Prensa Opción Obrera 27 Enero - Febrero 2014
La burguesía
nacional de AGROBUEYCA
Un dato
curioso de una de esas 71 empresas reportadas en el informe de CADIVI, es el de
AGROBUEYCA.
Fue
intervenida en octubre de 2012 por denuncias de legitimación de capitales y
fuga de divisas, momento que aprovecharon sus dueños para irse del país.
Para junio de
ese año había sido inspeccionada por la GNB y en contrapartida se informaba de
la participación de la empresa con el 20% del mercado nacional de alimentos
balanceados para animales (ultimasnoticias.com.ve, 04/06/2012).
Es hasta el
15/08/2013 que el TSJ solicita la extradición a Colombia y a EUA de los
empresarios fugados.
En diciembre
de 2013 Iván Gil, ministro de agricultura y tierras, anuncia un plan de
recuperación de la empresa para el primer trimestre de 2014 (inder.gov.ve,
06/12/2013), para llevarla de las 10.000 TM de producción actuales a las 40.000
TM de otros tiempos.
En noviembre
de 2013 los trabajadores aprovechaban para denunciar la arremetida patronal de
la junta interventora que les negaba la aplicación de sus condiciones
contractuales laborales además de la casi total paralización de la producción
(elperiodiquito.com, 19/11/2013).
Por Twitter
(@agrobueyca) y con imágenes que muestran el precario estado de operatividad
luego de más de un año de intervención por parte de funcionarios del gobierno,
denunciaron el despido de más de 100 trabajadores y la pérdida de producción de
1,3 millones de huevos fértiles semanales.
Los pasivos de
la empresa, según la encargada de la junta administradora, Gladys Segovia,
estarían siendo requeridos su pago de parte de nueve bancos.
Se deduce así
que primero hay que salvar a los capitalistas que a los trabajadores.