Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta guerra económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra económica. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2019

Derrotemos el Golpe de Trump-Pompeo y su títere Guaidó


Derrotemos el Golpe de Trump-Pompeo y su títere Guaidó

Venezuela no se negocia



Evitemos que se llegue a una sangrienta guerra civil

El origen del golpe, en proceso, fue planeado por el departamento de Estado norteamericano junto a la extrema derecha de la oposición al gobierno. La oposición de derecha pretende justificar un posible baño de sangre culpando a Maduro y su empeño en mantenerse al mando del gobierno. Sin embargo, Maduro es tan presidente legítimo, como lo son Macri, Duque o Bolsonaro y nada fundamenta sacarlos mediante una matanza, mucho menos con intervención extranjera.

El colosal desprestigio de Maduro y su equipo se debe a su responsabilidad de llevar al país a la ruina, lo cual no admiten y por el contrario, ante su debilidad, se mantiene compartiendo el poder y  beneficiando cada vez más a las cúpulas o altos mandos de los militares, pero la oposición de derecha al no ser capaz de responder al descontento mayoritariamente del país, se presta para alcanzar el poder presentándose como  socios menores del mayor poder en el mundo, el más atroz, el más asesino, el gobierno de los EEUU quienes para una invasión directa o intervención con mercenarios y estúpidos gobiernos aliados, un carajo les importa un baño de sangre en Venezuela,  solo los frena, hasta cierto punto, las consecuencias dentro de su país por  sus posibles bajas.

Es iluso pensar que el gobierno de Trump que apoya al príncipe heredero de Arabia de los Saudi, quien mando a asesinar y luego disolver el cuerpo del periodista árabe Yamal Jashogyi de su embajada de Estambul en Turquía y rechaza a la emigración latina, pueda venir en nombre de la democracia o con ayuda humanitaria   

El desespero de una parte de los venezolanos por el desastre causado por los que han conducido al país, les da pie a creer que la oposición, ahora sí, va a recuperar a Venezuela de la estruendosa crisis que padece.

Siempre, ha habido una guerra económica en contra de los trabajadores por parte de los patronos privados, extranjeros y criollos, en la cual todos los gobiernos han sido sus cómplices, antes y después de 1999, hoy Maduro no es la excepción.

Los militares siempre han ejercido su papel como garantes de sus gobiernos, su función es hacer cumplir el orden, en especial sobre los trabajadores, adicionalmente en el actual gobierno se han enriquecido mediante la corrupción.

Rusia y China pueden aprovecharse de nuestra situación y favorecer limitadamente a Venezuela, de acuerdo a sus intereses, pero no se van a inmolar por nosotros. Ellos defienden sus intereses y pueden enfrentarse a EEUU, pero no por Venezuela.

La carta sobre la mesa para salvar el país la tienen los trabajadores

La clave para salvar la economía no la tienen los gringos, tampoco la tienen los militares, los cuales se aprovechan de la bancarrota económica para hacer fortuna. La clave para recuperar el país, la tienen los trabajadores, con el control de todas las fábricas, esta es la única garantía para ponerlas a producir, reactivando la economía en beneficio de Venezuela.

Nuestras respuestas hoy son decisivas para no seguir sobreviviendo, muriendo por falta de todo o emigrando y por otro lado evitar que se desate una guerra con intervención extranjera asesina por parte de ejército norteamericano y el apoyo de los gobiernos lacayos de Duque y Bolsonaro.

Todo esto se remite a los siguientes dilemas

¿Se necesita importar? Sí, ¿pero qué?  

¿Se necesita invertir o disponer de los recursos? Sí, ¿cuáles son?

¿Se necesita hacer un plan económico para producir? Sí, ¿quién lo realiza?

¿Necesitamos un salario, los que producimos la riqueza del país, los trabajadores? Sí, ¿cuál debe ser?

Hasta ahora, y en esta soberbia crisis peor aún, no se importa lo necesario e indispensable, sino lo que enriquece al importador y su encubridor, los capitales salen de los dineros del Estado o del que se deposita en la banca. El gobierno y la banca deciden a quienes favorecen para comerciar y especular. Los resultados son la falta de producción y la falta de asistencia para todos los servicios a la comunidad, lo crítico y empeorando son los servicios de gas doméstico, el transporte y los hospitales.

A pesar de los inmensos recursos del país, nuestra única salida es que el comercio exterior (la importación) deba ser nacionalizado, del mismo modo que una banca única nacionalizada, ambas para determinar las prioridades de país y con base a eso, importar e invertir para producir. Esto solo puede ser realizado con el control de los trabajadores de esas áreas, elegidos en asambleas democráticas, con entrega de cuentas de la gestión y en todo momento ser revocables por quienes los eligieron, asimismo todas las empresas estratégicas del país en especial la petrolera, el pago de la deuda debe ser suspendido y el dinero disponible usado en beneficio del país. Los trabajadores deben tener un salario que cubra la canasta básica familiar.

Abajo los acuerdos secretos, para el pueblo no debe haber secretos

El diálogo o la negociación secreta entre los dos bandos, gobierno y oposición de derecha, es para intentar levantar una economía quebrada por ellos mismos, que desmanteló al país, a partir de dilapidar –ambos, reiteramos– los extraordinarios ingresos petroleros, y no será a partir de reconocer el valor de la fuerza de trabajo sino a costa de esta.  Todos los presupuestos, planes o propuestas son semejantes, solo se diferencia en ritmo y de administración, precios altos, inversión extranjera, más endeudamiento, pagos de deudas, más importación, libre control de cambio, ninguna favorece a los trabajadores ni a la producción vital para el país.

La paz que anhelan el gobierno y los patronos privados, es con los trabajadores para que no protesten por salarios y con las comunidades para que no reclamen por falta de servicios.

El diálogo que habrá que imponerse será sobre los salarios y la contratación colectiva y no para negociarlos sino para restituirlos.

El embargo a los ingresos por la venta de petróleo

Es de vida o muerte para el país, la defensa de la industria petrolera desde la perforación hasta su refinación y solo la pueden hacer los trabajadores y su milicia armada, por sus conocimientos y su experiencia, tomando la industria para ponerla a producir y defenderla, sin burócratas ni militares. Es la única perspectiva de éxito.

No a los diálogos secretos. Restitución de los salarios y la contratación colectiva.

No al pago de la fraudulenta deuda externa y confiscación del capital de los corruptos.

Nacionalización bajo control de sus trabajadores y técnicos de todas las empresas principales de la economía, sin burócratas ni militares.

Nacionalización del comercio exterior y de la banca, por una banca única para disponer de esos recursos para las necesidades urgentes del pueblo y del país

Un salario mínimo vital igual la canasta básica familiar y escala móvil de acuerdo a la inflación.

No a criminalización de la protesta obrera y popular.

Oswaldo Rámirez

martes, 6 de marzo de 2018

Nace MAITEC. Los trabajadores del estado Carabobo se organizan



Los trabajadores del estado Carabobo se organizan
Nace MAITEC

Se fundó el pasado 02 de Marzo, en las instalaciones del club de Ford El Movimiento Autónomo Integral de Trabajadores del Estado Carabobo (MAITEC), conformado por los sindicatos más combativos del estado, que confluyeron para esa convocatoria luego de la marcha realizada el 20 de Febrero iniciada en FIRESTONE y que terminó siendo reprimida en el distribuidor de San Blas, dejando el saldo de 3 heridos y más de 60 detenidos, por parte de los cuerpos policiales dirigida desde la gobernación.



Los motivos que condujeron a la organización recién creada son, la lucha contra el alto costo de la vida, la lucha por un salario que cubra la cesta básica familiar, por la activación de las plantas de producción, por la contratación colectiva, por el reenganche de trabajadores y dirigentes sindicales con calificación de despido por la patronal y apoyados por la inspectoría del trabajo, por el registro y actualización de los sindicatos obstaculizados por el RNOS y las elecciones libres y democráticas  obstaculizadas por el CNE. 


Este movimiento nace como la perspectiva de los trabajadores ante la persistencia y agravamiento de la crisis económica del período actual con el fin de unir a los trabajadores con base a un plan concreto de  iniciativas de acción que responda a las luchas comunes de la clase que produce los bienes y servicios del país. 


Se aprobaron varias comisiones de coordinación, con una dirección horizontal, también se acordó la realización de un foro sobre el salario para el día 08 de Marzo, a las 9 am. En las instalaciones del club de FIRESTONE. 

En opinión de Opción Obrera hay dos vías para la recuperación económica del país, la de los patronos que plantean como elementos comunes a toda la gama de explotadores la refinanciación de la deuda, deuda contraída y devorada por ellos, y ahora pagada a costa de los sacrificios de los trabajadores, una unificación cambiaria que les permita continuar importando a costa de los ingresos petroleros sin producción nacional integral, facilitar la inversión de capitales sobre todos extranjeros que les garanticen su ganancia y repatriación, para esto quieren garantías y confiabilidad por parte del ministerio de trabajo en especial que les garantice flexibilidad laboral, por lo mismo generar empleos con menores costos laborales, es decir más salarios de hambre. 

La otra vía es la de los trabajadores,  a los cuales nunca se les toma en cuenta su “estructura de costos”, su mercancía que venden, su fuerza de trabajo, cuyo valor según el sistema capitalista es el salario. Para los trabajadores su salario, debe cubrir la cesta básica familiar, que anda por los 35,3 millones de bolívares según el indicador CENDAS, para el mes de enero.


Esta vía para recuperación de la economía, pone como prioridad el país de los que producen, de los trabajadores, así que es necesario nacionalizar el comercio exterior, en especial las importaciones para dar exclusividad a lo que es necesario para echar a andar la producción nacional y no para enriquecer a unos privilegiados, nacionalizar la banca para utilizar los recursos en esa misma vía, y en ese sentido solo se puede efectivizar con el control de los trabajadores. Asimismo no se debe pagar la deuda externa para determinar que esos recursos sean invertidos en el país. El control de los trabajadores debe ser democrático, entregar cuentas en asambleas y ser revocable en todo momento que lo decidan los trabajadores 

Por último y no menos importante, con respeto a la autonomía y el alcance de MAITEC, desde Opción Obrera no nos cabe la menor duda que si bien el movimiento político de los trabajadores debe ser “apartidista” sin injerencia de los partidos políticos existentes, totalmente correcto, se deduce de esto que mas allá del alcance reivindicativo para poder alcanzar una estabilidad, hay que derrotar el movimiento político de los explotadores, no habrá otro partido político que venga a solucionarnos la crisis y eso solo se puede conseguir a través del partido de los trabajadores, acabando la opresión e instaurando el gobierno de los trabajadores.  Más aun hoy cuando el capitalismo está en bancarrota y busca resarcirse a través de un ajuste bestial para volver a salir a flote. 

¡Acabemos con las guerras económicas de los patronos mediante la unidad en la lucha del proletariado!

¡Contra la miseria social creciente del capital y su explotación cotidiana, organización y lucha de los trabajadores!

José Capitán

martes, 30 de enero de 2018

Hundir al capital y rescatar nuestra vida



¿Recuperar al capital a costa del salario?
Hundir al capital y rescatar nuestra vida, que el producto del trabajo sea para los trabajadores

El canibalismo de una economía quebrada

1a Está demostrado que la guerra económica sí existe, siempre ha existido y es del capitalismo, a través de la explotación, del imperialismo contra las naciones oprimidas, dentro de la nación, de los patronos públicos y privados  contra sus trabajadores, antes con los gobiernos del pacto de punto fijo, hoy con Maduro y su equipo, vean solamente la lista de los dólares preferenciales otorgados por los organismos del gobierno para la importación desde que se creó el control de cambio, las primeras 15, son empresas todopoderosas del mundo, automotrices, fármacos, alimentos, la siderurgia cuando era del grupo techint y una de Venezuela, el Grupo Polar, aquellas se beneficiaron trayendo sus productos hechos en cualquier parte del mundo, con nuestros dólares baratos para vendérnoslos a los que producimos esos dólares, la empresa venezolana favorecida, la de la cerveza y bagazo de alimentos Polar, los utilizó para armar un emporio en el extranjero, con todo ese dinero se hubiesen realizado los mayores proyectos de industrias nacionales, tanto urbanos como en el agro.

Maduro ha dicho que se ha pagado la bicoca de 70.000 millones de dólares de deuda, con esa cantidad más los dólares otorgados por Cadivi y Cencoex desde el 2004, se hubiese construido el mejor parque industrial de América Latina junto a una vasta reforma agraria integral. 

Ahora nos encontramos en una parálisis de la economía, donde no se pretende salir de la causa que lo produjo, solo recurren a paños tibios para aligerar la fiebre. Por parte del gobierno, solo se esmeran en buscar cómo obtener dólares para seguir en lo mismo. Desde el sector privado, los sectores industriales se convirtieron en los mejores comerciantes importadores, mediante la adquisición de dólares preferenciales, suministrados por el Estado benefactor y basta oír a Lorenzo Mendoza para darse cuenta que sus acciones son seguir exigiéndole dólares para poder seguir produciendo, mas parásita no puede ser esta burguesía nacional. 

 La producción cuando no es cero es muy baja en todas las empresas públicas y privadas, la industria pesada de Guayana, la industria del petróleo, todo los sectores de manufactura, metalmecánica, plásticos, químicas, autopartes, neumáticos, electrodomésticos, y se complica más el desastre, ante la confiscación del dinero de los venezolanos por parte de los banca, promovida por el BCV.

1b Situación extrema gravedad solo sobreviven los negocios más lucrativos que comprenden los alimentos medicinas, algunos servicios indispensables como el transporte de esas mismas mercancías  y algo inaudito, el vía crucis para obtener dinero en efectivo

A pesar de la pérdida de valor del Bolívar, el efectivo es muy escaso, entonces se da la patética contradicción que el efectivo se vende, se paga vía electrónica, con debito o mediante transferencia un monto en bolívares para recibir una cantidad de bolívares mucho menor en efectivo y eso es indispensable, por la necesidad de utilizarlo en el transporte, también es común que el alimento tenga un valor menor en efectivo, y no lo puedas comprar y debas pagarlo con debito que a veces es  hasta de un 50% más.  

Hay quienes realizan un circuito de compra venta minorista de mercancías, con diferencia de pagos en efectivo o en electrónico a expensas del consumidor, donde alguien con acceso con pago mayor a precio regulado, vinculado al gobierno, se enriquece debido a la escasez de efectivo además de especular con el alimento u otro bien necesario.

Los bancos cuando tienen efectivo, porque le llega la remesa,  tienen limitado el monto a entregar por persona,  los usuarios ingresan al banco en lotes,  hasta que el banco no permite mas ingresos debido a la escasa cantidad a distribuir, hay otras limitantes,  un transacción por persona y ser titular de la cuenta, puedes retirar de una sola cuentas afiliadas  y no pagan a no titulares. Un “corralito” disfrazado y cruel. 

El transporte se paga en efectivo y solo por traslados interurbanos,  el monto que puedes retirar del banco da para un día,  en muchas ciudades y pueblos el traslado es en camiones, camionetas, porque el transporte adecuado esta de paro porque argumentan no poder cubrir el mantenimiento de la unidad. El transporte extraurbano es casi imposible, un viaje ida y vuelta te sale tanto como el salario mínimo mensual y el pago es en efectivo. 

Sobre el empleo, muchas veces no se contrata a una persona para realizar un trabajo porque el salario no alcanza para pagar el transporte ni mucho menos la comida, un ejemplo para el desayuno una empanada vale más de dos veces el valor del salario mínimo diario. 10 empanadas equivalen a un salario mínimo mensual

La contención de una irrupción social son los bonos, un aberrante "carnet de la patria" que obliga el gobierno a sacar debido al hambre, un set de alimentos importados llamados clap,  cada vez más escasos y le llega a menos personas. 

2 El gobierno y la MUD dos caras de una misma moneda 

Hoy Venezuela se encuentra en una situación caótica, la resolución de la crisis no trasciende las causas que nos llevaron al colapso de la economía, pues las opciones políticas, negociadoras y radicales tanto de la MUD como del gobierno, en sus propuestas económicas no ofrecen nada diferente a una recuperación capitalista, defieren es en la forma de alcanzarla, el método a través de un ajuste varia solo en su intensidad, liberación del control de cambio, devaluación de la moneda, aumento de tarifas en servicios, facilidades para la inversión privada, sobre todo suministro de dólares por parte del Estado, mas importaciones y  salarios de hambre.

Tanto los extremistas, y los conciliadores de ambos bandos pretenden la estabilización social y económica, recuperar la gobernabilidad burguesa, vía rápida, con  terapia de shock o lenta, gradual con sedante, las dos serán a costa de nosotros sobre todo de los trabajadores, con un retroceso en los salarios, como lo estamos padeciendo. Nuestro poder adquisitivo o salario real, ha retrocedido décadas, solo en el 2017 perdió un 84% de su poder de compra según algunos analistas. 

La exacta medida de los capitalistas, un nuevo convenio cambiario, una nueva ley de inversiones extranjeras  y reapertura del mercado de títulos valores, estas son las últimas propuestas del gobierno para resolver la crisis de la economía.

El cacareado socialismo no dogmático, sino moderno adaptado a este siglo XXI pasó a la historia. Por cualquiera de esas dos vías la del ajuste bestial y la otra con Clap y bonos, una con mano izquierda y la otra con mano derecha, no plantean nada fuera de la explotación del hombre por el hombre. Así que no todo es imputado al imperio y a la derecha venezolana.  

3 La pseudo izquierda

La supervivencia de este gobierno no se basa hoy en un amplio apoyo popular, sin embargo todavía grandes sectores resisten y defienden su modesto empleo, o su bono.

Lo que teme EEUU y el capital es un levantamiento fuera de control del movimiento de masas, la confrontación con los trabajadores y el pueblo de escasos recursos, es lo que se espera.

Una parte de la pseudo izquierda, utiliza argumentos de apoyo a Maduro bajo una "lógica del mal menor" la otra parte, igual de dañina, producto del desespero de no haber logrado algo dentro del chavismo, cohabitan con la derecha tradicional. Ambas además de desorientadoras, son liquidadoras para cualquier movimiento que inicia su ruptura con el nacionalismo

Mientras los luchadores y la clase trabajadora no tomen la dirección y no  entren en acción para resolver sus necesidades,  seguirán los desastres. Todavía existe un frágil equilibrio entre un gobierno débil y errático y una oposición de la derecha impopular, que aspira a convertirse en gobierno

A los gringos le interesa su seguridad energética, y por eso su preocupación por la gobernabilidad en Venezuela, su móvil es el petróleo y aprovecha cualquier situación para actuar. No invade porque no puede, las cifras no le dan, no porque no quiere. No le importa quién gobierne, sino si ese gobierno le sirve a sus intereses

4 Nunca se ha planteado programa alternativo a estas vernáculas y parásitas relaciones de    producción

En las elecciones no se plantea nada como propuesta concreta para atender las penurias, solo discursos, propaganda y promesas Respecto a las elecciones es necesario manifestar y remachar que no nos representan quienes gobiernan y quienes aspiran a gobernar. Por tanto manifestamos sobre todo a los trabajadores y al pueblo en general no dejarse engañar por los “mesías” que intentarán aprovecharse de la situación de crisis actual, no nos dejemos embaucar por las promesas de elecciones, nos queda el voto nulo respaldado con una plataforma de lucha revolucionaria 

Los trabajadores no están preparados para plantear una alternativa si no tienen un proyecto de lucha concreto, asumiendo uno se puede dar una posibilidad de superar esta crisis en su beneficio. Solo con una plataforma de lucha revolucionaria y organizada se puede derrotar la salida capitalista.  

Propuestas puntuales además de las ya presentadas (1)

Clap que se publique los sitios de distribución, las cantidades y los alimentos que contienen las bolsas y las cajas a entregar. Control por parte de las comunidades de su gestión.

Transporte que se dé un plan de emergencia alternativo, se eliminen los permisos de las líneas de los abusadores, que se cense las camionetas, su estado, el conductor autorizado, y se responda a la comunidad con la satisfacción del servicio. Cada comunidad sepa el estatus real de la línea, su cantidad de transportes disponibles, su calidad, sus conductores desigandos, sus paradas aprobadas, su recorrido, su horario, la línea debe entregar cuenta a la comunidad correspondiente. Hay que expropiar a las mafias del transporte. 

Alimentos control sobre la producción agropecuaria,  privilegio a los productores agrícolas independientes, asistencia a la infraestructura necesaria por parte del estado, planificación sobre las necesidades del consumo y  sobre las comunidades y granjas que producen, garantía sobre la distribución y su venta, sin vacunas ni intervención militar o policial. 

El trigo que se elimine el privilegio que tienen los panaderos privados, se publique en cada sitio los montos de los sacos entregados y el precio pagado junto a los otros insumos como levadura aceite y azúcar, se publique la producción de “pan salado” necesario y del pan dulce. Que se privilegien las panaderías artesanales, que no solo utilizan harina de trigo, en Aragua hay más de 800 de ellas, con diferentes categorías de producción entre pequeñas, medianas y grandes, que producen para las comunidades y a precios no especulativos, y el gobierno las tiene relegadas. 

El maíz, la prioridad para el pueblo, que se publique la producción nacional, cantidades y lugares, sitios de distribución, precios y un sistema de transporte para surtir a las comunidades sin intervención ni vacuna de la policía y del ejercito. 

Las medicinas que se controlen las importaciones, su precio de importación se publique cantidades y fines de acuerdo a sus requerimientos, control de los trabajadores de Barrio Adentro y de las comunidades sobre el almacenamiento y entrega de los medicinas.

No al corralito bancario, emisión de moneda en efectivo inmediata de acuerdo a las necesidades, que se establezca una plataforma real y efectiva del pago electrónico.  

Que se publique lista de las importaciones, precios de importación, cantidades y a quienes se les suministra con montos y precios, tanto de alimentos como de insumos, repuestos, equipos.  Guerra a las mafias

(1) Es indispensable para reordenar la economía en razón de beneficiar a los trabajadores y las comunidades de todo el país. De inmediato se requiere nacionalización de la banca y del comercio exterior y todos los sectores estratégicos bajo el control obrero, la eliminación de pago de la deuda, ninguna compensación a los capitalistas ladrones, reorganización de la economía de acuerdo a las necesidades sociales sin jefes capitalistas ni burócratas. Aumento general de salarios hasta cubrir la cesta básica familiar.

José Capitán



martes, 26 de mayo de 2015

Escasez, desabastecimiento, responsables y víctimas

Escasez, desabastecimiento, responsables y víctimas

La grave situación por la cual está atravesando el país respecto a los alimentos es el reflejo irrefutable del fracaso del “modelo” de producción capitalista y más grave (peor aun) cuando no hemos dejado de ser un país monoproductor.

Primero que nada debemos empezar por decir que nuestro modelo productivo es netamente capitalista, aunque el gobierno pregone que es socialista. Es indispensable tener claro esto para poder abordar la situación y responder con una propuesta. Dentro del mismo orden de ideas, debemos decir que el gobierno es el principal responsable del desabastecimiento, no el único y también del acaparamiento. Ambas palabras, con su diferencia de significado, no explican la realidad que padecemos, de no encontrar muchos productos que consumimos los venezolanos.

En el 2002, vivimos una amarga experiencia, sufrimos el lock out empresarial y un sabotaje petrolero. Esto dejo la evidencia de lo frágil que somos cuando se nos ataca por la vía de los alimentos, agravado por ser un país que cada vez menos produce lo que consumimos. Esa experiencia no fue lo suficiente al gobierno para tomar previsiones necesarias y elaborar un plan nacional de siembra e impulso de la producción insuficiente, para garantizar al pueblo una autentica soberanía alimentaria. Al tener petrodólares para tirar para arriba, lo que se hizo fue dilapidarlos e incrementar la importación y acelerar la dependencia de los alimentos de otros países. Se crearon corporaciones y redes de distribución, nada de producción con miles de millones de bolívares entregados a acólitos para seguir el festín y olvidarse de la seguridad alimentaria.

Otro caso fue el de las empresas expropiadas, las cuales ni con la mejor gerencia llegan al 50% de su capacidad, sobre todo dirigidas por militares incapaces para hacerlas funcionar, al margen de llenarse sus bolsillos.

Esta guerra económica estaba anunciada desde el 2002

El gobierno que sea, de derecha o populista, cuando a los intereses de la burguesía nacional y a la imperialista no les conviene, una de sus tácticas para desecharlo es por la vía de los alimentos. Esto no significa exceptuar de su responsabilidad al gobierno nacional, todo lo contrario, para criticarlo severamente. Luego del 2002, de otras experiencias como la chilena o el largo bloqueo a Cuba, nada se hizo para evitar adonde hemos llegado.

A la burguesía nacional solo le importan sus intereses

A estos empresarios y comerciantes no nos cabe la menor duda, les interesa son sus grotescas ganancias y su apoyo al gobierno si se los garantiza. Esto con respecto a los alimentos, a los medicamentos, a las colas kilométricas para obtenerlos.

El apoyo del bachaqueo

Ante la escasez, ante la miseria producida por el gobierno y los sectores privados, se añade el ventajismo o el aprovechamiento de minorías afectadas, cómplices de la situación que generaron las mafias de la distribución. Esta novedosa y particular forma de especular, por quienes sean, tienen y comparten la degeneración con los encargados por el gobierno de controlar y fiscalizar, en particular de guardias nacionales, policías, inspectores de transito. En las redes privadas de abastecimiento fomentan y se aprovechan del desorden, anarquía y mala planificación.

Propuestas de Opción Obrera

El derecho del pueblo a alimentarse es legítimo, es utilizando un término religioso, sagrado y con ese fin hay que garantizarlo, conquistarlo. En consecuencia no debe estar en manos privadas ni de la burocracia gubernamental.

Los trabajadores y el pueblo organizadamente debes ser controladores y planificadores políticos del objetivo principal: La soberanía alimentaria. Para ello es indispensable el control total y absoluto de los medios de producción. Comencemos a debatir en cada línea de producción, en toda la fábrica, en la distribución, pero también en los barrios, en cualquier sector popular.

Hay que incrementar la producción y abrir nuevos puestos de trabajo en el agro, la ganadería y la pesca, Exigir desde cada sitio de estos, la inversión necesaria para estos menesteres como prioridad, no la importación. La financiación tiene que venir de la banca nacionalizada y con control de los trabajadores para garantizar esto como prioritario y del control de comercio exterior nacionalizado para importar los insumos necesarios para la producción.

E. Barrios Puerto La Cruz