadores; la elección libre, universal y secreta de los delegados de prevención que no ha sido implementado desde que CIVETCHI inició actividades; la revisión de las condiciones y ambiente de trabajo que inciden en riesgos para la salud de los trabajadores y son causantes de accidentes laborales que el patrono no informa ni al Ministerio del Trabajo ni a INPSASEL; y el cese al acoso laboral y al terrorismo patronal hacia los trabajadores.

Sin embargo el viernes 1° de noviembre en horas de la tarde un funcionario de la Inspectoría del Trabajo Pipo Arteaga de Valencia se presentó en la planta de CIVETCHI en la Zona Industrial para hacer entrega de 4 calificaciones de despido y otras 2 notificaciones en trámite por lo mismo; por boca del funcionario otras 6 calificaciones de despido y/o sus notificaciones las estaría entregando el venidero lunes 4 de noviembre. En presencia de los trabajadores de planta Flavio Falsiroli expresó que TODOS LOS TRABAJADORES IBAN A SER DESPEDIDOS, porque contaba con el apoyo para ello tanto de Ricardo Menéndez, Ministro de Industrias, como del presidente Nicolás Maduro. Cuando los trabajadores le recordaron que uno de los puntos del acuerdo era que no se aplicarían retaliaciones a ninguno, como para demostrar con mayor ahínco que la arremetida patronal no cesaría, el gerente de planta Jesús Forero dijo que el acta que él había firmado el miércoles 30 de octubre no tenía validez alguna. Información adicional recabada en la Inspectoría del Trabajo de Valencia confirma que hay más de 100 solicitudes de calificación de despido solicitadas por los representantes del patrono de CIVETCHI.

El despido calificado a todos los trabajadores de CIVETCHI es uno masivo –aún haciéndolo a cuenta gotas–, algo que requiere de una formalidad que la Inspectoría del Trabajo debió evaluar en detalle por la solicitud del patrono. Para eso se necesitan pruebas que se ajusten a sus alegatos. Existe entonces la convicción de lo amañado con lo que el patrono pudo haber presentado, o peor aún, la orden de mucho más arriba en hacerlo cumplir. Recordemos que CIVETCHI es una empresa mixta donde el Estado está representado por CORPIVENSA, institución adscrita al Ministerio de Industrias. La Inspectoría del Trabajo le ha facilitado una patente de corso al patrono Falsiroli para que haga sin la menor vergüenza un lock-out de la planta, algo que acostumbran para salir de un conflicto reabriendo la fábrica con trabajadores esquiroles luego de despedir a los que luchan por sus derechos y reivindicaciones.

La contradicción en el uso del poder político es evidente. Ameliach por un lado consiguiendo que todos los involucrados se sentaran en la resolución del conflicto, y la Inspectoría del Trabajo-CORPIVENSA-Ministerio de Industrias defendiendo al patrono Flavio Falsiroli con el despido masivo de los trabajadores. Mucho más evidente es el papel de José Aponte como Coordinador del Ministerio del Trabajo para la región, pues es el jefe de la inspectora Dorquis Hernández, quien firma las boletas de calificación de despido. José Aponte estaba enterado de las solicitudes de calificación de despido hecha por el patrono de CIVETCHI, toda vez que el paro de actividades se inició el lunes 21 de octubre cuando el gerente de planta Jesús Forero les indicara a los trabajadores que se pararan porque él no estaba en el cargo para atender sus solicitudes sino para hacerlos producir. En cualquier caso, Aponte, quien pretende jugar a dos bandas, tuvo que haber instruido a la inspectora Dorquis Hernández a que continuara con las calificaciones de despedido pues las órdenes por él recibidas vienen directamente del gobierno central.

Se demostrarían así, otra vez, los desmesurados niveles de corrupción que intervienen en el mundo político del chavismo cuando los negocios con el capital privado a través de las empresas mixtas no respetan sus leyes, procedimientos e instituciones al servirles mejor como testaferros de sus intereses. El sector automotriz venezolano es uno de los que más mueven las divisas provenientes de la renta petrolera. Tanto los grandes monopolios internacionales como las medianas empresas nacidas de la mano del capital con el apoyo formal del Estado a través del Ministerio de Industrias y CORPIVENSA, generan sus mayores utilidades de la importación de vehículos y camiones terminados –algo que el propio Flavio Falsiroli ha expresado públicamente. Además hay denuncias de sobreprecio ya que lo importado se hace desde una empresa del Grupo Falsiroli ubicada en Panamá que triangula las adquisiciones desde China. La denuncia establece que un 100% en el precio es aumentado a los repuestos y otro 35% a los vehículos y camiones.

El silencio aplicado a los familiares de los 8 trabajadores presos en Tocuyito por parte de la burocracia gubernamental
Bajo el mismo orden de ideas, el comité de familiares por la libertad de los 8 trabajadores presos en el penal de Tocuyito, quienes desde que inició el paro en CIVETCHI les brindaron su apoyo y solidaridad a sus trabajadores, fueron forzados, por distintos niveles del gobierno nacional y regional, a volver al bajo perfil de mantenerse al margen. Todo bajo el chantaje de no continuar haciendo “sus esfuerzos por la libertad de los 8 trabajadores” si los del comité continuaban difundiendo lo corrupto que resulta la justicia que se prestó a los intereses del patrono Flavio Falsiroli. Otra demostración que cuando se trata de atacar la corrupción primero la burocracia debe velar porque las fallas colaterales no terminen afectando a representantes políticos de relevancia del chavismo. A los 8 trabajadores presos en Tocuyito se les armó una tramoya que contó con el apoyo del SEBIN, CORPIVENSA y el Ministerio de Industrias.

La salida está en la movilización porque nuestros derechos los arrancamos solamente con la lucha
Es necesaria una respuesta de conjunto de los trabajadores del estado Carabobo que impida con la movilización y la lucha el accionar de las instituciones del trabajo, el patrono y la política anti-obrera de CORPIVENSA-Ministerio de Industrias. Hoy más que nunca la solidaridad con los trabajadores de CIVETCHI se necesita, allá el gobierno y sus negociados con los capitalistas, ese no es el socialismo por el que luchamos los trabajadores.

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE CIVETCHI
NO AL LOCK-OUT PATRONAL AUTORIZADO POR LA INSPECTORÍA DE VALENCIA
NO AL DESPIDO MASIVO DE LOS TRABAJADORES DE CIVETCHI
APOYA Y DIFUNDE

Opción Obrera
03/11/2013

domingo, 5 de mayo de 2013

PRESOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CIVETCHI CON ORDEN DE REENGANCHE


El más puro estilo mafioso con la colaboración del SEBIN
PRESOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE CIVETCHI CON ORDEN DE REENGANCHE

El Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China, C.A. (CIVETCHI C.A) es uno de esos jugosos negocios mixtos entre el Estado y el capital privado, en este caso con un grupo llamado Organización Dino Falsiroli y en convenio con una fabricadora automotriz de China, Dongfeng Motor Corporation. CIVETCHI tiene como objetivo el ensamblaje de algunos de esos vehículos de transporte y carga bajo la marca DONGFENG o DFM. Por parte del Estado está la inefable Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela (CORPIVENSA), la misma que tiene unos planes semejantes en FADELCA donde tienen ya años sin ensamblar nada, a pesar de ser artículos de primera necesidad como neveras, cocinas y lavadoras y a precios asequibles para los sectores sociales de menos recursos.
Dongfeng Motor Corporation fabrica en China vehículos de patente japonesa (Honda y Nissan), coreana (Kia y Hyundai) y francesa (Peugeot y Citroen). Este año exportará a Venezuela la nada despreciable cantidad de 4.000 vehículos del modelo de pasajeros DFM S30, de los cuales ya se han vendido para marzo 1.766 a través de la red de concesionarios de CIVETCHI quien se encarga de manera exclusiva de su venta como lo ha venido haciendo con pick-ups de cabina sencilla y doble, 4X4s y camiones.
La comedia
A comienzos del año pasado el Ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, anunciaba que para el 15 de julio se estarían produciendo las primeras unidades en esta empresa nacional mixta de tecnología asiática. Según Menéndez para 2012 en Civetchi se ensamblarían 4.950 unidades, de un total de 31 mil que es la capacidad en dos turnos. “Esto redundará en la soberanía de la patria, con una visión geoestratégica”, añadió. “Tenemos una relación estratégica con el sector privado nacionalista”.

Flavio Falsiroli, gerente general de la ensambladora, añadía en esa fecha: “Aquí tenemos entre 400 trabajadoras y trabajadores, con una capacidad de elaborar 40 unidades por día durante una primera fase de chasis. Para el año que viene continuaremos hacia una planta de compactos para los vehículos mini (pequeñas camionetas), con lo que podríamos llegar a 90 mil unidades en todo el complejo”.  Expuso que se establecerá una red de comercialización con precios justos.

Es ridícula por decir poco la misión y visión de estas empresas cortadas por la misma tijera “corpivensera”, CIVETCHI aún no ensambla el primer vehículo.

Civetchi se aprovecha del Estado y atropella a los trabajadores
Civetchi ya tiene 2 años importando carros a dólares preferenciales, simple comercializadora, respecto a los 190 trabajadores aproximadamente, no tienen las más elementales condiciones de trabajo. En el caso del derecho a sindicalizarse los compañeros ya tienen 1 año y varios intentos, y como siempre la inspectoría del trabajo cercenándole ese derecho, hasta buscando otra salida intentaron crear una coalición desde hace 7 meses y tampoco. Gracias a Aponte, el coordinador regional del trabajo, además de no tener transporte estando esta empresa ubicada en la zona industrial municipal, los compañeros están sometidos a una persecución patronal con acoso y despido sin calificación 3 de ellos desde hace 11 meses sin resolución de reenganche.

Otros 6 fueron despedidos hace dos meses y consiguieron el reenganche sin embargo el patrono se negó al mismo. El 26 de abril pasado, estos junto a 2 trabajadores que no habían sido despedidos acudieron a una cita por parte del gerente general de CIVETCHI, Flavio Falsiroli, en la cual se les plantearía una salida a su problemática laboral. La respuesta del patrono fue ofrecerles una nueva liquidación. Al negarse los trabajadores un grupo de funcionarios del SEBIM, que estaban presentes sin haberse previamente identificados de tales, los detienen bajo el cargo de extorsión, los ponen a la disposición de un juez de control que sin mediar consideración alguna confirma los cargos presentados y ordena su detención en la sede del SEBIM en Naguanagua mientras se da curso al proceso. La trampa en la que caen los 8 compañeros trabajadores es armada así entre el patrono y los funcionarios del SEBIM (Cuerpo de Seguridad del Estado Burgués). El gerente de protección de planta de CIVETCHI es un militar de alto rango, retirado.
.
El martes 30 de abril, sin duda preocupados por el bienestar de la Empresa se apersonaron en la planta, el gobernador Francisco Ameliach y el jefe del PSUV en Carabobo, Héctor Agüero; por supuesto no fueron a conversar con los trabajadores. CIVETCHI cuenta en la directiva con la represente del gobierno Laura Franco, otra reconocida miembro del PSUV de Carabobo. Por los trabajadores detenidos ante las argucias “legales” del patrono y gerente general de CIVETCHI, Flavio Falseroli, aún no han comentado nada lo que indica en mucho de por quienes están más preocupados.

Es la clase obrera de Carabobo quien debe salir en pleno a denunciar esta nueva tropelía de los patronos. La libertad de los compañeros, y también su reenganche y el sindicato que los represente, solo puede ser arrancada con la movilización y la lucha. La solidaridad de los trabajadores de Carabobo debe ser exigida en las calles y con los métodos tradicionales de la clase obrera. Todos el jueves a las calles en Valencia a denunciar este nuevo atropello de los patronos con el apoyo de la justicia y los cuerpos de seguridad del Estado.

POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS 8 COMPAÑEROS

FUERA EL SEBIM DEL CONFLICTO OBRERO-PATRONAL

POR EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CIVETCHI

DESTITUCIÓN DE APONTE DE LA COORDINACIÓN DEL TRABAJO POR AGENTE DE LOS PATRONOS 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Relación de empresas privadas y públicas del estado Carabobo bajo situación de conflicto laboral a la fecha


Anexo a la declaración pública que hace FUSBEC
Relación de empresas privadas y públicas del estado Carabobo bajo situación de conflicto laboral a la fecha

Además de las ya planteadas con Galletera Carabobo y Petrocasa Planta de Perfiles en la declaración anterior, en las siguientes empresas los trabajadores viven en carne propia lo que allí se relata:

Helados Carabobo. Después de toda una vida como empresa activa en Valencia sus trabajadores se atreven a constituir un sindicato. Como es lo natural para los patronos, estos se niegan y despiden sin justificación alguna a los trabajadores que lo promueven. Que los funcionarios de la Inspectoría del Trabajo se hagan la vista gorda ante el atropello laboral con los despidos también resulta en lo natural. Reenganches y sindicato entran en el limbo del nunca jamás. Los trabajadores amedrentados deben calarse la arremetida patronal convalidada por la institución del trabajo pero no se arredran ante unos y otros.

Supermercados Lúxor Guacara. La lucha de los trabajadores de supermercados, panaderías y afines se caracteriza por un marco donde los patronos son los únicos que deciden el qué, el cómo, el cuándo y el dónde. Cada intento de sus trabajadores de organizarse sindicalmente termina con una razzia de despidos y con la intimidación a los que sobreviven a ellos a no volvérseles a ocurrir. En Supermercados Lúxor Guacara esta también ha sido la tónica sin embargo sus trabajadoras han visto que la unidad de la clase es la que da resultados. Luego de incontables dilaciones por parte de la Inspectoría del Trabajo la matrícula sindical fue otorgada aunque para el patrono esto para nada le interese. Las vejaciones a los trabajadores continúan por parte de los patronos que disponen de una cadena de supermercados del mismo nombre en Valencia y Maracay pero lo peor viene de los que consideran el tema de la soberanía alimentaria impidiéndoles ejercer los métodos tradicionales de lucha para hacerle torcer el brazo al patrono. Que el patrono se aproveche de la soberanía alimentaria y hasta lo use de pretexto para negarse a aceptar los reclamos y planteamientos del sindicato, inclusive discutir una contratación colectiva, coloca a las trabajadoras de Lúxor en franca minusvalía porque el paro o la huelga, los métodos de los trabajadores para doblegar al patrono, tendrían como respuesta inmediata la detención y el encausamiento judicial por parte del gobierno por atentar contra la soberanía alimentaria además de la consabida represión que con gusto la GNB estaría dispuesta a ejecutar. Claro, el patrono feliz porque nada ni nadie lo pone a él tras las rejas en su violatoria costumbre de negarles a sus trabajadoras los derechos que hasta en ley están expuestos.

Barrio Adentro Carabobo. Los del sector salud, agrupados como tercerizados en la misión Barrio Adentro, reclaman una contratación colectiva que el Ministerio de Planificación y Finanzas alega no se puede porque no hay dinero para pagarla, los derechos laborales similares a los trabajadores de la salud pública, y el reenganche de 80 trabajadores despedidos injustificadamente solamente en Carabobo, donde su director regional insiste en que puede más que el propio Chavez. En Barrio Adentro pasa como en Petrocasa Planta de Perfiles, los dueños del feudo se aferran a sus privilegios porque no hay institución del Estado que intervenga ante sus desmanes. Es que puede más el dueño del feudo que cualquier Inspectoría del Trabajo o Ministerio del Trabajo existente. Entre burócratas no se pisan la manguera tanto que con maniobras y arbitrariedades despidieron a otro grupo de trabajadores en plena semana de cierre a las elecciones presidenciales del 7 de octubre. En el gobierno local, regional y nacional todo el mundo sabe de lo que exigen y denuncian los trabajadores de Barrio Adentro Carabobo y tampoco nadie mueve un dedo en buscarles solución a sus reclamos.

Flaplast. En diciembre de 2011 un grupo de trabajadores fueron despedidos sin justificación por parte del patrono como consecuencia de la introducción de un proyecto de organización sindical. Todavía 6 de ellos luchan por su reenganche mientras por 3 veces el proyecto de sindicato fue mandando a “subsanar” en función de vaguedades y generalidades por parte la Inspectoría del Trabajo. La alternativa de afiliarse los trabajadores al sindicato del plástico de Carabobo no les resulta en cualquier caso una salida aunque pudieran haber visto aceptado su proyecto de contratación colectiva. Es que la Inspectoría del Trabajo también acepta un sindicato forjado por el patrono para impedir el accionar clasista de los que vienen luchando con independencia de clase de aquel. En vista que el patrono se niega a discutir el proyecto de contratación colectiva los trabajadores afiliados al Sindicato del Plástico introducen ante la Inspectoría del Trabajo un pliego con carácter conflictivo que es aceptado por ésta y que deberá ser discutido al mismo tiempo que el proyecto de acuerdos de trabajo propuesto por el sindicato de la patronal. Las intensiones de la Inspectoría del Trabajo se notan a las leguas. Para dirimir la doble discusión de contrataciones colectivas el día mejor lo desee, terminará proponiendo un referendo entre los trabajadores para que estos escojan cuál sindicato será el que los represente y por tanto discuta la contratación colectiva que aún no tienen. Esto no es otra cosa que una forma encubierta por parte de la Inspectoría del Trabajo para desmovilizar a los trabajadores que luchan y así favorecer al patrono.

Tercerizados de Goodyear. Con la entrada en vigencia de la LOTTT los trabajadores tercerizados en GOODYEAR iniciaron su lucha cuando comenzaron a ser afectados con despidos masivos por las contratistas, o en el mejor de los casos, su transferencia a nuevas o existentes sin reconocerles la antigüedad. Es que la LOTTT excluye a las contratistas de ser tercerizadoras de la mano de obra en su artículo 49 y la Inspectoría del Trabajo se los ha advertido a los trabajadores. La situación con la LOTTT entonces los deja en un limbo mientras el patrono solidario y principal insiste en disponer de las contratas sin otorgar a los trabajadores que dependen de ellas, a pesar que cumplen labores de inherencia y conexidad con la producción, los mismos beneficios contractuales que disponen los trabajadores directos de Goodyear. Una iniciativa de José Sivira, un luchador clasista del sindicato de Goodyear, de afiliar a los trabajadores de las contratas tercerizantes al sindicato resultó con lugar a pesar de la negativa en aceptarlos por parte de la directiva sindical y el propio patrono. Son 600 los trabajadores tercerizados que ahora deberán ser defendidos por el sindicato de Goodyear y así obtener los beneficios de la contratación colectiva de la que no disponen. Con la LOTTT o sin ella igual la Inspectoría del Trabajo se hace la desinteresada y para nada le exige al patrono principal a que obligue a las contratas a reconocerles a sus trabajadores los mismos derechos que tienen los trabajadores fijos.

Tercerizados de Metalcar. En METALCAR se da una de las peores demostraciones de la precarización laboral. Son 9 cooperativas armadas y controladas por el patrono quienes realizan todas y cada una de las fases de la producción con el ensamblado de vehículos. El “paquete” que cobran los trabajadores, con cálculos dictaminados por el patrono, pretende “beneficiarlos” más que aquellos surgidos bajo una relación de pendencia con un  contrato por tiempo indeterminado. El salario diario equivalente, sin embargo, se encuentra muy por debajo de cualquier otra empresa fabril similar de ensamblaje de vehículos. La prueba palpable de una cruenta tercerización bajo la figura de cooperativas que como fraude evidente promueve el patrono es ahora encubierta por la convocatoria que les hace la 41 Brigada Blindada con sede en Valencia a “conversar”, y así imponer nuevamente el “orden”, cuando debería ser la Inspectoría del Trabajo quien debiera pronunciarse ante el fraude evidente del patrono. Aquí se dan tres de las características funcionales del accionar anti-obrero: la del patrono súper-explotador que precariza a su gusto y manera a los trabajadores encubriendo en cooperativas lo que debe ser trabajadores contratados por ley, la de los militares que intervienen para intimidar a los trabajadores para que continúen siendo vilmente explotados, y la de la Inspectoría del Trabajo que mira a otro lado permitiendo la precariedad laboral que impone el patrono. Tres patas esenciales para garantizarle a los explotadores la existencia de su Estado capitalista y burgués.

FADELCA. Los trabajadores de FADELCA tuvieron un amago de reinicio de la producción en julio después de casi un año de inactividad luego que el gobierno formalizara una empresa mixta con el patrono privado del Grupo Sabbagh. En octubre de 2010 el patrono privado intentó un despido masivo de los más de 150 trabajadores de la fábrica de electrodomésticos cuando meses antes estos introdujeron un proyecto de contratación colectiva. Con los métodos propios de la clase obrera que lucha y se defiende de los explotadores los trabajadores de FADELCA tomaron las instalaciones de la fábrica en la zona industrial de Valencia exigiendo el reenganche. Sólo 15 llevaron la lucha hasta conseguir el reenganche y la cancelación de todos los salarios caídos así como de otras percepciones con carácter salarial a las que tenían derecho como vacaciones y utilidades. Con la lucha por el control obrero obligaron al gobierno bolivariano a intervenir la empresa porque la línea blanca de bienes producidos (neveras, lavadoras y cocinas) podrían contribuir con la misión Mi Casa Bien Equipada sin necesidad de importarlos de China garantizando estabilidad laboral para nuestros trabajadores venezolanos. Pero desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología las aspiraciones son otras, las de imponerse a los trabajadores y hacer con ellos los que les dé la gana. Detrás de eso está el interés de seguir importando de China los electrodomésticos pues tal negocio es demasiado rentable. Por ello mantienen la empresa en condiciones de improductividad y por ningún lado aparece la inversión necesaria para continuar produciendo porque para nada aceptan que sean los trabajadores en forma directa quienes asuman el control de la producción y todo lo que ello implique como el imprescindible ingreso de más personal. Con FADELCA se muestra otra arista de la conflictividad laboral, la inacción por parte de los burócratas dispuestos por el gobierno cuando se trata de empresas expropiadas o intervenidas al verlos los trabajadores con recelo y notarlos tan interesados en su propio lucro o beneficio personal.

Porcelanas Victoria Guacara. En pleno proceso de una sustitución de patronos se despiden de forma injustificada a 45 trabajadores en marzo de este año. Los despidos no respetan la inamovilidad por embarazo o por incapacidad temporal por enfermedad o la de tener fuero por ser delegados del comité de higiene y seguridad. El patrono al cargo, una contrata tercerizante, por todo el cañón los conmina a que “vayan a donde quieran pero aquí no regresan porque están botados y punto”. La Inspectoría del Trabajo lo conmina a pagar las indemnizaciones del 125 de la antigua LOT que termina asumiendo el patrono de Porcelanas Victorias pero no lo obliga a respetar el derecho al trabajo. Los trabajadores que se niegan al despido, ahora “justificado”, quedan en un limbo al entrar en vigencia la nueva Ley del Trabajo. Como el despido masivo fue antes de la LOTTT desde la Inspectoría del Trabajo no pueden aplicar, a su “entender”, con retroactividad los artículos referidos al reenganche forzoso. La situación de los trabajadores despedidos continúa en una de indefinición, aunque puedan demostrar que toda su antigüedad debe ser respetada por el patrono de Porcelanas Victoria, que al ser solidario con la contrata que en principio los contrató demuestra su inherencia y conexidad con la producción, el patrono solidario todavía no lo hace. En este caso el conflicto sigue latente aún luego que Porcelanas Victoria los haya admitido como personal directo de esta empresa en el transcurso de lo que va el año porque sigue sin tomar en cuenta toda la antigüedad. Las triquiñuelas de los patronos son innumerables cuando se trata de precarizar y flexibilizar la fuerza de trabajo.

Trimeca. Los trabajadores de Trimeca se encuentran amparados por la convención colectiva de la construcción por añales, sin embargo el patrono se negó a reconocerles los derechos sobre el día de descanso adicional pago plasmados en ella desde el 2007, además de otros derechos contractuales establecidos también a la misma convención como el tiempo de viaje. Un reclamo que los indemnizara por todo ese tiempo cursa ante la Inspectoría del Trabajo desde el año pasado pero ésta ha preferido lavarse las manos y remitirlo al Ministerio del Trabajo en Caracas alegando que como la contratación colectiva es de ámbito nacional es ésta la que debe atender el reclamo. Tal respuesta es absurda porque lo que reclaman los trabajadores es de estricta aplicación del ámbito de la convención colectiva y debería ser respondida en cualquier Inspectoría del Trabajo del país. El retardo procesal desde Caracas es más que evidente pues luego de más de un año de introducido el reclamo nadie da respuesta del mismo mientras el patrono se ha beneficiado en extremo para las obras del país donde los trabajadores de Valencia terminan haciendo su labor en forma de sobre-explotación. La lucha que llevan a cabo es porque la Inspectoría del Trabajo de Valencia asuma lo que debió haber asumido y responda de una buena vez en la obligación que tiene el patrono en indemnizar lo adeudado a todos los trabajadores.

Textiles Ama de Cama. Los trabajadores introdujeron un proyecto de sindicato ante la Inspectoría del Trabajo que sería mandado a subsanar en forma general como es lo habitual. Durante el lapso para hacerlo el patrono coaccionó a un grupo de trabajadores a que les retiran el apoyo luego que la Inspectoría del Trabajo les facilitara ilegalmente el listado de postulantes. El proyecto de sindicato se cae por ese motivo. Coincidencialmente un desastre natural provoca una inundación en las instalaciones de la empresa que le da pie al patrono para intentar un despido masivo, y donde obviamente los primeros eran los promotores del sindicato. Con la inundación el comité de higiene y seguridad se pronuncia porque en todas sus instalaciones se suspendan las actividades hasta que las condiciones fuesen aptas y de ello informan a Inpsasel. El patrono prefirió habilitar la zona de costura y cerrar la de corte donde laboraran en mayor parte los despedidos, informando al resto de los trabajadores que lo convertirá en un depósito. Los trabajadores insisten con su sindicato. Han vuelto a recoger las firmas e introducido nuevamente el anteproyecto sindical. La Inspectoría les dice que se esperen 30 días mientras los reenganches (los despidos fueron el 8 de octubre pasado) aún no se ejecutan a pesar de haberlos solicitado al día siguiente.

Procesadora Naturalyst. Un pliego conflictivo es introducido ante la Inspectoría del Trabajo el 28 de Junio de 2012. Un mes después es admitido pero es el 23 de septiembre que la junta de conciliación acordada procede a evaluar el pliego. El patrono alegará que el mismo es improcedente y por tanto no desea conciliación alguna con los trabajadores y su sindicato. En el reglamento de la derogada LOT de 1990 se contemplaban 48 horas para que el Inspector del Trabajo dictaminara sobre los alegatos presentados por el patrono. Con la nueva LOTTT o con la vieja y su reglamento, el Inspector del Trabajo se niega a fijar posición sobre quién tiene la razón entre las partes en conflicto. El pliego conflictivo no se ha cerrado pero ante la inacción de la Inspectoría del Trabajo se encuentra en un limbo. Con su inacción la alternativa de la huelga requerirá, si en algún momento procede, mucho más de las 120 horas establecidas luego de admitido el pliego conflictivo. Con la dilación y el retraso el trabajo del Inspector es con el fin de desmovilizar a los trabajadores que luchan por sus derechos junto a su sindicato, y así brindarle un apoyo inconcebible al patrono que continuará sin reconocer los reclamos planteados. Lo que ocurre en esta empresa es el pan diario que viven otras cientos de ellas al no ajustarse el Inspector del Trabajo a plazo alguno en dar respuesta. Es por esto que las discusiones de convenciones colectivas, pliegos y demás instrumentos de reclamación, en Carabobo se llevan años en discusión.

Extrutex. Con los trabajadores, y su sindicato, de esta empresa pasa lo mismo que con Procesadora Naturalyst, salvo que no es un pliego conflicto lo que se discute sino el proyecto de contratación colectivo. El mismo proceso, el sindicato introduce un proyecto de convención colectiva, la Inspectoría del Trabajo se toma su tiempo para admitirlo, luego otro para que la junta de conciliación aceptada se instale, y de buenas a primeras en ella el patrono aprovecha para rechazar todo lo que exponen los trabajadores. El 23 de agosto pasado se dio la junta de conciliación. La LOTTT establece un plazo de 5 días al Inspector del Trabajo para continuar o no con la conciliación del proyecto presentado. En Extrutex los trabajadores ya han superado en abundancia ese tiempo.

Pirelli. Como cualquier otro patrono que se precie de su condición de explotador los de Pirelli han actuado con ensañamiento al despedir injustificadamente a varios. Que utilicen a la propia justicia laboral para cumplir sus fines y un juez se preste con una medida cautelar a suspender la acción de reenganche solicitada por la Inspectoría del Trabajo indica hasta dónde quieren llegar si se trata de sacar del camino a los trabajadores que luchan. 8 trabajadores fueron despedidos desde el año pasado, consiguieron el reenganche de parte de la Inspectoría del Trabajo, el patrono impuso su negativa proponiendo ante un juez la nulidad de la medida, el juez se presta para dictaminar la suspensión del reenganche provocando la salida de los trabajadores de la empresa, los trabajadores apelan la medida y se descubre la inconstitucionalidad de la medida y la corrupción del juez, los trabajadores vuelven a su trabajo pero la solicitud de nulidad del reenganche hecha por el patrono pende como espada de Damocles sobre sus cabezas. Por la misma los trabajadores aún no reciben los salarios caídos ordenados y la empresa les paga ahora como les da la gana. Uno de estos trabajadores es Alvis Pérez Jiménez, del cuerpo directivo de FUSBEC, que por su participación a favor de los trabajadores en la resolución del conflicto de Even Esponjas a disgusto de la Inspectora del Trabajo de Guacara, Nelmar Ramírez, y del Coordinador Regional de la Zona Central, José Aponte, ahora está sujeto a la retaliación como le ocurre a Julio Polanco, secretario general de FUSBEC. Para estos funcionarios del Estado que velan primero por los intereses de los patronos, como en el caso de Even Esponjas, es toda una ignominia para ellos que los trabajadores que luchan clasistamente sean representantes de otros trabajadores que se organizan para enfrentar la arremetida patronal y por tanto negarles en sus Inspectorías, Guacara y Valencia, cualquier trámite de resolución de conflictos. Algo adicional es necesario decir del caso de estos compañeros, y es la virtual inacción que el propio sindicato de Pirelli ha asumido luego de haberse pasado a apoyar a los de la Central Bolivariana de los Trabajadores luego de haber estado antes con UNETE. Para los trabajadores en situación de conflicto los directivos del sindicato de Pirelli hasta han servido de apoyo al patrono suministrándole información falsa que abulte el expediente que el patrono mantiene por la nulidad del reenganche de todos ellos. La directiva del sindicato de Pirelli demuestra así el papel que como buenos burócratas terminan haciendo al ser funcionales a los patronos. La lucha por parte de los trabajadores continúa desde cualquier instancia posible. La derrota final al patrono será la que permitirá ver a los trabajadores de Pirelli la imprescindible dirección clasista en su sindicato y echar a patadas a los burócratas que terminan cuadrados con el patrono con todo y Central Bolivariana de Trabajadores de por medio.

Serviplagas. Es el mismo caso de Extrutex aún cuando es una coalición de trabajadores el que introduce el proyecto de convención colectiva. La fecha de la primera reunión conciliatoria fue el 23 de septiembre pasado.

EFCO de Venezuela. Su caso es un acta convenio ante la Inspectoría del Trabajo de Valencia relacionado a los intereses de las prestaciones por antigüedad mejorando lo que establece la LOTTT. La referida acta convenio fue presentada el 18 de Junio de 2012 y aún no hay respuesta por parte de la Inspectoría del Trabajo para su homologación y hasta que eso no ocurra el patrono se niega a darle curso al pago.

Envases Atlántico. Desde el 01/08/2012 cursa por ante la sala reclamos de la Inspectoría del Trabajo de Valencia un requerimiento para que el patrono pague correctamente los pasivos laborales que adeuda por concepto de los días adicionales por año de vacaciones y bono vacacional, además del reconocimiento del día adicional de descanso (sábado) pago y en función del salario obtenido por el trabajo realizado en la semana. Como es lo habitual, por un lado el patrono sólo reconoce pagar lo mínimo que él decida y por el otro, el retardo complaciente de la Inspectoría del Trabajo para pronunciarse.

Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del Estado Carabobo – FUSBEC
Valencia, 6 de noviembre de 2012
                                                      

miércoles, 8 de febrero de 2012

LA PIPO ARTEAGA DE VALENCIA CONTINÚA CON SU APOYO A LOS PATRONOS


LA PIPO ARTEAGA DE VALENCIA continúa CON SU APOYO A LOS PATRONOS

Contra el derecho de organizarse sindicalmente los trabajadores de Carabobo, la respuesta que reciban desde la Inspectoría del Trabajo Pipo Arteaga es:

“No cumple con el artículo 413 (o 414 o 415) de la Ley Orgánica del Trabajo (Decreto N° 8.202 Gaceta Oficial N° 6.024 del 06/05/2011)”.

Con esa consideración, el Inspector del Trabajo, José Aponte, determina que “este Despacho en uso de sus atribuciones legales considera pertinente hacer a los interesados las siguientes observaciones” y “Por lo antes expuesto se REQUIERE a los promoventes del presente proyecto, realizar las respectivas subsanaciones, sea en el ACTA CONSTITUTIVA, LOS ESTATUTOS, ACTA DE RATIFICACIÓN o la NÓMINA DE MIEMBROS FUNDADORES del proyecto de sindicato introducido.

Ante el acostumbrado “No cumple”, la respuesta de subsanación termina con otro AUTO de la Inspectoría del Trabajo Pipo Arteaga donde se plantea lo siguiente:

“este Despacho SE ABSTIENE DE REGISTRAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE LA PROYECTADA ORGANIZACIÓN: SINDICATO XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXX XXXXXXXXXX por considerar que no reúne los extremos de Ley.”

Los funcionarios de la Inspectoría del Trabajo Pipo Arteaga de Valencia pretenden ser rigurosos respecto a todos los soportes que una organización de los trabajadores suministra al momento de solicitar el registro de su sindicato. Sucede que son complacientes (cómplices) cuando es el patrono el que cocina una coalición de trabajadores para oponerse al sindicato que intenta asumirse independiente de éste. El Inspector Aponte es peor aún (con alevosía) cuando los sindicatos son apoyados solidariamente por la Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del Estado Carabobo (FUSBEC).

En los últimos 3 meses, el Inspector Aponte ha impedido que a los sindicatos de Agroisleña – Planta Morón, Faplast y Supermercados Luxor se les otorgue el derecho a matrícula alegando subsanar en forma general uno o más de sus soportes que anexan a la organización de sus trabajadores, complaciendo a los patronos de tales empresas los cuales se oponen a que se formalicen tales sindicatos.

El caso SINTRAP EVEREST y el AUTO del Inspector Aponte

Ante la insistencia de los trabajadores de Pinturas Everest de que se les reconozca su sindicato, con la férrea negativa del patrono a que así suceda, y luego de ser enviado a subsanar su proyecto por Aponte, en AUTO del 11 de Enero de este año “este Despacho ordena Convocar a un Referéndum Sindical” entre el sindicato SINTRAP EVEREST  y la COALICIÓN DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS promovida por el patrono de esa empresa, pero con el detalle muy particular que ésta no está registrado con matrícula sindical.

El Inspector Aponte asume de esta forma el mayor de los exabruptos al ordenar un referéndum sindical entre un sindicato formado por la iniciativa independiente de los trabajadores ante el patrono luego de las triquiñuelas de éste y la Inspectoría para impedirlo, y una coalición organizada visiblemente por el patrono por incluir en ella todo el cuerpo gerencial y supervisorio de la empresa. Basta constatar las fechas en que la coalición patronal introduce su proyecto de “acuerdo colectivo”, el 7 de Julio de 2011, y la solicitud de organización sindical por parte de SINTRAP EVEREST, el 12 de Julio de 2011. Cuando el patrono cocina con la Inspectoría su coalición lo que pretende es adelantarse a la constitución de un sindicato independiente de aquel, constitución que le opuso la mayor de las dificultades para evitar que se pudiera formalizar a fuerza de SUBSANACIONES.

Aponte hace caso omiso a las impugnaciones que exponen los del sindicato respecto a la propuesta de “acuerdo colectivo” de la coalición orquestada por el patrono claramente manifestadas en el literal b) del 424 de la LOT vigente (Decreto N° 8.202 Gaceta Oficial N° 6.024 del 06/05/2011):

Artículo 424. Los patronos no podrán:

b) Intervenir por sí o por interpuesta persona en la constitución de una organización sindical de trabajadores o en alguno de los actos que deben realizar los sindicatos de trabajadores en ejercicio de su autonomía, como la elección de su junta directiva, las deliberaciones acerca de pliegos de peticiones y otras de igual naturaleza.

Sin embargo se abroga de su interpretación del 114 del Reglamento de la LOT para colocar de iguales la ilegal constitución de una organización “sindical”, la coalición, por parte del patrono y el sindicato SINTRAP EVEREST para que “diriman” entre ellos con un “referéndum sindical” lo que sus atribuciones como funcionario del trabajo debieron haber dictaminado en fechas tan lejanas como Julio del año pasado. La guinda de la torta la pone Aponte al reconocer que SINTRAP EVEREST “se montó en el autobús de la FUSBEC” al darle ésta el apoyo solidario a su constitución como sindicato clasista. O sea, además de las razones para exaltar la ilegalidad patronal a rango de interpretación de ley que ostenta el Inspector Aponte, se observa el ensañamiento con que trata a los sindicatos en que FUSBEC interviene.

Para el Ministerio del Trabajo la labor propatronal de José Aponte merece un reconocimiento. Por hacerlo tan bien a favor de los patronos ha sido nombrado Coordinador de la Región Central de ese ministerio.

Para los trabajadores de Carabobo Aponte se ha convertido en pieza fundamental de los patronos a expensas de sus AUTOS que impiden la organización del movimiento obrero. Será con la lucha y la movilización que los trabajadores logren sus cometidos. Organicémonos tras ese objetivo.

FUERA JOSE APONTE DE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO PIPO ARTEAGA DE VALENCIA
POR LA ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE DE LOS TRABAJADORES
POR EL RECONOCIMIENTO DE FUSBEC COMO FEDERACIÓN SINDICAL DE CARABOBO

Opción Obrera
08 de Febrero de 2012