Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta elecciones Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

Acerca de los métodos anti-imperialistas

 Acerca de los métodos anti imperialistas



Venezuela, tiene un potencial de vastos recursos, apetecidos principalmente más allá de sus fronteras.

Venezuela se debe a sus trabajadores en primer lugar y luego a los trabajadores del mundo, en ese intercambio de productos o mercancías.

¿Cuáles son los métodos antiimperialistas? no son solo discursivos y deben partir de la situación concreta, por ejemplo, para que una pléyade de países alrededor de los EEUU, país que marca la pauta, le exijan a Venezuela cuentas de los resultados electorales y, por otro lado, denuncien fraude, también hay que decir que, con estos sátrapas, el fraude estaba cantado antes del “juego” y preparados en función de eso.

Ellos definen quien es democrático para ellos y quienes no, por otro lado, lo más importante es que determinan quiénes son sus aliados y para esto no tiene que ver si son democráticos, monárquicos o dictaduras. Es lamentable quienes en nombre de la izquierda e inclusive se etiquetan como revolucionarios, le sirven de eco a esas campañas contrarrevolucionarias.

El anti imperialismo es una táctica subordinada a la estrategia de la revolución social, pero debemos recalcar, que no es mera o pura teoría, sino que debe estar a disposición de la acción, para que pueda tener efectos concretos, de lo contrario se queda solo en palabras escritas y peor aún, nocivas. Muy alejados de quienes la asumimos dentro de una situación real, como participar en una nación particular en una lucha para que se convierta en anti imperialista

El gobierno de Venezuela está acusado de hacer fraude electoral, lo cual genera una campaña y acciones hasta criminales, no tenemos dudas y soportamos hasta el hartazgo del ventajismo realizado para los votaciones del 28j, pero resulta también, que el país tiene un sistema electoral muy avanzado, lo que significa eficiencia y eficacia en condiciones normales, sin embargo: (1) se ha retardado en, siquiera, resultados parciales y (2) lo presentado ¿ante quiénes?, ¿Ante los venezolanos o los gobiernos foráneos? Tienen críticas como lo ha presentado y repercute, es natural en el país, sobre todo ante un inmenso descontento popular, pero también y he ahí el problema hacia afuera, todo lo cual resulta ser muy peligroso y dañino, esto se inscribe en las llamadas revueltas de colores fomentadas, dirigidas, pagadas y manipuladas por el gobierno de los EEUU.

Ellos a favor de sus intereses acicatean acciones criminales, por lo que se debe tener claridad sobre esta situación ¿Qué debemos hacer? Es clave enfrentar la histeria profascista y promover la solidaridad internacional. Aunque hasta ahora, sucede lo contrario, la izquierda latinoamericana es cómplice o funcional a las acciones promovidas desde el imperialismo.

Hay que cerrar filas con los trabajadores y los sectores oprimidos en el país, contra toda injerencia extranjera y sus títeres nacionales.

Los resultados electorales y la política capitalista del gobierno de Maduro, debemos enfrentarla los trabajadores autónoma e independiente de la parásita burguesía nacional

Contra el decreto 13.692 emitido por el gobierno de Obama contra Venezuela, aún vigente

Por los Estados Unidos Socialistas de América Latina

lunes, 14 de septiembre de 2020

Opción Obrera ante las elecciones parlamentarias en Venezuela

 

Opción Obrera ante las elecciones parlamentarias en Venezuela



1 Las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre 2020, son un tema apasionante, lo comprueban las declaraciones y acuerdos sobre ellas, por parte de Trump, Pompeo, la UE, UK, países tan distantes y disímiles como el llamado Grupo de Contacto Internacional donde está Corea del Sur, Israel, Canadá y el Grupo de Lima, deberíamos estar satisfechos con tanta devoción hacia nosotros.

Parece haber una disyuntiva, la participación legítima (reconocer al gobierno) y los que no participan para no avalarlo, además denuncian que son fraudulentas, todo es absurdo. Hay algo concreto, la derecha antifraude es golpista y a su vez el gobierno de Maduro les llama a participar y es absuelta de toda culpabilidad. La participación no legitima al gobierno, no necesariamente, y como la realidad pasa por allí, quiéralo o no la oposición y el imperialismo de Trump, hay que ir a votar.

El voto va con una postura ante las contradicciones insuperables, tanto por parte de los representantes oficiales, PSUV y sus socios, sus escisiones como la oposición de derecha, para satisfacer las necesidades básicas para la vida: Alimentación, educación, trabajo, salud integral, todos los servicios nacionales, regionales y comunitarios.

Todos los candidatos obvian las penurias de las masas, gas o leña, electricidad ¿cada cuánto?, agua, más no potable, cuando llegue, telefonía e internet casi inexistente, muchas veces por robo de cables, gasolina dolarizada y racionada, sin efectivo monetario, con escaso, costoso y mal servicio de transporte, todo esto junto al salario casi a cero, y el desempleo. Nada de esto está en los programas de ninguna lista electoral.

El voto debe ser nulo, o en el caso sobrevenido por un candidato, que no sea ni del gobierno ni de la oposición de derecha, con una posición dentro de algunos de estos problemas y su propuesta combativa, su apoyo local o circunstancial. La abstención favorece al boicot de la derecha nacional y la internacional.

La prioridad son los trabajadores y las comunidades de todo el país, todo programa de gobernabilidad tiene que partir de acá, no al revés, como lo está haciendo el gobierno y como lo propone la oposición. Un plan para la recuperación de los servicios, debe ser debatido (no deus ex machina), con rendición de cuentas periódicas, y revocabilidad para los ineptos.

Ratificamos Nacionalización de la Banca y del Comercio Exterior, no a la privatización de PDVSA ni de las empresas estratégicas, Control Obrero sobre la producción y la administración de todo lo anterior. No al pago de la deuda externa. Retribución para las empresas extranjeras en el país, del mismo trato que hacen sus gobiernos respectivos contra Venezuela. Salario mínimo igual a la cesta básica y escala móvil de salarios. Por un Gobierno de los Trabajadores.

2 La “fortaleza” del gobierno está en la incompetencia de la derecha para abordar las condiciones materiales del país y ofrecer una alternativa, a los trabajadores y a las comunidades. Venezuela tuvo por muchos años cifras de un país con un PIB muy alto respecto a su población y tamaño, pero basado exclusivamente en el ingreso por la venta de petróleo. Hoy lo que sucede en Venezuela obedece a uno de los derrumbes capitalistas más estrepitosos del mundo en este siglo, sino el mayor, y todavía sigue su deriva, ahora bien, aun se cuenta con recursos (materia prima vital para impulsar el desarrollo del país y de interés estratégico para el mundo, bajo nuestras condiciones) además medios de producción existentes dilapidada por todas las administraciones capitalistas, ¿Cuál es su propuesta?, desde su perspectiva tiene que venir un ciclón de liberalismo económico, apretarse más los cinturones para poder resurgir, y sucede que este gobierno viene de un hilo populista (antiliberal) y la forma de alcanzarlo, es a través de una voltereta (liberal) del mismo gobierno, que ya lo está haciendo, como política de estado, pero no va a permitir, cedérselo a otros actores. Los actores, de la oposición, no tienen ataduras en ese sentido, además no tienen el gobierno, pequeño obstáculo, lo perdieron hace 22 años, ahora también dentro del movimiento obrero resucitan dirigentes sindicales burócratas que intentan encausar el descontento de los trabajadores hacia la oposición de derecha.

El petróleo es necesario en las condiciones que sean, plena producción, recesión o guerra. Entre todo lo malo, hay a quienes les va peor, la Exxon-Mobil salió a finales de agosto, como accionista del Dow Jones, industrial, luego de más de 90 años de estar entre los primeros de ese índice bursátil.

Venezuela tiene menos del 1% de la producción mundial de petróleo, pero por sus reservas, su ubicación, su relativa facilidad para producir, sus activos, son parte de las joyas de la corona, en cuanto a suministro de energía primaria, por eso la codicia, a pesar de su descomposición económica.

Las elecciones, expresan lo que está patente en el escenario internacional, las propuestas de Maduro se enfrentan a la amenaza gringa sobre Venezuela, y cada quien se juega su interés, los trabajadores tienen sus propios intereses, pero no pueden aislarse de este suceso, que les hace su vida miserable.

3 En Venezuela, la participación electoral dividió a la oposición, en radicales y conciliadores, dividió al gobierno de un sector de sus aliados del Gran Polo Patriótico. 

El gobierno prefiere abstención para los descontentos, pero para sus aliados pide el mayor compromiso, so caerle tribunales e intervenirlos, o dividirlos. Hasta en las elecciones en EEUU, debaten o asienten su compromiso contra Venezuela, ratifican lo que Obama inició al declarar a Venezuela como una amenaza a la democracia norteamericana, Trump lo mantiene y lo envilece con sanciones y promoviendo golpes. En las elecciones próximas cada quien amenaza con la “venezolanizacion” de cada país, y se dividen en reconocedores del gobierno de Maduro y sus contrarios, hasta en el mundo se divide entre este dilema y los más variados matices de estos extremos.

El gobierno como todos otros gobiernos no quiere abandonar el sitio, pero no depende de lo legal y lo ilegal, de lo desagradable o repulsivo, no se defiende a este gobierno per se. Lo que se juega estratégicamente, se refiere a, o es, la defensa del gobierno y de Venezuela, respecto a los intentos permanentes de la oposición de la derecha de golpe asociado a los poderes de la derecha norteamericana, no significa esto que estamos por el ala moderada, si se acepta el término a sectores económicos del gobierno de EEUU, también muy poderosos, pero el hecho real, concreto y muy actual, es que el acicate de la intromisión golpista es “mayamera”, gusana, republicana asociada a Trump. 

Al gobierno de Maduro, lo definen como Estado policial, dictadura, o “el régimen “simplemente, con su acentuación. Sin duda es un gobierno con una represión muy eficaz y selectiva, es bonapartista, con muy fuertes acciones arbitrarias, sin embargo, hay que señalar que aceptando un marco sui generis de estado policial,  para acuñarlo a Venezuela, Colombia va más allá de este término, convive con el paramilitarismo asociado a la producción y tráfico de drogas, Méjico es relevante en la organización y armamento de las bandas de los carteles  de las drogas, la Rusia bajo dominio absoluto de Putin y los gobiernos de EEUU, no solo el actual sí son la cuna del dominio y abuso de la policía, ahora enfrentada por las masas en un acción prerrevolucionaria en este último país mencionado.

Y viene al caso, porque que Venezuela, con gobierno incluido, está sometida a acciones, intervenciones, operaciones militares, atentados, sanciones económicas, robo de activos por parte de las naciones más poderosas del mundo. Algo elemental, esto no está aislado o al margen de la lucha de clases, no es solo por los recursos del país, sobre todo el petróleo, además es político, y detrás están las acciones contra los trabajadores, que acabaron con las mafias sindicales tradicionales de hace más de 70 años, no con esto se defiende a la nueva camada de burócratas apoyados por el gobierno. El gobierno es un muro de contención para las movilizaciones de los trabajadores, un muro que tenemos que derribarlo nosotros los trabajadores, también nos toca evitar que otros vengan a sustituir ese muro por otro.  

4. El desenlace de la situación de Venezuela afectará de manera positiva o negativa, a toda América Latina, es un hecho no sorteable, que puede convertirse en una situación revolucionaria, como un hecho objetivo, no por las elecciones, por su resultado o por su postergación, sino por la magnitud de la bancarrota capitalista en Venezuela y sus consecuencias.

En Venezuela la derecha con las condiciones tan desastrosas del gobierno, no ha podido absorber el descontento popular, tampoco hay movilizaciones masivas independientes de los trabajadores y las masas, el programa nacionalista del chavismo desarmó a toda la izquierda, una parte todavía, vive pegada a la poca leche que le da la teta del gobierno, la otra fatigada participó en la gestión “socialista” de la economía capitalista en el chavismo, avanzó tanto que ya no es funcional, sino directamente aliada del imperialismo, por descarte, piden la caída del gobierno, tan vehemente como lo hace la derecha, aquí no hay nacionalismo de por medio, el nacionalismo lo cubrió el gobierno y se agotó, he allí el impase para los trabajadores y para el país,

La tarea para la IV Internacional no es asombrarse por la insuficiencia de organización y lucha de los trabajadores, estamos cansados de decirlo, Venezuela está en la primera línea, es un blanco central del imperialismo y de todos sus aliados en América Latina e internacionalmente, los compañeros que pretenden o se proponen construir la IV Internacional, no pueden seguir mirando para otro lado respecto de Venezuela, es inexcusable, no tomar partido sobre su situación dentro del ya convulso contexto latinoamericano.

La situación de Venezuela es histórica y concreta, que no la percibe la izquierda o la percibe mal, las masas se han desmovilizado por un lado por la represión del gobierno, y por el otro, defraudadas por la retórica nacionalista del bonapartismo, que las politizó, no correctamente, pero las envolvió con un populismo militante disfrazado de socialismo.

La tarea central del momento para Opción Obrera es construir un núcleo que fomente y participe en las luchas aisladas, espontaneas, ante la situación y las ligue a una tarea consciente para salir de la crisis estructural capitalista solo con un gobierno de los trabajadores, el cual solo podría perdurar en el marco de los Estados unidos Socialistas de América Latina

 José Capitán

miércoles, 23 de mayo de 2018

Respondamos a las sanciones económicas del imperio

Respondamos a las sanciones económicas del imperio

 
Los resultados electorales

El gobierno sale  mas debilitado tras los resultados electorales. Un 54% de abstención (segun cifras oficiales) indica que son más los que no votan, y esto es así, porque no ven perspectivas por ese acontecimiento, no le dan importancia, no se sienten representados con los candidatos y en particular con el gobierno que sacó menos de un 30% del padrón electoral. En fin, no ven alternativa en lo inmediato. 

El gobierno ni con la coacción o la estafa del carnet de la patria y sus bonos logró significativamente movilizar a la mayoría del pueblo, menos a la mayoría de los trabajadores.

Este triunfo relativo de Maduro es un fracaso, el gobierno lo sabe y aspira sobrevivir  buscando "el diálogo" que en realidad es una negociación con la derecha y en especial con el Capital financiero, el cual, de paso, ve mejor  negocio especulando que invirtiendo en la industria.

Para esto, tienen que darle "confianza"  y esto se traduce en aceptar los aumentos de todo , desde alimentos, medicinas, artículos de higiene, hasta cualquier aparato doméstico o su repuesto, darle facilidades de inversión: salarios pulverizados, recorte de personal, desmejora de las condiciones de trabajo, eliminación de comedores y transporte, entre otros. 

Después del 20 de mayo

La realidad económica o la importancia de la economía no vale un carajo, ni de aquí en más mientras no se salga del estado de postración en el que se encuentra, la prioridad del gobierno a costa de mayores penurias al pueblo, es el ingreso de dolares para pagar deuda externa y proseguir su inclusion en las reglas del mecanismo capitalista de beneficios. El petro es un espejismo de los mas parásitos y dañinos para el país. 

El país real, no el de los discursos maduristas o del PSUV está destruido, intentar estabilizarse es sincerar la economìa, a través de imponer los precios mediante un nuevo cono monetario que es una devaluación disfrazada, sobre todo en los servicios como el transporte, la gasolina, el gas, la electricidad, el agua potable, de recolección de los desechos solidos  y de las aguas servidas.

En tiempos de crisis capitalista, no hay inversión,  no habrá dinero para la industria, no habrá producción, solo para pagar deuda e importar, por lo tanto no habrá recuperación económica, no habrá crecimiento.

El Intervencionismo

Estados Unidos y sus socios se la jugaron con la abstención y luego con el no reconocimiento al gobierno que tomará posesión del nuevo mandato en el 2019 (amanecerá y veremos) 

Esto  significa que no tienen un interlocutor u organizacion politica que imponer, ni tampoco una propuesta viable, sabemos de sus recetas para países en quiebra económica pero el costo no están dispuestos a quemarlo de  inmediato,  todavía tienen para rato con la intervención en Siria, el ataque a Irán y el apoyo a Israel en la matanza que están realizando sobre los palestinos en Gaza. 

Por ahora, prefieren reventar a Maduro y asfixiarlo con las sanciones económicas, los bloqueos, que atentan contra el  pueblo venezolano, para ver si sale un sector militar preventivamente o tras una crisis de gobierno, una intervención militar extrajera tampoco es descartable en la medida que el descontento hacia el gobierno se incrementa. 

La propuesta alternativa

En el contexto internacional, el eje EEUU, sus socios de la UE y la mayoría de los gobiernos latinoamericanos se centran sobre Venezuela, sin menoscabo de la situacion especial de cada país, la cumbre de las Américas, la OEA, las declaraciones de Trump, Marc Pompeo, Nikki Haley,  las sanciones económicas y las resoluciones sobre la amenaza que representa Venezuela a los EEUU lo comprueban. 

Venezuela se encuentra en unas condicones económicas semejantes a las que se presentan posteriores a desastres naturales o a una guerra, incluyendo la masiva emigración o éxodo diario de cientos o de miles de  venezolanos. y la escasez extrema  o inaccesible por los precios de los productos de la canasta básica familiar.

El punto capital es el reconocimiento del gobierno de Maduro,  producto de una desicion autónoma de los comicios venezolanos, con todo el ventajismo que sea, nadie de afuera, ningún gobierno u organismo foraneo tienen potestad para aprobar o imponer el criterio de las elecciones. Venezuela no puede imponer su criterio sobre las elecciones indirectas de los  EEUU, o  las no elecciones en Arabia de los Saud, de los goberandores y alcaldes de los cartel de la droga en Méjico, o de Colombia que hasta asesinan a los candidatos. 

Hay que salirle al paso tanto a las pretensiones y amenazas de Trump, como al fracaso de Maduro y el PSUV, tenemos que fijar una alternativa por parte de los trabajadoes ante el colapso total de la economía, y el descalabro total del gobierno

Fuera toda intervención extrajera, fuera Tood Robinson "encargado de negocios" en Venezuela por parte de los EEUU, control obrero sobre las empresas norteamericanas y la de todos los  países que apoyan el boicot económico sobre Venezuela.

Contra los acaparadores, contra la administración corrupta de la escasez por parte de burócratas del PSUV y la mafia militar.  Elecciones populares y locales de comites de control sobre el abastecimiento, depositos, distribucion en todo almacen o deposito que haya. Llamemos a asambleas de sindicatos y trabajadores para debatir y preparar un paro general de las empresas por un aumento general de salarios, escala movil y nacionalizacion de la banca y del comercio exterior, todo bajo control obrero auténtico -entrega de cuentas y revocabilidad en todo momento aprobados en asambleas- suspención del pago de la deuda para utilizar esos recursos para la necesidades del país, para producir lo prioritario de acuerdo a los recursos. 

Es urgente una acción común de protesta contra la injerencia de las potencias económicas mundiales y sus sanciones económicas y el llamado a la solidaridad internacional por parte de organizaciones polticas, sindicales y populares.

Por un Gobierno de los Trabajadores



José Capitán