Opción Obrera es la sección venezolana de la CRCI (Coordinadora por la Refundación de la IV Internacional)

Propulsamos el desarrollo de una política proletaria al seno de los trabajadores tras su independencia de clase y una organización de lucha para su liberación de la explotación e instaurar El Gobierno de los Trabajadores, primer paso hacia el socialismo.

Ante la bancarrota capitalista mundial nuestra propuesta es que:


¡¡LOS CAPITALISTAS DEBEN PAGAR LA CRISIS!
¡LOS TRABAJADORES DEBEN TOMAR EL PODER!



Comunícate con nosotros por los siguientes buzones de correo:

info@opcionobrera.org
opcionobrera@yahoo.com
opcionobrera@hotmail.com





Mostrando entradas con la etiqueta EEK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEK. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Proyecto de perspectivas para el XIX Congreso del EEK-Trotskista

 Proyecto de perspectivas para el XIX Congreso del EEK-Trotskista

25 03 2025




¿Hacia dónde va Grecia?

1 . En Grecia ya nada es igual. Todo cambia rápidamente después del 26 de enero y sobre todo el histórico 28 de febrero de 2025 con la Huelga Política General y la movilización más masiva del pueblo griego en su historia moderna, cuando su ira se desbordó contra la culpa y el encubrimiento de los que estaban en el poder en el terrible crimen de Tempi con las 57 víctimas inocentes, principalmente niños pequeños.

Millones de personas inundaron plazas y calles de la capital y de cada ciudad del país, de cada pueblo y de cada isla, incluso la más pequeña, e incluso más allá de las fronteras, en cada comunidad griega del mundo. Después de años de división e individualización, los trabajadores y la pequeña burguesía se encuentran del mismo lado de la barricada. En condiciones de ruptura sistemática del vínculo social, nace un nuevo vínculo social, en lucha. " Yo también estuve allí " es lo que todo el mundo quiere decir el 28 de febrero y más allá.

Este levantamiento popular sin precedentes y de profunda huella no se detiene en un estallido pasajero y explosivo. Inaugura una nueva dinámica. Tiene duración y futuro. Lo demuestra el aluvión de movilizaciones y actos de todo tipo que siguieron, con presencia masiva de todos los estratos populares y de todas las generaciones, liderados en todas partes por las nuevas y más jóvenes generaciones.

¡El pueblo escribe la Historia para salvar al pueblo!

Se precipita a “la arena donde se regulan sus propios intereses” (León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa). Se lanzan a la batalla no “con un plan ya preparado para el cambio social, sino con el amargo sentimiento de que ya no pueden tolerar el viejo régimen” (ibid.). O, como dijo el cantante Phoivos Delivorias en un mitin, hablando en nombre de todos, porque “ya no podemos vivir como antes”. Sin oxígeno.

El último grito de los niños de la anunciada tragedia de Tempi –“No tengo oxígeno”– se convirtió en el grito de la abrumadora mayoría de los pobres, agraviados y oprimidos que se están asfixiando bajo el cruel y corrupto régimen burgués dirigido por el gobierno de Mitsotakis. Todos los agraviados ven cómo ellos mismos y el destino de la sociedad en su conjunto se ven arder junto con los más inocentes de los inocentes, sus hijos, en las manos ardientes del Moloch del beneficio capitalista.

La lucha con el lema principal Justicia y Verdad no se refiere a principios morales abstractos. Es un llamado a la lucha para poner fin al régimen dominante de injusticia que oculta sistemáticamente, provocativamente y violentamente el régimen criminal existente de mentiras de la clase dominante y su Estado.

2 . Objetivamente, la demanda masiva y militante de Justicia y Verdad por los crímenes del poder es incompatible no sólo con el actual gobierno burgués de derecha, sino con las propias estructuras del dominio capitalista y constituye una amenaza directa a su propia existencia. Y esto es lo que no perdonan la asociación de familiares de las víctimas de Tempi y Maria Karystianou. Por eso todo el espectro de fuerzas del régimen, de derecha e "izquierda", desde Vorides y Adonis hasta Tsakalotos, los insulta. No perdonan a los familiares de las víctimas porque no bajaron la cabeza. No aceptaron la orden del fiscal supremo de confinarse en sus domicilios y guardar duelo individual.

La separación de lo privado y lo público es inherente al capitalismo. El sufrimiento de las familias, sin embargo, no se limitó a la esfera privada, lejos de la esfera pública. Hubo un duelo generalizado, como ocurrió en la antigua Polis y en las tragedias antiguas. Y en nuestro tiempo, un duelo universal que surge al invocar la culpa del propio poder estatal constituye una amenaza de su derrocamiento revolucionario. Lo demuestra la experiencia histórica de las revoluciones de nuestro tiempo, desde la Revolución rusa de 1905 hasta la Revolución iraní de 1978-79 o la “Primavera Árabe” de 2010-11.

El levantamiento por el crimen de Tempi deslegitimó al gobierno, sobre todo por la orgía provocadora y continua de encubrir el crimen, de “rellenar” cualquier evidencia de revelación de la verdad enterrándola junto a lo que quedaba de los muertos.

Sin embargo, no deslegitimó sólo al gobierno de derecha ni tampoco a los anteriores, especialmente al gobierno de SYRIZA que privatizó los ferrocarriles por una miseria, aplicando servilmente las órdenes del tercer memorando de la troika UE-BCE-FMI. La crisis de legitimación se extiende a todas las ramas del poder estatal burgués. Es:

Una crisis de legitimidad del poder ejecutivo directamente culpable y de los mecanismos estatales subordinados a él.

Una crisis de legitimidad del poder legislativo que ha cerrado los ojos y las ventanas del Parlamento al mar embravecido de gente que inunda la Constitución, proclama al Presidente del Parlamento acusado de encubrimiento como Presidente de la "Democracia" y oscurece las parodias previas al juicio con una coartada hueca.

Una crisis de legitimidad del poder judicial, de arriba abajo, que absuelve a los criminales y condena a las víctimas de la sociedad capitalista. El llamado "Estado de derecho" y sus instituciones no sólo son una ilusión sino también el opuesto diametral de la Justicia.

La Grecia de hoy se encuentra inmersa en una crisis de poder estatal muy aguda y profunda.

Todo el sistema político burgués se hunde en la inconfiabilidad, en un gobierno y una oposición inexistentes. La "reorganización" gubernamental -el reciclaje de los culpables- fue al mismo tiempo una autoburla, una confirmación de la brecha insalvable entre el gobierno y la sociedad y una provocación exasperante al sentimiento popular. Y las elecciones anticipadas que parecen aproximarse, con el desbarajuste insalvable del gobierno y la pseudooposición, no resolverán sino que agravarán la crisis y la desestabilización. La conocida afirmación parlamentaria burguesa de que “la democracia no conoce callejones sin salida” suena a mal chiste.

Se está desarrollando ahora una profunda crisis de poder político y de dominación de clase, no en línea recta sino con contradicciones, muchos espasmos, episodios intermedios y posibles acontecimientos imprevistos. La pregunta que surge urgentemente es: ¿qué fuerza político-social puede ofrecer una salida a la crisis y al impasse histórico? Sólo la clase obrera, a la cabeza de los pobres, aquellos que producen todo y son privados de todo por los zánganos dominantes, puede y debe convertirse en la fuerza alternativa de poder.

Los "de arriba" no pueden proporcionar el oxígeno de la vida. Los de "abajo" no pueden vivir sin oxígeno. No les queda otra salida que encontrar los caminos de lucha, los medios y métodos de lucha, la organización, la orientación política revolucionaria para derrocar a los "de arriba" y reorganizar la sociedad sobre nuevas bases.

Cuando nada cambia, todo debe cambiar.

3 . El conflicto actual con el régimen y sus crímenes incorpora, revive y supera todos los enfrentamientos anteriores con el poder burgués, que se desencadenaron después del colapso global de 2008 y la crisis capitalista global: el levantamiento de 2008 tras el asesinato de Alexandros Grigoropoulos, de 15 años, las luchas antimemorando de 2010-15, las movilizaciones tras los asesinatos de Pavlos Fyssas, Luqman, Jacques Kostopoulos, Vasilios Maggos.

Muy deliberadamente, los gobernantes están reclutando una vez más la amenazante -para ellos- experiencia de "las plazas" para aterrorizar a las capas pequeñoburguesas, para neutralizar su cólera ahora manifiesta, para distanciarlas del movimiento por la Justicia y la Verdad por el crimen de los Tempi dividiéndolo, para someterlas una vez más al yugo de los poderes desacreditados del Estado.

Pero nadie puede ignorar el siguiente hecho importante: desde las “plazas” de la lucha antimemorando hasta hoy, en la última década 2015-25, las masas populares han vivido, conocido y atravesado dos  experiencias estratégicas  interconectadas y opuestas; experiencias, es decir, centradas en el propio poder gubernamental dentro del Estado burgués en condiciones de crisis: ascenso y bancarrota política:

a) la “primera izquierda gobernante” de SYRIZA e inmediatamente después,

b) el gobierno de Nueva Democracia bajo Kyriakos / “Koulis” Mitsotakis

Ambos suponen un doble y miserable fracaso a la hora de encontrar una salida a la crisis en la que se hunde la sociedad dentro del actual sistema político y económico capitalista. El alto costo lo pagó y lo está pagando el pueblo, las ganancias perdidas o esperadas por la posesión del poder las están reclamando los dirigentes que son la causa primaria de la bancarrota política completa después de la catastrófica bancarrota económica del sistema al que sirven.

En el primer caso , las expectativas de la gente de escapar del canibalismo de los memorandos draconianos se vieron tristemente defraudadas por la elección de un gobierno de izquierda, una "izquierda" pero comprometida de antemano que ni quería ni imaginaba que fuera posible romper con el capital financiero internacional y el imperialismo de la UE, los EE.UU. y la OTAN, pero también con el apego declarado a la "continuidad del Estado (burgués)", la gran burguesía gobernante del país, el sistema capitalista. Pero sin la movilización inmediata de las masas radicalizadas para romper con la troika, rompiendo las fronteras del propio capitalismo y de su Estado, en su aguda crisis, y haciendo un llamamiento internacionalista a la lucha común a las masas obreras de Europa que estaban sufriendo la crisis de la eurozona, no había salida.

La dirección de SYRIZA y la coalición sin principios con los nacionalistas anticomunistas ANEL son los principales responsables de la bancarrota política sellada por la traición del "escoria Tsipras" en 2015 y la aplicación servil del tercer y peor memorando en 2015-19, sembrando la decepción entre el pueblo y una retirada desordenada.

Sin embargo, las demás fuerzas políticas de la izquierda parlamentaria y extraparlamentaria también tienen responsabilidad, durante ese período crítico en el que o bien se convirtieron en la cola izquierda de SYRIZA, reforzando las ilusiones que sembró entre el pueblo, o bien, dando la espalda a las masas, se atrincheraron en sí mismas, como el KKE, sin una política de frente único y de acción unificada, sin una perspectiva alternativa de poder obrero y de una solución socialista, en nombre de la " correlación negativa de fuerzas ", con criterios electorales y no en términos de escalada de la lucha de clases que requería el momento histórico.

El punto culminante se vio en el referéndum de 2015. Cuando el pueblo coreaba su propio gran NO a la troika, la dirección estalinista del KKE les llamaba a abstenerse de esa batalla crucial y teorizaba sobre el euro y el dracma, algo que sólo beneficiaba a la troika y a los líderes de SYRIZA que estaban dispuestos a capitular. En esencia, no fue diferente del SÍ de la sumisión o de la cancelación prematura del NO con el traicionero "pisoteo" del liderazgo de SYRIZA.

Una década después, por un lado, las figuras dirigentes del derrotado y fragmentado SYRIZA no han reconocido sus responsabilidades y justifican la capitulación traicionera como una "derrota inevitable" y, por otro, los burócratas del KKE se consideran "justificados". Ambos se preocupan principalmente de su propia supervivencia política, su apologética y su autoconservación, y no del presente, el pasado y el futuro de la clase trabajadora y de los estratos populares pobres. En cuanto a la izquierda extraparlamentaria o radical, su espacio está dominado por la fragmentación, la confusión y la reproducción de las mismas percepciones confusas y prácticas ineficaces que ya han mostrado sus límites asfixiantes. La propia formación Antarsya, desde su fundación, propuso la intervención parlamentaria electoral, comenzando con la "explotación" electoral del movimiento de diciembre de 2008, y no el desarrollo estratégico y táctico del levantamiento, en condiciones de crisis del poder estatal. A esto le siguió la marcha de un sector de Antarsia hacia el ascendente SYRIZA y, posteriormente, la decepción de las expectativas de gran parte de sus miembros potenciales, en particular con el agotamiento de los mayores componentes de NAR y SEK en conflictos faccionales sin salida por la primacía.   

Dentro de la izquierda y del movimiento obrero, incluso en su vanguardia militante, la extracción de las lecciones necesarias de la experiencia estratégica de todo el período histórico de diciembre de 2008 y de las luchas antimemorando, parte integral de la ola subversiva internacional de la primera fase de la crisis capitalista global, particularmente en el sur de Europa y el este árabe, de las barreras que encontró y de su retroceso dramático, está retrasada o completamente ausente.

4 . Si la dirección de SYRIZA "surfeó" la ola de luchas anti-memorando para llegar al gobierno y convertirla en una marea baja de retirada, en el segundo caso, la derecha de Mitsotakis "surfeó" la decepción popular, la ira por la negación de las expectativas, la confusión, la retirada del movimiento, para tomar las riendas del poder gubernamental en nombre de un "frente anti-SYRIZA" junto con la extrema derecha y el "centro extremo" de los antiguos ejecutivos del PASOK.

El objetivo estratégico particular del gobierno de Mitsotakis, tanto en su primer como en su segundo mandato, no fue simplemente el regreso y la restauración de los gobiernos de derecha de la era de la Metapolitesis. Fue la superación de la crisis misma del poder estatal burgués, tras la expiración de la Era Postpolítica y el agotamiento de su sistema político burgués. O, como dijo desde el principio y abiertamente el fascista Voridis, su papel es garantizar que " la izquierda nunca más pueda reivindicar el poder ni con las armas, como en el pasado (durante la Ocupación y la guerra civil de los años 40), ni a través de elecciones ". Un papel claramente contrarrevolucionario , con el fin de prevenir y sofocar en su nacimiento cualquier nueva amenaza al poder burgués que pueda producirse por el agravamiento de la crisis capitalista mundial no resuelta pero existente y en desarrollo con choques sucesivos.

Desde esta perspectiva, también deben examinarse los cambios en el Estado burgués durante la época de Mitsotakis y Cía.: el fortalecimiento de la policía y del “Estado profundo” con sus extensiones paraestatales o incluso sus conexiones con el hampa; el pequeño, cerrado y hermético “estado ejecutivo”, un centro centralizado de toma de decisiones, a menudo desconocido para un gobierno numeroso, superpoblado y no funcional que se ocupa básicamente del soborno en el estado cliente del partido; la construcción de un “capitalismo de vigilancia” que el escándalo de las escuchas telefónicas mostró como un aspecto, para luego ser inmediatamente sepultado; el nuevo código penal y los cambios en el sistema jurídico-legal, la consolidación del “estado de excepción”, etc., etc.

El Estado se alzó con características bonapartistas por encima de la sociedad como un "regulador" incontrolado. Y aún así todo estaba desregulado. La sociedad finalmente se levantó contra el Estado, culpable de injusticia y de encubrimiento de crímenes de Estado, siendo el crimen en Tempe flagrante.

La regresión muy conservadora que provocó la bancarrota de SYRIZA y dio lugar al peor gobierno burgués desde la caída de la junta entró en conflicto con el deterioro de las condiciones de vida, la puntualidad, el desempleo, la sobreexplotación de la mano de obra obrera, la crisis de la vivienda, el desmantelamiento de la salud pública y la educación, la falta de futuro para la nueva generación, el abandono de los jubilados, la creciente desigualdad y la privación social, la corrupción provocadora de los privilegiados, los escándalos y la impunidad de los que están en el poder y la salvaje represión estatal. Finalmente, el resorte popular que estaba comprimido desde arriba explotó violentamente después del choque de los Tempi.

Ya no se trata de las movilizaciones esporádicas de un período anterior. Las masas vuelven a tomar las calles para la confrontación, pero ahora en nuevos términos, después de haber pasado por el doble fracaso abyecto de SYRIZA y ND en la última década: el fracaso de una salida "izquierdista" dentro del capitalismo y su Estado, pero también el fracaso del frente gubernamental contrarrevolucionario de derecha - extrema derecha - "extremo centro" para frustrar definitivamente cualquier perspectiva de que el poder burgués fuera amenazado nuevamente desde abajo y desde la izquierda. Ahora el sistema político burgués local y todas las ramas del poder estatal están completamente deslegitimados en un ambiente internacional caótico, peligroso y explosivo de crisis y guerras en el Medio Oriente y Europa.

Una "solución" parlamentaria-electoral está socavada desde el principio. No hay espacio para la formación de un gobierno “autónomo” y cualquier posible coalición gubernamental se está volviendo frágil. Un gobierno Mitsotakis (o delfín)-Androulakis parece una parodia del fiasco del gobierno Samaras-Venizelos, que casi disolvió los dos "partidos de poder" de la Metapolitesis. Un gobierno del PASOK-SYRIZA y otros remanentes poco fiables tendrá dificultades para representar incluso el "mal menor", con todos los traumas que ya ha sufrido el país.

El peligro de un gobierno fascista de derecha o extrema derecha, siguiendo las tendencias europeas e internacionales, es potencialmente real en un clima de xenofobia, odio anti-refugiados, racismo de todas las formas, prejuicios religiosos, un clima sistemáticamente cultivado por el Estado y otros mecanismos oscurantistas (eclesiásticos y paraeclesiásticos, medios de comunicación, redes sociales, etc.). Sin embargo, a pesar del favoritismo provocador y la impunidad del Estado, el ahora dividido "Amanecer Dorado" nazi está condenado principalmente a la conciencia del pueblo y a su incesante presión, con el recuerdo de Pavlos Fyssas siempre como una fuerza viva de movimiento. Las fuerzas parlamentarias de la extrema derecha xenófoba, oscurantista, religiosa y fascista también están dispersas, por el momento, a pesar del patrocinio y la promoción de los medios de comunicación y otros mecanismos (Velopoulos, "Niki", "Spartiates", Latinopoulou).

No se permite descanso. El fascismo no sólo está arraigado en lo profundo del Estado, no sólo ya tiene sus representantes públicos, descarados y con hachas en el gobierno, sino que, sobre todo, surge y se alimenta de la crisis cada vez más grave del capitalismo, la guerra imperialista y el belicismo, el nacionalismo, el genocidio en Palestina y la limpieza étnica como “vida cotidiana”, el Mediterráneo, el Egeo y Pilos (un cementerio de refugiados), la militarización de Europa y su economía, el caos sembrado por la América de Trump.

¡Sólo la clase obrera revolucionaria consciente y organizada al frente del pueblo puede salvar, junto con el pueblo, al pueblo!

Derrocar al gobierno criminal de la derecha y a todo gobierno sucesor, servidor del capital. Tomar el poder y el destino de la sociedad en sus propias manos y abrir una salida socialista a la crisis, en una ruptura revolucionaria con el sistema capitalista, su Estado, el imperialismo de los EE.UU., la UE, la OTAN.

5 . Ninguna "estabilización" puede ser restaurada a su régimen por la clase dominante, su personal político en el gobierno y la oposición, su Estado y sus mecanismos, con su territorio socavado y sacudido constantemente por los terremotos de la crisis sistémica económica, política y geopolítica internacional, con la vulnerable Grecia ubicada en el cráter del volcán que ha estallado en el Medio Oriente y Europa.

Desde el colapso de la junta en 1974 hasta hoy, el gobierno burgués y su Estado en Grecia se han basado principalmente en su llamada "orientación europea" hacia la UE imperialista y luego hacia el euro , sin romper, por supuesto, los lazos con el imperialismo estadounidense, sus bases y la OTAN. Sin embargo, todo lo que hasta ahora se daba por sentado ha quedado trastocado por la crisis capitalista mundial y sus consecuencias.

La situación ha cambiado radicalmente, incluso en comparación con el periodo de la crisis de la eurozona y la quiebra griega, con la UE, la Alemania de Schäuble y Merkel y el BCE de Draghi apareciendo omnipotentes, y donde el eslogan intimidante " Nos quedamos en Europa, nos quedamos en el euro o el caos " se convirtió en la bandera de la contrarrevolución, la capitulación desordenada y la movilización de la burguesía y la pequeña burguesía.

El agravamiento de la crisis mundial, el shock pandémico, la guerra por poderes de la OTAN en Ucrania, la crisis energética tras la interrupción del suministro de energía barata desde Rusia, la ruptura del eje franco-alemán de construcción de la UE, con Alemania, el corazón industrial de Europa, hundiéndose en la recesión y la Francia de Macron como un barco sin timón, el hundimiento de la economía europea en la estanflación, exacerbaron todas las contradicciones y, sobre todo, demostraron la debilidad histórica y el fracaso de las clases burguesas europeas para superar la fragmentación de Europa en Estados-nación con intereses en competencia .

Aunque la crisis también golpeó duramente a la decadente pero todavía hegemónica América imperialista, la brecha con Europa se amplió en detrimento de esta última. La UE se ha convertido en el eslabón más débil de la cadena de imperialismos del Norte Global. Y el Estados Unidos de Trump hoy está intentando romper ese vínculo a martillazos, por todos los medios.

Con la guerra arancelaria económico-comercial. Reclamación de Groenlandia a Dinamarca, un estado miembro de la UE. Interviniendo provocativamente contra la UE, socavando abiertamente a los gobiernos europeos, atacando el tambaleante sistema político y apoyando al fascismo en Alemania y en toda Europa. Sobre todo, interviniendo unilateralmente e ignorando a la UE en la guerra de Ucrania, acercándose al Kremlin, desmantelando el hasta entonces "colectivo" Occidente, retirando la cobertura militar estadounidense de la posguerra de Europa, exigiendo su costosa militarización, mientras el superpresidente multimillonario fascista Musk exige constantemente, con anuncios en X/ex Twitter, que EE. UU. abandone la OTAN.

Las grandes potencias militares más poderosas de Europa, Gran Bretaña, Francia, Alemania y el Norte nórdico, ya están trabajando en un plan de 5 a 10 años para la reconstrucción de la OTAN después de una retirada gradual o incluso a corto plazo de los Estados Unidos (Financial Times, 20 de marzo de 2025).

La UE participa en cumbres estrechas con potencias no pertenecientes a la UE, Gran Bretaña, Noruega y Turquía (pero no con la Grecia de Mitsotakis). Liderada por la Francia militarista del bonapartista Macron y la Alemania rearmista, avanza con el programa bajo el pomposo nombre de Rearm-EU para transformar su economía en una economía de guerra a expensas de las masas trabajadoras y pequeñoburguesas de Europa, ya económicamente agotadas.

Se oyeron las primeras andanadas de medidas para la economía de guerra europea: del plan de armamento de 800.000 millones de euros de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pero también de la "bazuca fiscal" de 1,3 billones de euros para gastos de guerra e infraestructuras del futuro nuevo canciller alemán, el democristiano de derecha Merz, con el pleno apoyo de la socialdemocracia y de los belicistas "Verdes". Por supuesto, existen contradicciones y objeciones internas en la UE, antagonismos nacionales e intereses conflictivos en el Norte y en el Sur. Sólo el "esperado" abnegado pirómano Mitsotakis no plantea ninguna objeción. Por el contrario, aunque marginado, exagera al adoptar medidas de economía de guerra, al mismo tiempo que Grecia, en quiebra, se queja de un gasto militar excesivo y tiene que asumir los 28.000 millones de euros adicionales del programa quinquenal Dendias. Aunque nadie se lo pidió, es el único líder de un país de la UE que declaró que su país (Grecia) está en guerra con Rusia, mientras que con el eje Grecia-Chipre-Israel está contribuyendo a la guerra genocida del estado sionista contra los palestinos, cortando todas las relaciones históricas con el mundo árabe.

En las complejidades de la ruptura entre Europa y América, la Grecia capitalista doblemente dependiente está siendo aplastada, ya que está ubicada en la encrucijada geopolítica estratégica de todos los conflictos y guerras internacionales en el Mediterráneo Oriental, Asia Occidental/Medio Oriente, África del Norte, pero también en los Balcanes desestabilizados, el antiguo espacio soviético y Rusia. La burguesía griega y sus gobiernos siguen fiel y ciegamente la doctrina de "pertenecemos a Occidente" incluso ahora que no existe un "Occidente colectivo" y el propio "Occidente" como entidad geopolítica única se está volviendo dudoso.

El país, por un lado, está integrado y subyugado por todos lados a la UE imperialista, y por otro, permanece atado de pies y manos por Estados Unidos, desde la época de la guerra civil, la Doctrina Truman, la membresía de la OTAN y la Guerra Fría hasta el período posterior a la Guerra Fría y el deslizamiento actual hacia un Armagedón bélico global.

En la campaña bélica internacional de la América imperialista para superar el declive de su hegemonía global, las bases estadounidenses estratégicamente importantes en el territorio de Grecia están adquiriendo un papel aún mayor. Hoy, el país está siendo promovido a la primera línea de fuego, constituyendo más que nunca una base de guerra clave para el imperialismo en el ardiente Medio Oriente, pero también en Europa, Ucrania, los Balcanes y el más amplio espacio ex soviético.

6 . La Turquía de Erdogan ha sido elevada a potencia regional en el Mediterráneo Oriental, Oriente Medio y el Norte de África: con la ocupación directa del norte de Chipre, una presencia militar en la dividida Libia y Siria, especialmente tras la llegada al poder de sus aliados en Damasco, los "takfiri"-yihadistas de HTS, (Hay'at Tahrir al-Sham), enterrando la cuestión nacional kurda con la capitulación de Öcalan, con un papel activo en los acontecimientos en el Cáucaso, en la guerra en Ucrania, en las negociaciones con Rusia y en las tensiones con Irán. Tanto los imperialistas europeos como los estadounidenses lo necesitan, especialmente después de la ruptura intraimperialista entre Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, su competencia nacionalista con las necesidades, tendencias y ambiciones reaccionarias de la burguesía griega en el Egeo, en Chipre, en el Mediterráneo oriental y sus reservas energéticas, en los Balcanes desestabilizados, en la propia Europa, también se intensifica peligrosamente, junto con su papel como el mejor gendarme del imperialismo. También se intensifica la amenaza de un conflicto por los intereses de las clases burguesas, que será reaccionario en ambas orillas del Egeo y destructivo para ambos pueblos.

Los imperialistas europeos y estadounidenses están tratando de cooptar a Turquía. Las esperanzas de la burguesía griega, del gobierno de derecha y de una oposición que rivaliza con él en retórica nacionalista, de obtener el apoyo de la UE son tan vanas como las que antaño confiaban en los imperialistas anglo-franceses de la Entente antes de la Catástrofe de Asia Menor. Grecia sufrió lo mismo a manos del imperialismo estadounidense, desde la época de la guerra civil y Van Fleet, pasando por los años de la junta apoyada por Estados Unidos, el plan Kissinger y la tragedia de Chipre, hasta nuestros días. La descabellada ilusión del gobierno de derecha de que "pactarán con Trump" contra Erdogan gracias a la estrecha colaboración con Netanyahu y sus aliados sionistas fascistas en el genocidio del pueblo palestino muestra el alcance de su ceguera ante la realidad: ante el "América Primero" de Trump y el gánster fascista MAGA, en el regateo Netanyahu-Erdogan sobre la división de Siria, los planes estadounidenses y sionistas para un "Nuevo Oriente Medio", la agravación de la brecha entre EE. UU. y la UE, de la que Grecia, en bancarrota y endeudada, sigue siendo un estado miembro leal y obediente...

La CEE vuelve a destacar, como en sus Perspectivas Internacionales: sólo un Frente Antiimperialista Unido de los pueblos oprimidos de la región, dirigido por las masas, la clase obrera, y con la perspectiva de la Revolución Permanente hasta el socialismo, puede librar una guerra victoriosa en la guerra de los imperialistas para traer la Paz con Justicia y la liberación. Aplastar el yugo imperialista, colonialista y a sus colaboradores, las clases dominantes locales, y establecer una Confederación Socialista de los pueblos en la región y en todo el mundo.



7 . En Grecia y a nivel internacional, la mayoría de las formaciones políticas de izquierda, parlamentarias y extraparlamentarias, reformistas o radicales y subversivas, o con referencias al socialismo, al comunismo y a la revolución social, no pudieron o no quisieron, ni se atrevieron, ni estuvieron preparadas para dar el salto necesario y responder a los desafíos históricos de nuestro tiempo.

Permaneció en gran medida cautiva de la confusión, la desorientación general que siguió al colapso de la Unión Soviética y el "socialismo existente", incluso cuando los triunfalismos del capitalismo se derrumbaron y se hundió en la crisis después de 2008. Luego, también, cuando estalló la primera ola de nuevas luchas, su potencial revolucionario fue recibido con negación y escepticismo, miserablemente, con una repetición de viejos planes fallidos y una búsqueda de "soluciones" mediocres.

Incluso cuando la humanidad empezó a ser empujada violentamente al borde de una nueva guerra mundial, cuando estalló la guerra de la OTAN en Ucrania contra la Rusia postsoviética y la guerra genocida en Gaza y la Palestina ocupada, la desorientación en las filas de la izquierda internacional y griega alcanzó su punto máximo. En el primer caso, en la guerra de Ucrania, cuando no había un alineamiento directo con el imperialismo estadounidense-OTAN, se mantuvo una posición mayoritaria en la “izquierda” europea, una postura conservadora de supuesta “equidistancia”. En el segundo caso de Palestina, en condiciones de genocidio del pueblo palestino, gran parte de la izquierda desenterró o arregló la vieja trampa de los Acuerdos de Oslo que se derrumbaron en sangre, resucitando la fallida “solución de dos Estados” que tiene sus raíces en el acuerdo del imperialismo y el Kremlin para el establecimiento del Estado de Israel en el territorio de la Palestina histórica.

Con la ausencia de una perspectiva marxista internacionalista e internacionalista, la adaptación al entorno nacional y sus presiones, las impresiones superficiales, el avance torcido con miopía nacional, sin horizontes internacionales, el resultado final es el pantano o el precipicio.

La salida a la crisis y a sus callejones sin salida será internacionalista, socialista y revolucionaria o no habrá ninguna.

Esta salida no se puede abrir sin la acción de las masas. La preparación y el desarrollo de la salida revolucionaria es responsabilidad y deber primordial de la vanguardia revolucionaria de la clase obrera, vanguardia organizada en partido revolucionario cuya política, programa, estrategia y táctica, su intervención en el seno de las masas y en las condiciones más diversas y rápidamente cambiantes, deben, como decía Trotsky, “ser verificadas por los hechos y aprobadas por las masas”. Nada de ultimátum, ni sermones, ni autoproclamarse vanguardia.

La clase obrera “toma conciencia de los problemas que plantea la crisis social […] y las masas se orientan mediante el método de enfoques sucesivos […]. Para bien o para mal, un partido revolucionario basa su táctica en la evaluación de los cambios en la conciencia de las masas” ( Historia de la Revolución Rusa ).

En las grietas en la conciencia popular que se abren ante los problemas y las conmociones sociales –como ahora, de nuevo, en Grecia– intervienen todas las fuerzas políticas en conflicto, de la lucha de clases. Los de "arriba", el gobierno, el Estado, el sistema político burgués, sus mecanismos, están tratando de cerrarlos lo más rápido y al menor costo posible en el mismo sistema para los que están en el poder y sus supuestos sucesores. Por el contrario, una intervención revolucionaria amplía la grieta, especialmente después de las sucesivas experiencias y acercamientos de las masas al reciente doble fracaso de SYRIZA y la derecha de Mitsotakis. El objetivo es el desarrollo político de la conciencia actual, inmediata, amarga y espontánea de la responsabilidad asesina del Estado y de la injusticia y de su encubrimiento por todas las ramas del poder burgués, su transición a una conciencia política revolucionaria del derrocamiento histórico necesario del sistema y del cambio social radical urgentemente requerido. Aquí el papel de una dirección revolucionaria, que se gane la confianza de las masas más amplias con la táctica correcta y la promoción correcta de un programa de transición en las luchas, es de enorme importancia.

Se sabe que no fueron sólo las instituciones urbanas las que perdieron su credibilidad. La credibilidad de los partidos y otras organizaciones del movimiento obrero y popular, su burocracia, sus compromisos y su colaboración de clase con los patrones y el Estado, también ha sido severamente dañada. Las organizaciones reducidas de la extrema izquierda resultan poco convincentes tanto por su política sectaria u oportunista como porque, a menudo, reproducen en miniatura a la burocracia y los "padrinazgos (καπελώματα)". Por otra parte, el activismo político no partidista también ha mostrado sus límites y sus callejones sin salida, especialmente desde 2008 y en los movimientos de 2010-2015, aunque a menudo se ha convertido en la cola del reformismo.

Al mismo tiempo, el hecho de que hayamos entrado en un nuevo período histórico se manifiesta también en la creciente tendencia a formar desde abajo todo tipo de colectivos de lucha, de contribución social, de reflexión y de creación, en busca de oxígeno y de otra vida en una sociedad sin aliento. Expresa la necesidad objetiva, las tendencias, las búsquedas, los esfuerzos, los pasos de autoorganización de la lucha de los oprimidos por otra sociedad solidaria y emancipadora.

El EEK está y debe estar aún más en la vanguardia de este frente social de lucha profundamente político.

Al mismo tiempo, participa en todas las luchas por todas las cuestiones sociales y políticas candentes, en todas partes donde los trabajadores, los desempleados, la gente del trabajo y de la cultura, los refugiados, todas las minorías y las víctimas de todo racismo viven, trabajan, estudian, sufren los males sociales y luchan. Sobre todo, hay que prestar especial atención a la nueva generación, el presente más vibrante y el futuro más prometedor del movimiento y de la sociedad, la vanguardia de cada batalla, especialmente en tiempos de rebelión...

Fortalecer nuestro trabajo en las escuelas y universidades, en los sindicatos, el trabajo local en los barrios obreros y populares, así como la intervención primaria en la arena política central de la lucha de clases, es absolutamente necesario para el desarrollo del partido revolucionario y la preparación ideológica, política y organizativa de la clase revolucionaria y del pueblo trabajador.

El EEK, sin introversión ni autorreferencialidad sectaria, está abierto a colaboraciones y a la acción unificada sobre una base de clase con otras fuerzas, partidos, organizaciones, movimientos de la clase trabajadora y de los estratos populares, con respeto mutuo y camaradería pero siempre sobre principios, manteniendo la independencia política del partido revolucionario que estamos construyendo, su programa, su perspectiva marxista. Sin subestimar la más mínima pero esencial posibilidad de acción conjunta de organizaciones y movimientos, el objetivo es un Frente Unido más amplio dentro de las masas y con las masas contra el capitalismo de destrucción, sus gobiernos y el Estado, y contra el imperialismo, fase superior de la barbarie.

2025 marca el 40 aniversario del Congreso fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK), el 22 de noviembre de 1985, que transformó la Unión Internacionalista de Trabajadores (EDE), la organización trotskista fundada en 1963, luchando sin descanso antes, durante y después de la junta. Hemos pasado por todas las contradicciones y tormentas, los vaivenes de la Historia, que han dejado una profunda huella en nuestra organización revolucionaria Cuarta Internacionalista.

Se deben sacar muchas lecciones de una larga trayectoria de lucha por la Cuarta Internacional, en condiciones de constante agitación y crisis, dentro de un mundo y una Grecia que estaba cambiando y continúa cambiando dramáticamente. No pretendemos tener ninguna infalibilidad exactamente. Sin embargo, estamos orgullosos de esta Historia. Nuestra tarea es transmitir esta experiencia, en gran parte no procesada, a la nueva generación de revolucionarios y preparar el salto cualitativo y cuantitativo cada vez más necesario, en la teoría, la práctica, el reordenamiento organizativo de las fuerzas y el desarrollo del EEK, junto con su periferia más amplia, frente a los nuevos desafíos sin precedentes de la Historia.

Como advertía Trotsky, en Defensa del Marxismo, luchando por la dialéctica materialista contra todo empirismo y pragmatismo antiteórico, el partido revolucionario del proletariado no tiene nada en común con los partidos burgueses y pequeñoburgueses que, en nuestros días, se han hundido en la mayor inestabilidad. "Su tarea es la preparación de una revolución social y el renacimiento de la raza humana sobre nuevas bases materiales y morales" Para que los revolucionarios proletarios, y mucho más un líder, no cedan bajo la presión de la opinión pública burguesa y de la represión policial, es necesaria una cosmovisión pura, penetrante, completamente asimilada. Sólo sobre la base de un concepto marxista unificado es posible abordar correctamente las cuestiones “específicas”.

Éste es el camino a seguir para los revolucionarios del EEK y de la Cuarta Internacional.

El Comité Central del EEK

Traducción al castellano por Opción Obrera Venezuela

viernes, 11 de agosto de 2023

Juegos de guerra, inteligencia artificial y la huelga de actores

 

Juegos de guerra, inteligencia artificial y la huelga de actores

 

6  de agosto de 2023

de Aris Maravás

Desde los primeros días de la revolución industrial, los trabajadores lucharon contra los capitalistas por el uso de maquinaria automatizada, que constituía "progreso" -para estos últimos- y que utilizaban para acelerar el ritmo de explotación. En esta situación, según una tradición, los trabajadores enojados y resentidos solían arrojar sus zapatos de madera, "sabots", a los engranajes de las máquinas para detenerlas, de ahí la palabra "sabotaje". Posteriormente, y en las grandes luchas obreras de Francia y USA en los años 30, los trabajadores se atrincheraron en las puertas para impedir que los capitalistas sacaran las máquinas y las instalaran en otros lugares más "económicos".

Hoy, el enfoque de la automatización ha pasado de lo mecánico a lo digital, especialmente con el advenimiento de la inteligencia artificial. Los diccionarios definen la inteligencia artificial como la rama de la informática que se ocupa de la simulación del comportamiento inteligente en las computadoras y la capacidad de una máquina para imitar el comportamiento humano inteligente.

Las aplicaciones de IA de hoy en día dependen de enormes bases de datos de varios dominios cognitivos (por ejemplo, mapas de carreteras, imágenes, idiomas, literatura, etc.) y de un potente hardware y software informático para interactuar con estas bases de datos a fin de que puedan simular la inteligencia humana, el habla, el comportamiento, la apariencia y otras cosas más. La increíble tasa de crecimiento en el uso de la inteligencia artificial ha alarmado incluso a algunos de sus desarrolladores, tanto que 1.000 personas escribieron una carta abierta pidiendo la congelación de seis meses de las tecnologías de inteligencia artificial más potentes.

PELIGROS

En concreto, a finales de marzo, más de 1.000 investigadores y otros expertos que trabajan en y alrededor de la inteligencia artificial firmaron una carta abierta advirtiendo que estas tecnologías presentan "riesgos profundos para la sociedad y la humanidad". "Los sistemas de inteligencia artificial fuertes solo deben desarrollarse cuando estamos seguros de que sus resultados serán positivos y sus riesgos manejables", dice la carta. "Nuestra capacidad para comprender qué podría salir mal con sistemas de inteligencia artificial muy potentes es muy débil", "así que debemos tener mucho cuidado".

Estos sistemas pueden producir información falsa, sesgada y tóxica. Los sistemas como GPT-4 se equivocan y fabrican información. La aplicación más peligrosa de la Inteligencia Artificial para la humanidad parece ser su uso en la guerra imperialista moderna. El 9 de julio, en una entrevista, el vicepresidente y director de investigación del Center for a New American Security, un grupo de expertos de la industria de defensa, dijo que el Pentágono ya está preparando armas "autónomas" en una guerra por encargo en Ucrania:

JUEGOS DE GUERRA

Ya se están utilizando vehículos aéreos no tripulados en Ucrania que tienen todos los componentes necesarios para usar armas completamente autónomas que pueden ingresar al campo de batalla, encontrar sus propios objetivos y luego atacar esos objetivos por sí mismos sin más intervención humana. Y esto plantea cuestiones legales, morales y éticas muy difíciles sobre el control humano del uso de la fuerza militar. Por supuesto, estas "preguntas" no han detenido la carrera relámpago de la industria bélica para implementar tecnología de inteligencia artificial. ¡Lo dijo el vicepresidente del Centro para el Estudio de una Nueva Seguridad Estadounidense, se quejó en una entrevista de que el Pentágono se está moviendo demasiado lento!

Algunos también se refirieron a las famosas películas de Terminator, las armas robóticas autónomas que destruyen a sus propios creadores antes de atacar a la humanidad en general; este escenario se describió en una simulación del ejército estadounidense y puede no estar lejos de la realidad.

En mayo, la Royal Aeronautical Society organizó una conferencia en la que la inteligencia artificial fue uno de los temas principales, y una presentación del Coronel Tucker Hamilton, jefe de pruebas y operaciones de inteligencia artificial, advirtió contra la dependencia excesiva de los sistemas de inteligencia artificial y señaló que son fácil de trampear y engañar. También pueden crear estrategias inesperadas para lograr sus objetivos, y señaló que, en una prueba simulada en un dron de inteligencia artificial, se alertó para localizar y destruir instalaciones de misiles en tierra. La decisión final de lanzar tenía que ser tomada por un humano, pero el sistema había sido entrenado para que la destrucción de la instalación de misiles fuera la máxima prioridad. Por eso, la IA decidió que las decisiones negativas del humano estaban obstaculizando su misión superior y, en la simulación, atacó al operador. Ella "mató" al operador porque esa persona le impedía lograr su objetivo.

HUELGA DE ACTORES

La inteligencia artificial también es un tema importante en la huelga de meses de duración de guionistas y trabajadores de producción cinematográfica, incluidos actores y propietarios de empresas de la industria del entretenimiento, llamada Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Esta "alianza" incluye gigantes como Amazon, Netflix, Paramount, Sony, HBO y Walt Disney Company, empresa matriz de ABC News.

Esta es la primera huelga combinada de estos dos grupos de trabajadores desde 1960. Los salarios reales de estos trabajadores después de la inflación han caído significativamente durante la última década, mientras que los salarios de los propietarios y ejecutivos se han disparado. Además de exigir salarios más altos, los sindicatos exigen que las aplicaciones de IA no se utilicen en su contra para reducir sus salarios. Las aplicaciones de IA pueden "leer" millones de documentos de Internet sin el permiso de sus creadores para crear nuevos documentos o, en este caso, nuevos scripts. Los autores llaman a la inteligencia artificial, y quizás no sin razón, "máquinas de plagio".

Estos problemas de IA pueden parecer incomprensibles para muchos miembros de la clase trabajadora y los oprimidos. Pero es importante recordar que la IA en manos de los multimillonarios de Wall Street y los estrategas del Pentágono conducirá a una explotación cada vez mayor de nuestra clase y aumentará las posibilidades de una catástrofe nuclear global para el planeta. La inteligencia artificial, como todos los demás desarrollos, podría brindar enormes beneficios sociales, como tratamientos médicos y planificación científica económica, pero solo si está controlada por los trabajadores y oprimidos a través de otro sistema

https://www.neaprooptiki.gr/paichnidia-polemou-techniti-noimosyni-kai-apergia-ithopoion/

Opción Obrera tomado y traducido del periódico Nueva Perspectiva de los camaradas del EEK de Grecia

martes, 11 de julio de 2023

EEK: Por la derrota de la OTAN - Guerra a la guerra de los imperialistas

 EEK: Por la derrota de la OTAN - Guerra a la guerra de los imperialistas

Manifestación antiimperialista y pacifista contra la cumbre de la OTAN – miércoles 12 de julio, 19:30 h. Estación de metro de la sala de conciertos




El martes y miércoles 11 y 12 de julio se celebra en Vilnius, la capital de Lituania, la cumbre crucial de la OTAN para impulsar sus planes y medidas de guerra contra Rusia. Habiendo abierto una guerra sangrienta en Ucrania, están utilizando al pueblo y en primer lugar al ucraniano como “carne de cañón”, con el objetivo de debilitar y luego desmembrar y colonizar Rusia, siendo el próximo objetivo China. Guerra exterior y guerra de clases interna, es la respuesta del capitalismo en bancarrota a sus contradicciones internas.

Los planes de Ucrania para unirse y traer armas nucleares al alcance de la mano de Moscú son los instigadores de la guerra sangrienta, instrumentalizados por el régimen fascista en Kiev y los seguidores nazis de Bandera. Desde la reunión de Madrid de hace un año, con el “Nuevo Concepto Estratégico” de la OTAN, Rusia y China han sido reconocidos oficialmente como rivales estratégicos. China, el más poderoso competidor de EEUU en el campo económico, y Rusia, con el poder nuclear militar heredado de la URSS, son para el imperialismo los adversarios a ser socavados, presionados, desmembrados y desmantelados.

El plan estratégico de EE. UU., que se desarrolla desde las secuelas del colapso/invasión de la URSS en 1991 y condensado en la Doctrina Brzezinski desde 1997, tiene como objetivo desmembrar la Federación Rusa en al menos tres estados para que pueda ser controlado y colonizado. vasta área, que se había desprendido con la revolución socialista de octubre de la explotación capitalista directa, rompiendo la infame cadena capitalista. Y aunque la Rusia de hoy no es la Unión Soviética sino un país en el camino de la restauración capitalista en un callejón sin salida, el imperialismo, en su propia crisis sin salida, necesita completar el desastre de 1991. Así, los imperialistas de Occidente abren la puerta a una Tercera Guerra Mundial y a la aniquilación nuclear.

El envejecido imperialismo británico ya está enviando bombas de uranio empobrecido a Ucrania, mientras que Biden anuncia su decisión de suministrar al régimen fascista de Zelensky bombas de racimo, prohibidas por convenciones internacionales.

Del lado de los EE. UU. y la UE, el gobierno derechista de Mitsotakis y todo el sistema político, incluida SYRIZA, han convertido a Grecia en una base de guerra y una base para el suministro de armas al régimen de Zelensky (desde el puerto de Alexandroupolis y otras. bases). Y el arrogante Mitsotakis, único entre todos los líderes europeos, ha declarado explícitamente que "estamos en guerra con Rusia". ¡Fuera la OTAN y las bases de la muerte!

Al mismo tiempo, intenta encontrar, en el marco definido por los planes de la OTAN, un modus vivendi con Turquía y "se traga el camello", la eliminación de Chipre de los mapas de la OTAN y su sustitución por coordenadas geográficas (!), según petición de Erdogan.

El imperialismo de la OTAN es el principal enemigo de la clase obrera y los pueblos. Y en nuestro país el gobierno de los sabuesos imperialistas. ¡Derrota de la OTAN en la guerra por encargo en Ucrania contra Rusia! No son los reformadores del capitalismo con los oligarcas y mercenarios de Bonaparte quienes traerán la victoria en una guerra prolongada y peligrosamente creciente, sino la movilización revolucionaria de las propias masas en la antigua Unión Soviética, en Europa e internacionalmente. Abajo el gobierno de Mitsotakis, el principal enemigo está en nuestro propio país.

Las políticas equidistantes que propagan los llamados izquierdistas y los falsos comunistas, los que protestan tanto en las embajadas rusas como estadounidenses, todos los que siempre se cuidan junto con las coronas antiimperialistas puestas  contra Rusia, los que han olvidado lo que el pueblo de Donbas están sufriendo y sus derechos, es una manifestación de sumisión a la presión política e ideológica del imperialismo y "nuestra", la burguesía griega. Abajo las falsas e hipócritas "distancias iguales", sin coartada para el principal culpable de la guerra, la OTAN.

Adelante por la lucha internacional revolucionaria de los trabajadores y los pueblos de los Balcanes, de Europa y del mundo. Construir partidos internacionalistas revolucionarios y la Internacional obrera revolucionaria, la Cuarta Internacional.

10/07/2023

Estamos protestando el miércoles 12 de julio a las 7:30 p.m. Estación de metro de la sala de conciertos

Partido Revolucionario de los Trabajadores 

Grecia

martes, 7 de marzo de 2023

El tiempo y la historia se aceleran

 

El tiempo y la historia se aceleran

6 MARZO 2023

 Theodoros Koutsoubous


             40 – 50 mil manifestantes en la denuncia del asesinato en masa en Tempe

Este articulo, original en griego, publicado en el periódico Nueva Perspectiva de los camaradas del EEK nos parece muy relevante, describe una situación muy explosiva de las masas griegas. Opción Obrera

Como es sabido, en la física el tiempo no discurre con fluidez. En la cima de una montaña y en sus raíces no "fluye" al mismo ritmo. Lo mismo cerca de una gran estrella o agujeros negros. El tiempo tiene aceleraciones y desaceleraciones y probablemente en la escala micro se vuelve discontinuo.


Pero también en la historia hay momentos en los que el tiempo fluye de otra manera, más rápido, por lo que la historia se acelera y en poco tiempo suceden muchos hechos que en otros tiempos llevarían más tiempo. Esto es lo que sucede en las revoluciones.


Una aceleración similar del tiempo y la historia parece estar ocurriendo hoy en Grecia. Desde el inicio del movimiento de los grandes artistas, a fines de 2022, hasta la culminación de las protestas masivas en la reunión de ayer (domingo 5 de marzo) -en Syntagma-, parece que el tiempo fluye de manera diferente.


Característica de los momentos de aceleración de la historia es el intenso activismo de grandes masas. En tiempos normales, la política la hace el personal profesional del sistema político que en la democracia parlamentaria burguesa, especialmente en una época de podredumbre y decadencia como la actual, toma la forma de un plagio inconmensurable y de lucha en la sombra, como se puede ver en el Parlamento o en los canales de televisión que en todos los sentidos sustituyen no sólo al Parlamento sino también a los tribunales. En tiempos normales, las masas se mantienen alejadas de la política, aunque no indiferentes a ella, como lo demuestran las discusiones en los cafés (en las pocas áreas restantes) de la ciudad y el campo, a menudo de mejor nivel que el parlamento griego...


En los últimos dos meses, sin embargo, algo parece estar cambiando, e incluso drásticamente. Tras el gran declive de los movimientos de 2010-12 y los desengaños o desmovilizaciones por la traición de SYRIZA, el conocido “topo” de la historia no se quedó de brazos cruzados. Los cambios cuantitativos se acumularon con importantes luchas caso por caso: la salud, los movimientos de defensa de los presos (Koufontinas, Michaelidis), el estallido social tras la brutalidad policial en Nea Smyrni, el movimiento estudiantil contra la policía universitaria.


Desde los primeros días de 2023, la situación en Grecia ha experimentado un nuevo recrudecimiento con el sorprendentemente hermoso movimiento de artistas, estudiantes de escuelas de arte que se han rebelado contra la descalificación despectiva de sus títulos escolares por el Decreto Presidencial (PD85). Desde hace más de dos meses, todas las escuelas de arte están ocupadas, los eventos masivos son casi diarios, no solo con manifestaciones militantes, sino también eventos artísticos que dan nuevo color y aliento a la lucha social.


Y en este clima, y ​​mientras Mitsotakis y todos los partidos parlamentarios detrás de él habían iniciado su campaña preelectoral, el trágico suceso de Tempi vino a desencadenar una terrible escalada de la crisis política, pero también de la actividad de las masas, de la luchas de clases que los gobernantes intentaron enyesar legalmente. El 1 de marzo amaneció trayendo la noticia de la trágica muerte de decenas de muertos (57 hasta el momento), desaparecidos y decenas de heridos. Las revelaciones sobre las carencias, las omisiones, las iniquidades, las ilegalidades, la falta de medidas de seguridad, los trabajos y jornadas del gobierno supuestamente modernizador y del pseudo Estado de Estado Mayor (que en la tercera década del siglo XXI no opera el sistemas electrónicos de control remoto y fotoseñalización de ferrocarriles), las relaciones laborales flexibles y los traslados, con la lógica del contador, que no permiten el desarrollo de la experiencia laboral de los empleados y finalmente el proceso poco ético de reclutamiento de personal de las sucursales de Nueva Democracia y la colocación de un jefe de estación sin experiencia en un cruce ferroviario crítico, desencadenen ahora una nueva explosión social. No solo contra el gobierno de Mitsotakis, que tardó 5 días en revisar algo su primera declaración después del trágico accidente, que achacaba el accidente al "factor humano"... La ira, la indignación, concierne principalmente al gobierno de Mitsotakis,


El trágico accidente -asesinato masivo premeditado- vino, como el accidente dentro de una necesidad causal, a desencadenar la actual escalada de la lucha de clases. Inicialmente, los sindicatos ferroviarios reaccionaron, llorando a 9 maquinistas muertos, entre las decenas de muertos, en su mayoría jóvenes. Posteriormente, se les sumaron los trabajadores del Metro, quienes se declararon en huelga solidaria y al mismo tiempo exigiendo medidas de seguridad para los cables (y) del Metro.




Y entonces, los estudiantes pasaron a primer plano. Los alumnos de cientos de escuelas, desde Creta y Laconia hasta Larisa, Macedonia y Tracia. "Nunca más", "Llévame cuando vengas". "Era el momento equivocado", "Es un crimen"...

Desde diciembre de 2008, las escuelas han tenido que ver escenarios similares.




La gran manifestación en Syntagma, al mediodía del domingo 5 de marzo, con el descenso de 40-50 mil personas, miles de otros en Tesalónica y en todo el país, es el indicador irrefutable del nuevo desarrollo de la actividad de las masas y la escalada de la lucha de clases en Grecia. Fue una gran multitud de artistas, alumnos, estudiantes, trabajadores, sindicalistas, todos los ámbitos de la vida presentes. Sindicatos, partidos y organizaciones de izquierda (entre ellos EEK), organizaciones de mujeres. Todos están tristes y enojados. Todos los discursos, incluso los más "medidos", entendieron que la lucha no puede quedarse aquí. La necesidad de declarar una huelga general era obvia. Solo Panagopoulos de GSEE no estaba allí, ni había abierto sus papeles. Algunos recurrían al oráculo de Delfos, para cuando Panagopoulos tenga que decir lo que hará...


Sin embargo, la policía y Theodorikakos entendieron la naturaleza explosiva del creciente movimiento y probaron su conocida receta. Violencia, bárbara y sin sentido con el uso de químicos asfixiantes y bang-flash, más bien de nueva generación a juzgar por su sonido más fuerte (aparentemente de Israel, probado en los cuerpos y cabezas de la juventud y el pueblo palestino). La violencia estatal, sin embargo, no puede doblegar al movimiento. Al contrario, enfurece.


Ahora, toda la acción de los trabajadores activos debe estar enfocada en el desarrollo ulterior del movimiento. Una huelga general, ciertamente con una perspectiva duradera , puede y debe organizarse para revertir y anular los efectos y medidas que el miserable sistema capitalista y los memorandos de la Unión Europea y los prestamistas han impuesto a la clase trabajadora y al pueblo. Como se señaló en el anuncio del EEK del 2 de marzo, se requiere:

"Nacionalización inmediata y sin compensación de Hellenic Train, los ferrocarriles y todos los servicios privatizados de OSE. Transporte público, barato y seguro para las personas – Redes ferroviarias modernas al servicio de las necesidades de las personas – Progreso tecnológico al servicio del hombre y no del lucro empresarial”.


Más aun, la satisfacción de todas las solicitudes de buena salud pública, educación, relaciones laborales.

"La renuncia de Karamanli no es suficiente, Mitsotakis debería renunciar ahora" y allanar el camino para una sociedad que se basará en la solidaridad social y no en la ganancia capitalista. El camino hacia el poder obrero y el socialismo.

 

domingo, 22 de agosto de 2021

La URSS: una transición incompleta

 

30 años después del colapso de la Unión Soviética, la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú organizó del 20 al 22 de agosto de 2021 una Conferencia Internacional sobre este punto de inflexión histórico. A continuación, el texto de la presentación del Camarada Savas Matsas del Partido Revolucionario de los Trabajadores de Grecia EEK(traducida del inglés por Opción Obrera).

La URSS: una transición incompleta


1 Hace treinta años, el capitalismo mundial, encabezado por el imperialismo estadounidense, celebró la desaparición de la Unión Soviética y el giro hacia la restauración capitalista como "el Fin de la Historia", "la victoria final y completa del capitalismo liberal", su "superioridad "Como un" orden natural, eterno e indiscutido de la sociedad humana".

Treinta años más tarde, el mismo capitalismo mundial se encuentra en condiciones desesperadas: en la peor y aún insoluble crisis de su historia agravada por los estragos de la pandemia todavía inconclusa del Covid 19, mientras que el imperialismo estadounidense / OTAN declara oficialmente que la Rusia y China post-soviéticas son los "principales competidores estratégicos y peligros sistémicos" para Estados Unidos y Occidente ... ¿Cómo es posible que los países, presentados como "derrotados" en la Guerra Fría por un sistema capitalista occidental "superior" sean ahora considerados por los "vencedores" como su mayor "peligro sistémico"?

El triunfalismo del capitalismo en 1991 resultó ser peor que un colosal error de cálculo estratégico, un engaño. Fue un Hubris, como lo llaman incluso los principales exponentes del sistema en sí. Gillian Tett en Financial Times, la voz de la City de Londres, había admitido "la evaporación de la arrogancia occidental en torno a las ideas del libre mercado que siguió al colapso de la Unión Soviética" 1

Como en la antigua tragedia griega, Hubris es seguido por Até/Furia y luego por Némesis, Castigo. La arrogancia imperialista tras el colapso de la URSS, la ilusión de un "mundo monopolar" dominado por el invencible Imperio estadounidense llevó a la Furia, la locura de la guerra imperialista: la guerra de la OTAN contra la ex Yugoslavia en la década de 1990; luego la "guerra contra el terror", la furia desatada contra Afganistán e Irak que, tras sembrar el desastre y la muerte en estos países, provocó una humillante derrota y retirada de los agresores estadounidenses y sus aliados, similar a su histórica derrota en Vietnam . Finalmente, Némesis dio dos, hasta ahora, terribles golpes globales, uno más devastador que el otro: en 2008, la crisis capitalista global, y, en 2020, la catástrofe humanitaria de la pandemia de Covid 19. Los últimos, por su causa -la destrucción de la naturaleza por la codicia capitalista- por su mala gestión capitalista, y como una señal de alerta para la catástrofe climática que se avecina, demuestran que el capitalismo se volvió incompatible con las necesidades más urgentes del proceso vital.

Ahora, cuán irracional y ridícula suena la afirmación de liberales, socialdemócratas y otros apologistas del capitalismo de que el colapso de 1989-1991 en el antiguo Este socialista "prueba la superioridad", "la invulnerabilidad", incluso "la eternidad" de la sociedad social establecida. sistema en el mundo capitalista occidental! Todos pueden ver que “el Rey está desnudo”, y el capitalismo estadounidense y mundial están en un declive histórico avanzado e irreversible.

2. Así, las causas del colapso de la Unión Soviética y el giro hacia la restauración capitalista en el antiguo bloque socialista deben buscarse en otra parte, no en una inexistente “superioridad del capitalismo”.

El colapso de 1991 revela también el vacío de las teorías que presentan a la Unión Soviética como "capitalista", "capitalista de estado" o "colectivista burocrático", etc. Estas "teorías" superficiales y su método ya fueron, hace mucho tiempo, científicamente criticadas y convincentemente rechazadas por muchos marxistas 2. Aparte de las debilidades teóricas de la teoría del "capitalismo de Estado", una mera transición de una forma específica del mismo modo social de producción a otra, de un (supuesto) "estado" a un capitalismo "privado", no podría tener tales repercusiones históricas mundiales o producir tales convulsiones políticas y geopolíticas internacionales, que aún continúan en la actualidad. Podría absorberse mucho más fácilmente en el mercado capitalista mundial, integrado en un nivel subordinado, con sólo efectos secundarios políticos y económicos secundarios.

Lo mismo podría decirse de las “teorías” que presentan a la URSS como una formación social imaginaria basada en un “colectivismo burocrático” o un “modo de producción asiático”. Además, si la URSS fuera una formación tan quimérica, después de haberse derrumbado en ruinas en la década de 1990, podría integrarse fácilmente en un capitalismo globalizado mucho más poderoso controlado por el capital financiero global. Nunca podría ser ni considerado posteriormente un "competidor estratégico" o un "peligro sistémico" para el Occidente imperialista.

 Las afirmaciones liberales vulgares, proimperialistas de que finalmente sólo hubo un cambio político de la forma de dictadura, del “totalitarismo” soviético a la “autocracia” rusa (según la terminología actual de EE.UU./OTAN), pueden ser descartadas. Carecen de rigor científico, a pesar de las gravísimas consecuencias políticas y militares que pueden tener tales afirmaciones propagandísticas.

 Para entender por qué se derrumbó la Unión Soviética, debemos comprender lo que se derrumbó en 1991. ¿Cuáles fueron su naturaleza histórica social y sus contradicciones impulsoras?

La nostalgia por el pasado soviético de vastas poblaciones del antiguo espacio soviético es totalmente comprensible. Tiene una base objetiva si la condición social mucho mejor de los aspectos del trabajo, la vivienda, la salud, la educación, etc. en la época soviética se comparan con la situación social terrible, trágica, a menudo desesperada, de las grandes masas durante las tres décadas posteriores al giro hacia la restauración capitalista. Pero, ¿significa que la sociedad soviética completó la transición revolucionaria iniciada en 1917 y alcanzó un socialismo plenamente desarrollado, que luego colapsó inesperadamente en 1991?

Las “teorías” irracionales de la conspiración o poner toda la responsabilidad de todo un desastre histórico en un solo líder individual, a pesar del importante papel que puede desempeñar una personalidad en la historia, son construcciones subjetivas idealistas y sin fundamento. Se necesita un enfoque materialista histórico.

3. La Unión Soviética nació de la mayor revolución socialista de la historia, en octubre de 1917 en Rusia.3 La Gran Revolución Socialista de Octubre no fue solo un cambio nacional importante, limitado a los confines de un solo país, sino un evento histórico mundial que cambió el curso de la humanidad y marcando su entrada en una nueva Época de Transición que lucha más allá de la última sociedad de clases antagónica, el capitalismo mundial, hacia una sociedad sin clases de emancipación humana universal, el comunismo en una palabra. Como bien enfatizó Lenin, fueron las contradicciones internacionales de la nueva época, que estalló en la Primera Guerra Mundial, las que rompieron el “eslabón más débil de la cadena imperialista”, la Rusia zarista. El Acontecimiento esencial, como Lenin volvió a subrayar con razón, fue la ruptura de la "cadena" internacional del capitalismo en decadencia, no sólo de un eslabón específico nacional.

 La ruptura histórica de la continuidad histórica hizo imposible el regreso al orden mundial anterior a 1917. El intento de los vencedores imperialistas de la primera guerra mundial de volver al agotado orden liberal internacional anterior a 1914 condujo al desplome de 1929, la Gran Depresión, el fascismo y una segunda guerra mundial más bárbara.

Trágicamente, la serie incesante de derrotas de la revolución mundial que comenzó en la Rusia soviética en 1917, particularmente las derrotas en Alemania y Europa en 1919-23, agravadas por la derrota en China en 1927, dejó aislado al primer estado obrero como un país relativamente atrasado, cercado, bajo gigantescas presiones imperialistas, devastado, con todas las heridas abiertas de la Gran Guerra, la intervención bélica de catorce ejércitos imperialistas junto con la contrarrevolución blanca contra el poder soviético.

La burocratización vino del aislamiento prolongado por el retraso de la revolución socialista en los países capitalistas avanzados y se extendió como una gangrena en las heridas abiertas y todas las vulnerabilidades específicas del enorme país. "La culminación de la revolución socialista dentro de los límites nacionales es impensable", escribió Trotsky más tarde4 “Una de las razones básicas de la crisis de la sociedad burguesa es el hecho de que las fuerzas productivas creadas por ella ya no pueden conciliarse con el marco del Estado nacional. [...] La revolución socialista comienza en el ámbito nacional, se desarrolla en el ámbito internacional y se completa en el ámbito mundial. Así, la revolución socialista se convierte en una revolución permanente en un sentido más nuevo y más amplio de la palabra; se completa, sólo en la victoria final de la nueva sociedad en todo nuestro planeta”.

Los orígenes de una parásita burocracia Soviética que gestionó mal la sociedad en transición, creando distorsiones crecientes, cometiendo inicialmente grandes errores y luego terribles crímenes, a nivel nacional e internacional, no debido sino contra los objetivos del socialismo, se pueden encontrar, principalmente en el prolongado período de derrotas de la revolución mundial. El primer culpable de las tragedias sufridas por los pueblos soviéticos y por el propio estalinismo fue la socialdemocracia europea, especialmente la alemana. No es casual que la doctrina del “socialismo en un solo país” para legitimar un aparato burocrático conservador nacional que domina la sociedad soviética y el abandono de las perspectivas de la revolución mundial haya sido tomada por Bujarin y Stalin del socialdemócrata de derecha Volmar.

4. La contradicción fundamental entre el carácter mundial de las fuerzas productivas modernas y el carácter nacional de la construcción socialista se exacerbó durante las décadas de retroceso del movimiento obrero internacional y aislamiento de la URSS. Con cada paso, incluso cada salto, hacia adelante, de la construcción socialista, una economía soviética en crecimiento tenía una necesidad aún mayor de acceder a los recursos mundiales y las fuerzas productivas avanzadas que aún estaban bajo el control del capitalismo occidental.

Sobre la base de la contradicción fundamental antes mencionada, todo un sistema de contradicciones tanto internas como externas, exacerbadas por barreras burocráticas, se desarrolló cada vez más: la contradicción entre el principio de planificación y las fuerzas del mercado tanto en el país como en el mercado mundial, entre las relaciones producción y de distribución, desproporcionalidad de diferentes sectores de producción, desigualdad entre diferentes regiones y nacionalidades, etc.

La burocracia y el bonapartismo estatal burocrático fueron generados por contradicciones sociales. Fueron elevados por encima de la sociedad para controlar los antagonismos, convirtiéndose ellos mismos en un factor todopoderoso de antagonismo, agudizando viejas y nuevas contradicciones. A largo plazo, han perdido el control y han provocado la avería de todo el edificio.

 No fue la falta de un "Estado fuerte" lo que provocó el colapso de 1991. Por el contrario, el crecimiento excesivo del aparato estatal fue una indicación de la agudización de las contradicciones y su creciente incapacidad para controlarlas. Al final, la sobrecentralización del poder a manos de una nomenklatura le permitió, cuando el control comenzó a escapar de ella para convertirse en la vanguardia contrarrevolucionaria y la fuerza impulsora de la destrucción de la Unión Soviética. El giro, o mejor dicho, la capitulación al mercado alimentó todas las tendencias centrífugas que se desarrollaban bajo la superficie del control central bonapartista. Todas las élites burocráticas locales que buscaban sus propios intereses procapitalistas se volvieron hacia el separatismo antisoviético. No fue el principio leninista del derecho de las naciones a la autodeterminación la causa de la disolución de la URSS, como ha afirmado el presidente Putin, sino su violación por parte de la burocracia central. La misma nomeklatura central dio, finalmente, la señal de disolución.

Trotsky había señalado las principales contradicciones de la formación social de transición soviética, en una larga definición dialéctica en 1936.5 No defendía ningún aventurerismo como alternativa. Por el contrario, a partir de liderar la Oposición Bolchevique de Izquierda y más tarde en la década de 1930, propuso políticas alternativas concretas, el uso, como había escrito, de "dos palancas, una más corta y otra más larga": con el "nivel más largo" de internacionalismo proletario, la Unión Soviética promoverá por todos los medios necesarios el desarrollo de movimientos revolucionarios en todo el mundo; mediante la “palanca más corta” avanzará la construcción socialista soviética: “Sólo a través de la interacción de los tres elementos, la planificación estatal, el mercado y la democracia soviética se puede realizar la correcta gestión de la economía de la época de transición” 6.

La democracia obrera soviética en los soviets, los sindicatos, las cooperativas, el Partido es la mediación necesaria en la contradicción entre los dos polos de la economía de transición: la planificación del Estado, centro dominante de las tendencias socialistas y las fuerzas del mercado que impulsan las tendencias capitalistas abiertas a la función internacional de la ley del valor. La ausencia de tal mediación dialéctica reduce la planificación del Estado a un aparato de mando administrativo que ignora las necesidades de los productores directos, cubre sus propios errores de cálculo y desatino, sofocando el desarrollo de las tendencias socialistas La famosa transición de la fase extensiva-cuantitativa a la intensiva-cualitativa de la producción industrial soviética, debatido entre los economistas soviéticos desde la década de 1960 hasta finales de la de 1980, se convirtió en un sueño ilusorio.

 El Comandante Ernesto “Che” Guevara, en su muy interesante Critical Points on Political Economy [soviética], publicado póstumamente7, remarca acertadamente: “La planificación es la primera etapa en la lucha del ser humano por adquirir el pleno dominio sobre las cosas [..] para escapar de su condición de cosa económica ”8. Es la primera etapa para superar la alienación, no un aparato alienado y alienante que abre la puerta a la revancha del mercado- como ocurre con las reformas de mercado de la perestroika y el colapso de la restauración capitalista.

El impasse del burocrático “socialismo en un solo país” no fue superado, después de la Segunda Guerra Mundial, por la extensión de regímenes sociales y políticos burocratizados de tipo soviético, ya sea desde “arriba” en Europa del Este o por las victorias de la Revolución en Yugoslavia, China, Vietnam o Cuba.

El Che Guevara, nuevamente, remarcó que no solo hubo un desarrollo desigual en los países de un “sistema socialista mundial” que no existía realmente sino que “en la práctica se planteó el problema de las contradicciones insolubles, que aunque de tipo ideológico, en ocasiones, han tenido siempre una base económica material. Por lo tanto, hay posiciones [contradictorias] adoptadas por la URSS, China, Rumania o Cuba sobre cuestiones aparentemente desconectadas de la economía”9.

 De hecho, no se formó un "sistema socialista mundial" unificado, sino un vasto archipiélago de islas asimétricas, más fuertes o más débiles, de "socialismo(s) en países individuales", vulnerable a las presiones del imperialismo y el capital financiero global. La forma en que Europa Central / Oriental fue finalmente abandonada por la dirección de Gorbachov del PCUS a manos del FMI, de Estados Unidos y la UE reveló las fuerzas centrífugas trabajando y creciendo durante un largo período dentro de COMECON10, hasta su disolución en 1989. ¿El preludio de la desaparición de la propia URSS?

 La globalización del capital financiero, en su apogeo, había ejercido su máxima presión sobre los países de Europa del Este sobre endeudados, así como sobre una Unión Soviética en el fondo de un prolongado período de estancamiento sin ninguna salida previsible.

El colapso no fue un resultado predestinado, objetivo e ineludible. Si bien las fuerzas históricas materiales objetivas juegan un papel determinante, en última instancia, el papel de la burocracia no puede pasarse por alto.

Si las derrotas de la revolución socialista internacional -incluidas las traiciones de las direcciones burocráticas- son el factor histórico determinante que había dejado inconclusa la transición histórica mundial al comunismo mundial iniciada en 1917, la burocracia, desde cierto punto, bloqueó conscientemente la transición. Había producido una insostenible crisis de transición11, sin poder ni avanzar ni retroceder, ni siquiera permanecer en el mismo lugar ... La desintegración siguió.

 En esa etapa, en 1991, no fue el resultado de un crecimiento excesivo de las tendencias capitalistas dentro de la economía soviética, sino del estrangulamiento burocrático de sus tendencias socialistas. Esto no implica solo las políticas económicas insostenibles de la burocracia soviética. En oposición a lo que ocurre en la sociedad capitalista de mercantilización y alienación generalizada, la construcción del socialismo necesita sobre todo la participación consciente, la iniciativa, la inspiración de las masas trabajadoras como Sujeto activo de su autoemancipación, no como una multitud manipulada que ha obedecer ciegamente las órdenes de un "Administración” impersonal.

Esta subjetividad creativa revolucionaria no debe ni puede cerrarse a estrechos límites nacionales. El proletariado es una clase universal, sujeto de una emancipación humana universal en un mundo nuevo radicalmente transformado: el comienzo real de la historia humana real

 5. ¿Qué posibilidades existen ahora para tal comienzo? ¿Cuáles son las perspectivas después del "oscuro desastre" como Alain Badiou ha llamado el colapso de la Unión Soviética hace 30 años?

 La "astucia de la Razón" de Hegel, o como Marx lo invirtió materialistamente, la astucia de la historia, como ya hemos subrayado, ha transformado la euforia del capitalismo de los noventa en su peor pesadilla. La arrogancia se encontró con su Némesis.

El declive histórico del capitalismo mundial no fue revertido ni por la globalización ni por el colapso del antiguo “bloque socialista”. Al contrario, conoce una crisis vertiginosa que desciende a un abismo.

Por otro lado, la restauración capitalista en Rusia y China, interactuando con esta crisis mundial, se ve sacudida por contradicciones internas insolubles y crecientes amenazas de guerra externas por parte del imperialismo.

Brzezinski, después de la desaparición de la URSS, había desarrollado toda una doctrina geopolítica en su Gran Tablero verificando que esta disolución no era suficiente para las necesidades estratégicas del imperialismo estadounidense. Para eliminar para siempre la "amenaza rusa", todo el espacio exsoviético tuvo que ser fragmentado y subyugado. Los acontecimientos que siguieron con la extensión de la OTAN a las fronteras rusas, las contrarrevoluciones de "color", las guerras en el Cáucaso, el Maidan Ucraniano y la guerra "híbrida" en Donbass, la nueva "Carta del Atlántico" de Estados Unidos y el Reino Unido, la Declaración del presidente estadounidense Biden y la OTAN en junio de 2021 el cerco de Rusia muestra que la doctrina paranoica Brzezinski no murió con él.

La advertencia de Trotsky en 1929 es más actual que nunca: la restauración capitalista en la ex Unión Soviética no significa un retorno a las condiciones anteriores a 1917. Significa su fragmentación, colonización y dominio de un régimen semifascista. Una advertencia que también se aplica a China.

En la reciente Conferencia internacional en Sao Paulo, Brasil, hemos enfatizado en relación a las amenazas actuales contra Rusia y China:

“Sin apoyar regímenes restauracionistas, oligarcas o Bonapartistas, la clase obrera internacional y su vanguardia no deben permanecer neutrales frente a la agresión imperialista sino luchar para derrotarla. Tiene que manifestar solidaridad en la acción apoyando una movilización política de las propias masas en estos países para derrotar al imperialismo. La lucha antiimperialista para salir victoriosa es necesaria para no quedar atrapado en un nacionalismo ciego al servicio de las élites gobernantes sino para adquirir un carácter permanente hasta la derrota del propio proceso de restauración capitalista, que abre el camino al imperialismo y la colonización, la expropiación de oligarcas, por una reconstrucción socialista de la economía bajo el control de los trabajadores, todo el poder a los auténticos soviets sin burócratas, plena democracia obrera y una política internacionalista activa de apoyo a todos los movimientos revolucionarios y de liberación del mundo ”12.

El empeoramiento de los problemas globales exige soluciones globales que el capitalismo es incapaz de proporcionar, produce una creciente convergencia de luchas masivas de trabajadores y oprimidos tanto en el Sur Global como en el Norte Global, desde América Latina y Medio Oriente hasta América y Europa. En su lucha, las masas de la ex Unión Soviética y China no estarán solas.

La transición histórica mundial inconclusa que comenzó en octubre de 1917 en Rusia puede y debe completarse con un octubre mundial en el siglo XXI.

Michael Savas Matsas

Agosto 2021

Nota de Opción Obrera: no tenemos las notas de pie de página, del texto